Concepto de educación según nassif

La filosofía como critica social según
Karl Marx. ¿Pensar por pensar? Indagar para cambiar, indagar para transformar, criticar para transformar el mundo. La filosofía por lo tanto, según Marx, debe destruirse en el cambio del mundo real, romper las cuatro paredes del pensamiento de la universidad y las escuelas, y buscar transformar la realidad por medio de la revolución social. Para Karl Marx el sujeto que podría cambiar ese mundo es el proletariado: la clase más oprimida por la sociedad -y que por su lugar dentro de la producción capitalista- puede y debe encabezar la liberación de la humanidad. 

La filosofía como critica social según Nietzsche. Su principal critica es hacia la metafísica clásica, ya que el defiende la existencia de errores irrefutables y verdades contradictorias. Acusa a la moral platónico-cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales. Entendíó el nimilismo como la enfermedad mortal de la modernidad, por ser el Imperio de lo absurdo. (Sin sentido)
. Sosténía que todo acto o proyecto humano es motivado por la voluntad de poder que no es solo el poder de otros, si no, el poder sobre uno mismo (súper hombre) el súper hombre es aquel que acepta la muerte de Dios. 

La filosofía como critica social según el positivismo. El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Niega la posibilidad de que la teoría pueda ser una fuente de conocimiento y que la filosofía pueda contribuir al conocimiento. Por lo tanto rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. 

El discurso de Foucault. No entiende una simple actualización verbal, sino «un conjunto de enunciados que dependen de un sistema de formación» El sistema de formación es un complejo de relaciones que funcionan como reglas. Foucault entiende que la materialidad del discurso obedece a un priori histórico que le a dado vida.
El sujeto hablante es excluido de la transformación del discurso que no es quien constituye la realidad y la dota del sentido. También niega la posibilidad de que el sujeto pueda otorgar sentido al discurso ya que el sujeto es desplazado constantemente. El discurso se constituye en las formaciones discursivas y cobra poder en el sujeto que lo hace objeto de deseo. 

El problema del hombre concreto. El hombre concreto, el que respira, trabaja, come y duerme quiere la inmortalidad que no puede ser, ni tener. La necesidad del ser humano de optar entre una vida y una verdad trágica o una felicidad que es ilusión. El hombre que sufre al que se siente aturdido en cuanto encara y sufre, al que ama, al que todo le parece absurdo, al que no comprende a si mismo. El sentimiento trágico del existir humano es esta igualdad que se presenta primero inconscientemente y que luego se hace evidente a la consciencia.

Existencialismo. Es una corriente filosófica y posteriormente, una vanguardia literaria, orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad, responsabilidad individual, las emociones y al significado de la vida.

Realidad individual. La realidad es aquello que se puede ver y tocar. Pero su realidad se desmorona en el momento que se entra a detalles que tu ves de forma distinta a los demás, eso es lo que te hace único. Individual por que es como tu lo ves o sientes las cosas durante ese periodo de tiempo y blanda por que puede cambiar mediante tu voluntad.

¿Qué sentido tiene la vida? Desde una óptica filosófica el sentido de la vida esta constituido por el sistema de objetos que justifican a plenitud la existencia de individuos, analizado en su totalidad. El sentido de la vida es netamente individual. Nadie puede elegirlo por nosotros.

Existencia. Es toda la diversidad de las cosas variables en su conexión y interacción. ¿Por que o para que existe el ser? Desde mi punto de vista la vida no tiene sentido propio, tan solo el que nosotros mismos le queramos dar, de esta manera nadie se equivoca. 

Libertad y responsabilidad. La libertad es la condición humana de la cual el hombre se hace responsable del uso que le de. Responsabilidad, esta constituye un señalamiento del individuo que adopta en cada persona. ¿Existe la libertad total? No, siempre hay una regla social, religiosa o moral que dictara el comportamiento. Los seres humanos han sido educados para vivir de acuerdo con las reglas sociales. El concepto de libertad es una constitución ilusoria que posee cada individuo.

2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *