El Paso del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

El Paso del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

El origen de la filosofía se ha pretendido explicar a menudo recurriendo a la genialidad de los griegos. Han de tenerse en cuenta ciertas condiciones socioculturales que hicieron posible el surgimiento de la filosofía en Grecia.

Condiciones Sociales y Culturales

  1. Sociedad Aristocrática, Agrícola y Guerrera: Esto lleva consigo una determinada estructura social y unos ideales morales determinados. La sociedad se divide en nobleza y pueblo.
  2. Ausencia de Libros Sagrados y un Sistema Educativo Organizado: El papel de los educadores lo desempeñan los poetas. El carácter peculiar de la cultura griega, donde los conocimientos se transmitían de forma oral, hizo más fácil la crítica de las doctrinas tradicionales.
  3. Transformaciones Sociales a partir del Siglo VII a.C.: Cobra importancia el comercio y la utilización de la moneda. Esto hizo que se ampliaran los horizontes mentales de estos comerciantes que aprendieron nuevos conocimientos técnicos y geográficos, así como otras formas de vida y de organización social. A partir de este intercambio de culturas, las explicaciones míticas perdieron fuerza, su carácter dogmático y necesario se fue transformando en relativo y arbitrario. Por esta razón, en las mentes más despiertas de la sabiduría popular empieza a aparecer como inadecuada, a la vez que los valores aristocráticos quedan desfasados cuando las relaciones comerciales exigen nuevas formas de justicia y derecho.
  4. Sociedad Esclavista: La economía estaba sustentada en el trabajo de esclavos. Para los griegos cualquier trabajo remunerado estaba mal considerado.
  5. Importancia de la Escritura: La escritura no solo sirvió para establecer los contratos de compra-venta, sino también para plasmar las ideas y transmitirlas en el tiempo.

En general, se abre paso la convicción de que la comprensión del universo y de la condición humana ha de asentarse sobre bases distintas. Esto nos permite comprender dos hechos fundamentales:

  1. La filosofía surge como crítica a la sabiduría popular.
  2. Se trata de una nueva visión de la realidad que se esfuerza en eliminar los supuestos irracionales del mito.

El Logos y la Búsqueda de la Razón

El logos o explicación racional comienza cuando la idea de necesidad toma relevancia en detrimento de la idea de arbitrariedad. La idea de que las cosas suceden como tienen que suceder está relacionada con la idea de permanencia o constancia. La esencia es lo que una cosa es a pesar de sus cambios de apariencia o estado.

El Concepto de Physis

Este término se traduce por naturaleza, los rasgos que la caracterizan son:

  1. Necesidad: El universo como totalidad es un todo ordenado. El universo es un cosmos porque todos los seres que lo pueblan están en su sitio y se comportan del modo que les corresponde según su naturaleza.
  2. Dinamismo: El universo muestra un orden dinámico en que los movimientos de los astros, las estaciones, etc. se suceden ordenadamente.
  3. Movimiento Intrínseco: La naturaleza implica movimiento, pero movimiento y actividad intrínsecos y propios del ser natural. Este tercer e importantísimo rasgo es el que marca la separación radical entre los seres de la naturaleza y los seres artificiales.

La Escuela de Mileto

La escuela de Mileto se centró en la búsqueda del arché, un principio básico de la naturaleza que se mantenía estable a pesar de los cambios externos observables.

Tales de Mileto

Considerado el primer filósofo, Tales de Mileto creía que el arché era el principio único y común de todos los seres: el agua. Según Aristóteles, esta hipótesis se fundamenta en la observación de que la vida se genera y conserva por lo húmedo, siendo el agua el principio de lo húmedo. Todos los seres de la physis han surgido del agua mediante procesos de condensación y rarefacción de la misma.

Anaximandro

Anaximandro propone como arché de la physis no una sustancia concreta como lo hace su maestro, sino lo que él llama ápeiron, palabra griega que significa lo infinito. En cada universo se produce un proceso de separación natural de los contrarios, de los que nacerán los cuatro elementos.

Anaxímenes

Para Anaxímenes, la sustancia original es el aire, que al dilatarse engendraría lo caliente hasta llegar al fuego y por condensación se transformaría en agua y finalmente en tierra.

Escuela Pitagórica

A los pitagóricos se les caracteriza por:

Antropología

Se ocuparon de la physis de forma secundaria, más importante era para ellos el conocimiento del ser humano. Por influencia del orfismo, creían que el ser humano se compone de dos sustancias distintas: por un lado, material y corruptible, cárcel del alma; y por otro, el alma espiritual, de origen celeste e inmortal y sujeta a la transmigración. La idea de transmigración implica una moral basada en castigos y recompensas tras la muerte, por lo que el hombre a lo largo de su vida lo que tiene que hacer es purificar su alma para la otra vida.

Teoría Ontológica de la Realidad

A la pregunta por la physis responden que el arché, el principio común de todo lo real, es el número uno. Los pitagóricos consideran como única explicación posible que los principios de las matemáticas son también los principios de los seres reales y afirmaron que las matemáticas constituyen el arché del universo.

Los Pluralistas

. Empedocles, para él el arche comun a todo lo real son los cuatro elementos, que los denomina raices de todas las cosas. la composicion y descomposicion, y por tanto la generacion y corrupcion de los seres, se explica por la accion de dos fuerzas: el amor y el odio que impulsa los elementos y los hace moverse. Anaxagoras mantiene que el arche de todas las cosas son unas semilla o particulas muy sutiles, inalterables e invisibles por su pequeño tamaño. Estas particulas elementales sontienen una porcion de todas las sustancias naturales y sus determinaciones cualitaticas en proporciones distintas, por lo que en cada agrupacion de semillas predomina una cualidad diferente. la intelifencia ordenadora o Noûs es una fuerza universal que imprime a esa masa inerte un movimiento de remolino, pero ahi acaba su intervencion. Democrito, para el el arche comun de todo lo real es una pluralidad infinita de particulas indestructibles e inalterables, invisibles e indivisibles, de ahi el nombre de átomos. a diferencia de las homeomerias de anaxagora, los atomos son cualitativamente identicos, sean de agua, de fuego o alma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *