Conceptos de Cultura: Alta Cultura, Cultura Popular y Cultura Joven

Dos Conceptos de Cultura

A) Alta Cultura

Es lo que se suele entender por cultura. Llamamos personas cultas a aquellas que la poseen. Está integrada por saberes elaborados y complejos como la literatura, el arte, la música clásica, la filosofía, la ciencia y la religión ilustrada (aquella que acepta las críticas de la ciencia y la filosofía, y no cree en milagros, santos o vigilias). Un ejemplo de esta religión ilustrada es la de Feuerbach o Marx. Durante largos siglos ha estado monopolizada por la aristocracia y, posteriormente, por la burguesía, que eran los únicos que sabían leer y, además, tenían tiempo para cultivarse (tiempo de ocio) y para asistir, por ejemplo, a conciertos de ópera o museos.

Solo a partir del siglo XIX, con la extensión de la escuela a los trabajadores, la alta cultura va a comenzar a democratizarse. Sin embargo, no será hasta 1960 cuando la enseñanza media, y después la Universidad, comiencen a estar al alcance de las clases trabajadoras. Pero sucede que la escuela es un sistema selectivo y en cada uno de los niveles se produce un fuerte fracaso escolar, de manera que al final solo llegará una minoría que, mayoritariamente, pertenece a los estratos medios y altos de la sociedad. Por ejemplo, en los últimos cursos de carreras de ciencia y máster, en torno a un 65% pertenecen a familias de ejecutivos o empresarios. Según el informe Pisa, el 75% del fracaso escolar está ligado también al origen social y a la titulación de los padres.

B) Cultura Popular

Durante siglos, el saber sobre la producción, la agricultura, la ganadería, las técnicas textiles, la arquitectura, la navegación, etc., era detentado (conocimiento) por el pueblo, puesto que la aristocracia no trabajaba (lo consideraba un «deshonor») y tampoco la burguesía, que se dedicaba al comercio, la banca, la industria, etc. Tampoco trabajará con sus manos, sino que lo hará el pueblo.

Podemos destacar los siguientes puntos sobre la cultura popular:

  1. La base de esta cultura son los descubrimientos del Neolítico que, según Lévi-Strauss, son tan importantes y complejos como los científicos del siglo XX, han permitido vivir a la humanidad hasta nuestros días y siguen siendo dominantes en el tercer mundo.
  2. Grandes obras de la humanidad durante siglos son fruto de la cultura popular: iglesias románicas, góticas, puentes y templos romanos. Por ejemplo, gran parte de la Barcelona modernista (Gaudí).
  3. Todavía en el siglo XIX, la producción en los pequeños talleres industriales es un saber popular. Sin embargo, con la industrialización taylorista y fordista del trabajo, es decir, científica, el saber pasa a manos de los ingenieros y de la burguesía.
  4. El socialismo, el anarquismo y el comunismo formarían también parte de la ideología o cultura popular, puesto que parten de la experiencia del trabajo en la fábrica.
  5. El saber sobre la producción del pueblo le daba un poder que permitía hablar al empresario de tú a tú y, a la vez, les daba una fortaleza para las luchas sociales, con las que consiguieron mejoras salariales y derechos.

C) Cultura Joven

Se podría decir que, aunque es cierto que la juventud del Barrio Salamanca difiere del conjunto de los demás jóvenes, hay unos rasgos comunes: la importancia de la moda, la música, el baile, el alcohol, las relaciones prematrimoniales más que el amor y más que el matrimonio, el ocio frente al trabajo, el deporte, los juegos electrónicos, el teléfono, el dinero, el consumo, los viajes exóticos, el apoliticismo, pero a la vez el feminismo, la ecología y el pacifismo.

Elementos de la Percepción

En este punto se demuestra que la percepción no es un reflejo de la realidad porque es la suma de dos cosas:

Percepción = Impresiones de los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto) + Cultura

Por ejemplo, en el consumo de cerveza, la impresión que recibimos en las pupilas gustativas es igual para todos, pero, sin embargo, en función de nuestra cultura llegaremos a apreciarla de una manera u otra. Para todos, la primera impresión de los sentidos, como recordamos cuando éramos niños, es de desagrado, pero los que vivimos en la cultura occidental, que valora su consumo, llegamos a apreciarla, a que nos guste, y somos capaces de distinguir si está bien tirada, si tiene la temperatura correcta, si es rubia o negra, la marca, etc. Algo de lo que no son capaces, por ejemplo, quienes vivan en una cultura islámica que condena su consumo. Este planteamiento valdría para todo, por ejemplo, para las comidas, la apreciación de la música, el arte, etc. Todo ello es fruto del aprendizaje y de la educación.

Otro ejemplo: imaginemos un suizo que va, por ejemplo, a un país de África y que muy fácilmente percibirá todo más sucio de lo que en realidad está, puesto que vive en una cultura obsesionada por la limpieza. En este caso, también la impresión de los sentidos del suizo sería la misma que la del nativo, pero, por la influencia de la cultura, como hemos dicho, el suizo lo percibiría más sucio, más oscuro.

La Escuela Gestalt

Es una escuela que nace en Alemania en torno a 1920 y se desarrolla en campos múltiples como, por ejemplo, el de la terapia y la percepción. Esta escuela se opone a las teorías de las múltiples percepciones, según las cuales a cada objeto le corresponden múltiples percepciones, cada una de sus partes. Por ejemplo, en una habitación amueblada, percibimos por una parte los muebles y por otra la habitación. Sin embargo, para la teoría de la Gestalt, tenemos una única percepción en la que se integran todas sus partes. Por ese motivo, podemos entender que percibamos más pequeña una habitación amueblada. Lo mismo vale para alguien vestido con rayas verticales. La explicación está en que nuestra mente posee unas leyes que organizan los objetos, las impresiones de los objetos percibidos.

B) Leyes de la Figura y el Fondo

Toda percepción se organiza siempre en figura y fondo. Una parte se aproxima a nosotros con un aspecto más nítido y preciso, y más reducido, y otra retrocede hacia atrás con un aspecto más envolvente, más indefinido y amorfo. (Ejemplo: la copa de Rubin).

C) Leyes de la Figura

  • Ley de la clausura: si nos muestran un cuerpo incompleto unas décimas de segundo y nos piden que lo representemos, tendemos a clausurarlo.
  • Ley del contraste: el tamaño de los objetos se ve alterado por la presencia de objetos próximos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *