Conceptos Filosóficos: Definición, Clasificación y Aplicaciones en el Razonamiento

El Concepto

Es la reunión de los caracteres esenciales de un grupo de representaciones. Son elementos con que construimos nuestros pensamientos.

  • Forma fundamental del lenguaje: es la proposición, síntesis de un sujeto gramatical con un predicado gramatical.
  • Forma típica del pensamiento: es el juicio, síntesis de dos ideas o conceptos de los cuales uno es el concepto-sujeto y el otro el concepto-predicado.
  • Cópula: establece el enlace entre el sujeto y el predicado.

Estructura del Concepto

Reunión de dichas notas esenciales, comunes que hemos abstraído de la pluralidad de representaciones, dándoles una unidad.

Intencional: acto mental de referirse a algo, dirigirse a algo.

Naturaleza y Función del Concepto

Por su naturaleza: abstracto, puesto que está constituido por las señales o notas esenciales, abstraídas de una pluralidad de representaciones.

Contenido: serán las cualidades.

Un concepto está constituido por su contenido, es decir, por sus señales que a su vez son conceptos.

En el Contenido de Cada Concepto Debemos Distinguir dos Clases de Caracteres o Notas

  • Indispensables: sin los cuales no podemos pensar el concepto.
  • Accidentales: pueden existir, pero que no son necesarios para que tengamos el concepto.

Clasificación de los Conceptos

De Acuerdo con la Identidad

  • Idénticos: aquellos que tienen iguales notas constitutivas. Solo la mayor parte de las señales de los conceptos han de ser comunes. Ejemplo: robo y hurto.
  • Dispares: son contrarios a los conceptos idénticos.
  • Formas de identidad:
    • Equivalentes: conceptos que con diversas notas señalan el mismo objeto.
    • Correlativas: conceptos que no pueden ser pensados el uno sin el otro.

Según su Oposición

  • Contradictorios: cuando uno de los conceptos es la negación pura y simple del otro. Ejemplo: blanco y no blanco.
  • Contrarios: si uno de ellos no solo expresa la exclusión del otro, sino que indica, además una cualidad positiva diversa de la del otro. Ejemplo: blanco y negro.
  • Formas de oposición:
    • Limitativos: los conceptos positivos y determinados, para designar un objeto.
    • Privativos: son una especie de los limitativos y denotan la ausencia de ciertas cualidades que los objetos debieran poseer en estado normal.

Según su Dependencia

  • Subordinados: aquellos que están contenidos en otros que los abarcan. Ejemplo: mamífero, vertebrado, animal.
  • Coordinados: aquellos que dependen en igual grado de un concepto común al cual están subordinados. Ejemplo: metal y metaloide, subordinados a mineral.

Otras Clasificaciones

Conceptos de Objetos

  • Sustantivos: relativos a cosas, son independientes y no necesitan completarse por otros conceptos.
  • Adjetivos: relativos a cualidades.
  • De acción.
  • Adverbiales.
  • Conceptos Relacionantes: dependen de la naturaleza que postulan.
  • Conceptos Funcionales Puros: ejercen diversas funciones lógicas como la de indicar, destacar, afirmar, desear, rogar, ordenar, privar y discutir.

Extensión y Comprensión de los Conceptos

  • Extensión: número más o menos considerable de objetos o individuos a los cuales puede referirse dicho concepto.
  • Comprensión: número más o menos grande de caracteres que contiene el concepto, número que puede variar de un concepto a otro.
  • Pirámide doble de Hamilton: el vértice indica la menor extensión y la base la mayor extensión.

Conceptos Particulares y Universales

  • Individuales: convienen a un solo objeto o ser indivisible en nuevas clases.
  • Colectivos: son aquellos cuyo objeto está constituido por la reunión de varios objetos tomados como uno solo.

Concepto de la Definición

Tarea de la definición: consiste en la determinación de un concepto mediante la fijación de sus caracteres esenciales. El sujeto se llama por esto definido y el predicado definente.

Esencia de un objeto o concepto: al complejo de caracteres íntimos que persisten en medio de las variaciones y de las modificaciones accidentales.

Accidente: modificación fortuita o es todo carácter accesorio producido por circunstancias externas.

La Definición

  • Definición verbal: explicar y determinar en forma precisa el significado y por el valor de una palabra, mediante otras palabras de significación conocida.
  • Definición conceptual: tiene por objeto darnos la esencia de un concepto.
  • Definición real: apunta hacia el objeto a que hace referencia el concepto, sobrepasando a este en cuanto a su contenido. Bastará agregar a la definición conceptual un carácter que le corresponde a ese concepto pero que no es esencial.
  • Analítica: cuando el concepto del definido se resuelve en una serie de otros conceptos. Más clara y la que se adoptan tanto en las ciencias experimentales como en las racionales.
  • Sintética: o genética; cuando al determinar los caracteres del concepto se sigue el proceso por el cual se ha formado el definido.

Reglas de la Definición

  • Debe indicar los atributos esenciales del concepto que se define.
  • Lo definido no debe entrar en la definición. El definente no debe repetir con las mismas formas gramaticales o con otras diferentes, el mismo concepto que expresa el definido.
  • La definición no debe ser circular.
  • La definición debe ser clara y exacta.
  • La definición no debe ser negativa cuando puede ser afirmativa.

El Juicio

Doctrina del juicio: unidad del pensamiento, en su forma más sencilla.

Teoría Analítica del Juicio

Percibimos ambas partes en un solo acto perceptivo, por un proceso de análisis, separamos ambos elementos y los aislamos artificialmente.

Elementos del juicio: el sujeto y el predicado.

Estructura del Juicio

Juicio: discurso en el cual se afirma o se niega algo de algo.

Juicios abreviados: juicios que constan de un solo vocablo.

Función de la cópula: concepto funcional que desempeña dos tareas:

  • La de referir, porque refiere al sujeto un predicado.
  • La de enunciar, porque si no existe cópula no se puede enunciar el juicio.

Clases de Predicados

  • Primera clase: enuncian algo del sujeto, como una cualidad inherente a este, como una característica interna suya.
  • Segunda clase: aquella en que el predicado indica alguna relación con el sujeto, de manera que los dos miembros pueden considerarse como independientes o distintos.

Clasificación de los Juicios

De Acuerdo con la Cualidad

  • Afirmativos: juicios en que el predicado expresa una señal del sujeto, cuando el predicado forma parte de la comprensión del sujeto.
  • Negativos: el predicado no conviene al sujeto. Juicios de limitación, la negación no dice cual ese el juicio verdadero, expresando solamente la falsedad de un juicio positivo posible.
  • Infinitos: juicios donde la señal expresada por el predicado conviene o no conviene al sujeto, pero está indeterminada. Juicios en que no se dice del sujeto lo que es, sino lo que no es.

De Acuerdo con su Cantidad

  • Universales
  • Particulares
  • Individuales

Por su Relación

  • Categóricos: aquellos en que la afirmación es absoluta, puesto que no depende de ninguna condición.
  • Disyuntivos: juicios cuyo sujeto lógico puede ser determinado de muchas maneras, puede tener varios predicados, debe ser determinado por uno solo de dichos predicados.
  • Hipotéticos: la relación que establece el enlace entre el sujeto y el predicado está subordinada a otra relación que es una condición.

Con Respecto a la Modalidad

  • Problemáticos: aquellos en que la relación entre el sujeto y el predicado se expresa como posible.
  • Asertóricos: juicios donde la relación entre el sujeto y el predicado implica una realidad.
  • Apodícticos: aquellos en que la relación entre el sujeto y el predicado expresa una necesidad.

Juicios Compuestos

Solo abarca los juicios simples, a aquellos que se componen solamente de sujeto, predicado y cópula. Sus dos miembros son la hipótesis y la tesis.

Clases de Juicios Compuestos

  • Copulativos: tiene un sujeto compuesto, siendo simple su predicado que es aplicable a todos los sujetos.
  • Conjuntivos: son los que tienen un predicado compuesto por cuyo motivo pueden convenir al sujeto muchos predicados.
  • Divisivos: se caracterizan por tener el sujeto formado de partes sueltas.

Juicios Analíticos y Sintéticos

  • Analítico: cuando el concepto del predicado se halla contenido en el concepto del sujeto.
  • Sintético: el predicado no surge necesariamente del análisis del sujeto. El predicado agrega un dato nuevo, aportado por la experiencia.

Razonamiento

Doctrina del razonamiento

Un juicio sugiere otro juicio.

Razonamiento: encadenamiento de juicios, en que uno de ellos es la consecuencia del otro, o de otros.

La forma más simple del razonamiento es la que va de lo particular a lo particular.

Estructura del Razonamiento

Razonamiento conceptual: cuando de uno o de varios juicios derivamos otro juicio.

Inferencia: forma superior de razonamiento. Operación lógica que consiste en derivar de uno o varios juicios otro juicio.

Naturaleza y Características del Razonamiento

Para que haya raciocinio es necesario que un juicio sea una consecuencia del otro. El juicio resultante es la conclusión y los otros juicios, si hay varios son las premisas.

Condiciones que Debe Llenar todo Raciocinio

  • Orden lógico entre los juicios.
  • Debe ser concluyente, la conclusión debe surgir de las premisas.

Inferencias Inmediatas y Mediatas

  • Inferencia inmediata: cuando la consecuencia fluye directamente de un solo juicio.
  • Inferencia mediata: cuando de un juicio se llega a otro mediante el concurso de un tercer juicio que hace de intermediario.

Formas Fundamentales

  • Por subalternación: se obtiene una conclusión cuando de un juicio universal inferimos otro particular, quedando invariable la cualidad.

Reglas del Tránsito de un Juicio

  • De la verdad del juicio subalternante se puede inferir la verdad del subalterno, de la verdad del subalterno no se puede concluir la verdad subalternante.
  • De la falsedad del juicio subalterno se infiere la falsedad del subalternante, pero de la falsedad de este último no se concluye la falsedad del subalterno.
  • Por obversión o equipolencia: cuando de un juicio dado, y sin variar la posición de sus miembros, se deduce otro juicio que solo es diferente del anterior en cuanto a la forma.
  • Por oposición: inferencias inmediatas, por las cuales de la verdad o falsedad de un juicio, de una cantidad determinada, inferimos la falsedad o verdad del juicio correspondiente a la cualidad contraria.
  • Conclusiones por oposición:
    • Contrarios: cuando de los juicios opuestos siendo ambos universales, uno de ellos es afirmativo y el otro negativo. Si uno de los juicios es verdadero, se puede inferir la falsedad de otro, ambos no pueden ser verdaderos al mismo tiempo.
    • Subcontrarios: ambos juicios son particulares y de ellos uno es afirmativo y el otro negativo. Ambos verdaderos pero nunca falsos a la vez.
    • Contradictorios: juicios que difieren a la vez en cantidad y calidad, si uno es universal negativo el otro es particular afirmativo.
  • Por conversión: obtener un juicio mediante el cambio del sujeto al lugar del predicado y este al del sujeto, sin cambiar la cualidad del juicio.
  • Reglas para conversión de los juicios
    • Juicios universales afirmativos se convierten por limitación en particulares afirmativos.
    • Juicios universales negativos se convierten simplemente.
    • Juicios particulares afirmativos pueden convertirse simplemente.
    • Particulares negativos no permiten una conclusión necesaria por conversión.
  • Por contraposición: el resultado de la combinación de la equivalencia u obversión con la conversión. Se produce cuando los miembros de la premisa cambian entre sí de lugar y además los juicios que eran afirmativos se hacen negativos y los negativos en afirmativos.
  • Contraposición pura o simple: es posible en los juicios universales afirmativos.

Formas de Razonamiento

Todo razonamiento lógico consiste en inferir de uno o de varios juicios, otro juicio nuevo que es la conclusión.

Razonamiento deductivo: cuando de un juicio universal llegamos a una conclusión particular.

Deducción

Consiste en partir de un principio general ya conocido para inferir de él las consecuencias particulares.

Funciones en la Investigación Científica del Razonamiento Deductivo

  • Hallar el principio desconocido de un hecho conocido.
  • Descubrir la consecuencia desconocida de un principio conocido.

Las ciencias experimentales, como la física y la química cuyas leyes se han obtenido por inducción, pueden considerarse como deductivas, siempre que el procedimiento deductivo siga inmediatamente a la inducción.

Inducción

Ley: juicio en que se establece una relación constante y necesaria entre dos fenómenos.

Etapas del Pensamiento

  • Observación de los hechos.
  • Formulación de una hipótesis.
  • Verificación de la hipótesis mediante la experimentación.
  • Formulación de la ley definitiva.

Silogismo

Silogismo como Inferencia Mediata

Forma más perfecta del razonamiento deductivo. Inferencia mediata, puesto que de un juicio se llega a una conclusión a través de otro juicio que sirve de mediador.

El silogismo consta de tres juicios enlazados de tal modo que, sentados los dos primeros, se sigue necesariamente el tercero.

Encadenamiento tal de ideas que la relación, que se supone ignorada, entre dos conceptos, puede ser descubierto gracias a una doble relación previamente conocida, que une cada una de dichas ideas a una tercera.

Silogismo categórico: razonamiento de la lógica de clases a través de él se establece la validez de los razonamientos que se efectúan por medio de clases.

Elementos del Silogismo

  • Término mayor: concepto que tiene mayor extensión.
  • Término menor: concepto de menor extensión.
  • Término medio: tiene una extensión intermediaria.

Los juicios que forman el silogismo, dos de ellos son las premisas, porque están puestos por lo menos en espíritu, antes que el tercero que es la conclusión.

  • Premisa mayor: proposición que enuncia la relación entre el término mayor y el término medio.
  • Premisa menor: enuncia la relación entre el término medio y el término menor.

Subsunción: tipo perfecto de raciocinio silogístico, establece la dependencia entre dos conceptos, como la que existe entre especie y género.

Reglas del Silogismo

En una sola: que la premisa mayor contenga implícitamente la conclusión y que la premisa menor la ponga en evidencia.

Las reglas serán:

  • El silogismo solo debe tener tres términos: el medio, mayor y menor.
  • Debe tener dos premisas y una conclusión.
  • De los tres términos uno es el menor, otro el mayor y el restante el medio.
  • El término medio no debe aparecer en la conclusión.
  • El término medio debe estar distribuido al menos una vez en las premisas.
  • Debe haber por lo menos una premisa afirmativa.
  • Si hay una premisa particular la conclusión será particular.
  • Si hay una premisa negativa la conclusión será negativa.
  • Si hay un término distribuido en la conclusión debe estarlo en la premisa en que aparece.

Figuras del Silogismo

Diferentes combinaciones que resultan de la posición del término medio con los otros términos de las proposiciones.

A través del modo del silogismo tenemos cierta información acerca del razonamiento silogístico, pero no toda, solo tratamos de averiguar la cantidad y cualidad de las proposiciones involucradas en las premisas y conclusión.

Primera Figura

M P Todos los mamíferos son vertebrados.

S M Los paquidermos son mamíferos…….

S P Los paquidermos son vertebrados

El término medio hace de sujeto en la premisa mayor y de predicado en la menor.

Segunda Figura

P M Ningún mentiroso merece fe.

S M Todo hombre de bien merece fe.

S P Ningún hombre de bien es mentiroso.

El término medio hace de predicado en ambas premisas. La premisa universal y una de las premisas son negativa.

Tercera Figura

M P Algunos malvados amasan grandes fortunas.

M S Todos los malvados son miserables.

S P Algunos miserables amasan grandes fortunas.

El término medio hace de sujeto en ambas premisas. La premisa menor es afirmativa y la conclusión particular.

Cuarta Figura

M S Algunos hombres contentos son pobres.

P M Ningún desdichado está contento.

S P Algunos pobres no son desdichados.

El término medio como predicado de la premisa mayor y como sujeto de la menor. Se le puede llamar silogismo galénico.

Modos del Silogismo

Aspecto particular que presenta el silogismo, según la naturaleza de las tres proposiciones.

Estructura lógica que nos comunica la información de los cuantificadores que se dan en el silogismo.

Variedades del Silogismo

  • Entimema: silogismo abreviado, puesto que una de las premisas está tácita o se considera sobrentendida.
  • Sentencia entimemática: dos proposiciones del entimema se condensan en una sola proposición.
  • Epiquerema: se distingue en que una o ambas premisas van acompañadas de pruebas.
  • Polisilogismo: cadena de silogismos en que la conclusión del primero sirve de premisa al segundo. El primero de ambos silogismos es el prosilogismo y el segundo episilogismo.
  • Sorites: serie de proposiciones encadenadas de tal modo que el predicado de la primera es sujeto de la segunda, el predicado de la segunda resulta sujeto de la tercera, hasta que en la conclusión se juntan el sujeto de la primera con el predicado de la última.

Forma del Silogismo

Estructura lógica que está constituida por el modo y figura del silogismo. Contiene, por lo tanto toda la información formal que necesitamos para estructurar un silogismo o es toda la información que necesitamos de un silogismo para conocer todas las relaciones formales que se establecen.

Falacias no Formales

Razonamiento inválido que pretende su validez a partir de elementos psicológicos y no lógicos. A través de la intimidación, amenaza, insulto, apelación a los sentimientos humanos, a la retórica se pretende validar el razonamiento.

Falacia es una operación mental que consiste en aducir elementos ajenos a la lógica y sustituirlos por elementos psicológicos.

Falacias de Atingencia

Estas se cometen cuando no existe ninguna atingencia lógica, aunque sí psicológica, entre las premisas y la conclusión. Las más comunes son:

  • Argumentum ad hominem (contra la persona): se comete cuando la refutación lógica de las ideas o razones cede su lugar al insulto, y a la calumnia dirigida a la persona que expone argumentos. Evidencia una falta de conexión lógica entre la conclusión y las premisas, aunque sea retórica o psicológicamente persuasivo.
  • Argumentum ad bacalum (apelación a la fuerza): se comete cuando en lugar de la conexión lógica de la demostración, hacemos uso de la amenaza, ya sea velada o abierta, a fin de lograr la validación del argumento. Salida fácil para derrotar al adversario.
  • Argumentum ad ignorantiam (por ignorancia): cuando se pretende establecer la verdad de un enunciado a partir del hecho de no poder demostrar su falsedad, o de catalogarlo como falso porque no se ha podido establecer su verdad.
  • Argumentum ad misericordiam (llamado a la piedad): se comete cuando se pretende validar una tesis a través de los sentimientos de las personas. La conexión psicológica está en que se pretende que las personas acepten una tesis apelando a sus buenos sentimientos.
  • Argumentum ad populum: arma favorita de persuasión del político, etc. Consiste en que se pretende validar ciertas tesis a partir de la persuasión y no de la demostración. Trata de lograr el asentamiento popular mediante llamados emocionales a la masa y no a través de razones lógicas.
  • Argumentum ad verecundiam (apelación a la autoridad): se comete cuando se apela a la autoridad de algún personaje erudito en un campo específico para demostrar una tesis o argumento atingente a otro campo especializado. Se trata de hacer valer la autoridad de ese personaje que puede ser una autoridad en su campo, pero no el argumento que se está tratando.
  • Causa falsa: hecho de la concomitancia y la relación anterior-posterior no constituyen suficientes elementos de juicio necesarios como para establecer una relación causal.
  • Pregunta compleja: se comete cuando se exige en una pregunta una respuesta categórica de un “sí” o un “no”, cuando en realidad ya sea que se conteste con alguna de estas opciones, la respuesta es siempre la misma.

Falacias de Ambigüedad

Se cometen cuando los términos o construcciones gramaticales cambian de significado o posición en el transcurso del razonamiento volviéndolo ambiguo y poco claro, pero que encuentran una cierta relación psicológica que los hace persuasivos.

  • Equívoco: se comete en varias instancias, cuando un término que tiene dos acepciones se le usa en una sola acepción; cuando se usan términos que son relativos al contexto en que están usando y se les toma en forma absoluta.
  • Anfibología: cuando se estructura el razonamiento de tal manera que su interpretación es ambigua, interpretarse de una y otra forma y no existe manera de aclarar cuál es la forma adecuada.
  • Énfasis: se comete en el caso de destacar ciertos aspectos de la redacción del razonamiento o proposición mediante las bastardillas o entre comillas, se da un significado diferente.
  • Composición o falsa generalización: se comete en dos instancias, cuando las propiedades de las partes de un todo se le asignan a ese todo y cuando se pretende predicar un mismo atributo tanto colectivo como distributivamente a una misma clase de objeto.
  • Falacia por división: se comete por razones inversas a la de composición. Se pretende que lo que se predica del conjunto necesariamente debe predicarse de la parte. El razonamiento que se basa en esta relación es inválido, podemos predicar sobre un conjunto pero ese predicado no se aplica necesariamente a una de las partes.

Lógica de Clases o Aristotélica

Porque las funciones que estudia son las relaciones entre grupos de objetos que tienen o no iguales características y ver si se incluyen unas en otras o si se excluyen, distribuyen o indistribuyen entre sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *