¿Cuál es la principal diferencia entre el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual?

la razón práctica: qué debo hacerel ser humano reflexiona sobre sus actos. Los actos morales han de estar pensados y dirigidos por la razón práctica. Esta dará la respuesta a la pregunta que debo hacer.La razón práctica permite :ser consciente por ejemplo de la existencia de dilemas moralesjuzgar las posibilidades de actuaciónelegir entre dichas posibilidades, sopesados los pros y los contras.Para elegir correctamente, el individuo debe ananlizar los siguientes elementos de la acción moral:los motivos : aquello que lo impulsa a actuar de un modo u otro.-los medios : aquello que se va a utilizar para la consecución del fin.-los fines : aquello que se quiere conseguir y que mueve mi voluntad para lograrlo-El resultado : el logro del fin perseguido.

El origen de la conciencia

Sobre el origen de la conciencia hay pensamientos muy dispares:-Los defensores del origen sobrenatural afirman que conciencia es un reflejo de la ley de Dios que desde el interior juzga los actos humanos.-Los naturalistas la consideran como una consecuencia de la naturaleza racional del ser humano capaz de juzgar sus propios actos.-Los convencional listas afirman que la conciencia moral se desarrolla en cada individuo como resultado de la influencia de factores sociales económicos y psicológicos o políticos que figuran la manera de enjuiciar su propia conducta.


La conciencia moralel término conciencia en general hace referencia a la capacidad que posee el ser humano para percatarse de algo.en un sentido más específico la conciencia moral se define como la capacidad de la razón práctica para captar los principios morales con los cuales puede distinguir entre lo moralmente bueno y malo y para emitir un juicio sobre la moralidad de un acto.La conciencia moral realiza las siguientes funciones:-elabora juicios prácticos es decir aplican las normas morales universales a casos concretos considerando las circunstancias particulares en las que han de realizarse.-hace autocrítica pues juzga sus propios actos que son condenados o aceptados íntimamente. Este juicio genera sentimientos de remordimiento o de satisfacción.-hace responsable al individuo de las consecuencias de los actos que realiza de forma libre y consciente. Lo hace en dos dimensiones:– en una dimensión interna porque con sus actos el hombre se construye a sí mismo. Por consiguiente responsable de su propia forma de ser.– en una dimensión externa porque la persona debe responder ante los demás de los efectos que sus acciones producen en el medio natural y social que le rodea.


 El desarrollo de la concienciala conciencia moral es una capacidad que se desarrolla en el hombre a lo largo de su vida.En este desarrollo intervienen dos factores:-la madurez psicológica de cada persona es decir su desarrollo intelectual y afectivo.-la influencia de agentes sociales la familia, los amigos, etc.-Este proceso de desarrollo es universal constituye un rasgo común de todas las personas. Kohlberg señaló la existencia de 3 niveles en el proceso de desarrollo de la conciencia moral con dos etapas en cada nivel.

1er nivel: preconvencional –

se tiene una actitud individualista ya que lo justo es aquello que satisface los intereses del sujeto en cada situación –la moral es heterónoma es decir impuesta por algo externo y distinto de conciencia. la conciencia individual no fundamentos juicios en principios morales libremente aceptados sino que parte de los impulsos egocéntricos que controlan y dominan su comportamiento.1era etapa: el niñel niño obedece porque quiere evitar el castigo que pueda recibir al no las normas2da etapa: la persona desea obtener aquello que le interesa y decide respetar las normas impuestas. es consciente de que hay otros sujetos pero los contempla como instrumentos para obtener aquello que quiere.


.

2Do nivel: Convencional-

se adopta el punto de vista colectivo porque lo justo es aquello que asegura la supervivencia del grupo. el sujeto reconoce la existencia de otros que son iguales y con los cuales tiene intereses comunes. lo importante es ser útil para la supervivencia de la comunidad.-La moral que rige la conciencia sigue siendo heterónoma porque la persona que ahora ya es capaz de controlar sus impulsos egocéntricos se somete a las normas de otro en este caso del grupo social del que forma parte sin llevar a cabo un juicio crítico de la aceptación libre y consciente de dichas normas.

3a etapa: la persona tiene la necesidad de ser aceptado y valorado por los miembros del grupo lo importante es ser considerado como un buen chico actuar conforme a lo que los demás esperan de él.4ta etapa: es un deber del sujeto respetar el orden social establecido de lo contrario la vida en sociedad se convertiría en un caos.

3Er nivel:

Postconvencional-la conciencia personal se rige por una moral autónoma es decir libremente aceptada y reconocida cuyas normas basada en principios racionales y universales se auto impone-dichos principios universales son analizados críticamente por la razón y considerados valiosos en mismos independientemente de los intereses particulares o sociales a los que afecta su realización.

TEMA 2 : LA RACIONALIDAD TEÓRICA : VERDAD Y REALIDAD


1. LA RACIONALIDAD TEÓRICA


1.1 La doble dimensión de la filosofía



En la racionalidad filosófica se pueden distinguir al menos dos grandes campos de reflexión : uno teórico y otro práctico, es decir , moral y político.
Puede hablarse de la filosofía como actividad teórica que echa una mirada al mundo y reflexiona sobre aquello que observa queriendo llegar hasta los problemas, hasta aquello que sólo puede ser contemplado con la razón. Pero también se ocupa de valorar las acciones humanas y de reflexionar sobre las normas de convivencia mas adecuadas para vivir. Eso es la filosofía como actividad práctica.

1.2 Sensación y percepción (conocimiento sensible)



Sensación: es la excitación que produce un estímulo en un órgano sensorial, aunque no llega a ser un conocimiento.

Percepción : es un proceso senso-cognitivo en el que las cosas se manifiestan como tales en un acto de experiencia. Si es conocimiento,se le da sentido a las sensaciones.
-Clasificación de los sentidos
Exteroceptores: Informan de estímulos externos.
Interoceptores: Captan los estados del organismo.
Popioceptores: Permiten la coordinación muscular y el equilibrio.
Nociceptores: informan de estimlos perjudiciales para el organismo.
-Leyes de la Gestalt
Son percepciones a partir de sensacioned, que se apoyan en el hecho de que el ser humano percibe totalidades y no simplememte cualidades separadas.
Algunas leyes de la gestalt:
– ley de la figura / fondo:el mismo objeto se puede ver como figura o fondo dependiendo de como se enfoque la atención.
– ley de la pregnancia ( o buena forma ): tendencia de una forma a ser más regular, simple, ordenada, simétrica, incomprensible, memorizable….
– ley de la constancia: los elementos que se agrupan de forma continua tienden a percibirse como unidad.
– ley de semejanza: tendemos a agrupar las unidades en función de su semejanza o parecido.
– ley de proximidad: tendemos a agrupar las unidades por proximidad.
– ley de la experiencia: la observación ni es la misma en cada sujeto que observa. Dependerá también de sus conocimientos anteriores.
– ley de simetría: los elementos visuales que constituyen formas regulares, simples y bien equilibradas se consideran que pertenecen al mismo grupo.
1.3 Conceptos, juicios y razonamiento ( conocimiento inteligible )

Funciones:
– Elaboración de conceptos: es la representación mental, universal ( no se refiere a un objeto singular sino a cualquier miembro de una clase de objeto ) y abstracta( consiste en separar las propiedades comunes a una serie de objetos , de las propiedades de cada uno de ellos ) de un objeto , no necesariamente material.
– Elaboración de juicios: es la relación que el pensamiento establece entre dos conceptos cuando afirma o niega algo. ( blanco, nieve )
– Elaboración de racionamiemto: es el proceso mediante el cual el pensamiento relaciona dos o mas juicios que funcionan como premisa y que elaboran una conclusión. ( mediante argmentación )

1.3.1 Racionamiento inductivo y deductivo


– Deductivo: la conclusión sigue a las premisas y es necesaria y verdadera( es de lo universal a lo particular )
– Inductivo: la conclusión probablemente sigue a las premisas y no son necesariamente verdaderas. ( de lo particular a lo universal )

2. CONOCIMIENTO Y REALIDAD
2.1 El problema del conocimiento

– Actitud natural: la realidad es como se percibe ( falso )
– Debate sobre la validez de los sentidos:
– Según Platón: La razón es superior al conocimiento, desprecia los sentidos, conocimiento veradero proviene de la razón y las creencias que provienen de ellos.
– Según los Sofistas: es imposible un conocimiento absoluto de las causas y la verdad solo es relativa.

2.2 La metafísica


Significa más allá de la física , es decir, lo que no es perceptible a través de los sentidos. Trata tres asuntos :
-Alma: aquello que no es material en el ser humano, aquello que vidifica.
-Dios: entendido como el ser supremo y como sintesis de todas las perfecciones.
-El mundo: entendido como la totalidad de lo real.

2.3 La realidad virtual


Javier Echeverría denomina tercer entorno al ámbito de realidades producto de las nuevas tecnologías frente a las ciudades, segundo entorno y naturaleza primer entorno.

2.4 Ciencias formales ( epistemologìa teoria del conocimiento científico)



No se ocupan de la realidad , utilizan como método la coherencia como criterio de verdad ( no hay contradicciones en sus enunciados y tienen correspondencia , es decir, lo afirmado corresponde con la realidad ) y tienen relación con la realidad.

2.4.1 Los sistemas axiomáticos tienen validez cuando : – que el número de axiomas de los que parte sea el mínimo posible ; – que los axiomas y el resto de las proposiciones del sistema estén relacionados deductivamente ; – que no haya contradicciones dentro del sistema.

2.4.2 Las matemáticas y la realidad


Las matemáticas no se ocupan de la realidad pero son imprescindibles para estudiar la realidad. Hay dos respuestas a esto :
– Clásica: el universo esta creado matemáticamente ( Galileo , Newton , Kepler… )
– Actual: el mundo no posee una estructura matemática pero la rigurosidad de y la precisión son imprescindibles para conocer la realidas. ( Beltran Russel )

2.5 Las ciencias experimentales.( materiales )



Son aquellas que requieren una contrastación con la realidad, mediante experimentos.
Explican los fenómenos (= lo que se nos muestra ) , tienen como criterio el de la verdad como correspondencia , es decir , es verdad cuando lo afirmado corresponde a la realidad , y tienen como finalidad hacer inteligible un conjunto de hechos ( las teorías científicas no reflejan la realidad si no que la interpretan )

2.5.1 El método experimental


a) Observanción de los hechos. se encuentra en la base de este método, tratrando de explicar los hechos integrándolos en un sistema teórico que sea inteligible.
b) La creación de hipótesis. son conjeturas imaginativas, suposiciones , que dan razón de los datos observados , aunque ellas mismas no sean observables ni sugeridas directamente por esos datos.
c) Experimentación. contrastan la hipótesis con la realidad: si se confirma la hipótesis se convierte en ley ; si se refuta la hipótesis se abandona ; si no se puede confirmar es un problema del método.
d) Aplicación de sistemas axiomáticos. es la única manera de poder conocer de manera explícita y precisa.

2.5.2 Los problemas del método experimental


Principalmente son dos:
– problemas de inducción: se admite como verdadero hasta que se demuestre lo contrario
– problemas de la verificación de hipótesis: a medida que el área de investigaciones de las ciencias de la naturaleza se ha ido ampliando, la verificación directa se ha vuelto cada vez mas problemática.
3 EL PROBLEMA DE LA VERDAD
3.1 El término verdad

Abarca diferentes significados,
ético , la verdad como propiedad moral del juicio, ontológico, la verdad como propiedad de la realidad y epistemológico la verad como propiedad del juicio desde el punto de vista de la exactitud del conocimiento.
3.2 Teorías sobre la verdad
3.2.1 V. como correspondencia

Aristóteles: conciencia entre lo que se dice y lo que sucede.
Tomás de Aquino: adecuación entre la cosa y el entendimiento.
n enunciado es veradero si lo que se describe correspondd a los hechos como tal y como se conocen.

3.2.2 V. como coherencia


Adecuación del entendimiento consigo mismo, propia de sistemas axiomáticos y equivale a validez.

3.2.3 La teoría prágmatica


Aparece en el siglo XX en EEUU cuyos autores son pierce y W. james. Esta teoría dice que una proposicion es veradera si tiene consecuencias útiles y es aceptada como tal por la mayoria de la comunidad científica, aunque una proposición admitida como veradera puede dejar de serlo.

3.2.4 la verdad como consenso


Habermas, dice que un enunciado se toma como verdadero cuando alcanza dl mayor consenso de un ‘ debate ideal de consenso ‘ que es el que cumple con las reglas de la validez necesarias para la libre argumentación.

3.3 El criterio de verdad


Se llama criterio de verdad a la propiedad o característica que posee un enunciado y que permite saber con seguridad que es verdadero o falso.

3.3.1 Estados de seguridad respecto a la verdad


– Opinión: es la ausencia de conocimiemto verdadero por lo que admitela posibilidad de no estar en lo cierto.
– Duda: es la suspensión del juicio, nose si A o B.
– Certeza: es la plena seguridad en que algo es verdadero.

3.3.2 Diversos criterios de vedad


Tradición, el criterio de autoridad, la verificalidad , la coherencia lógica, la utilidad y la evidencia.


5ta etapa: las normas han sido aceptadas libremente por la mayoría mediante un consenso o acuerdo general en el que se establece lo que es justo.6ta etapa: la persona reconoce la validez universal de ciertos principios morales acepta que respetar estos valores constituye su deber y actúa en consecuencia en esto consiste actuar de manera justa.

TEMA 2 : LA RACIONALIDAD TEÓRICA : VERDAD Y REALIDAD


1. LA RACIONALIDAD TEÓRICA


1.1 La doble dimensión de la filosofía



En la racionalidad filosófica se pueden distinguir al menos dos grandes campos de reflexión : uno teórico y otro práctico, es decir , moral y político.
Puede hablarse de la filosofía como actividad teórica que echa una mirada al mundo y reflexiona sobre aquello que observa queriendo llegar hasta los problemas, hasta aquello que sólo puede ser contemplado con la razón. Pero también se ocupa de valorar las acciones humanas y de reflexionar sobre las normas de convivencia mas adecuadas para vivir. Eso es la filosofía como actividad práctica.

1.2 Sensación y percepción (conocimiento sensible)



Sensación: es la excitación que produce un estímulo en un órgano sensorial, aunque no llega a ser un conocimiento.
Percepción : es un proceso senso-cognitivo en el que las cosas se manifiestan como tales en un acto de experiencia. Si es conocimiento,se le da sentido a las sensaciones.
-Clasificación de los sentidos
Exteroceptores: Informan de estímulos externos.
Interoceptores: Captan los estados del organismo.
Popioceptores: Permiten la coordinación muscular y el equilibrio.
Nociceptores: informan de estimlos perjudiciales para el organismo.
-Leyes de la Gestalt
Son percepciones a partir de sensacioned, que se apoyan en el hecho de que el ser humano percibe totalidades y no simplememte cualidades separadas.
Algunas leyes de la gestalt:
– ley de la figura / fondo:el mismo objeto se puede ver como figura o fondo dependiendo de como se enfoque la atención.
– ley de la pregnancia ( o buena forma ): tendencia de una forma a ser más regular, simple, ordenada, simétrica, incomprensible, memorizable….
– ley de la constancia: los elementos que se agrupan de forma continua tienden a percibirse como unidad.
– ley de semejanza: tendemos a agrupar las unidades en función de su semejanza o parecido.
– ley de proximidad: tendemos a agrupar las unidades por proximidad.
– ley de la experiencia: la observación ni es la misma en cada sujeto que observa. Dependerá también de sus conocimientos anteriores.
– ley de simetría: los elementos visuales que constituyen formas regulares, simples y bien equilibradas se consideran que pertenecen al mismo grupo.
1.3 Conceptos, juicios y razonamiento ( conocimiento inteligible )

Funciones:
– Elaboración de conceptos: es la representación mental, universal ( no se refiere a un objeto singular sino a cualquier miembro de una clase de objeto ) y abstracta( consiste en separar las propiedades comunes a una serie de objetos , de las propiedades de cada uno de ellos ) de un objeto , no necesariamente material.
– Elaboración de juicios: es la relación que el pensamiento establece entre dos conceptos cuando afirma o niega algo. ( blanco, nieve )
– Elaboración de racionamiemto: es el proceso mediante el cual el pensamiento relaciona dos o mas juicios que funcionan como premisa y que elaboran una conclusión. ( mediante argmentación )

1.3.1 Racionamiento inductivo y deductivo


– Deductivo: la conclusión sigue a las premisas y es necesaria y verdadera( es de lo universal a lo particular )
– Inductivo: la conclusión probablemente sigue a las premisas y no son necesariamente verdaderas. ( de lo particular a lo universal )

2. CONOCIMIENTO Y REALIDAD
2.1 El problema del conocimiento

– Actitud natural: la realidad es como se percibe ( falso )
– Debate sobre la validez de los sentidos:
– Según Platón: La razón es superior al conocimiento, desprecia los sentidos, conocimiento veradero proviene de la razón y las creencias que provienen de ellos.
– Según los Sofistas: es imposible un conocimiento absoluto de las causas y la verdad solo es relativa.

2.2 La metafísica


Significa más allá de la física , es decir, lo que no es perceptible a través de los sentidos. Trata tres asuntos :
-Alma: aquello que no es material en el ser humano, aquello que vidifica.
-Dios: entendido como el ser supremo y como sintesis de todas las perfecciones.
-El mundo: entendido como la totalidad de lo real.

2.3 La realidad virtual


Javier Echeverría denomina tercer entorno al ámbito de realidades producto de las nuevas tecnologías frente a las ciudades, segundo entorno y naturaleza primer entorno.

2.4 Ciencias formales ( epistemologìa teoria del conocimiento científico)



No se ocupan de la realidad , utilizan como método la coherencia como criterio de verdad ( no hay contradicciones en sus enunciados y tienen correspondencia , es decir, lo afirmado corresponde con la realidad ) y tienen relación con la realidad.

2.4.1 Los sistemas axiomáticos tienen validez cuando : – que el número de axiomas de los que parte sea el mínimo posible ; – que los axiomas y el resto de las proposiciones del sistema estén relacionados deductivamente ; – que no haya contradicciones dentro del sistema.

2.4.2 Las matemáticas y la realidad


Las matemáticas no se ocupan de la realidad pero son imprescindibles para estudiar la realidad. Hay dos respuestas a esto :
– Clásica: el universo esta creado matemáticamente ( Galileo , Newton , Kepler… )
– Actual: el mundo no posee una estructura matemática pero la rigurosidad de y la precisión son imprescindibles para conocer la realidas. ( Beltran Russel )

2.5 Las ciencias experimentales.( materiales )



Son aquellas que requieren una contrastación con la realidad, mediante experimentos.
Explican los fenómenos (= lo que se nos muestra ) , tienen como criterio el de la verdad como correspondencia , es decir , es verdad cuando lo afirmado corresponde a la realidad , y tienen como finalidad hacer inteligible un conjunto de hechos ( las teorías científicas no reflejan la realidad si no que la interpretan )

2.5.1 El método experimental


a) Observanción de los hechos. se encuentra en la base de este método, tratrando de explicar los hechos integrándolos en un sistema teórico que sea inteligible.
b) La creación de hipótesis. son conjeturas imaginativas, suposiciones , que dan razón de los datos observados , aunque ellas mismas no sean observables ni sugeridas directamente por esos datos.
c) Experimentación. contrastan la hipótesis con la realidad: si se confirma la hipótesis se convierte en ley ; si se refuta la hipótesis se abandona ; si no se puede confirmar es un problema del método.
d) Aplicación de sistemas axiomáticos. es la única manera de poder conocer de manera explícita y precisa.

2.5.2 Los problemas del método experimental


Principalmente son dos:
– problemas de inducción: se admite como verdadero hasta que se demuestre lo contrario
– problemas de la verificación de hipótesis: a medida que el área de investigaciones de las ciencias de la naturaleza se ha ido ampliando, la verificación directa se ha vuelto cada vez mas problemática.
3 EL PROBLEMA DE LA VERDAD
3.1 El término verdad

Abarca diferentes significados,
ético , la verdad como propiedad moral del juicio, ontológico, la verdad como propiedad de la realidad y epistemológico la verad como propiedad del juicio desde el punto de vista de la exactitud del conocimiento.
3.2 Teorías sobre la verdad
3.2.1 V. como correspondencia

Aristóteles: conciencia entre lo que se dice y lo que sucede.
Tomás de Aquino: adecuación entre la cosa y el entendimiento.
n enunciado es veradero si lo que se describe correspondd a los hechos como tal y como se conocen.

3.2.2 V. como coherencia


Adecuación del entendimiento consigo mismo, propia de sistemas axiomáticos y equivale a validez.

3.2.3 La teoría prágmatica


Aparece en el siglo XX en EEUU cuyos autores son pierce y W. james. Esta teoría dice que una proposicion es veradera si tiene consecuencias útiles y es aceptada como tal por la mayoria de la comunidad científica, aunque una proposición admitida como veradera puede dejar de serlo.

3.2.4 la verdad como consenso


Habermas, dice que un enunciado se toma como verdadero cuando alcanza dl mayor consenso de un ‘ debate ideal de consenso ‘ que es el que cumple con las reglas de la validez necesarias para la libre argumentación.

3.3 El criterio de verdad


Se llama criterio de verdad a la propiedad o característica que posee un enunciado y que permite saber con seguridad que es verdadero o falso.

3.3.1 Estados de seguridad respecto a la verdad


– Opinión: es la ausencia de conocimiemto verdadero por lo que admitela posibilidad de no estar en lo cierto.
– Duda: es la suspensión del juicio, nose si A o B.
– Certeza: es la plena seguridad en que algo es verdadero.

3.3.2 Diversos criterios de vedad


Tradición, el criterio de autoridad, la verificalidad , la coherencia lógica, la utilidad y la evidencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *