El conocimiento sensible

4.-CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFÍA GRIEGA

Podemos situar el problema del conocimiento en la polémica que tuvo lugar en Atenas entre los sofistas y Sócrates en relación con la verdad.

a) Los sofistas: Ejercían como profesionales del saber, es decir, cobraban un sueldo por sus enseñanzas. Estas no estaban orientadas al conocimiento, sino a obtener unos fines prácticos, por lo general de tipo político. No hay una verdad absoluta ni universal, sino que esta es relativa al que la conoce.

b) Sócrates: En un primer momento Sócrates fingía ser un ignorante frente a su interlocutor cuando te preguntaba acerca de algún concepto. La ironía Socrática es poner a su adversario en una situación difícil de resolver.

c) Platón: Distingue entre opinión y ciencia.
La opinión es un conocimiento superficial cuya fuente son los sentidos y su objeto son las apariencias de las cosas, los entes materiales y cambiantes del mundo físico. En realidad no es conocimiento, sino una forma de ignorancia. La ciencia es el conocimiento racional de la auténtica realidad que son las ideas, y solo puede alcanzarse mediante la razón prescindiendo de los sentidos.

d) Aristóteles: Distingue entre conocimiento sensible y conocimiento racional, pero considera que los sentidos sí son fuentes válidas de conocimiento. Al que igual que para Platón, para Aristóteles conocer supone dar cuenta de la esencia del objeto: el conocimiento es de lo universal, de la forma. Sin embargo, para Aristóteles la forma se encuentra en la sustancia , por lo que, para poder captar la forma, es absolutamente necesario haber captado, previamente y a través de las sensibilidad, la sustancia.


5.- Racionalismo, Empirismo Y Kant

Racionalismo: Su máximo representante es René Descartes, quien sostiene que los sentidos no son fuentes fiables de conocimiento objetivo. La razón, por sí sola, prescindiendo de los sentidos y concentrándose en sí misma, puede llegar a descubrir en su interior ideas innatas, absolutamente seguras e innegables.También pone en duda: Al conocimiento del mundo a la distinción entre sueño y realidad, las verdades matemáticas.. Sin embargo Descartes plantea la posibilidad de que exista un genio maligno que nos engañe. No pretende argumentar a favor de las tesis escépticas, sino encontrar una verdad o certeza absoluta que sea indubitable. Pienso, luego existo.

Empirismo


Representado por los filósofos ingleses John Locke y David Hume, afirma que el conocimiento humano no puede traspasar los límites de la experiencia sensible. No existen ideas innatas; la única realidad que se puede conocer es l realidad empírica. La experiencia es el origen y el límite del conocimiento humano. Según Hume, el conocimiento científico solo es un conocimiento más o menos probable. Determinados acontecimientos se suceden constantemente en el tiempo y el espacio.

Kant: Intenta resolver el antagonismo entre el Racionalismo y el Empirismo. Una confianza ciega. Tampoco se limita a seguir a Hume, ya que su Empirismo radical conduce a la razón a un callejón sin salida, esto es, al escepticismo, a negar la posibilidad de fundamentar racionalmente cualquier conocimiento.Su teoría del idealismo trascendental distingue dos fuentes de conocimiento: la sensibilidad y la razón. Se necesitan y se complementan. La colaboración de ambas es lo que hace posible el conocimiento objetivo. La razón, a su vez, produce espontáneamente ciertas condiciones, formas o estructuras propias del sujeto que conoce y que hacen posible la experiencia y la comprensión racional de los fenómenos percibidos. A esas condiciones las llama formas a priori de la sensibilidad y categorías o conceptos puros del entendimiento. Fuera del ámbito de lo empírico puede haber conocimiento objetivo.


6.- EL VALOR DE LA VERDAD

Escepticismo:


Es una corriente de pensamiento que pone en duda o, en su caso, niega la capacidad humana de obtener conocimientos seguros. La razón no puede alcanzar verdades absolutamente ciertas. Lo máximo que puede conseguir son opiniones. Pirrón de Elis, sostiene que el verdadero sabio debe abstenerse de juzgar (Epojé). La máxima expresión del escepticismo la consigue el sofista Gorgias.
Nada es (Nihilismo ser), si algo fuese, sería incognoscible (Nihilismo pensor) y si algo fuera y se pudiera conocer, sería incomunicable (Nihilismo decir). El escepticismo total, la negación radical de la capacidad humana de conocer.

Realismo:

Conjunto de teorías que afirman la distinción ontológica entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. Hay diferentes corrientes. -Realismo ingenuo: Sostiene que percibimos los objetos de la realidad de una forma directa. Las cosas son tal como se muestran a los sentidos. –
Realismo absoluto(dogmatismo): Afirma que la razón humana puede llegar a conocer la esencia de las cosas y, por tanto, el conocimiento puede alcanzar verdades absolutas e inmutables. -Realismo crítico: Sostiene que la verdad como objetivo del conocimiento científico es un ideal hacia el que se camina gracias al avance de la ciencia al modificar hipótesis, leyes y teorías y sustituirlas por otras más verosímiles. Nunca tendremos certeza absoluta de la verdad. Pero el conocimiento humano camina hacia teorías cada vez más verdaderas.

Relativismo:

Relativismo subjetivista: Protágoras no encontraba un criterio absoluto de la verdad .El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto no son. -Relativismo social: Émile Durkheim. Defiende que el individuo es modelado por su entorno social. Su consciencia es un reflejo de la sociedad que le envuelve y le impone sus normas, valores, creencias y verdades. En consecuencia, la verdad es relativa a cada sociedad. -Relativismo cultural: Oswald Spengler, Defiende que cada cultura tiene su propia alma, es decir, su modo propio de sentir, juzgar y valora. La verdad es relativa a cada cultura, y cada individuo es reflejo del alma de la cultura que le arropa.


7.-LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA

Método inductivo: Es aquel que parte de la observación de los hechos de experiencia y su clasificación, estudio y comparación. Puede ser completa (es la parte de la observación y el análisis de todos los casos hasta llegar a una generalización) e incompleta (parte de la observación y el análisis de un número limitado de casos hasta llegar a una generalización.

Método deductivo de las ciencias formales: Es el método común de las operaciones de la lógica y las matemáticas.

Método hipotético-deductivo de las ciencias empíricas: Galileo Galilei impuso como método propio de las ciencias empíricas desde el Siglo XVII hasta nuestros días. Fases:

-Resolución: Consiste en descubrir y analizar un problema a partir de la observación.

-Composición: Se formula la hipótesis.

-Comprobación empírica:Constrastar con los hechos las consecuencias derivadas de la hipótesis formulada.

Método hermenéutico: Es el arte de interpretar y comprender los actos humanos cuando no está claro el sentido de estos. El comportamiento humano es el objeto propio de las ciencias humanas. Tiene carácterísticas como la motivación y la intencionalidad.


2.-EL CONOCIMIENTO RACIONAL O INTELIGIBLE

La capacidad de conocer mediante la razón se llama inteligencia. La razón es la facultad que hace posible la solución de problemas complejos de adaptación al medio. Hay dos funciones básicas: la práctica (capacidad de solucionar problemas) y teórica (capacidad de crear signos abstractos y establecer relaciones entre ellos.)

ETAPAS DEL DESARROLLO INTELECTUAL










Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *