Dualismo y Materialismo: Dos Visiones de la Realidad
El materialismo se presenta como un monismo ontológico, es decir, una doctrina que postula la existencia de un solo tipo de realidad. Tradicionalmente, se han considerado dos tipos de realidad:
- Material
- Espiritual/inmaterial
Los defensores del dualismo sostienen la existencia de ambos tipos de realidad, mientras que los defensores del materialismo niegan la existencia de cualquier realidad que no sea material.
Dualismo Ontológico
El dualismo ontológico se inició con Pitágoras, aunque fue Platón quien primero diferenció claramente entre una realidad material y otra inmaterial. Descartes fue el primero en desarrollar esta idea de forma sistemática.
Según los dualistas (muchos de ellos cristianos), las sustancias espirituales, como Dios o el alma humana, pueden existir independientemente de la materia. La afirmación de una realidad espiritual facilita la aceptación de la existencia de Dios o la inmortalidad del alma. Sin embargo, los partidarios del dualismo enfrentan la dificultad de explicar cómo se relacionan estos dos tipos de realidad.
Materialismo
El materialismo es la doctrina metafísica que afirma que solo existe un tipo de realidad: la realidad material. Los materialistas suelen ser ateos y niegan la existencia de un alma inmaterial. Consideran que las emociones, las ideas y los valores, que los dualistas conciben como realidades inmateriales, son manifestaciones de realidades materiales y, por lo tanto, reductibles a su origen material.
Existen dos tipos principales de materialismo:
- Mecanicista: La realidad se comporta como una máquina, regida por las leyes de la física, que pueden ser descritas matemáticamente.
- Histórico: La realidad es la que vivimos y cambia a través de transformaciones sociales, culturales, etc. Esta corriente, propuesta por Karl Marx, intenta explicar nuestras vidas.
Esencia y Existencia
Esencia
La esencia es el conjunto de propiedades que definen lo que una cosa es, la respuesta a la pregunta «¿Qué es?». Es fundamental e imprescindible, pero no suficiente para garantizar la realidad de algo (por ejemplo, las sirenas tienen esencia, pero no existencia real). Solo los individuos que poseen tanto esencia como existencia son reales. La esencia indica el tipo de ser.
Existencia
La existencia es una propiedad de la esencia. Existir es estar en el mundo. Se pueden distinguir dos tipos de existencia:
- Existencia real: Entidades que, aunque dependieron de otros seres reales, están en el mundo real independientemente de otros seres reales.
- Existencia ideal: La que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa. Esta es la existencia que tienen las esencias (conceptualismo).
La esencia es la posibilidad de ser real, y la existencia es la que hace efectiva esa posibilidad.
Ser Contingente y Ser Necesario
Un ser contingente es aquel cuya existencia es posible, pero no necesaria; podría existir o no existir. Un ser necesario, en cambio, no puede no existir.
Podemos clasificar los seres en:
- Ser contingente: La existencia no es una de las propiedades que constituyen su esencia.
- Ser necesario: No puede no existir, ya que, si es un ser, tiene esencia; y si es necesario, la existencia es una de las propiedades de su esencia. Un ejemplo clásico es Dios.
Cuestiones sobre Dios
Existen cinco posiciones lógicas fundamentales en relación con la existencia de Dios:
Realidad y Apariencia
Aristóteles
- Las sustancias que captamos por nuestros sentidos no son apariencias, sino la verdadera realidad.
- Sostenía que las esencias (las Ideas de Platón) no existían separadas, sino incorporadas en los seres sensibles individuales, determinando el tipo de ser que son.
Platón
- Sostenía que la realidad estaba constituida por esencias inmutables, eternas y perfectas: las Ideas.
- Los objetos del mundo sensible son copias imperfectas de las Ideas.
- Todo lo que captamos a través de los sentidos son apariencias; tras ellas se esconde la verdadera realidad, que solo puede ser captada por el entendimiento.
Monismo y Pluralismo
- Monismo moderado: Admite la existencia de una pluralidad de seres, pero sostiene que esa diversidad proviene de una única sustancia.
- Monismo radical: Niega la pluralidad, afirmando que la realidad es unitaria. Platón, en cierto sentido, defendía esta postura con su teoría de las Ideas.
- Pluralismo moderado: Afirma la existencia de una variedad de realidades diferentes, aunque puede restringirse a un número reducido de sustancias originarias (más de un tipo de sustancia). Reconoce la capacidad de la razón para encontrar similitudes entre las realidades y agruparlas.
- Pluralismo radical: Sostiene que la diversidad de lo real no puede ser reducida a ningún tipo de unidad esencial. Cada ser es único, singular y proviene de sí mismo.
Sustancia y sus Propiedades
La sustancia es aquello que subyace a algo, sirviendo de soporte; es una propiedad fundamental del ser. Todos los seres vivos tienen un tipo de sustancia, que puede ser estudiada de forma independiente debido a su amplitud y diferenciación.
Propiedades de la sustancia:
- Esenciales: Hacen que una sustancia sea lo que es. Si una sustancia pierde sus propiedades esenciales, se transforma en otra.
- Accidentales: Pueden ser sustituidas sin que cambie la sustancia.
Tipos de sustancia:
- Sustancias materiales: Ocupan un lugar en el espacio y las captamos con los sentidos.
- Sustancias espirituales: Pueden existir con independencia de la materia (alma, productos culturales, etc.).
- Sustancia absoluta: Se refiere a Dios, que no necesita nada para existir.