Derechos Humanos: Origen, Evolución y Fundamentos Filosóficos

Derechos Humanos: Una Visión General

Definición y Características

Los derechos humanos son facultades o pretensiones legítimas inherentes a la dignidad y naturaleza de todo ser humano. Se caracterizan por ser:

  • Innatos e inherentes: Se poseen desde la concepción.
  • Inalienables e irrenunciables: No se pueden ceder ni transferir.
  • Imprescriptibles: Externos e intemporales, basados en la ley natural.
  • Universales: Aplicables a todos, sin importar raza, sexo, religión u origen.

Pioneros y Precedentes

En el siglo XVI, figuras españolas como Francisco Suárez, Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas defendieron la dignidad humana y se opusieron a la esclavitud, influyendo en las Nuevas Leyes de Indias, un primer precedente legal en la defensa de los derechos humanos.

Desarrollo del Concepto

En el siglo XVIII, Hugo Grocio y Samuel Pufendorf fundamentaron los derechos naturales subjetivos en la racionalidad humana. Estos derechos, anteriores a cualquier organización política, son inherentes a la persona. Aunque no sean reconocidos por el derecho objetivo, existen como expresión de la libertad, igualdad y dignidad. Su carácter universal, innato, inherente, irrenunciable, imprescriptible y eterno sirve como criterio de legitimidad del poder político.

A finales del siglo XVIII, con la obra de Thomas Paine, Rights of Man, se consolidó el término «derechos humanos», conservando el concepto de los «derechos naturales». Surgió también el término «derechos fundamentales» para aquellos derechos humanos incluidos en constituciones o declaraciones internacionales.

Distinción Terminológica

  • Derechos Humanos: Concreciones universales de la libertad, dignidad e igualdad natural, que el poder político debe respetar.
  • Derechos Fundamentales: Derechos humanos positivados en una norma jurídica.

Generaciones de Derechos Humanos

Derechos de Primera Generación

Consecuencia de las revoluciones liberales del siglo XVIII, estos derechos civiles y políticos (ej. libertad, propiedad, seguridad, igualdad ante la ley) fueron reconocidos por primera vez en Estados Unidos y Europa con declaraciones como la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).

Derechos de Segunda Generación

Surgidos de las reivindicaciones sociales de la segunda mitad del siglo XIX, estos derechos económicos, sociales y culturales (ej. trabajo, educación, salud, seguridad social) buscan una existencia digna. Se incluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y son característicos del Estado social o de bienestar.

Derechos de Tercera Generación

Consecuencia de la globalización y los avances tecnológicos, estos derechos (ej. medio ambiente, genoma humano) promueven la solidaridad. Se reflejan en documentos como la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) y la Declaración Universal sobre el Genoma Humano (1997).

Fundamentos Filosóficos: El Debate

El origen y fundamento de los derechos humanos es un tema complejo. Filósofos positivistas como Norberto Bobbio, desde un relativismo histórico, destacan la heterogeneidad y variabilidad de los derechos humanos, negando un fundamento único. Otros, como Hans Kelsen, defienden que los derechos humanos existen solo si están positivados en la legislación.

Estas posturas relativistas y legalistas son cuestionadas por quienes argumentan que la renuncia a un fundamento objetivo compromete su universalización. Si bien la protección efectiva requiere su incorporación al derecho positivo, la existencia de los derechos humanos como bienes inalienables no puede depender exclusivamente del Estado, ya que esto implicaría que los Estados podrían otorgarlos y revocarlos a su antojo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *