Conceptos Fundamentales en Descartes y Hume: Yo, Alma, Dios, Sustancia y Más

Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes y Hume

A continuación, se presenta una comparativa de conceptos fundamentales en el pensamiento de René Descartes y David Hume, dos figuras centrales de la filosofía moderna.

El Yo

Descartes:

  • El yo es el sujeto pensante, la mente y la consciencia.
  • Es la base de la certeza y la individualidad: «Pienso, luego existo».
  • Descartes postula un dualismo mente-cuerpo, donde la mente es una entidad espiritual separada del cuerpo. Esta idea surge de su «primera verdad».

Hume:

  • El yo está intrínsecamente ligado al cuerpo.
  • Rechaza el dualismo cartesiano por falta de evidencia empírica.
  • El yo no es una entidad constante, sino un flujo de percepciones cambiantes. No hay una identidad permanente del «yo».

El Alma

Descartes:

  • El alma es una sustancia espiritual creada por Dios, separada del cuerpo.
  • Es la sede del pensamiento y el conocimiento.
  • Abarca dos facultades principales:
    • Entendimiento: Se rige por el conocimiento indubitable.
    • Voluntad: Es libre, como se evidencia en la capacidad de dudar.

Hume:

  • El concepto de alma carece de fundamento, ya que no se deriva de ninguna impresión sensorial.
  • Es una construcción de la imaginación: un conjunto de ideas simples a las que asignamos un nombre.

Dios

Descartes:

  • La existencia de Dios se deduce de la idea de perfección.
  • Un ser perfecto debe existir para implantar las ideas innatas en la mente humana.
  • Dios es la garantía del conocimiento.

Hume:

  • La existencia de Dios no puede demostrarse, ya que no hay impresión sensorial de Dios.
  • Critica los argumentos «a priori» y «a posteriori» para probar la existencia de Dios, argumentando que hacen un uso ilegítimo del principio de causalidad.

La Sustancia

Descartes:

  • La sustancia es aquello que existe por sí mismo y no necesita de nada más para existir.
  • Distingue entre:
    • Sustancia infinita: Dios.
    • Sustancia finita:
      • Pensamiento (mente).
      • Extensión (cuerpo).

Hume:

  • La sustancia es una idea compleja, producto de la combinación de ideas simples por la mente, no de las impresiones.
  • Se forma a través de las leyes de asociación, la costumbre y la tendencia a evocar.

Las Ideas Innatas

Descartes:

  • Las ideas innatas son contenidos mentales que representan algo.
  • Incluyen sensaciones, objetos de la memoria, imaginación, pensamiento y emociones.
  • Se clasifican en:
    • Adventicias: Provienen de la experiencia sensorial.
    • Facticias: Construidas por la mente a partir de otras ideas.
    • Innatas: Nacen con la propia mente, son el fundamento de las demás ideas y poseen un carácter absoluto.

Hume:

  • Las ideas son el segundo tipo de percepción.
  • Siempre derivan de una impresión.
  • Una idea simple es copia de una impresión.
  • Una idea compleja es un agregado de ideas simples.

La Metafísica

Descartes:

  • La metafísica cartesiana se refiere a los principios evidentes, verdaderos y ciertos que, siendo claros y distintos, proporcionan un esquema para interpretar la realidad.
  • Esta realidad física se caracteriza por la extensión y el movimiento.

Hume:

  • Para Hume, la metafísica es la verdadera filosofía.
  • Establece las capacidades y límites del conocimiento humano.
  • Esta metafísica puede guiar a la ciencia, indicando los límites de la investigación.

La Causalidad

Descartes:

  • El principio de causalidad se aplica a las ideas.
  • A la realidad objetiva de una idea debe corresponder una realidad efectiva adecuada a la perfección que representa.
  • Las ideas son efectos que requieren una causa proporcional a su realidad objetiva.

Hume:

  • Tendemos a establecer relaciones causales basadas en la proximidad temporal o espacial.
  • Nuestra mente tiende a establecer relaciones causa-efecto y a creer en su necesidad, aunque esta necesidad no sea demostrable empíricamente.

La Razón

Descartes:

  • La razón es la máxima facultad de conocimiento del ser humano.
  • Examina la verdad de las ideas y los razonamientos.
  • Su valor reside en su independencia de la experiencia empírica.

Hume:

  • La razón tiene un papel exclusivamente teórico y especulativo.
  • No puede motivar la acción ni oponerse a las pasiones.
  • Su función práctica es auxiliar: juzga la adecuación de los medios a los fines deseados.

La Ciencia

Descartes:

  • Define la razón como el poder de juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso.
  • Los errores no son culpa de la razón, sino de su mala interpretación.
  • Propone un método matemático y de investigación para garantizar la objetividad y la certeza de la verdad.

La Verdad

Descartes:

  • Se alcanza a través del método hipotético-deductivo.

Hume:

  • La verdad absoluta no existe, ya que todo está en constante cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *