Definiciones Clave en Filosofía: Conceptos Fundamentales y su Significado

Definiciones Clave en Filosofía

Absoluto: Que no necesita de nada ni de nadie para ser concebido ni para existir. Se aplica propiamente a Dios.

Abstracción: Reunión mental de lo que es común a muchos seres individuales hasta formar un concepto universal.

Academia: Escuela filosófica de Platón.

Accidente: Lo que puede ser modificado o suprimido en una sustancia sin alterar por ello su naturaleza.

Acto: Desde Aristóteles, designa lo que ahora es: el resultado de lo que antes estaba en potencia.

Admiración: La admiración es considerada, tanto por Platón (Teeteto, 155d), como por Aristóteles (Met, I), como el origen de la filosofía. Según dichos autores, la filosofía surgió de la admiración, de la perplejidad, de la sorpresa, de la maravilla o de la extrañeza (significados relacionados con el término griego thauma, maravilla). Dicha admiración procede, a su vez, no de una orientación hacia conocimientos prácticos, en el sentido de conocimientos encaminados a conseguir finalidades concretas que mejoren tales o cuales aspectos de nuestra existencia, sino que procede de un desconcierto. Quien se admira, quien experimenta la sensación de sorpresa o maravilla ante algún problema, lo hace porque experimenta una cierta desorientación, se encuentra en una situación similar a la que experimentamos ante una paradoja (lo contrario a la doxa u opinión): se admira de que las cosas o problemas que causan dicha admiración no responden inmediatamente a un orden conocido. La búsqueda de este orden es la respuesta a aquella admiración. Por ello, Aristóteles dice también que ya los forjadores de mitos eran, en cierta forma, filósofos, pues los mitos se componen de elementos maravillosos o generadores de admiración. No obstante, en otros textos contrapone el mito a la plena razón o logos.

Adquirido: En el hombre, todo lo que posee por mediación de la sociedad y la cultura. Se opone a innato.

Afectividad: Conjunto de los fenómenos efectivos: emociones, sentimientos y pasiones.

Aforismo: Sentencia breve que se propone como regla en alguna ciencia o arte. Cultivan este género, entre otros muchos filósofos, algunos presocráticos, Epicuro, Marco Aurelio, Montaigne, Pascal, Nietzsche.

Agnosticismo: Postura filosófica que niega al hombre la capacidad de demostrar la existencia de Dios y de conocer el sentido de la vida y la razón última del Universo, reduciendo todo conocimiento al ámbito del fenómeno y de lo relativo.

Alegría: Sentimiento grato y vivo, situado entre el placer y la felicidad, que afecta a la persona en su totalidad.

Alienación: Del latín alienus: ajeno, extraño. Situación en la que el individuo es o se siente extraño o inauténtico. Término muy usado por el marxismo para designar el proceso mediante el cual el individuo o la sociedad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debería esperarse de su condición.

Alma: Principio vital inmaterial, aquello por lo que un ser vivo se mueve y siente. En el hombre, desde Aristóteles y la Filosofía medieval, se concibe como coprincipio sustancial, espiritual e inmortal, capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo y constituye con él la esencia humana. Actualmente, lo anímico se entiende como conciencia y sentimiento.

Amistad: Afecto desinteresado y recíproco que se alimenta y fortalece con el trato. Es uno de los sentimientos humanos más nobles y necesarios.

Amor: Sentimiento que mueve a desear el bien de la realidad amada – otra persona, un grupo humano o alguna cosa – así como su posesión o la identificación con ella. Es una realidad humana fundamental, ligada estrechamente al conocimiento. Como inclinación a un bien no poseído, el amor origina el deseo; como adhesión al bien presente, el amor se transforma en gozo.

Análisis: Método intelectual que separa y distingue las partes de un todo para conocer sus principios o elementos. Se opone a síntesis.

Analogía: Semejanza. Es frecuente el razonamiento por analogía.

Anamnesis: Recuerdo, reminiscencia. Concepto importante en la filosofía de Platón.

Anarquía, anarquismo: Del griego an arjos: falta o ausencia de jefe. Para entender su significado pleno se ha de tener presente que la sociedad humana necesita que ciertas personas se encarguen de ordenar su complejidad y de velar por su cumplimiento. El anarquismo es la doctrina y la ideología política que propugna la utopía de abolir toda forma de gobierno y de Estado, y la exaltación de la libertad del individuo.

Animal: Ser orgánico que vive, siente y se mueve por propio impulso.

Antítesis: Tesis contraria. Concepto importante en la filosofía hegeliana y marxista.

Antropología: Del griego Anthropos y logos: ciencia del hombre. Estudio del hombre llevado a cabo por la psicología, la sociología, la historia, la lingüística, la etnología y la filosofía. La antropología filosófica considera los aspectos metafísicos de la constitución y la conducta humanas.

Antropomorfismo: Atribución de cualidades y rasgos humanos a lo que no es humano.

Apariencia: Aspecto visible de la realidad. Desde Sócrates, la Filosofía consiste en buscar la verdad que se oculta tras las apariencias.

Apatía: Imposibilidad afectiva. Para estoicos y epicúreos, meta a la que debe llegar el hombre, indiferente a la turbulencia de las pasiones y a la conmoción del dolor.

Ápeiron: Palabra griega que significa lo indeterminado.

Apetito: Tendencia, deseo, inclinación natural. Impulso instintivo que nos lleva a satisfacer deseos o necesidades. Desde Platón, la Filosofía ve en el hombre dos tipos de apetitos: los sensibles y los intelectuales.

Aponía: Palabra griega: sin dolor. Una de las metas de la filosofía de Epicuro.

Aporía: Palabra griega. Significa callejón sin salida del pensamiento, razonamiento que no tiene solución posible. Son famosas las aporías de Zenón.

A posteriori: Razonamiento que parte del efecto para llegar a la causa. Conocimiento que proviene de la experiencia. Se opone a a priori.

A priori: Razonamiento que estudia la causa y deduce los efectos antes de verlos. De este tipo son las demostraciones directas de las matemáticas. Conocimiento anterior a la experiencia. Se opone a a posteriori. Para Kant, el conocimiento humano presenta un importante componente a priori, que le otorga validez universal.

Arbitrio, libre arbitrio: Capacidad de elegir; expresión de la libertad humana.

Argumentación: Operación racional cuyos pasos buscan la demostración de una tesis.

Belleza: Propiedad de las cosas que las hace atractivas a nuestros ojos. Desde antiguo se define como el esplendor de la forma. La captamos con los sentidos, la inteligencia y los sentimientos. En gran medida, equiparable a la verdad y al bien.

Bien: En sentido objetivo, lo que perfecciona a un ser, lo que por naturaleza le conviene. En sentido subjetivo, lo que produce satisfacción y lo que nos resulta útil. En el primer sentido indica plenitud y es equiparable a la verdad y a la belleza.

Bien común: Por estar llamado a vivir en sociedad, existe para el hombre un bien común: el conjunto de condiciones – paz, bienestar, valores… – que hacen posible una sociedad digna del hombre.

Caos: Estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la constitución del cosmos.

Aristocracia: Del griego aristós (mejor) y kratós (poder): gobierno de los mejores, entendiendo por tales los privilegiados según diversos criterios: inteligencia, cuna, poder militar o económico. En Grecia fue considerada, junto con la monarquía y la democracia, una de las tres formas puras de gobierno. También designa al estrato social más privilegiado.

Ascesis, ascetismo: Estilo de vida que implica esfuerzo por reducir y dominar los placeres sensibles con el fin de lograr mayor autodominio o perfección moral.

Ataraxía: Estado del alma que ha alcanzado una tranquilidad absoluta. Meta de la filosofía estoica.

Autarquía: Autodominio, independencia, ausencia de vínculos. Ideal de Sócrates y de filósofos estoicos y epicúreos.

Autonomía: Del griego autos (uno mismo) y nómos (ley): independencia; autogobierno; ser, para sí mismo, la propia ley.

Autonomía moral: El sentido genérico de autonomía se ciñe a la ética para significar respeto a la propia conciencia, como modernamente han puesto de manifiesto Kant y Max Scheler.

Autoridad: Poder político y administrativo; facultad de magistrados y jueces; principio motor que establece en un grupo humano el orden necesario. Por lo dicho, la autoridad es el elemento estable y básico que crea, mantiene y desenvuelve el orden social. En acepción más general, crédito que se atribuye a personas sobresalientes.

Azar: Lo que se produce de forma fortuita, por causas que no podemos conocer. «Una etiqueta para nuestra ignorancia», dijo de él Aristóteles.

Capitalismo: Sistema económico fuertemente orientado al beneficio. En el capitalismo predomina el capital sobre el hombre, que es considerado como simple fuerza de trabajo. Es propio de la edad moderna, donde la producción por encargo, típica de la artesanía, se ve sustituida por otra, masiva, que busca posteriormente los mercados de consumo y es capaz de crear artificialmente la misma necesidad del consumo. Suele ir acompañado por una filosofía afín: el liberalismo.

Carácter: En psicología designa el conjunto de cualidades estables que conforman el modo de ser y el comportamiento de una persona. Forma, con el temperamento, lo que llamamos personalidad, y se diferencia del temperamento en que no es innato sino adquirido, es más libre, menos dependiente de lo somático: por eso somos más responsables de nuestro carácter que de nuestro temperamento. No está ligado a factores genéticos sino educativos y culturales.

Categorías: En Aristóteles, modos de ser, que se resumen en dos: substancia y accidentes. En Kant, modos de conocer (formas a priori del entendimiento).

Categórico: Juicio o razonamiento que afirma o niega sin restricción ni condición.

Causa: Origen o fundamento de algo; todo lo que produce un efecto. Se distinguen diversas causas: material, formal, eficiente, final, instrumental, ejemplar, Causa Primera y causas segundas.

Causalidad: Relación entre todo efecto y su causa. El principio de causalidad afirma que todo efecto tiene una causa, y que en condiciones idénticas las mismas causas originan los mismos efectos.

Caverna (mito o alegoría de la): Platón escribió esta ficción para comparar al hombre con un prisionero encadenado en una caverna donde no puede ver el sol y torna las sombras por realidades: así está cada ser humano, prisionero de las apariencias sensibles y de su propio cuerpo.

Certeza, certidumbre: Adhesión firme del espíritu a una verdad que considera evidente e indudable. No es lo mismo que verdad, pues ésta es la adecuación del entendimiento a la cosa, y la certeza es la convicción absoluta de poseer la verdad.

Ciencia: Conjunto sistemático de conocimientos demostrados. Intenta ser un reflejo de la realidad experimentada, como un plano refleja un edificio. El conocimiento científico nace de la experiencia y opera sobre ella una fuerte conceptualización. Existen ciencias de la naturaleza y ciencias del hombre.

Del latín scientia, de scire, saber. Es la actividad humana productora de conocimiento científico. Aquella actividad cultural humana que tiene como objetivo la constitución y fundamentación de un cuerpo sistemático del saber. Así definida, esta actividad podría confundirse con otras parecidas con un objetivo parecido, como la filosofía, el arte, y hasta la misma religión. Pero la actividad científica se distingue de otras similares por sus características específicas: el conocimiento del que trata es un conocimiento racional, que se refiere al mundo material o naturaleza, cuyas regularidades quiere explicar y predecir; obtenido mediante un método experimental, del cual forman parte la observación, la experimentación y las inferencias de los hechos observados; es sistemático porque se organiza mediante hipótesis, leyes y teorías, y es un conocimiento objetivo y público, porque busca ser reconocido por todos como verdadero o, por lo menos, ser aceptado por consenso universal. Así entendido, el concepto de ciencia debería aplicarse exclusivamente a las denominadas ciencias empíricas, como la física o la zoología, excluyendo a las llamadas ciencias formales, como la matemática y la lógica. Pero estas últimas son también ciencias en el pleno sentido de la palabra porque, si bien no se refieren a hechos de la naturaleza, son también un conocimiento universal, sistemático y metódico, proporcionan los instrumentos de cálculo e inferencia, necesarios para el método y la sistematización de las ciencias empíricas y, además, también mantienen alguna relación con la naturaleza, de la cual constituyen modelos o formas para pensarla.

Históricamente, este tipo de conocimiento tuvo sus orígenes en Grecia, hacia el s. VI a.C., en las colonias jonias de Asia Menor, primero en forma de conocimientos de matemáticas y astronomía, y luego en forma de cosmologías nuevas que sustituyeron -en sus métodos, pero no en sus objetivos- a las viejas cosmogonías, tanto griegas y egipcias como babilónicas y hebreas. A este primer nacimiento se añadió, en el s. XVII, también en occidente y en la cuenca del Mediterráneo, el segundo y definitivo surgimiento de la ciencia, gracias a la renovación del modelo astronómico del mundo por obra de Nicolás Copérnico y, luego, a la aplicación del método matemático a los fenómenos físicos de la naturaleza, obra de Galileo. Estos autores y quienes siguieron apoyándose en su modelo de investigar dieron origen a lo que se denominó entonces «ciencia nueva» y posteriormente «ciencia moderna», la cual, con la síntesis posterior de la mecánica clásica de Newton, que supuso su culminación, se constituyó en modelo de conocimiento científico, o de ciencia, para toda la civilización posterior. Cuatro son los períodos que suelen destacarse como característicos de la aparición y constitución histórica de la ciencia: 1) El paso de las primitivas cosmogonías (babilónicas, egipcias, hebreas y griegas) a las nuevas cosmologías, iniciadas por el pensamiento racional de los jonios del Asia Menor, hecho que supone el surgimiento de la filosofía en el s. VI a.C.; 2) la aparición de la tradición geocéntrica y geoestática por obra de Platón y Aristóteles y, sobre todo, de la astronomía y la física aristotélicas; 3) la crisis y crítica (según algunos, gradual a partir de la Edad Media) de las ideas aristotélicas, en la denominada revolución científica, a comienzos de la era moderna, con el establecimiento del paradigma de la mecánica de Newton; 4) las modificaciones de este mismo paradigma, y por lo mismo, de la mecánica clásica y del modelo clásico de ciencia, por obra de la teoría de la relatividad especial de Einstein, en cosmología, y la nueva física cuántica, en lo relativo a la constitución de la materia.

Cientifismo: Postura que afirma que sólo la ciencia empírica puede conocer y explicar racionalmente la realidad; en consecuencia, el método experimental debe extenderse a los terrenos de la filosofía y de la moral.

Cínicos: Seguidores del griego Antístenes (444-365 a.C.). Se caracterizan por un rechazo de toda norma social o moral. Proponen una “vida natural”, a semejanza de los perros.

Cirenaicos: Seguidores de Aristipo de Cirene (nacido en 435 a.C.), representante de un hedonismo absoluto.

Cogito: Significa, en latín, «yo pienso». Hace referencia al cogito, ergo sum: «pienso, luego existo» de Descartes.

Cognitivo: En psicología, guarda relación con el conocimiento.

Comprensión: En lógica, la comprensión de un concepto es el conjunto de caracteres que lo integran.

Comunismo: Doctrina formulada por Marx y Engels, desarrollada y realizada por Lenin y sus continuadores, que interpreta la Historia como lucha de clases regida por el materialismo histórico y dialéctico. Antes de la caída del comunismo europeo, los comunistas estaban convencidos de llegar, tras una dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases, sin propiedad privada y sin Estado.

Concepto: Del latín conceptus, derivado de concipere, concebir, referido a la representación intelectual de alguna cosa o aspecto de ella. Idea general y abstracta que permite entender la realidad y comunicarla. Todo concepto se caracteriza por su comprensión (número de los caracteres que abarca) y por su extensión (número de individuos a los que puede aplicarse).

Conciencia moral: Es la misma razón humana en tanto que juzga sobre la moralidad de los actos, sobre el bien y el mal. Manifiesta al sujeto la existencia de una norma ética objetiva: la ley natural. Se distingue entre conciencia cierta o dudosa, verdadera o errónea; su error puede ser vencible o invencible.

Conciencia psicológica: Capacidad humana de conocer la realidad y conocerse a sí mismo (autoconciencia). Puede escribirse consciencia.

Condición: Circunstancia necesaria para que pueda producirse un fenómeno o actuar una causa.

Conocimiento: Del latín cognoscere. Operación por la que un ser se hace presente a otro de un modo inmaterial. Acto por el cual un sujeto capta o aprehende un objeto. Los seres que conocen captan la forma de la cosa conocida y la poseen de manera intencional: la forma que existe intencionalmente en el sujeto cognoscente reproduce o copia la forma que existe naturalmente en la realidad.

Consecuencialismo: Postura ética de corte utilitarista. Sostiene que la moralidad de una acción depende únicamente de sus consecuencias efectivas o probables. Parece un criterio moral claro y verificable, pero no lo es en absoluto: sus propios defensores no se ponen de acuerdo a la hora de definir lo útil. Y si concuerdan en buscar «la máxima felicidad para el mayor número», tal principio sólo es aceptable cuando en la sociedad se aceptan normas básicas de conducta decente: «¿qué aplicación tendría el principio de máxima felicidad en una sociedad que pidiera el asesinato en masa de los judíos?» (Macintyre).

Consenso: Acuerdo mutuo entre personas de opiniones diferentes. Ante problemas éticos que afectan a varias personas con enfoques diferentes, debe buscarse el consenso, pero sabiendo que no es el acuerdo mutuo quien crea la ética.

Constitución: Ley fundamental de la organización de un Estado. Su nombre hace referencia explícita a lo que constituye a un Estado.

Contingente, contingencia: Del latín contingere: acaecer, ocurrir. La Filosofía considera contingente a lo que puede ser o no ser, suceder o no suceder, lo que no es necesario ni tampoco imposible. La contingencia aporta un argumento clásico: si el Universo es contingente, pero de hecho existe, es obligado suponer una causa necesaria que explique su existencia; a ese Ser Necesario lo llamamos Dios.

Cosmología: Estudio del cosmos. Hay una cosmología filosófica que lleva a cabo una interpretación metafísica del mundo físico.

Cosmos: Palabra de origen griego. Significa Universo ordenado. Se opone a caos.

Creación: En sentido filosófico, producción de algo sin materia preexistente. Tal tipo de acción sobrepasa el poder de la naturaleza; de ahí que se atribuya sólo a Dios. Muchos filósofos piensan que el Universo, por ser contingente, ha sido creado.

Creacionismo: En Filosofía y Teología, postura que atribuye a Dios la creación del mundo y de cada alma humana en el momento de la concepción. No debe confundirse con la postura radical que, bajo el mismo nombre, niega la evolución biológica y afirma que cada especie se ha originado por un acto particular de creación divina.

Creer, creencia: Dar por cierta una cosa que no se ha visto o demostrado. Se puede referir a hechos naturales o religiosos. Es un modo imperfecto de conocer, pero resulta necesario dadas las limitaciones del conocimiento humano: si sólo conociéramos lo que hemos visto o demostrado, nuestro conocimiento de la realidad sería notoriamente pobre y nos dejaría inermes ante la vida.

Crítica: En griego, krinein significa discernir, separar, juzgar, decidir. La crítica filosófica es la investigación del fundamento en que se apoyan las proposiciones, la actividad que nos permite distinguir la verdad del error.

Cualidad: Del latín qualitas. La Filosofía entiende por cualidad el modo de ser que se afirma o se niega de un sujeto, y se suele restringir su significado a ciertos aspectos sensibles de la percepción. Es tradicional la distinción hecha por Locke entre cualidades primarias (extensión, figura, movimiento, resistencia) y cualidades secundarias (color, sonido, sabor…).

Cuerpo: Del latín corpus, quizá relacionado con el griego jros (carne). Cualquier objeto que puede ser percibido por los sentidos. Desde Aristóteles, los cuerpos son el objeto propio de la Física. El cuerpo tiene extensión, ocupa espacio y es material. Corporal o corpóreo se opone a espiritual.

Cuerpo humano: El cuerpo humano no es mera extensión mecánica sino depositario de una potencia activa que explica su vida biológica y sus facultades psicológicas. La Filosofía clásica concibe al cuerpo humano como correlato del alma. En Platón, ambos se complementan de forma accidental (el cuerpo es el sepulcro del alma); en la tradición aristotélica y cristiana, cuerpo y alma son coprincipios sustanciales, mutuamente necesitados como la materia y la forma.

Cultura: Del latín colere: cultivar. En sentido propio, la cultura es el arte de cultivar el espíritu, como la agricultura es la labor agraria.

Deber: Del verbo latino debere. Se define como la obligación de hacer o no hacer conforme a una norma. Su correlato es el derecho. Se distingue entre deberes individuales y sociales, positivos y negativos (no hacer algo), naturales y jurídicos, para con uno mismo, para con los demás y para con Dios. El fundamento del deber es la exigencia natural de la naturaleza humana, y, en última instancia, el autor de dicha naturaleza.

Deducción: Método intelectual por el cual se pasa lógicamente de lo universal a lo particular. Desciende de los principios a los hechos, de lo abstracto a lo concreto, de lo general a lo particular. Es lo contrario a la inducción, y presupone la fase inductiva de conquista de conceptos generales.

Definición: Proposición que expone breve y claramente la comprensión de un concepto. Elemento fundamental de la metodología científica y filosófica.

Deísmo: Doctrina que reconoce a Dios como Ser Supremo, entendido en sentido panteísta como ley o Inteligencia cósmica, sin admitir revelación, providencia y culto externo. Se distingue de teísmo.

Demagogia: Práctica política que recurre a falsas promesas y se aprovecha de los instintos primarios del pueblo para conseguir sus objetivos, sin el menor escrúpulo ni respeto a la justicia. En la Grecia clásica, demagogo era quien gobernaba al margen de la justicia y de la ética, buscando asentar su propio poder.

Democracia: En griego, krat6s significa poder, y demos era la circunscripción territorial que en Atenas reunía una parte de sus ciudadanos. Democracia es el gobierno en el que el pueblo ejerce la soberanía por medio del voto, y donde se respetan las libertades, la ley, la igualdad jurídica y de oportunidades, la autoridad política, la división de poderes, la alternancia en el poder y el control público de la autoridad.

Demostrar: Mostrar o declarar algo con evidencia racional. Las ciencias y la Filosofía se apoyan en demostraciones.

Deontología: Conjunto de deberes éticos propios de cada profesión.

Derecho: Es el modo en que regulan los hombres las relaciones colectivas indispensables para salvaguardar el orden social. Es un conjunto de reglas o leyes que genera la misma vida social para organizar las actividades humanas y asegurar la libertad de sus miembros. Puede ser natural y humano o positivo.

Derechos humanos: Son los que pertenecen a todo ser humano por el hecho de serlo: el derecho a la vida, a la libertad, a la educación, a la integridad corporal, a la igualdad jurídica, a la honra, etc. Su respeto es exigencia de la dignidad humana y condición necesaria para la paz.

Despotismo: Autoridad absoluta ejercida por una sola persona, no limitada por las leyes. Es característico de todo despotismo, sobre todo del ilustrado (siglo XVIII), afirmar que se persigue únicamente el bien común. No se debe confundir despotismo y tiranía, pues ésta es ilegítima por su origen. Tocqueville se refirió al peligro que encierra la democracia de convertirse en un despotismo de las mayorías.

Destino: Fuerza desconocida a la que se atribuye influencia poderosa y arbitraria sobre el mundo y los hombres. También se la llama hado y fatalidad.

Determinismo: La existencia de la libertad es negada por el determinismo, al defender que los actos humanos están regidos, determinados previamente, por leyes físicas, biológicas o sociales. Se trata de un prejuicio que intenta encajar los hechos humanos en esquemas sólo aplicables al mundo físico. Además, la negación de la libertad humana es contraria a la experiencia universal y elimina el fundamento de la responsabilidad y de la ética.

Devenir: Concepto filosófico introducido por Heráclito, para quien la esencia de la realidad es su devenir constante, su perpetuo cambio: «todo fluye».

Dialéctica: Método filosófico para descubrir o aclarar la verdad mediante la consideración de conceptos opuestos o complementarios. Han usado este método filósofos como Heráclito, Zenón, Platón, Kant, Hegel y Marx. En Hegel y Marx, la dialéctica se articula sobre un triple movimiento de tesis/antítesis/síntesis.

Diálogo: Del griego diálogos: conversación entre varias personas. Es una modalidad del pensamiento filosófico, popularizada por Sócrates; también es, desde Platón, la versión literaria de dicha conversación. Implica delimitación de conceptos, discusión, confrontación. Busca la verdad a través del contraste de pareceres opuestos.

Dios: La Filosofía entiende por Dios la Causa de todo lo que existe, y le concibe como un Ser todopoderoso, eterno y providente. La idea de Dios muestra una característica sorprendente: está presente en la mente de todos los hombres, incluso en la de aquellos que niegan su existencia real. Dios no es susceptible de conocimiento directo, pero la razón puede aportar pruebas de su existencia; son famosas las cinco vías formuladas por Santo Tomás de Aquino, recogidas de la filosofía griega.

División: Operación matemática y lógica que consiste en descomponer un todo en sus partes. Es uno de los fundamentos del método científico.

Dualismo: Toda explicación que se apoya en dos principios diferentes: alma y cuerpo (hombre); pensamiento y extensión (realidad cartesiana); Bien y Mal (maniqueísmo); etc.

Duda: Vacilación de la mente ante dos juicios contradictorios. Proviene del adjetivo latino dubius, derivado del numeral duo: dos, y expresa precisamente el balanceo o vaivén del espíritu entre dos términos opuestos. Se diferencia de la ignorancia, de la opinión y de la certeza.

Eclecticismo: Actitud filosófica que procura conciliar lo mejor de otras teorías diferentes. Postura intermedia, alejada de los extremos.

Ecología: Estudio de las relaciones entre los seres vivos y su medio. La ecología humana analiza los problemas causados por la acción del hombre sobre su entorno natural.

Economía: Del gr. oikonomía, relativo a la recta administración de los bienes: ~ doméstica, conjunto de conocimientos necesarios para administrar bien una casa; estado, situación de la riqueza de una familia; ~ política, ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes destinados a satisfacer las necesidades humanas.

Efecto: Resultado de una causa. En latín, effectus es lo que ha sido hecho o ejecutado. En realidad, todo hecho real puede considerarse como un efecto.

Egoísmo: Rasgo moral que tiende a buscar sólo el propio interés.

Elemento: Aquello que, en relación a un compuesto, es simple y no puede ser descompuesto. Entidad última que constituye una realidad. Los primeros filósofos griegos pensaron que el mundo material estaba compuesto por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.

Emoción: Afecto, estado de ánimo, movimiento interior que se traduce externamente. Puede ser producido por sensaciones, ideas o recuerdos.

Empírico: Que se desprende de la experiencia.

Empirismo: Procede del griego empiría: experimentar. El empirismo filosófico toma la experiencia sensible como única fuente de conocimiento. Francis Bacon es considerado su fundador, porque preconiza el método experimental. David Hume lo lleva hasta sus últimas consecuencias: la negación de la causalidad, de la sustancia, del yo psicológico, de todo lo metafísico.

Enciclopedia: En griego, educación global, conjunto de todas las ciencias. Los ilustrados franceses publicaron en el siglo XVIII la Enciclopedia: un Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios.

Ente: En latín, ser.

Entendimiento: Inteligencia. Facultad intelectual por la que comprendemos la realidad, captando lo esencial y separándolo de lo accidental. Se distingue de las sensaciones en que éstas se quedan en lo que primeramente se presenta, que es lo extrínseco y accidental. Pasa de lo particular a lo universal por medio de la abstracción.

Epicureísmo: Doctrina de Epicuro (341-271 a.C.) y Lucrecio (98-55 a.C.). Concepción materialista del mundo apoyada en el atomismo de Demócrito. Propugna un hedonismo matizado, compatible con cierto ascetismo.

Epifenómeno: Para las doctrinas materialistas, las facultades psicológicas del hombre (conocimiento, libertad, amor, etc.) son fenómenos bioquímicos altamente complejos: epifenómenos.

Epistemología: Del griego epistéme: conocimiento. Estudio filosófico de la validez, los fundamentos y los métodos del conocimiento.

Equidad: Si la justicia aplica la ley al pie de la letra, la equidad respeta el espíritu de la ley y toma en consideración cada caso particular. Es el mejor y más humano ejercicio de la justicia.

Escepticismo: Del griego scepto: observar, examinar. Postura iniciada por Pirrón (siglo IV a.C.). Afirma que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla.

Escolástica: De schola (escuela), que en la Edad Media designaba el centro dedicado a la enseñanza de las Siete artes liberales (Gramática, Retórica, Dialéctica, Aritmética, Geometría, Astronomía y Música). Por extensión se dio este nombre al método que adoptó la enseñanza de la Filosofía medieval: exposición, preguntas, discusión y conclusiones.

Esencia: Del verbo latino esse: ser. Lo que constituye la naturaleza de una cosa. Lo que una cosa es. Lo que hace que una cosa sea lo que es. Responde a la pregunta «qué es», y en este sentido, esencial se opone a accidental. Se trata de una noción central de la Filosofía.

Espacio: Se percibe de manera inmediata como el sitio o lugar que ocupa o puede ocupar un objeto, pero resulta extraordinariamente difícil precisar su concepto. Newton lo concibió como un enorme receptáculo vacío, con existencia independiente de los cuerpos que contiene. Aristóteles y Einstein lo conciben como estrictamente relativo a los cuerpos. Para Kant es una forma subjetiva del conocimiento humano.

Especie: En lógica, un subconjunto del género. En Biología, conjunto de seres vivos con caracteres esenciales comunes, que pueden reproducirse entre sí.

Espíritu: Del latín spiritus: aliento o soplo vital. Corresponde al griego pneuma y nous. La producción de ideas y la toma de decisiones son características esenciales del ser humano, están entre los elementos más poderosos del mundo, y no son actos corporales: no tienen materia ni extensión, no se pueden medir ni pesar, no tienen color ni ocupan espacio. Por esos efectos conocemos una causa que está fuera de toda percepción sensible y que constituye esencialmente al hombre: el espíritu, una energía o inmaterial capaz de entender y querer.

Estado: En Filosofía política, la organización y estructura de gobierno de un país, la comunidad política organizada. Entre sus elementos esenciales: gobernantes y gobernados, territorio, leyes e instituciones propias.

Estoicismo: Escuela filosófica fundada por Zenón de Citium (Chipre, 333-262 a.C.); dictaba sus lecciones en un pórtico (stoa, en griego). El Estoicismo recomienda la indiferencia ante el Destino y las pasiones, la apatía e imperturbabilidad. Séneca, Epicteto y Marco Aurelio fueron los principales pensadores estoicos.

Eternidad: La definición clásica dice: posesión perfecta y simultánea de una vida interminable. Así concebida, es atributo de Dios.

Estética: Del griego aisthetiké, relativo a la sensación. Parte de la filosofía que tiene por objeto de estudio lo bello, o la belleza en general y, de un modo especial, las condiciones con las que se percibe y crea lo bello, y los criterios con que se valora. En la actualidad, es crítica filosófica del arte hecha desde diversas perspectivas.

Ética: Parte de la Filosofía que estudia la conducta moral del hombre: el uso correcto de la libertad, orientado a la consecución de virtudes. En griego, ethos significaba acción y costumbre.

Eudemonismo: Postura filosófica que pone el fin del hombre en la felicidad (en griego, eudaimonía).

Evidencia: Del latín evidentia: lo que se ve. Es la claridad con que algo se manifiesta a la inteligencia, de forma que impone la adhesión a su verdad. Existen evidencias físicas, morales y metafísicas. Todos los criterios para diferenciar lo verdadero de lo falso se pueden reducir, en última instancia, al criterio de evidencia: no hay certeza alguna que no implique realmente una evidencia objetiva.

Evolución, evolucionismo: Hipótesis que propone un proceso de cambio en los seres vivos, mediante modificaciones progresivas, por el cual se ha producido, desde los orígenes de la vida, la enorme variedad de especies que han existido y existen. Aunque hay cierto pensamiento evolucionista en San Agustín y los filósofos griegos, el rango de hipótesis científica no llegará hasta Lamarck y Darwin, en el siglo XIX.

Existencialismo: Denominación que designa a algunos filósofos que tienen en común reivindicar lo que de concreto tiene la existencia humana frente a la abstracción de los idealistas. Entre los principales existencialistas se encuentran Kierkegaard, Heidegger, Jaspers, Sartre y Marcel.

Experiencia: Del latín ex-perior: obtener por medio de prueba. Se la suele identificar con el conocimiento sensitivo en el que se nos hacen patentes hechos singulares, pero también hay una experiencia intelectual que nos indica que entendemos, queremos y existimos.

Extensión: En lógica, conjunto de seres a los que puede atribuirse un concepto. Se opone a la comprensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *