Crítica de Nietzsche a la Moral Tradicional y la Transvaloración de los Valores

nietzche rechaza la objetividad de l conocimiento científico. La existencia de leyes naturales, la consideración de la razón como instrumento legitimo para el conocimiento  así coo las matemáticas. Afirma que en todas las lenguas (bueno sginfico lo noble y aristocrático) y malo significo lo vulgar y plebeyo) la moral cristiana es moral de esclavos y surge del resentmiento por miedo a los valores de la tierra. La transmutación o transvaloracion coonsisten en la superación de esta moral de esclavos por nuevos valores, esta destrucción de valores vigentes por otros nuevos constituyen el Nihilismo activo de la f de nietz. Esto solo puede pasar tras la muerte de Dios es decir de la desaparición de la creencia en Dios. Solo quien asume el mihilismo y la muerte de Dios esta en disposición de vivir la vida como voluntad del poder . Este es el sentido de la tierra que hace referecia a zaratustra.  La manera de ser fiel a la tierra es el eterno retorno de los acontencimientos del mundo en una sucesión cíclica siempre idéntica lo q supone la máxima reivindicación de la vida expresa el deseo de q nada sea distinto el eterno retorno hace viable que la fidelidad del superhobre al sentido de la tierra niet. Habla de 3 transformaciones del espíritu humado q dan lugar al súper hombre:
( el camello es el hombre que soportala carga morañ resentimiento a la vida pero si arroja su carga se convierte en u n león es decir en el Nihilismo activo y al crear valores asfirmando el mundo dionisíaco se convierte ne niño y este niño es el superhombre la gran política consite en prwepara la llegada del supergombre. La acción política y debe descartar por el individualismo evitando la mediocridad.  
síntesis de su pensamiento  niez considera que la vida es realidad fundamental entendida en su dimensión biológica instintva e iriracional. El autor critica a la cultural occidental caracterizada por lo dionisicao. Esta critica a l a cultura occidental que tiene origen en Sócrates y Platón el primero hizo triunfar la razón contra la vida y el 2 creo el mundo físico fijo y perfecto el mundo de las ideas degrando así este mundo natural.  
CONOCIMIENTO critica la afirmación de que se puede describir rl mun independimetemente delos rasgos de la persona  . El apuesta por las el relativismo escepticismo y  subjetivismo defiende el perspectivimso según alcanza todo conocimientod esde un punto de vista . Niez considera wue el mundono existen leyes de la nutaralza como afimra la ciencia y considera q entre las cosas no se dan relaciones necesarias sino contingentes. Y no comparte la actitud q considera al razón como el insturmento legitimo para el conicmiento de la realidad para el ciencia tien su origen en su utilidad y rs consecuencia de una sentimiento decadente y criitca al uso de conceptos como dcie en sobre verdad y mentira ens sentido extramoral. 
cuestión moral realiza una critica a moral tradicional por su objetividad y universalidadconsidera que esta moral es antivital los bvalores de la moral tradicional son valores conrtrarios a la vida la moral tradicional es antinatural presneta leyes qye vanen contra de las tendencias primordiales de la vida es una morald e resentimiento contra los iinstinto y el mundo biológico y natural. El dogmatismo moral tiene varias implicaciones. Los valores tradicionales son los de la moral de esclavos y frente a ellos nietz propone la moral de los señores los valores del superhombre y de afirmación de la vida basándose en sus estudios, el autor habla sobre que lo bueno significa lo aristocrático y lo malo lo vulgar lo plebeyo y afirma que estos valores son perspectivos desde donde se intuye lo vital y llevan al hombre  mas allá del hombre y del mal al súper hombre. De esta manera todo es justificable todo debe repetirse en el eterno retorno de lo mismo  sta destrucción de los valores vigentes y su sustitución por otros nuevos constituyen el Nihilismo activo de la filosofía nieztcheana. Pero eso solo puede suceder tas la muerte de Dios.
 cuestión del hombre con Sócrates el hombre privilegia lo conceptual y lo intelectual rechazando la vida y sus valores con Sócrates y Platón comienza la decadencia de Occidente que el hombre de la cultura occidental es esclavo, débil, recelos, con miedo a la corporiedad a la vida. Este hombre vivie resentido.  el súper hombre solo es posible cuando se prescinde absolutamente de la creencia d edios cuando se realice hasta elfinal de la muerte de  Dios. El súper hombre no puede identiicarse con una clse social y así por su conducta moral recahza la moral de esclavos y por sucapacidad y determinacionpara crear valores  cuestión de Dios  miextche Dios es sobre todo el Dios de la religión… Dios es la metáfora para expresar la realidad absoluta  la realidad  que se representa como la verdad y el bien para el autor con dicha muerte puede vivir sin lo absoluto en la inocencia del devenir. Esta muerte de Dios ha comenzado en la Edad Media con la crisis del platonismo. En la edad contemporane el autor encuentr ala muerte de Dios el fundameto básico de esta criis . Nieztche nunca creyó en la existencia de Dios , para nieztche aunque todas las religiones son falsas unas son mas adeuadas que otras.. El politeísmo es falso pero expresa mejor que la riqueza la realidad que el monoteísmo, el politeísmo nosea separado radicalmente de la vida en el mundo de que la existencias es absolutamente insostenible, vacía. Carenre de sentidos, se trata de una situación de Nihilismo pasivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *