VOCABULARIO KANT ¾ Crítica: Evaluación de una cosa fundada en el examen de su valor. Para Kant, concepción que consiste en interrogarse sobre las condiciones a priori que posibilitarían el conocimiento.
Base de la filosofía kantiana, lo cual es patente en los títulos de sus obras, tales como: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica, Crítica del juicio.
.. ¾ A priori: Se contrapone a a posteriori. (Del latín, “lo que viene antes de”), en filosofía hace referencia al conocimiento adquirido al margen de la experiencia, es decir, independiente de la experiencia. Aquel que se adquiere mediante el razonamiento deductivo. Se dice de lo que en el conocimiento no procede de las determinaciones empíricas de la experiencia, sino de las facultades del sujeto que conoce. Así, se tiene las formas a priori: • de la sensibilidad (espacio, tiempo), • del entendimiento (categorías) • de la razón teórica (ideas o conceptos racionales), • de la razón práctica o voluntad (ley moral) Caracteres: universalidad y necesidad frente a a posteriori que por proceder de la experiencia (intuición empírica), es singular y contingente. ¾ A posteriori: (del latín, «lo que viene después de»), alude a lo que es conocido por medio de la experiencia. Se contrapone a a priori . Se dice de lo que en el conocimiento procede de las determinaciones empíricas de la experiencia. Caracteres: Por proceder de la experiencia (intuición empírica), es singular y contingente, frente a la universalidad y necesidad de a priori. ¾ Trascendental: principalmente se aplica al modo de conocimiento de objetos en cuanto dicho conocimiento es posible a priori. Expresa sus condiciones de posibilidad. Así: • Estética trascendental: encierra las condiciones de la sensibilidad. Parte de la crítica que estudia las formas a priori de la sensibilidad. • Analítica trascendental: encierra las condiciones del entendimiento. Es la parte de la lógica trascendental que trata de las condiciones a priori de los conocimientos desde el punto de vista del entendimiento, es decir, de las categorías. Ambas hacen posible un conocimiento objetivo. Otro sentido: lo que sobrepasa determinado campo o determinado régimen de validez del conocimiento objetivo. ¾ Formal: concierne a la forma. Las leyes que el pensamiento impone a los datos sensibles: formas a priori de la sensibilidad (espacio-tiempo), categorías del entendimiento, lo puesto en el acto de conocer. ¾ Juicio: facultad de pensar el particular como contenido en el general. Oraciones afirmativas o negativas, siempre enunciativas. • Juicios analíticos: (A es B) es un juicio tal que el predicado B se encuentre ya incluido en el sujeto A. Es un juicio explicativo porque no hace sino explicar lo que ya estaba implicado en el concepto conocido. Su valor es absoluto; no es posible negar B de A sin contradecirse (puesto que B forrna parte de A). Estos juicios no son extensivos, sino explicativos, no aumentan los conocimientos porque el predicado viene incluido en el sujeto. También son de gran utilidad en la ciencia ya que el análisis previo de los conceptos tienen siempre un gran valor. • Juicios sintéticos: es un juicio tal que el predicado B no se encuentra incluido en el concepto de sujeto A (aunque pueda conectarse con él). Aumenta nuestros conocimientos, porque permite establecer conexiones hasta entonces desconocidas, o no bien fundadas. Por eso es un juicio extensivo. La ciencia debe estar compuesta de juicios sintéticos. Estos juicios no son necesarios ni universales. Suelen ser más problemáticos ya que no se sabe como pueden unir pero Kant dice que: • A posteriori, fundado en la experiencia. • A priori, independiente de la experiencia. Sólo aquí la conexión será necesaria y universal. ¾ Intuición: modo por el cual el conocimiento se refiere inmediatamente a los objetos y es aquello a lo que apunta todo pensamiento en cuanto medio. • Intuición pura: son el espacio y el tiempo que no son conceptos ni están en las cosas sino en el sujeto cognoscente, pero significa que no tiene nada que ver con la experiencia ya que son a priori los necesito antes de la experiencia). La estética trascendental estudia las condiciones a priori espacio-temporales o intuiciones puras del conocimiento sensible. – – Espacio: forma a priori de la sensibilidad que no está fuera del hombre. Para Kant, el espacio es objetivo, relativo y su estructura es arbitraria (no necesaria). Es una forma subjetiva que hace posible que yo pueda tener algún tipo de experiencia o sensibilidad. Es utilizado para la materia externa. En las matemáticas son objeto de estudio por constituir el objeto de la Geometría. Tiempo: forma a priori de la sensibilidad. Es también una forma subjetiva que hace posible que yo pueda tener algún tipo de experiencia o sensibilidad. Es utilizado para la materia interna. En las matemáticas el tiempo son la sucesión de los números (Aritmética) ¾ Intuición sensible: es la parte material de la sensibilidad; representación de objetos a través de los sentidos (medio). Empírica quiere decir que se desprende de la experiencia, ya que son a posteriori. La estética trascendental también estudia las intuiciones empíricas del conocimiento sensible. Este tipo de intuición la tenemos gracias a las sensaciones. ¾ Intuición empírica: cuando se relaciona con un objeto por medio de las sensaciones, llamándose fenómeno al objeto indeterminado de esta intuición. ¾ Sensibilidad: la sensibilidad constituye una de las fuentes de nuestro conocimiento (la otra es el entendimiento); por ella, los objetos nos son dados bajo la forma de intuiciones sensibles; las formas a priori de la sensibilidad son el espacio y el tiempo. Es la capacidad de recibir representaciones al ser afectados por los objetos. ¾ Fenómeno: es el objeto del conocimiento empírico y objetivo. Encierra una estructura compleja, pues es el resultado de los diferentes momentos que constituyen el conocimiento: momento intuitivo-sensible y momento intelectual-conceptual. Es la suma de lo ofrecido por los 5 sentidos (elemento material) una vez que ha sido ordenado por las formas puras a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo). Constituye asimismo el elemento material del entendimiento. A nivel sensible, se llama fenómeno al objeto indeterminado de una intuición empírica. Lo que en él corresponde a la sensación es la materia del fenómeno; lo que hace que lo diverso y múltiple del fenómeno -su materia- pueda ser ordenado en ciertas relaciones es la forma del fenómeno. El fenómeno así formalizado a nivel sensible requiere, para llegar a ser conocido objetivamente, ser sintetizado según los conceptos o categorías de¡ entendimiento. Este aspecto constituye su momento intelectual. Se contrapone a noúmeno. ¾ Noúmeno: significa inteligible, en cuanto contrapuesto a lo sensible. Expresa el mero objeto del entendimiento, sin relación alguna, ni de procedencia ni de referencia a la sensibilidad, ni a la intuición sensible. Por ello el noúmeno es un objeto sólo determinable por el entendimiento. Es la parte incognoscible de los objetos, en cuanto que el noúmeno se refiere al objeto como un concepto límite, es decir, un concepto llamado a limitar la pretensión de la sensibilidad a agotar el todo de lo pensable y de lo existente. ¾ Entendimento: Es la capacidad de pensar el objeto de la intuición (no conocerlo). También puede entenderse como la facultad de juzgar. El pensamiento utiliza los conceptos para dar significado a los fenómenos. ¾ Ley: Cada cosa, en la naturaleza, actúa según leyes. Por tales se entienden las reglas o principios que rigen la naturaleza y la hacen posible. Considerada formalmente, la naturaleza está regida por leyes a priori, universales y necesarias, en estrecha conexión con la legalidad del entendimiento. Considerada materialmente, hay que señalar en la naturaleza leyes empíricas. El hombre, como ser racional, posee la facultad de obrar por la representación de las leyes. La razón práctica es la sede de los principios o leyes morales. La ley moral existe a priori, no contiene nada empírico, comporta una necesidad absoluta y es fundamento de una obligación para un ser sensiblemente condicionado. ¾ Imperativo: es la fórmula de un mandato de la razón. Se llama imperativo a la representación de un principio objetivo, en tanto que es constrictivo (impone órdenes) para la voluntad. Los imperativos son fórmulas de determinación de la acción. Los imperativos se expresan por medio de un debe ser y formulan el mandato de una ley objetiva de la razón a una voluntad que, por su constitución subjetiva, no es determinada necesariamente por esa ley racional. El imperativo puede ser categórico o hipotético, según que el mandato que encierra ordene de un modo necesario, sin suponer ninguna condición dada, o bien mande bajo la hipótesis de un fin u objetivo dado, con respecto al cual se impera una determinada acción. ¾ Libertad: es libre quien no obedece más que a sí mismo. También, es libre quien es capaz de reflexionar, juzgar y determinar los límites dentro de los cuales puede actuar y cuáles serán las consecuencias de sus actos. Para Kant, la moral exige la libertad que se convierte así en un postulado de la razón práctica. ¾ Máxima: principio subjetivo de la moral que se opone a la ley, que sería su principio objetivo. ¾ Moral: reglas de conducta propias de una sociedad, o bien consideradas como absoluta y universalmente válidas. Parte de la filosofía que trata de la conducta y de las prácticas humanas en relación con la idea de bien. Kant intenta fundamentar la moral por medio del imperativo categórico y el obrar por deber. ¾ Deber: el verbo implica una conexión necesaria. Para Kant, deber expresa un imperativo. El sustantivo deber remite a la obligación moral y también al objeto de esta obligación. La ética Kantiana se basa en el deber. ¾ Bien: valor fundamental de la moral. Cada moral determina la naturaleza del bien que busca y que constituye su ideal. ¾ Categoría: concepto puro del entendimiento. Las categorías son los conceptos originarios y primarios del entendimiento, por medio de los cuales se lleva a unidad lo múltiple de la sensibilidad para la constitución de un objeto y obtener así un conocimiento. Los conceptos puros o categorías se aplican a priori a objetos de los sentidos y se establecen como reglas de orden del entendimiento. Hay varios tipos y Kant las vincula a los distintos tipos de juicios. Su obtención y justificación se hace siguiendo el hilo conductor de la forma de los juicios (deducción metafísica), mostrando su absoluta necesidad para alcanzar la validez objetiva (universalidad y necesidad) en los conocimientos y en la experiencia (deducción trascendental). De las categorías se hace un uso legítimo cuando se las refiere a la intuición para constituir un conocimiento. Si se pretende hacer un uso de las categorías fuera de este campo, sobrepasando la experiencia, se hace un uso ilegítimo o, más bien, un mal uso, que da lugar a apariencia y errores (paralogismos y antinomias de la razón). Una intuición sensible no se puede pensar sin categorías. También las categorías son los modos de conocer propios iguales en todos los hombres, como seres racionales dotados de sensibilidad. La parte formal del entendimiento activo son las doce categorías, también en la física la parte formal son las categorías. En conclusión: las categorías son los conceptos puros que están en el entendimiento y es mi forma de conocer los objetos. ¾ Matemáticas: estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas. En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra). Son una ciencia, porque según Kant, se basan en juicios sintéticos a priori. ¾ Material: En el conocimiento hay una parte racional y otra empírica, pues en ésta está lo material ya que no somos totalmente pasivos ni todo lo produce la razón humana. Así que primero tenemos que recibir información por medio de la experiencia. Sin ella no conoceríamos nada. Esto es lo que Kant denomina la materia del conocimiento. Los sentidos nos proporcionan la materia, así que es a posteriori y objetiva. Para Kant, lo que se conoce se nos presenta indeterminado, pasivo. La parte material en las matemáticas son los números y las figuras, en el entendimiento es el fenómeno de la sensibilidad. En la sensibilidad esta materia es la representación de objetos por medio de los sentidos, en la física son los fenómenos sensibles y en la metafísica son los conceptos y juicios que aporta el entendimiento. ¾ Conceptos puros: el concepto es utilizado para subsumir los fenómenos, que adquieren así unidad y significación y son puros porque no interviene elementos empíricos. Los conceptos puros son las categorías. ¾ Conceptos empíricos: estos conceptos son denominados empíricos por ser generalización de la experiencia. Estos también son necesarios para emitir juicios. En el entendimiento estos conceptos es la parte material. ¾ Estética trascendental: Es el estudio de la sensibilidad como facultad del conocimiento. ¾ Analítica trascendental: Es el estudio del entendimiento como facultad del conocimiento. ¾ Dialéctica trascendental: estudio de las ilusiones que resultan del funcionamiento de la razón fuera de toda relación con la experiencia. Con ella se expresa el movimiento del ser partiendo de la tesis y de la antítesis hasta llegar a la síntesis. ¾ Especulativo: trabajo de la razón sobre los objetos que la experiencia no puede alcanzar. ¾ Razón: «constituye, con respecto a los principios del conocimiento, una unidad completamente separada, subsistente por sí misma, una unidad en la que, como ocurre en un cuerpo organizado, cada miembro trabaja a favor de todos los demás y éstos, a favor de los primeros». ¾ Postulado: proposición ni evidente ni demostrable, que establecen la condición de algo. Son exigencias de la razón práctica, pero no conducen a un conocimiento sino a una «fe racional la cual no es certeza de conocimiento”. Son postulados de la razón práctica: a) La inmortalidad del alma: que nos lleva a un acuerdo entre moralidad y felicidad. b) La existencia de Dios: que nos garantiza el acuerdo anterior tomando a Dios como el Supremo Bien. c) La libertad: que la deducimos de la existencia de la ley moral. Así alcanzamos el Supremo Bien. Estos postulados no son sólo indemostrables sino necesarios para fundar la ley moral. ¾ Felicidad: negativamente hablando es la ausencia de sufrimiento; positivamente representa la plenitud de las satisfacciones que el hombre puede pretender. Sólo la Virtud puede aspirar a la Felicidad, y ésta es el Supremo Bien del hombre, pero la virtud en este mundo no nos garantiza la felicidad. ¾ Voluntad: voluntad o «buena voluntad» para Kant es un concepto fundamental de la moral, impulsa a actuar en el sentido de la razón y contra la inclinación: sigue el imperativo categórico y el deber. Y es pura porque no depende de la experiencia sino del orden de la razón. En la razón pura Kant le da dos usos; en el uso práctico consiste en la determinación de la voluntad, así que sólo basta la razón pura para determinar la voluntad, esto también está en los principios de la moral material que lo importante es determinarla por objetos ofrecidos al deseo hasta llegar a felicidad. Es una voluntad que obra por puro respeto hacia luz, o sea, no conforme al deber sino por deber. Lo único que es bueno es la buena voluntad que es la disposición de la voluntad al margen de los fines que queramos alcanzar, esta voluntad tiende a que sus actos se realicen por los mejores medios. En conclusión: El bien reside en la voluntad y lo que la mueve a actuar es el respeto a la ley (actuar no conforme al deber = legalidad, sino por deber = moralidad). ¾ Virtud: actuar únicamente por respeto a la ley, o por el deber que impone la ley; es decir, por obligación que se impone a sí misma la voluntad autónoma. Es merecedora de la felicidad y la unión virtud-felicidad es el “Supremo Bien» pero esta relación es problemática. Lo único que rechaza es que la felicidad pueda ser motivo determinante de la buena voluntad. Ni la virtud ni la felicidad están al alcance inmediato del hombre Sólo la virtud puede aspirar a la felicidad y ésta es el Bien Supremo del hombre, pero la virtud no garantiza la felicidad en este mundo; para eso están los postulados de la razón práctica. ¾ Antinomia: Es una contradicción entre dos argumentos opuestos, cada uno de los cuales parece, no obstante, verdadero. Provienen del uso ilegítimo de la razón en referencia a la Cosmología. ¾ Paralogismo: Es un razonamiento incorrecto que se establece por el uso ilegítimo de la razón. Kant lo vincula a la idea de yo (Psicología)
Base de la filosofía kantiana, lo cual es patente en los títulos de sus obras, tales como: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica, Crítica del juicio.
.. ¾ A priori: Se contrapone a a posteriori. (Del latín, “lo que viene antes de”), en filosofía hace referencia al conocimiento adquirido al margen de la experiencia, es decir, independiente de la experiencia. Aquel que se adquiere mediante el razonamiento deductivo. Se dice de lo que en el conocimiento no procede de las determinaciones empíricas de la experiencia, sino de las facultades del sujeto que conoce. Así, se tiene las formas a priori: • de la sensibilidad (espacio, tiempo), • del entendimiento (categorías) • de la razón teórica (ideas o conceptos racionales), • de la razón práctica o voluntad (ley moral) Caracteres: universalidad y necesidad frente a a posteriori que por proceder de la experiencia (intuición empírica), es singular y contingente. ¾ A posteriori: (del latín, «lo que viene después de»), alude a lo que es conocido por medio de la experiencia. Se contrapone a a priori . Se dice de lo que en el conocimiento procede de las determinaciones empíricas de la experiencia. Caracteres: Por proceder de la experiencia (intuición empírica), es singular y contingente, frente a la universalidad y necesidad de a priori. ¾ Trascendental: principalmente se aplica al modo de conocimiento de objetos en cuanto dicho conocimiento es posible a priori. Expresa sus condiciones de posibilidad. Así: • Estética trascendental: encierra las condiciones de la sensibilidad. Parte de la crítica que estudia las formas a priori de la sensibilidad. • Analítica trascendental: encierra las condiciones del entendimiento. Es la parte de la lógica trascendental que trata de las condiciones a priori de los conocimientos desde el punto de vista del entendimiento, es decir, de las categorías. Ambas hacen posible un conocimiento objetivo. Otro sentido: lo que sobrepasa determinado campo o determinado régimen de validez del conocimiento objetivo. ¾ Formal: concierne a la forma. Las leyes que el pensamiento impone a los datos sensibles: formas a priori de la sensibilidad (espacio-tiempo), categorías del entendimiento, lo puesto en el acto de conocer. ¾ Juicio: facultad de pensar el particular como contenido en el general. Oraciones afirmativas o negativas, siempre enunciativas. • Juicios analíticos: (A es B) es un juicio tal que el predicado B se encuentre ya incluido en el sujeto A. Es un juicio explicativo porque no hace sino explicar lo que ya estaba implicado en el concepto conocido. Su valor es absoluto; no es posible negar B de A sin contradecirse (puesto que B forrna parte de A). Estos juicios no son extensivos, sino explicativos, no aumentan los conocimientos porque el predicado viene incluido en el sujeto. También son de gran utilidad en la ciencia ya que el análisis previo de los conceptos tienen siempre un gran valor. • Juicios sintéticos: es un juicio tal que el predicado B no se encuentra incluido en el concepto de sujeto A (aunque pueda conectarse con él). Aumenta nuestros conocimientos, porque permite establecer conexiones hasta entonces desconocidas, o no bien fundadas. Por eso es un juicio extensivo. La ciencia debe estar compuesta de juicios sintéticos. Estos juicios no son necesarios ni universales. Suelen ser más problemáticos ya que no se sabe como pueden unir pero Kant dice que: • A posteriori, fundado en la experiencia. • A priori, independiente de la experiencia. Sólo aquí la conexión será necesaria y universal. ¾ Intuición: modo por el cual el conocimiento se refiere inmediatamente a los objetos y es aquello a lo que apunta todo pensamiento en cuanto medio. • Intuición pura: son el espacio y el tiempo que no son conceptos ni están en las cosas sino en el sujeto cognoscente, pero significa que no tiene nada que ver con la experiencia ya que son a priori los necesito antes de la experiencia). La estética trascendental estudia las condiciones a priori espacio-temporales o intuiciones puras del conocimiento sensible. – – Espacio: forma a priori de la sensibilidad que no está fuera del hombre. Para Kant, el espacio es objetivo, relativo y su estructura es arbitraria (no necesaria). Es una forma subjetiva que hace posible que yo pueda tener algún tipo de experiencia o sensibilidad. Es utilizado para la materia externa. En las matemáticas son objeto de estudio por constituir el objeto de la Geometría. Tiempo: forma a priori de la sensibilidad. Es también una forma subjetiva que hace posible que yo pueda tener algún tipo de experiencia o sensibilidad. Es utilizado para la materia interna. En las matemáticas el tiempo son la sucesión de los números (Aritmética) ¾ Intuición sensible: es la parte material de la sensibilidad; representación de objetos a través de los sentidos (medio). Empírica quiere decir que se desprende de la experiencia, ya que son a posteriori. La estética trascendental también estudia las intuiciones empíricas del conocimiento sensible. Este tipo de intuición la tenemos gracias a las sensaciones. ¾ Intuición empírica: cuando se relaciona con un objeto por medio de las sensaciones, llamándose fenómeno al objeto indeterminado de esta intuición. ¾ Sensibilidad: la sensibilidad constituye una de las fuentes de nuestro conocimiento (la otra es el entendimiento); por ella, los objetos nos son dados bajo la forma de intuiciones sensibles; las formas a priori de la sensibilidad son el espacio y el tiempo. Es la capacidad de recibir representaciones al ser afectados por los objetos. ¾ Fenómeno: es el objeto del conocimiento empírico y objetivo. Encierra una estructura compleja, pues es el resultado de los diferentes momentos que constituyen el conocimiento: momento intuitivo-sensible y momento intelectual-conceptual. Es la suma de lo ofrecido por los 5 sentidos (elemento material) una vez que ha sido ordenado por las formas puras a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo). Constituye asimismo el elemento material del entendimiento. A nivel sensible, se llama fenómeno al objeto indeterminado de una intuición empírica. Lo que en él corresponde a la sensación es la materia del fenómeno; lo que hace que lo diverso y múltiple del fenómeno -su materia- pueda ser ordenado en ciertas relaciones es la forma del fenómeno. El fenómeno así formalizado a nivel sensible requiere, para llegar a ser conocido objetivamente, ser sintetizado según los conceptos o categorías de¡ entendimiento. Este aspecto constituye su momento intelectual. Se contrapone a noúmeno. ¾ Noúmeno: significa inteligible, en cuanto contrapuesto a lo sensible. Expresa el mero objeto del entendimiento, sin relación alguna, ni de procedencia ni de referencia a la sensibilidad, ni a la intuición sensible. Por ello el noúmeno es un objeto sólo determinable por el entendimiento. Es la parte incognoscible de los objetos, en cuanto que el noúmeno se refiere al objeto como un concepto límite, es decir, un concepto llamado a limitar la pretensión de la sensibilidad a agotar el todo de lo pensable y de lo existente. ¾ Entendimento: Es la capacidad de pensar el objeto de la intuición (no conocerlo). También puede entenderse como la facultad de juzgar. El pensamiento utiliza los conceptos para dar significado a los fenómenos. ¾ Ley: Cada cosa, en la naturaleza, actúa según leyes. Por tales se entienden las reglas o principios que rigen la naturaleza y la hacen posible. Considerada formalmente, la naturaleza está regida por leyes a priori, universales y necesarias, en estrecha conexión con la legalidad del entendimiento. Considerada materialmente, hay que señalar en la naturaleza leyes empíricas. El hombre, como ser racional, posee la facultad de obrar por la representación de las leyes. La razón práctica es la sede de los principios o leyes morales. La ley moral existe a priori, no contiene nada empírico, comporta una necesidad absoluta y es fundamento de una obligación para un ser sensiblemente condicionado. ¾ Imperativo: es la fórmula de un mandato de la razón. Se llama imperativo a la representación de un principio objetivo, en tanto que es constrictivo (impone órdenes) para la voluntad. Los imperativos son fórmulas de determinación de la acción. Los imperativos se expresan por medio de un debe ser y formulan el mandato de una ley objetiva de la razón a una voluntad que, por su constitución subjetiva, no es determinada necesariamente por esa ley racional. El imperativo puede ser categórico o hipotético, según que el mandato que encierra ordene de un modo necesario, sin suponer ninguna condición dada, o bien mande bajo la hipótesis de un fin u objetivo dado, con respecto al cual se impera una determinada acción. ¾ Libertad: es libre quien no obedece más que a sí mismo. También, es libre quien es capaz de reflexionar, juzgar y determinar los límites dentro de los cuales puede actuar y cuáles serán las consecuencias de sus actos. Para Kant, la moral exige la libertad que se convierte así en un postulado de la razón práctica. ¾ Máxima: principio subjetivo de la moral que se opone a la ley, que sería su principio objetivo. ¾ Moral: reglas de conducta propias de una sociedad, o bien consideradas como absoluta y universalmente válidas. Parte de la filosofía que trata de la conducta y de las prácticas humanas en relación con la idea de bien. Kant intenta fundamentar la moral por medio del imperativo categórico y el obrar por deber. ¾ Deber: el verbo implica una conexión necesaria. Para Kant, deber expresa un imperativo. El sustantivo deber remite a la obligación moral y también al objeto de esta obligación. La ética Kantiana se basa en el deber. ¾ Bien: valor fundamental de la moral. Cada moral determina la naturaleza del bien que busca y que constituye su ideal. ¾ Categoría: concepto puro del entendimiento. Las categorías son los conceptos originarios y primarios del entendimiento, por medio de los cuales se lleva a unidad lo múltiple de la sensibilidad para la constitución de un objeto y obtener así un conocimiento. Los conceptos puros o categorías se aplican a priori a objetos de los sentidos y se establecen como reglas de orden del entendimiento. Hay varios tipos y Kant las vincula a los distintos tipos de juicios. Su obtención y justificación se hace siguiendo el hilo conductor de la forma de los juicios (deducción metafísica), mostrando su absoluta necesidad para alcanzar la validez objetiva (universalidad y necesidad) en los conocimientos y en la experiencia (deducción trascendental). De las categorías se hace un uso legítimo cuando se las refiere a la intuición para constituir un conocimiento. Si se pretende hacer un uso de las categorías fuera de este campo, sobrepasando la experiencia, se hace un uso ilegítimo o, más bien, un mal uso, que da lugar a apariencia y errores (paralogismos y antinomias de la razón). Una intuición sensible no se puede pensar sin categorías. También las categorías son los modos de conocer propios iguales en todos los hombres, como seres racionales dotados de sensibilidad. La parte formal del entendimiento activo son las doce categorías, también en la física la parte formal son las categorías. En conclusión: las categorías son los conceptos puros que están en el entendimiento y es mi forma de conocer los objetos. ¾ Matemáticas: estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas. En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra). Son una ciencia, porque según Kant, se basan en juicios sintéticos a priori. ¾ Material: En el conocimiento hay una parte racional y otra empírica, pues en ésta está lo material ya que no somos totalmente pasivos ni todo lo produce la razón humana. Así que primero tenemos que recibir información por medio de la experiencia. Sin ella no conoceríamos nada. Esto es lo que Kant denomina la materia del conocimiento. Los sentidos nos proporcionan la materia, así que es a posteriori y objetiva. Para Kant, lo que se conoce se nos presenta indeterminado, pasivo. La parte material en las matemáticas son los números y las figuras, en el entendimiento es el fenómeno de la sensibilidad. En la sensibilidad esta materia es la representación de objetos por medio de los sentidos, en la física son los fenómenos sensibles y en la metafísica son los conceptos y juicios que aporta el entendimiento. ¾ Conceptos puros: el concepto es utilizado para subsumir los fenómenos, que adquieren así unidad y significación y son puros porque no interviene elementos empíricos. Los conceptos puros son las categorías. ¾ Conceptos empíricos: estos conceptos son denominados empíricos por ser generalización de la experiencia. Estos también son necesarios para emitir juicios. En el entendimiento estos conceptos es la parte material. ¾ Estética trascendental: Es el estudio de la sensibilidad como facultad del conocimiento. ¾ Analítica trascendental: Es el estudio del entendimiento como facultad del conocimiento. ¾ Dialéctica trascendental: estudio de las ilusiones que resultan del funcionamiento de la razón fuera de toda relación con la experiencia. Con ella se expresa el movimiento del ser partiendo de la tesis y de la antítesis hasta llegar a la síntesis. ¾ Especulativo: trabajo de la razón sobre los objetos que la experiencia no puede alcanzar. ¾ Razón: «constituye, con respecto a los principios del conocimiento, una unidad completamente separada, subsistente por sí misma, una unidad en la que, como ocurre en un cuerpo organizado, cada miembro trabaja a favor de todos los demás y éstos, a favor de los primeros». ¾ Postulado: proposición ni evidente ni demostrable, que establecen la condición de algo. Son exigencias de la razón práctica, pero no conducen a un conocimiento sino a una «fe racional la cual no es certeza de conocimiento”. Son postulados de la razón práctica: a) La inmortalidad del alma: que nos lleva a un acuerdo entre moralidad y felicidad. b) La existencia de Dios: que nos garantiza el acuerdo anterior tomando a Dios como el Supremo Bien. c) La libertad: que la deducimos de la existencia de la ley moral. Así alcanzamos el Supremo Bien. Estos postulados no son sólo indemostrables sino necesarios para fundar la ley moral. ¾ Felicidad: negativamente hablando es la ausencia de sufrimiento; positivamente representa la plenitud de las satisfacciones que el hombre puede pretender. Sólo la Virtud puede aspirar a la Felicidad, y ésta es el Supremo Bien del hombre, pero la virtud en este mundo no nos garantiza la felicidad. ¾ Voluntad: voluntad o «buena voluntad» para Kant es un concepto fundamental de la moral, impulsa a actuar en el sentido de la razón y contra la inclinación: sigue el imperativo categórico y el deber. Y es pura porque no depende de la experiencia sino del orden de la razón. En la razón pura Kant le da dos usos; en el uso práctico consiste en la determinación de la voluntad, así que sólo basta la razón pura para determinar la voluntad, esto también está en los principios de la moral material que lo importante es determinarla por objetos ofrecidos al deseo hasta llegar a felicidad. Es una voluntad que obra por puro respeto hacia luz, o sea, no conforme al deber sino por deber. Lo único que es bueno es la buena voluntad que es la disposición de la voluntad al margen de los fines que queramos alcanzar, esta voluntad tiende a que sus actos se realicen por los mejores medios. En conclusión: El bien reside en la voluntad y lo que la mueve a actuar es el respeto a la ley (actuar no conforme al deber = legalidad, sino por deber = moralidad). ¾ Virtud: actuar únicamente por respeto a la ley, o por el deber que impone la ley; es decir, por obligación que se impone a sí misma la voluntad autónoma. Es merecedora de la felicidad y la unión virtud-felicidad es el “Supremo Bien» pero esta relación es problemática. Lo único que rechaza es que la felicidad pueda ser motivo determinante de la buena voluntad. Ni la virtud ni la felicidad están al alcance inmediato del hombre Sólo la virtud puede aspirar a la felicidad y ésta es el Bien Supremo del hombre, pero la virtud no garantiza la felicidad en este mundo; para eso están los postulados de la razón práctica. ¾ Antinomia: Es una contradicción entre dos argumentos opuestos, cada uno de los cuales parece, no obstante, verdadero. Provienen del uso ilegítimo de la razón en referencia a la Cosmología. ¾ Paralogismo: Es un razonamiento incorrecto que se establece por el uso ilegítimo de la razón. Kant lo vincula a la idea de yo (Psicología)