El Empirismo: Características y Crítica del Conocimiento según Locke y Hume

El Empirismo: Una Introducción Filosófica

El empirismo es una corriente filosófica, surgida en Inglaterra, que se presenta como una reacción al racionalismo continental. Sus figuras más destacadas son John Locke y David Hume. Esta doctrina se define por las siguientes posiciones filosóficas:

La Experiencia como Origen y Límite del Conocimiento

El empirismo rechaza de manera tajante el innatismo. No existen principios innatos al entendimiento; todo nuestro conocimiento, argumentan los empiristas, proviene de la experiencia. De esta premisa fundamental se derivan dos limitaciones cruciales:

  • Extensión del conocimiento: Nuestro conocimiento no puede trascender los límites impuestos por la experiencia.
  • Certeza del conocimiento: La certeza de nuestro conocimiento está restringida por los datos proporcionados por la experiencia.

La Génesis del Conocimiento: El Psicologismo

Un problema central para el empirismo es comprender cómo nuestras ideas se forman a partir de la experiencia. Este estudio de la génesis de las ideas se aborda mediante el método analítico. Este método consiste en:

  1. Descomponer ideas complejas en ideas simples.
  2. Estudiar cómo estas ideas simples se combinan para formar las ideas complejas.

Este enfoque implica un estudio de los mecanismos psicológicos de asociación y combinación de ideas, lo que se conoce como psicologismo. El psicologismo, en este contexto, es la doctrina que sostiene que el valor de los conocimientos depende de su génesis, analizada desde una perspectiva psicológica.

La Crítica Empirista del Conocimiento

El empirismo, especialmente en la obra de Hume, se caracteriza por una fuerte crítica a las doctrinas metafísicas, y en particular, al racionalismo. Esta crítica se intensifica hasta llegar a una posición escéptica. Hume argumenta que solo conocemos nuestras percepciones, y que nuestro conocimiento no puede ir más allá de lo que nos revelan los sentidos. Por lo tanto, la posibilidad de un conocimiento metafísico, que trascienda la experiencia, queda en entredicho.

Principales Exponentes

  • John Locke: Considerado el padre del empirismo, sentó las bases de esta corriente filosófica.
  • David Hume: Radicalizó la crítica empirista, llevando sus conclusiones hasta el escepticismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *