KantCRITICISMO supera con su Criticismo el antagonismo de las posiciones racionalista y empirista asimilando lo más positivo de cada una de ellas en torno a las cuestiones metafísicas, ciencia que se encontraba en horas bajas. Desde los presupuestos racionalistas y empiristas no era posible la metafísica como ciencia para Kant.
Del Racionalismo cogerá el elemento a priori del conocimiento y del Empirismo que todo conocimiento comienza por la experiencia.El gran problema es ver si la razón humana es capaz de conocer, de ahí que haya que someter la razón a juicio.
El resultado es un sistema que gira en torno al análisis de la razón misma Este sistema recibe el nombre de Criticismo e Idealismo trascendental. En él hace especial hincapié en la dimensión activa del sujeto del conocimiento. Si programa será complejo y girará en torno a las siguientes cuestiones: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? Y ¿Qué me cabe esperar?, a las que añade una última cuestión como resumen: ¿Qué es el hombre? El ser humano es, pues, el sujeto de las cuestiones, por lo que la investigación kantiana tiene un claro carácter antropológico. A la primera pregunte responde Kant con su Crítica de la razón pura; a la segunda, con Crítica de la razón práctica y Fundamentación de la metafísica de las costumbres; a la tercera, en La religión dentro de los límites de la mera razón. Su tarea se impone como análisis del órgano del conocimiento, la razón misma. A esta razón la va a someter a crítica, en el sentido de establecer los límites de su capacidad; muchas veces, los errores se cometen por extralimitarse, por rebasar los límites del conocimiento. En segundo lugar, va a examinar la razón pura libre de cualquier dato extraño a ella, tal como es antes de cualquier dato empírico. Y en tercer lugar, esta tarea es llevada a cabo por la propia razón, que hace la crítica de ella misma.
Kant da mucha importancia a lo que el sujeto pone a la hora de conocerEl error viene de hablar de cosas que no proceden de la experiencia-La KrV se hace dos preguntas:a. ¿Puede la metafísica ser ciencia? B. ¿Qué es entonces la ciencia? Kant comienza por ¿Qué es lo que hace que una ciencia sea una ciencia? Claramente, cualquier persona, dirá Kant, puede ver que las ciencias tienen dos carácterísticas: – Las ciencias progresan. En todos los campos encontramos nuevas teorías basadas a mejorar las teorías anteriores. En la metafísica no encontramos que se avance. Seguimos discutiendo las teorías anteriores, y los mismos conceptos. No hay avance – Las ciencias llevan en sí un acuerdo entre los científicos. Los juicios de las ciencias son objetivos, universales, necesarios. La metafísica, mientras tanto, está en constante desacuerdo. Kant continúa analizando que es una ciencia. Para que haya ciencia, para que haya conocimiento, tienen que haber dos elementos. – En primer lugar, tienen que haber condiciones empíricas. Toda ciencia tiene que partir de la experiencia. Para que yo puede captar lo que me da la experiencia, tengo que tener unos órganos que puedan recibir los datos del mundo externo. – En segundo lugar, toda ciencia se apoya en unas condiciones universales, que son previas a la experiencia. Para que pueda tener una experiencia de algo, tiene que haber siempre un espacio y un tiempo. Una forma dirá Kant. Todo conocimiento está formado por juicios. Un juicio es una afirmación acerca de algo. Se puede considerar que los juicios son frases. La ciencia es el conjunto de juicios verdaderos acerca de una parte de la realidad. Según Kant, hay varios tipos de juicios Primera clasificación – Juicios analíticos, aquellos juicios en los que el predicado se encuentra ya incluido en el sujeto. Son juicios que no añaden información nueva, que son necesarios. Son explicativos, y si no se cumplen aparece una contradicción -Juicios sintéticos: aquellos en los que el predicado no está en el sujeto. Añaden información nueva, son juicios particulares. Se basan en analizar la realidad Segunda clasificación–
Juicios a priori, son aquellos que no necesitan de la experiencia para saber si dan o no en la realidad- Juicios a posteriori, aquellos que para saber si son ciertos o no, necesito comprobarlos mediante la realidad.
En un principio, claramente vemos que todo juicio analítico es un juicio a priori, y que un juicio sintético es un juicio a posteriori. Dirá Kant, la ciencia añade nueva información acerca de algo, una ciencia que no dice algo nuevo de la realidad no es una ciencia. Igualmente, lo que me dice la ciencia tiene que ser algo universal y necesario. Una ciencia que no me dice que va a ocurrir siempre, sino que me dice solo lo que ocurre a veces, no es ciencia. Por tanto, aunque parezca una contradicción, las ciencias requieren juicios sintéticos a priori (JSAP). Kant pasará de una época en la que lo importante era el objeto, a un conocimiento que se basa no en la materia, en la realidad externa, sino en la forma, en lo que ponemos los seres humanos al conocer, es decir, no en la materia sino en cómo conocemos. Kant da un giro copernicano: ahora lo importante no es el objeto, sino las carácterísticas del sujeto, pues yo conozco a través de mis facultades. Ahora es el objeto el que se acopla al sujeto. El mundo es una serie de fenómeno que no conozco tal y como son, sino que lo conozco según es mi forma de conocer. El cambio que produce el giro copernicano es importantísimo para la historia de la filosofía. Es un cambio duro, por las consecuencias que conlleva. Antes del giro, conozco al mundo tal como es. Simplemente tengo que hacer el esfuerzo por conocer, pero digamos que yo no pongo nada al conocimiento. Me acoplo y conozco el mundo. Es perfecto, sin problemas. Pero Kant lo que va a defender con el giro copernicano es algo esencial: a la hora de conocer, el sujeto pone algo, añade algo al conocimiento. Eso que añade es la forma. De ahí que todo sea más problemático. Con la KrV, Kant llego a la conclusión de que no se puede hacer metafísica desde el punto de vista de la razón pura, de la razón que conoce. Va a reconocer que sí se puede hacer metafísica, pero una metafísica que no es dogmática, de conocimiento, sino una metafísica de las costumbres, de la moral.
Primera trata del ser y del conocer, mientras que la segunda trata del deber.
Imperativos y normas morales¿En qué consiste eso de la ética?
En que los seres humanos tenemos conciencia moral, nos preguntamos que tenemos y que no tenemos que hacer. El problema que se plantea Kant es ¿Cómo poder crear una ética que valga para todos, que sea universal? Igual que en la KrV partíamos de la que ciencia es un hecho, ahora partimos de que la moral es un hecho. De igual manera, mientras que la ciencia se basa en juicios, la moral se basa en imperativos, que son mandatos.Hay dos tipos de imperativos:-Imperativos hipotéticos, que ordenan un medio para un fin -Imperativos categóricos, son aquellos que se valen por sí mismos, no hay una finalidad Las éticas anteriores se habían preguntado qué tengo que hacer para ser feliz. Se habían dado diferentes respuestas. En todas ellas el comportamiento tenía que seguir unas normas concretas, establecidas. Por eso se llaman éticas materiales, debido a que establecían un contenido concreto a lo que es la felicidad y, concretamente, decían como actuar para lograrla. Estas éticas materiales son empíricas y a posteriori, pues provienen de la experiencia. Estas éticas son heterónomas, pues lo que debo hacer me lo dicen otros, no sale de mí directamente. Estas se basan en imperativos hipotéticos. Pero en esto, se ven dos problemas: a.En primer lugar, su validez está condicionada, en el sentido de que si no acepto el fin que pretenden conseguir, a mí de nada me sirven. Por lo tanto no son universales. No valen para todo el mundo b.En segundo lugar, está el siguiente problema: ¿cómo se que cumpliendo lo que dicen lograre ser feliz? Por experiencia, es decir, haciendo lo que dicen y viendo si soy o no soy feliz. Pero si la validez es por la experiencia, estamos volviendo de nuevo a la ciencia. Y como dijimos, ciencia y ética son dos ámbitos separados, no pueden unirse Otro problema es que además el hombre se convierte en marioneta de los deberes que me da otra persona.
Imperativos categóricos y normas morales
Los imperativos que nos interesan son los imperativos categóricos. Pero nos damos cuenta de que no siempre cumplimos igual un imperativo categórico.
Por eso Kant dice que hay tres tipos de acciones:
-Aquellas acciones que son contrarias al deber, al imperativo.
-Aquellas acciones que hago conforme al deber, pero la hago por otro fin posterior. En estos casos, estoy convirtiendo el imperativo categórico en un imperativo hipotético.
-Aquellas acciones que realizo por deber, pero no por un fin posterior, sino porque estoy convencido de que es mi deber hacerlas. Éstas Kant dice que son las acciones verdaderamente morales.
¿Qué es entonces lo que diferencia a una acción de otra? Como vemos, lo que hace que una acción sea buena en definitiva la voluntad con la que la hagamos. Si yo cumplo mi deber pero con una voluntad de premio posterior, esa acción no es moral. Si yo cumplo el deber con una buena voluntad, porque creo simplemente que es mi deber, sí es una acción moral.
Si dividimos la moral en contenido y forma, vemos que el contenido es el fin que buscamos mientras que la forma es la intención, la buena voluntad. Lo que importa es la forma. Por eso la ética de Kant, se llama ética formal o de la intención.
Kant busca una ética que sea universal, que valgo para todo el mundo, que nos haga autónomos, que no se base en la experiencia sino que sea necesaria.
La solución es no hacer una ética material como las demás sino crear una Ética Formal.
Lo primero para crear una ética formal será olvidar que el fin o el ideal de toda moral sea la felicidad. El ideal moral, lo que debe alcanzar toda ética, es el deber, el cumplimiento del deber.
La tarea de Kant es entonces buscar un imperativo categórico que valga para todo el mundo, en cualquier lugar y situación y desde el que cualquier persona simplemente usando su razón pueda saber cómo actuar por deber, correctamente. Actúa de tal manera que la máxima de tu acción pueda convertirse en ley universal. Es decir, haz lo que creas que debería hacer cualquier persona en esta situación.
Otra formulación del imperativo categórico es actúa del tal manera que tomes a la humanidad como un fin y no como un medio. Esta formulación del imperativo categórico resalta la diferencia fundamental entre el ser humano y el resto de la naturaleza: su dignidad. Por ella la persona no puede ser utilizada como medio para conseguir otras cosas. Una acción será moral sí en ella se considera la dignidad del resto de personas. Vemos, así, que el imperativo categórico supone una buena fundamentación racional de los derechos humanos. La ley moral, el deber, es determinado por la propia voluntad. Y esta voluntad es autónoma. Aquello que vas a hacer si se convirtiera en ley universal, ¿el mundo sería mejor?
Libertad, alma y Dios
La ética de Kant no es material. Él no dice en concreto nada que tengamos que hacer. Lo que dice es: actúa por deber, no tengas una finalidad egoísta en tus acciones. Haz lo que tú creas que debería hacer todo el mundo para actuar bien. Usa tu razón y aplica el imperativo que te puede servir para saber qué hacer en cada momento.
Para finalizar, Kant se pregunta: ¿puede darse esta moral? El da una serie de condiciones.
1.Que haya un mundo nouménico, es decir, que por debajo de los fenómenos existan noúmenos
2. Que haya una serie de condiciones positivas, que él denomina postulados morales de la razón práctica. Estos postulados son tres:
La existencia de libertad. Sin libertad yo no sería responsable de mis actos, ni sería autónomo. Sin libertad no habría moral. Eso es el alma.
La existencia del alma. Si solo fuera un cuerpo, estaría ligado, como cualquier cuerpo del universo al principio de causalidad. Pero no estoy ligado solo a ese principio, sino que además estoy ligado al deber, por eso tiene que haber algo más que cuerpo, y eso es el alma.
La existencia de Dios. El argumento es el siguiente: en este mundo generalmente vemos que el malo, el que actúa mal, es el que triunfa. Eso sería el triunfo de las acciones contrarias al deber. Por tanto, para que no sea así, tiene que haber otro mundo, en el cual si exista la justicia y el deber triunfe. Ese mundo me demuestra que mi alma es inmortal y que Dios reina en él.
Imperativos categóricos y normas morales
Los imperativos que nos interesan son los imperativos categóricos. Pero nos damos cuenta de que no siempre cumplimos igual un imperativo categórico. Por eso Kant dice que hay tres tipos de acciones: -Aquellas acciones que son contrarias al deber, al imperativo. -Aquellas acciones que hago conforme al deber, pero la hago por otro fin posterior. En estos casos, estoy convirtiendo el imperativo categórico en un imperativo hipotético. -Aquellas acciones que realizo por deber, pero no por un fin posterior, sino porque estoy convencido de que es mi deber hacerlas. Éstas Kant dice que son las acciones verdaderamente morales. ¿Qué es entonces lo que diferencia a una acción de otra? Como vemos, lo que hace que una acción sea buena en definitiva la voluntad con la que la hagamos. Si yo cumplo mi deber pero con una voluntad de premio posterior, esa acción no es moral. Si yo cumplo el deber con una buena voluntad, porque creo simplemente que es mi deber, sí es una acción moral. Si dividimos la moral en contenido y forma, vemos que el contenido es el fin que buscamos mientras que la forma es la intención, la buena voluntad. Lo que importa es la forma. Por eso la ética de Kant, se llama ética formal o de la intención. Kant busca una ética que sea universal, que valgo para todo el mundo, que nos haga autónomos, que no se base en la experiencia sino que sea necesaria. La solución es no hacer una ética material como las demás sino crear una Ética Formal. Lo primero para crear una ética formal será olvidar que el fin o el ideal de toda moral sea la felicidad. El ideal moral, lo que debe alcanzar toda ética, es el deber, el cumplimiento del deber.La tarea de Kant es entonces buscar un imperativo categórico que valga para todo el mundo, en cualquier lugar y situación y desde el que cualquier persona simplemente usando su razón pueda saber cómo actuar por deber, correctamente. Actúa de tal manera que la máxima de tu acción pueda convertirse en ley universal. Es decir, haz lo que creas que debería hacer cualquier persona en esta situación. Otra formulación del imperativo categórico es actúa del tal manera que tomes a la humanidad como un fin y no como un medio. Esta formulación del imperativo categórico resalta la diferencia fundamental entre el ser humano y el resto de la naturaleza: su dignidad. Por ella la persona no puede ser utilizada como medio para conseguir otras cosas. Una acción será moral sí en ella se considera la dignidad del resto de personas. Vemos, así, que el imperativo categórico supone una buena fundamentación racional de los derechos humanos. La ley moral, el deber, es determinado por la propia voluntad. Y esta voluntad es autónoma. Aquello que vas a hacer si se convirtiera en ley universal, ¿el mundo sería mejor?
Una acción será moral sí en ella se considera la dignidad del resto de personas. Vemos, así, que el imperativo categórico supone una buena fundamentación racional de los derechos humanos. La ley moral, el deber, es determinado por la propia voluntad. Y esta voluntad es autónoma. Aquello que vas a hacer si se convirtiera en ley universal, ¿el mundo sería mejor?
libertad , alma y diosLa ética de Kant no es material. Él no dice en concreto nada que tengamos que hacer. Lo que dice es: actúa por deber, no tengas una finalidad egoísta en tus acciones. Haz lo que tú creas que debería hacer todo el mundo para actuar bien. Usa tu razón y aplica el imperativo que te puede servir para saber qué hacer en cada momento.Para finalizar, Kant se pregunta: ¿puede darse esta moral? El da una serie de condiciones. 1.Que haya un mundo nouménico, es decir, que por debajo de los fenómenos existan noúmenos. 2. Que haya una serie de condiciones positivas, que él denomina postulados morales de la razón práctica. Estos postulados son tres: La existencia de libertad. Sin libertad yo no sería responsable de mis actos, ni sería autónomo. Sin libertad no habría moral. Eso es el almaLa existencia del alma. Si solo fuera un cuerpo, estaría ligado, como cualquier cuerpo del universo al principio de causalidad. Pero no estoy ligado solo a ese principio, sino que además estoy ligado al deber, por eso tiene que haber algo más que cuerpo, y eso es el alma.La existencia de Dios. El argumento es el siguiente: en este mundo generalmente vemos que el malo, el que actúa mal, es el que triunfa. Eso sería el triunfo de las acciones contrarias al deber. Por tanto, para que no sea así, tiene que haber otro mundo, en el cual si exista la justicia y el deber triunfe. Ese mundo me demuestra que mi alma es inmortal y que Dios reina en él.