La verdad como correspondencia
En la historia del pensamiento se han propuesto criterios de verdad, que son los diferentes procedimientos para determinar qué es verdadero y qué es falso.
((El criterio de verdad como correspondencia sostiene que una afirmación es verdadera cuando lo que dice se corresponde con la realidad.))
«La verdad es la adecuación entre el entendimiento y las cosas». Ejemplo: Fueron al cine. (Es verdadero si fueron y falso si no).
El criterio de la evidencia
Descartes desconfiaba del criterio de verdad como correspondencia. Él aspiraba a alcanzar una certeza absoluta, por lo que aplicó la duda metódica, que consistía en poner en cuestión todo aquello de lo que no estuviera completamente seguro. Para él, el criterio de verdad adecuado es el de la evidencia, pensaba que la verdad debe ser evidente e indudable.
Algo es indiscutiblemente verdadero cuando lo captamos mediante la intuición intelectual. Una de estas verdades es el hecho de que, como estoy pensando, necesariamente tengo que existir. Esta primera verdad indudable es el célebre cogito cartesiano, «pienso, luego existo».
((El criterio de verdad como evidencia afirma que algo es verdadero cuando resulta absolutamente imposible dudar de ello.))
La verdad como coherencia
Una afirmación es verdadera cuando no es contradictoria y puede encajar adecuadamente con el resto de afirmaciones que consideramos válidas.
La verdad como consenso
Para afirmar que algo es verdadero está en el acuerdo resultante de un proceso de diálogo en condiciones adecuadas.
Actitudes filosóficas ante la verdad
– Dogmatismo (Descartes): es posible conocer la verdad con total seguridad. Un dogma es un principio firme y cierto sobre el que se puede construir el conocimiento.
– Escepticismo (David Hume): niega la posibilidad de conocer la verdad. La verdad absoluta es inalcanzable.
– Relativismo (Protágoras): no existe ninguna verdad universal y absoluta. Lo que consideramos verdadero o falso es relativo, porque depende del punto de vista, momento y lugar, por lo que no podemos afirmar que haya una única verdad para todos. Protágoras decía que el hombre es la medida de todas las cosas, ya que en su opinión todo lo que afirmamos sobre la realidad depende de nuestro punto de vista.
El perspectivismo
(Gasset, José Ortega): La verdad solo se puede captar desde un punto de vista determinado. Esto no quiere decir que la verdad no exista, ni que cada uno tenga la suya. Para un filósofo perspectivista sí que existe una verdad, pero esta solo puede contemplarse desde una perspectiva concreta.
La hermenéutica y la importancia del prejuicio
(Gadamer): La hermenéutica está centrada en la interpretación de textos. Según él, el significado que atribuimos a lo que leemos está condicionado por nuestra peculiar manera de ver el mundo, por lo que ya sabemos o creemos sobre el autor y por lo que otras personas han comentado o sugerido sobre ese mismo texto antes. Siempre que nos acercamos a un texto lo hacemos a partir de un determinado prejuicio. El lector no puede nunca aproximarse al texto de manera neutra. Leer es un proceso de diálogo en el que, más que descifrar lo que el autor pretendió decir, tratamos de elaborar una interpretación del fragmento desde nuestra situación actual.
Los prejuicios orientan nuestra forma de entender una obra.
¿Qué es la ciencia?
Comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la revolución científica, surgió una forma de estudiar la naturaleza, basada en la experiencia y en la utilización de matemáticas. El objetivo era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza.
Clasificación de las ciencias
– Ciencias formales y empíricas
- Formales: se ocupan de objetos abstractos que no existen en la realidad natural (matemáticas, lógica).
- Empíricas: se ocupan de los hechos que podemos conocer desde la experiencia (física, biología, psicología).
– Ciencias naturales y humanas
- Naturales: objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente (física, geología).
- Humanas: tratan acerca del ser humano y de la sociedad desde diferentes perspectivas (historia).
Explicación a las ciencias empíricas: Se basan en la explicación, quiere demostrar fenómenos mediante leyes casuales, la demostración y predicción. Las ciencias humanas en cambio pueden recurrir pocas veces a la experimentación, habitualmente no nos ofrecen fórmulas matemáticas o leyes causales precisas.
Comprensión a las ciencias humanas: Lo que pretenden no es explicar sino comprender. El objetivo de la comprensión es conocer las motivaciones y el significado de las realidades humanas y sociales. La comprensión emplea el método hermenéutico, que consiste en la interpretación de los hechos.
Estructura de la ciencia: La ciencia se ocupa de estudiar hechos. Los científicos tratan de explicar los hechos buscando regularidades y patrones fijos en la naturaleza.
Una ley científica es la expresión de una regularidad en los acontecimientos naturales.
Una teoría científica articula diferentes leyes, hechos y observaciones registradas en un ámbito concreto de la naturaleza.
Un paradigma científico es un conjunto de diversas teorías relacionadas entre sí que permiten explicar globalmente la realidad. En ellas se desarrolla el trabajo de los científicos en una época determinada.
Técnica: Ciencia: tiene como objetivo la producción de conocimiento válido.
Técnica: el propósito de la técnica es fundamentalmente práctico.
Tecnología: es una ciencia aplicada a la técnica.
Método deductivo: consiste en obtener una conclusión a partir de la información de que disponemos, de tal manera que si dicha información es cierta, entonces la conclusión también lo será. Ejemplo: Todos los hombres son mortales/Sócrates es hombre/Sócrates es mortal.
Saber académico: sigue un método organizado, crítico y riguroso, que aspira a producir conocimientos que sean fiables. El conocimiento que se produce en la universidad, por ejemplo, debe estar justificado con pruebas y evidencias adecuadas. Además, deben hacerse públicos.
Saber común: el académico no es la única manera de conocer que hay, también está el saber común, por ejemplo, en los conocimientos que tiene un artesano acerca de su oficio, lo que sabe una madre de sus hijos.
Método inductivo: consiste en alcanzar una tesis general a partir de un conjunto de casos concretos.
1-Observación y posterior clasificación de hechos concretos (Un astrónomo observa una supernova, una explosión luminosa que constituye el punto final de la existencia de una estrella. Posteriormente observa más casos de supernovas).
2-Generalización de leyes mediante la inducción (A partir de aquí, el astrónomo deriva una generalización. Todas las estrellas terminan su existencia con una explosión, y se convierten en supernova.
3-Formulación de predicciones que confirmen que la teoría se ajusta a la realidad. (Una estrella determinada que los astrónomos han observado que se halla en su fase final acabará explotando y se convertirá en una supernova.
Permite ampliar el conocimiento (tras constatar n veces que algo sucede de una determinada manera, nos permitimos generalizar y pensar que siempre será así) –> Problema inducción: a través de premisas verdaderas nos puede llevar a conclusiones falsas (no es posible comprobar todos los casos)
Método hipotético-deductivo (Inducción + deducción)
1. Definición del problema: las personas obesas tienen peor salud física que las delgadas.
2. Formulación de hipótesis: se propone la hipótesis de que la presencia de la hormona X impide la obesidad.
3. Deducción de consecuencias: si la hipótesis es verdadera, las ratas a las que se ha inyectado la hormona X no engordarán, aunque sigan un régimen de sobrealimentación.
4. Contrastación de la hipótesis: se inyecta hormona X a 3 grupos distintos de ratas
a. Refutación de hipótesis: las ratas han engordado (se rechaza la hipótesis y se vuelve a empezar)
b. Confirmación de la hipótesis: las ratas no han engordado
5. Obtención de resultados: teoría de la influencia de la hormona X en la obesidad