Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Felicidad y Conocimiento

Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles

Naturaleza

La naturaleza es la sustancia de las cosas que tienen el principio del movimiento en sí mismas. También dice que es el principio y causa del movimiento y del reposo de los seres naturales. Es lo específico y característico de un ser en tanto que determina sus posibilidades de cambio, transformación o de no cambio (reposo). Este término aúna las naciones de esencia y de causa. Posibilita diferenciar lo natural de lo artificial (que es producto humano).

Felicidad

La felicidad es una determinada actividad del alma desarrollada conforme a la virtud. La felicidad se alcanza con la realización de la función propia, o lo que es lo mismo, de la virtud, que consiste en el desarrollo de las capacidades intelectuales que conducen a una vida contemplativa y prudente. Aunque no sea la única manera de conseguirla, sí que es la única manera de alcanzarla en su grado máximo. Sin embargo, Aristóteles se muestra realista recordando que para llegar a la felicidad debemos poseer, como meros medios y de manera moderada, bienes externos, bienes del cuerpo y bienes del alma.

El Ser Social

Según Aristóteles, el ser humano es un ser social, político o cívico por naturaleza, pues tiene la tendencia natural a vivir con los demás. De hecho, es en comunidad, en la polis, donde puede desarrollar sus capacidades intelectuales y morales y donde puede satisfacer sus necesidades económicas, de subsistencia. Estar dotado de la palabra, del lenguaje, le confiere este estatus tan característico y lo diferencia de los animales y de los dioses, quienes sí pueden vivir solos. Esta concepción va ligada a su visión organicista de la sociedad: el Estado es anterior por naturaleza a la familia y a cada ser humano tomado individualmente. El todo, en efecto, es anterior a cada una de las partes. Así, al igual que un órgano aislado no tiene vida, sino en relación con el cuerpo, tampoco un individuo solitario la tiene si no es en relación con la comunidad.

Comparación de la Teoría del Conocimiento de Aristóteles y Platón

Pretendo comparar la teoría del conocimiento de Aristóteles con la de su maestro Platón. Ambos comparten la visión de lo que es ciencia: la aprehensión de las esencias de las cosas. El motivo es que la ciencia solo puede tener como objeto de investigación aquello que es universal, que no es susceptible de cambio. En este sentido, son herederos de la búsqueda del concepto universal que inició Sócrates, que los aleja del relativismo y de la retórica de los sofistas. Sin embargo, Aristóteles se distancia de Platón en su concepción del origen y del proceso del conocimiento.

Aristóteles sostiene que el conocimiento comienza con la experiencia sensible: nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos. Platón, en cambio, afirma que el ser humano conoce las ideas mediante la razón, que no depende de la experiencia. La distribución de lo particular y lo universal en Aristóteles es mental, ya que lo universal está inserto en lo particular. En Platón, el conocimiento es recuerdo de lo que el alma contempló en el mundo de las ideas.

Relación de la Teoría Ética Aristotélica con las de Hume y Kant

A continuación, voy a proceder a relacionar la teoría ética aristotélica con las de Hume y Kant. Aristóteles propone una ética racionalista y teleológica. La vida buena puede alcanzarse si logramos desarrollar nuestra naturaleza racional. Se trata de llevar a cabo una vida conforme a esa naturaleza, una vida razonable. Esto requiere el ejercicio cotidiano y continuado de la excelencia o virtud en nuestras acciones. La virtud moral consiste en situarse en el término medio como resultado de un proceso de deliberación racional en el que se evitan los extremos. En este proceso es clave la virtud intelectual de la prudencia, que nos orienta en la elección de los medios convenientes para conseguir la felicidad.

Hume considera que lo que nos impulsa a actuar moralmente no es la razón, sino las emociones. No es el cálculo deliberativo, como en Aristóteles, lo que nos lleva a emitir juicios morales, sino un sentimiento de aprobación o repulsa inmediato ante las acciones. La razón analiza las consecuencias sociales y personales de los actos morales. La discusión entre ambos reside en determinar cuál es el fundamento de los juicios morales.

El debate ético con Kant parte de la crítica de este a las éticas materiales. Aristóteles dota de contenido concreto al bien e indica qué hacer para lograrlo. Kant califica esta ética de heterónoma, pues la norma moral deriva de instancias ajenas al propio sujeto: el contenido del bien radica en la búsqueda de la felicidad. Por el contrario, Kant propone una ética autónoma en la que la norma moral deriva de la propia razón del sujeto. Es una ética formal que no indica qué hacer, sino cómo debemos actuar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *