¿Cuál es la diferencia entre una creencia racional y otra irracional? Expón los criterios de justificación de la racionalidad creencial e ilústralo con ejemplos.
La diferencia entre una creencia racional y otra irracional es que una creencia racional tiene mejor justificación que una irracional. La justificación de la creencia consiste en aportar razones a favor de una creencia, por tanto, la diferencia consiste en que tenemos buenas razones para preferir una explicación racional. La justificación racional de una creencia consiste en la estrategia para maximizar nuestros aciertos y minimizar nuestros errores en nuestra apreciación sobre el funcionamiento del mundo. Cuando la creencia responda a algunos de estos rasgos diremos que posee suficiente justificación racional.
- La comprobación directa y personal. Ej: la puerta está cerrada.
- Las creencias de ideas analíticas, son verdades que dependen del significado de los términos usados. Ej: el soltero no está casado.
- Los testimonios fiables: Ej: Alexander Fleming descubrió la penicilina.
- Las opiniones compartidas ampliamente por la comunidad científica. Ej: en los polos el hielo se está fundiendo.
- La coherencia que consiste en evitar contradicciones entre nuestras distintas creencias. Ej: no puede ser que en un equipo de 5 jugadores, solo haya 4 y decir que sobran jugadores.
¿Por qué a veces la justificación racional creencial puede conducir a descartar algún criterio de justificación? Distingue entre racional, dogmático y escéptico.
Porque en la práctica es imposible alcanzar un sistema de creencias sin ninguna contradicción, pero sí es posible, al menos, tener la disposición de rechazar, de nuestro sistema de creencias, toda la contradicción de la que tengamos noticia. Además, las contradicciones no son fáciles de advertir y son difíciles de solucionar, porque todas las creencias pueden haber sido aceptadas por algún criterio racional y para resolverlos es necesario descartar alguna de ellas que se creía justificada. Entonces, aunque nuestras creencias sean racionales, al surgirnos contradicciones entre ellas, hay que descartar alguna, para seguir siendo racionales.
Ahora bien, si un individuo cree solo las ideas en las cuales le resulta racional creer diremos que es racional o crítico. Si cree más ideas de las que racionalmente puede creer diremos que es un dogmático y si cree menos, un escéptico. Pero frecuentemente dependiendo de nuestras creencias somos racionales, dogmáticos o escépticos, si tiene algún sentido calificarnos en algo, solo lo es en el sentido de que una actitud de esas es claramente predominante.
Explica la relación entre a) racionalidad creencial y práctica, b) racionalidad creencial individual y colectiva.
a) Racionalidad creencial y práctica
La racionalidad creencial se define como la estrategia para maximizar nuestros aciertos y minimizar nuestros errores en nuestra apreciación sobre el funcionamiento del mundo, mientras que la racionalidad práctica se entiende como la estrategia para maximizar el conocimiento y la consecución de nuestros fines últimos. La relación se establece cuando podemos ser racionales creencialmente sin serlo prácticamente, pero no a la inversa, porque la racionalidad práctica, implica la creencial, al menos por lo que afecta a las creencias relevantes de la práctica en cuestión. Según lo que creemos acerca del mundo, establecemos nuestros fines. Ej: vamos a la nevera a por un yogurt porque creemos que el yogurt está en la nevera.
b) Racionalidad creencial individual y colectiva
La racionalidad creencial individual es la que se refiere a pensamientos y la colectiva es aquella, cuya manifestación fundamental es la ciencia. Ambos poseen una estricta relación e independencia. Las creencias colectivas, dependen de las individuales, puesto que, para que haya colectividad, debe haber varios individuos. Ej: si varios científicos no hubieran creído en la deriva continental, no hubiesen coincidido en la teoría común, y la individual, depende de la colectiva porque del conocimiento científico (colectiva), podemos extraer muchas de nuestras creencias individuales. Ej: creer en la deriva continental porque la comunidad científica, así lo confirma.
Define lo que es ciencia y explica las condiciones de la racionalidad científica.
La ciencia es un cuerpo de creencias colectivas sometidas a un constante proceso de revisión conforme a la estrategia racional de maximizar aciertos y minimizar errores. Pretende proporcionar la información lo más objetivamente posible según un proceso de revisión crítico, donde las creencias se aceptan porque son las que mejor funcionan.
La ciencia tiene unas condiciones:
- La primera es el rigor en el análisis de la justificación de las creencias, en la evolución crítica de estas. Es decir, se someten a prueba las ideas, se está atento a los errores y se abandonan las ideas que han demostrado ser diferentes. El rigor se concreta con que las ideas deben poder ser contrastadas con la realidad y la experiencia y deben tener un carácter público, no privado.
- La segunda es la imaginación para generar nuevas hipótesis, nuevas explicaciones para sucesos naturales o humanos, si no, la ciencia no progresaría.
¿Cómo explicarías la diferencia entre las creencias científicas y las creencias mágicas o religiosas? Ilustra la diferencia con el caso del dragón en el garaje.
Las creencias científicas, se basan en dos condiciones, la primera es la del rigor en el examen de las razones que alegan en su favor las distintas creencias que concurren en la explicación de un fenómeno, incluso las distintas teorías están sometidas a un continuo cuestionamiento de las creencias. La segunda condición, derivada de la primera, es la imaginación necesaria para formular creencias culturales, pero las nuevas ideas deben poder ser contrastadas empíricamente y los procedimientos de comprobación deben ser, en principio, accesibles a todos.
En el caso del dragón en el garaje, nunca se nos da la justificación que sea racional y todas las nuevas ideas que se plantean no pueden ser contrastadas empíricamente, ni pueden ser accesibles a todos, por tanto no sería algo racional, más bien lo atribuimos a un trastorno mental. Pero el único enfoque sensato es rechazar la idea de la hipótesis del dragón provisionalmente y permanecer abiertos a otros datos futuros que puedan otorgar la justificación y contrastación racional para los sucesos. Aquí se expresa claramente la diferencia entre las creencias científicas que rigen ciertos procedimientos, pero que jamás nos mostrarán certezas absolutas y las creencias mágicas o religiosas, las cuales nos proporcionan certezas absolutas pero sin la justificación racional.
¿Qué se entiende por método hipotético-deductivo?
Etimológicamente el “método” significa camino que lleva a un fin. Cabe distinguir entre un sentido general que designa a las pautas generales a seguir y un sentido particular referido a los procedimientos concretos. Por lo que se refiere a las ciencias, cada una tiene su propio método pero todas ellas tienen un patrón común de razonamiento. En este sentido general, se habla del “método hipotético-deductivo” como el modelo de razonamiento científico característico de las ciencias empíricas o fácticas o, simplemente, como el “modelo del saber científico” de nuestro conocimiento racional de la realidad. Este modelo excluye las actividades que no tienen como referencia el mundo observable, no es aplicable a las ciencias formales ni a saberes pseudocientíficos, por tanto, se limita a las ciencias empíricas, dentro de las cuales cabe distinguir entre ciencias naturales (se ocupan de los hechos en los cuales no interviene la libertad) y ciencias humanas (se ocupan de hechos en los que intervienen la libertad). El método hipotético-deductivo consiste, a grandes rasgos, en suponer que se dan determinadas relaciones entre fenómenos y en contrastar con la experiencia la serie de consecuencias que observamos de ser verdaderas tales suposiciones. A partir de ahí, pretende ofrecer explicaciones sistemáticas de las realidades que estudia la ciencia, es por tanto, el saber que aplica el método hipotético-deductivo.
¿Por qué si hay tantos métodos científicos como ciencias existen, hablamos del método hipotético deductivo como si fuera el único método científico?
Porque aunque cada ciencia tiene su propio método, en el sentido particular, diferente a los demás, todos tienen un patrón común de razonamiento como si hubiese un modelo general deductivo que consiste en suponer que se dan determinadas relaciones entre fenómenos o contrastar con la experiencia la serie de consecuencias que obtendríamos de ser verdaderas tales suposiciones. La ciencia es por tanto un saber que aplica el método hipotético deductivo.
Hipótesis, leyes y teorías.
La hipótesis científica es un enunciado que se propone para explicar por qué o cómo se produce un fenómeno o conjuntos de fenómenos relacionados entre sí. La hipótesis elegida debe ser como mínimo consistente, relevante para el asunto de que se trate y, antes que nada, contrastable.
La ley es la consideración que reciben aquellas hipótesis que han sido comprobadas y han salido victoriosas de uno o varios procesos de comprobación. Es el grado de aceptación para una comunidad científica.
La teoría es un conjunto de enunciados organizados. Su valor viene dado por la relación que mantiene con otros enunciados con los que conforma una teoría. Eso impide considerar como genuinas leyes científicas enunciadas que son simples generalizaciones de la experiencia tales como “todo hombre tarda más de 5 segundos en recorrer 100m).
A) Justifica la siguiente expresión: “no hay hechos sino para teorías”. B) ¿A qué se refieren las expresiones contexto de descubrimiento y contexto de justificación de la H?
A) “No hay hechos sino para teorías”
Aquello que observamos (no es simplemente ver), observamos aquello que solo nos interesa por lo tanto es selectiva, depende de la teoría que eliges, que es lo que permite interpretarla. La observación en la ciencia siempre es observar el “que” de algo. Observamos en función de una teoría que nos permite interpretar los hechos que observamos.
B) Contexto de descubrimiento y contexto de justificación
El contexto de descubrimiento se refiere en los problemas referidos a temas relacionados con la aparición de la hipótesis, pero lo cierto es que no existe ninguna receta para el descubrimiento.
¿A qué llamamos contrastar una hipótesis? ¿Por qué decimos que la observación está guiada por la hipótesis?
Según el método hipotético deductivo, cuando se ha formulado una hipótesis, los pasos a dar a continuación son:
- Deducir de la hipótesis básica una consecuencia o serie de consecuencias.
- Confrontar tales consecuencias con la experiencia.
A este proceso se le llama contrastación de una hipótesis y en definitiva es someter a prueba su valor. Puede ponerse a prueba experimentalmente cuando la contrastación se realiza por obra y voluntad del científico. Cuando la experimentación no puede realizarse, se efectúa la contrastación empírica mediante la observación de los hechos implicados por la hipótesis. Esta observación siempre está guiada por la hipótesis, no es una observación casual o independiente de ella. En la experiencia solo observamos lo que nos interesa por lo que hay que disponer de una cierta hipótesis aunque sea, muy elemental, “no hay hechos sino para teorías”. Por ejemplo: vemos el movimiento del sol por el cielo, pero entendemos que es un efecto del movimiento de la tierra.
¿Cuál es la característica principal de una P en un proceso de contrastación? ¿Y la de los SA? ¿Qué función desempeñan estos últimos en caso de incumplimiento de la P?
La característica principal de la P (Predicción) es que debe ser una consecuencia directa de la H (Hipótesis).
Los SA (Supuestos Auxiliares) son verdaderas hipótesis que tienen como fin proteger a la hipótesis principal.
Los SA en caso de incumplimiento de la P sirven para descartar la H. Sirven de apoyo de la H ya que si se demuestra que ésta es falsa, podemos echar la culpa a los SA.
Distingue los elementos que intervienen en un proceso de contrastación de hipótesis, menciona las condiciones que debe cumplir este proceso y explica el razonamiento que lleva a la justificación o refutación de dicha hipótesis.
Los elementos de contrastación de la hipótesis son los siguientes:
- Predicción: Es un hecho que posible que se deduce lógicamente de la hipótesis. Lo ideal para que se trate de una predicción genuina es que su existencia no sea conocida todavía al formular la hipótesis. Es una consecuencia de la hipótesis.
- Hipótesis: Es el elemento más importante sin la cual la contrastación no tendría sentido. Como características fundamentales debe de tener matices contrastables empíricamente.
- Condiciones iniciales (CI): Son los hechos que se dan en un momento y lugar determinado y que son pertinentes para derivar la predicción a partir de la hipótesis. Describen el estado en que se encuentra un cierto sistema del mundo en un determinado momento, distinguiendo las propiedades que tienen los objetos estadísticos o las relaciones que hay entre ellas.
- Supuestos auxiliares: Son verdaderas hipótesis que tienen como función proteger la hipótesis principal.
Para que este proceso se cumpla debe de darse dos determinadas condiciones. Para averiguar si la P es verdadera, se plantea un experimento. Por sí solo, el experimento nos puede proporcionar, en el mejor de los casos, la información de que P es verdadera o de que es falsa. De aquí, sin más, no podemos concluir nada sobre la H. Necesitamos a partir de la información sobre P formular un argumento a favor o en contra de ella. El resultado final será pues la justificación o refutación de la H.
Para la justificación de la hipótesis debemos someter el experimento a dos condiciones:
- Si H (CI y SA), entonces P. No-P. No-H.
Pero esta condición no nos basta para justificar la H. Necesitamos suponer otra condición y armar a partir de ella otro razonamiento.
- Si No-H (CI y SA), entonces muy probablemente No-P. P. Muy probablemente H.
Para poder justificar H hace falta que se satisfagan las dos condiciones.
las dos condiciones.