1. En la pregunta sobre el origen del conocimiento, ¿a qué da más valor la filosofía racionalista y a qué la empirista? Racionalista: la razón y la Empirista: la experiencia.
2. ¿Cuál es la definición de empirismo y de racionalismo y cuáles serían los filósofos más relevantes de cada corriente? RACIONALISMO: Corriente filosófica que se define por considerar que la razón es la facultad humana que nos diferencia del resto de animales y la fuente fundamental y más fiable de cualquier conocimiento. Se fundamenta en un conocimiento innato. El modelo paradigmático de esta concepción proviene de la certeza matemática y del método deductivo. René Descartes es el máximo representante de esta corriente en el siglo XVII. Otras figuras importantes del racionalismo son Baruch Spinoza y G.W. Leibniz. EMPIRISMO: Corriente filosófica que argumenta que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia. Además, niega la existencia de un conocimiento innato y, hasta cierto punto, considera que los seres humanos, al nacer, somos como una hoja en blanco. Destaca el papel que desempeña la naturaleza humana en el proceso del conocimiento. El modelo epistemológico de esta corriente son las ciencias naturales y el método inductivo y probabilístico. John Locke y David Hume son sus principales representantes.
3. ¿A qué nos referimos con ‘experiencia’ en el ámbito del conocimiento? Consiste en el conocimiento sensible. Se puede distinguir entre dos formas de la experiencia: la experiencia interna (la autopercepción y la introspección) y la experiencia externa (la percepción y la observación). En cierto sentido, la experiencia sería el contenido material del conocimiento y, desde la perspectiva trascendental de Kant, necesitaría de un elemento formal y universal que garantizara la validez de la experiencia.
4. ¿Qué es la percepción? Es el proceso por el cual, a través de los sentidos, captamos los estímulos que nos afectan como significando algo.
5. ¿Cómo explican la percepción la psicología de la Gestalt y la psicología asociacionista? La escuela de la Gestalt subraya el carácter originariamente organizado de la percepción, es decir, se defiende que la percepción tiene lugar como captación de conjuntos de sensaciones organizadas figurativamente. PSICOLOGÍA ASOCIACIONISTA: La percepción es el resultado de una combinación de sensaciones captadas por separado y organizadas por el cerebro. ¿Cómo son reunificadas ambas posturas por las investigaciones recientes? Permiten reunificar ambas posturas, en el sentido de que lo que aparece en forma de figuras organizadas es elaborado mediante una composición asociativa de sensaciones simples en el cerebro.
6. ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual? El conocimiento sensible es la recepción pasiva de los datos sensoriales a través de las sensaciones. El conocimiento intelectual es la captación del objeto mediante un esquema mental, o ‘categoría’.
7. Tras el primer filtro de los datos de los sentidos, se produce otro filtro por los conceptos, con los que organizamos esos datos para comprender el objeto y elaborar un juicio, como constató Kant, ¿acaso son compatibles las posturas racionalista y empirista? Según él, ¿qué es entonces el conocimiento? El conocimiento es el resultado de dos síntesis: 1) los datos que proporcionan los sentidos son elaborados y articulados mediante lo que Kant denomina ‘las formas a priori de la sensibilidad’ (el espacio y el tiempo), dando lugar a los fenómenos. 2) El entendimiento elabora esos fenómenos con otros esquemas a priori, ‘las categorías’, dando lugar al conocimiento objetivo. Tanto el espacio y el tiempo (las formas a priori de la sensibilidad) como las categorías (los esquemas a priori del entendimiento) son funciones ‘innatas’ de la mente humana como tal.
8. ¿Qué piensas que significa ‘a priori’, según la postura de Kant? Independiente de la experiencia.
9. ¿Qué son los conceptos? Un concepto puede ser cualquier signo o procedimiento semántico que haga posible la descripción y la clasificación de los objetos. Para comunicarnos y para comprendernos, necesitamos nombres comunes, conceptos abstractos, como, por ejemplo, ‘fruta’, ‘ser humano’, ‘amor’, ‘verdad’, que son categorías universales mediante las que, al remitir a ellas hechos o percepciones particulares, los definimos y decimos que entendemos qué son.
10. Sin experiencia no hay percepción, y sin esta no hay objeto para el entendimiento. Y, viceversa, necesitamos conceptos para entender la experiencia y comunicarnos. Pero, ¿basta nuestro entendimiento para la comprensión? No, porque la comprensión trataría de recuperar aquello que hemos perdido en la síntesis del conocimiento. ¿Cómo distinguirías ‘comprensión’ y ‘explicación’? Explicación se refiere a conocer las cosas por sus causas y la comprensión sería dar sentido a eso que estás conociendo, es comprender la percepción.
11. ¿Por qué Karl Popper defiende el método de ‘falsación’ para comprobar si una teoría científica es verdadera? Popper defiende que siempre se trate de una verdad provisional. Consiste en considerar verdad una teoría científica mientras no puedan aportarse hechos que lo refuten, que demuestren su falsedad.
12. ¿Cómo afecta a la visión contemporánea de la ciencia el hecho de que nunca accedamos a las cosas en sí, sino que comprendamos cualquier cosa en función de la interpretación dada por los conceptos que le aplicamos? La hipótesis de la que parte una teoría científica funciona como creencias en esa teoría. Las ciencias dan por hecho aquello de lo que parten: hay un núcleo en cada teoría científica difícilmente refutable de proposición, estas son las hipótesis. Consecuencia: las teorías científicas en la mayoría de los casos no pueden ser comparables porque parten de hipótesis distintas y por eso no puede tener vigencia más que una teoría al mismo tiempo.
13. La ciencia funciona normalmente a partir de ‘paradigmas’ que no son fácilmente refutados y sustituidos por otros. ¿Cómo describió Thomas Kuhn este hecho? Es un ideal común de explicación, un modelo teórico y una serie de métodos para la solución de problemas en la práctica científica en un momento histórico determinado. El ejercicio de la ciencia normal consiste en aplicar el paradigma dentro del que se trabaja y resolver los problemas que se presentan sin cuestionar el paradigma mismo. Hay una tendencia conservadora y de inmunización con el dominante respecto de contraejemplos que tratan de desestabilizarlo.
14. Decimos que el conocimiento es limitado, no se puede conocer todo, ni tampoco nada en absoluto. Conocemos, además, en el marco de una cultura; en función de unas creencias y unos paradigmas científicos que sirven de contenido y de base para nuestra vida. Y a nivel más general, recurrimos a formas compartidas con el resto de los seres humanos; a unos conceptos ‘a priori’, como Kant señalaba. Necesitamos, por tanto, un criterio de conocimiento, para distinguir lo verdadero de lo falso. ¿Cómo entendemos tradicionalmente la verdad? La verdad como la exactitud o la adecuación de lo que pensamos o de lo que decimos en relación con las cosas o con los hechos y así asumimos como verdadero aquello que se corresponde con los hechos que todos podemos comprobar. VERDAD COMO CORRESPONDENCIA: es la adecuación recíproca entre lenguaje y pensamiento, por un lado, y la realidad por otro. ¿De qué otras cosas nos fiamos para reconocer algo como verdadero? Revelación, coherencia lógica, adecuación y consenso.
15. ¿Cuál podríamos decir que es el criterio mínimo formal de verdad, más allá de la corrección, la utilidad u otros criterios materiales? El principio de no contradicción. ¿Qué significa? Que no podemos decir que algo es y no es algo al mismo tiempo y en mismo sentido.