1.
Habermas recurre también a una
Fundamentación psicológica, histórica y social de la evolución de la conciencia
Moral. Según su análisis, la historia de la humanidad demuestra una creciente
“racionalización” o lo que es lo mismo, una creciente implantación
Institucional de los procedimientos discursivos a través de cuatro etapas: la
De las civilizaciones arcaicas
Basadas en el mito como mecanismo habitual de legitimación de las normas de
Conducta con validez local; la de las civilizaciones desarrolladas con una imagen del mundo y de la naturaleza humana
Con contenidos y justificada mediante argumentos; la de la primera modernidad, en
La que se quiebran las imágenes del mundo con contenidos y las antropologías
Universalistas, por influjo de la ciencia moderna, que somete a revisión
Estrictamente racional cualquier pretensión de verdad; y la última,
Correspondiente a las sociedades avanzadas del capitalismo tardío, en el que se legitiman las normas de modo
Dialógico, esperando llegar mediante procesos públicos de decisión a una sociedad
Libre de estructuras de poder.
Puntos críticos
1.Las condiciones ideales del discurso Nunca se verifican de modo pleno
2.No existe un criterio externo al Discurso que nos permita verificar la universalizabilidad del consenso Alcanzado, por mucho que el discurso tienda a depurar progresivamente los Intereses particulares hasta identificar los universalizables.
3.Los afectados por la vigencia de una Norma no siempre pueden participar en la discusión que habría de legitimarla o Desautorizarla.
4.En la discusión se mira a lo mismo pero Se ven cosas distintas. El criterio de justicia que se adopta se puede Clarificar e iluminar por la discusión, pero debe brillar por luz propia. El Diálogo es instrumental en cuanto ha de ayudar a ver las razones de peso que se Han de reconocer gracias a la lucidez o sensibilidad morales.
5.Si el asentimiento (o consenso) es el Que concede peso moral a las razones aducidas (dado que los principios éticos No son intuidos a priori), se corre El riesgo de que la acción comunicativa se convierta en una acción estratégica.
6.La ética se reduce al diseño de Procedimientos racionales para resolver conflictos de intereses, que no dejarán De producirse en sociedades caracterizadas por el pluralismo de las formas de Vida
2.Ambas ideas (la persona y su dignidad) convergen en el tema
De la imago
Dei, presente en la revelación bíblica y
La teología.
En primer lugar, el concepto del Antiguo Testamento del
hombre creado como imago
Dei (a imagen y semejanza de Dios) refleja en
Parte el pensamiento del cercano Oriente antiguo, según el cual el rey era imagen de Dios sobre la tierra.
Sin embargo, la interpretación bíblica es distinta, en cuanto que extiende el
Concepto de imagen de Dios a todos los hombres (cf CTI 2004, n. 8). Además,
Desde la perspectiva bíblica es el hombre en su totalidad que está creado a imagen de Dios. La Biblia presenta una
Visión del ser humano en la que la dimensión espiritual aparece junto a la
Dimensión física, social e histórica del hombre (cf ib, n. 9).
En segundo lugar, el concepto de imago Dei se refiere Al hombre en la relación mutua con Su pareja como se desprende del relato de la creación del hombre: «Y creó Dios Al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó». La Biblia afirma que el hombre existe en relación con otras personas, Con Dios, con el mundo y consigo mismo. Según esta noción, el hombre no es un Individuo aislado, sino una persona: un ser esencialmente relacional
3.En Tomás de Aquino, la imago Dei Posee una naturaleza histórica, en cuanto que pasa a través de tres fases: la Imagen de Dios manifestada en la creación según la naturaleza humana; la imagen de Dios manifestada en la nueva creación (re-creación), al Recibir la gracia divina; y la imagen de Dios manifestada en la semejanza, en la gloria del cielo.
La ley moral natural
Nos hemos de preguntar sobre la génesis o nacimiento de los valores Morales comunes, según nuestra Experiencia humana. En nuestra experiencia, hay ciertos comportamientos humanos Que son validados tanto positiva Como negativamente: “actos de valentía, paciencia ante las pruebas y Dificultades de la vida, compasión con los débiles, moderación en el uso de los Bienes materiales, actitud responsable frente al medio ambiente, dedicación al Bien común…” por un lado; y “el asesinato, robo, mentira, ira, envidia, Avaricia…”, por otro. En esta génesis, debemos reconocer un papel fundamental a La sociedad y la cultura en la formación De los valores. Constatamos la maduración moral del sujeto dentro de la familia y las relaciones humanas (cf CTI 2009).
Nos fijamos ahora en el núcleo de la experiencia moral “hay que
Hacer el bien y evitar el mal”, enmarcándolo en el uso de la conciencia y la
Responsabilidad. Se trata de una “llamada interior a realizar el bien”. Este
Precepto práctico, presente en todas las culturas, es la base para todos los
Otros preceptos de la ley natural. Es tan básico e inmediato como el principio
Lógico de la no contradicción. Es interesante notar que el precepto percibido
Por la conciencia es necesariamente una llamada
Interior.
Esta llamada interior obedece al deseo profundo o la tendencia
Espontánea y natural de la persona humana hacia la propia perfección, que coincide con la bondad. Esta meta se alcanza en la
Medida en que la libertad colabore y
Cómo la razón del sujeto examine los
Bienes particulares para integrarlos en su realización auténtica.
Así pues, la dignidad de la persona Humana tiene que ver con su “aptitud Natural para conocer el bien moral que debe realizar”. Sería un puro Idealismo si no tuviésemos en cuenta que hay un “conjunto de dinamismos y Finalidades anteriores a las elecciones libres de la voluntad”. Por ello, la Búsqueda del bien por parte del sujeto no es fortuita ni ciega.
4.La ética se fundamenta Antropológicamente en la naturaleza racional del hombre. La racionalidad del Hombre es el primer plano de la trascendencia que nos permite ver cómo el Espíritu se impone a la materia, al aquí y ahora. El hombre proyecta su vida como una historia que se va desarrollando. Asimismo no sólo experimenta satisfacer necesidades básicas, sino también Cumplir aspiraciones que van más allá y que se conforman según sus valores.
5.
Mary Warnock (n. 1924) para quien el
Derecho es un área de libertad de un individuo que todos los demás tienen el
Deber de permitir que lo ejercite en cuanto tal ejercicio es una cuestión de
Justicia. Es una libertad que se reivindica para uno mismo u otros y que se
Puede impedir racionalmente que se vea inhibida por otras personas (cf Making Babies. Is There a Right to Have
Children, cap. 4).
No se trata de una reivindicación Meramente voluntarista, sino que tiene que configurarse con las necesidades y aspiraciones de la naturaleza humana y por eso mismo todo sistema Jurídico tiene que estar basado al menos sobre algunos valores morales Compartidos. De hecho, para Warnock un derecho se derivará de la moral en la Medida en que haya un principio moral precedente.
Los derechos humanos los podemos Clasificar del modo más sencillo y elemental en estas categorías:
Civiles
Libertad de pensamiento, religión, iniciativa privada del mercado, etc.
Políticos
Respecto a las asociaciones Políticas.
Sociales
El acceso al trabajo, la tutela de la salud, las Actividades concernientes la cultura y el tiempo libre