Crítica Aristotélica a la Teoría de las Ideas
Platón y Aristóteles representan dos corrientes antagónicas: el idealismo y el realismo, respectivamente.
Para Platón, el conocimiento reside en el mundo de las ideas y se alcanza mediante la razón.
Para Aristóteles, solo se puede filosofar en el mundo en el que vivimos, el cual percibimos a través de los sentidos.
Críticas a Platón:
- Innecesaria duplicación ontológica: el mundo de las ideas es innecesario para explicar el mundo sensible, ya que resulta igual de problemático.
- Las ideas no existen separadas de las cosas: no hay nada que impida que la esencia de las cosas se encuentre en ellas mismas.
A pesar de criticar a Platón, Aristóteles fue su discípulo y conserva algunas de sus ideas:
- El ser de las cosas sensibles es problemático: no es un verdadero ser y necesita explicación.
- La explicación del ser problemático consiste en descubrir, detrás de las cosas, lo eterno.
Naturaleza y Teología
Platón considera que el bien es el principio supremo y ofrece una interpretación teológica de la naturaleza. Según él, el orden no está producido por fuerzas que actúan ciegamente, sino que cada caso imita y se acerca al estado más perfecto de la Idea del Bien (trascendente).
Aristóteles sostiene que todos los seres naturales tienden a alcanzar su propia perfección. Esta idea proviene de sus estudios biológicos, donde observa que los seres parecen tener una finalidad interna que los orienta y dirige (teología).
El bien es la tendencia interior que tienen los seres vivos hacia su propia perfección, lo que se traduce en una teología inmanente.
El Movimiento
El movimiento lleva a los seres naturales a buscar la perfección. Aristóteles distingue tres tipos de ciencia:
- Matemáticas: estudia los seres que no tienen existencia real ni movimiento.
- Física: estudia los seres naturales dotados de movimiento o cambio. Se centra en la relación entre naturaleza y movimiento.
- Teología: estudia el ser real que no está sometido a movimiento o cambio, es decir, el motor inmóvil.
El movimiento puede ser:
- NATURAL: cambio de bellota a árbol.
- ARTIFICIAL: cambio de bellota a mesa.
Parménides había negado el movimiento, argumentando que era imposible porque supondría el paso del no ser al ser y viceversa. Aristóteles critica esta postura distinguiendo dos significados de «no ser»:
- No-ser absoluto: no hay movimiento posible; nada puede surgir. Ejemplo: una piedra.
- No-ser relativo: es el ser que todavía no es, pero puede llegar a ser. Ejemplo: una semilla es un no-ser relativo respecto al árbol, no es un árbol, pero puede llegar a serlo.
Acto y Potencia
La potencia es lo que aún no es, pero puede llegar a ser. Ejemplo: una semilla.
El acto es lo que ese ser ya es, la realidad actual. Ejemplo: un árbol.
El cambio se produce cuando la potencia se actualiza y se convierte en acto.
Factores del Movimiento
Todos los filósofos tratan de explicar la naturaleza con un sistema de contrarios. Esto es correcto, pero no suficiente, ya que se destruirían. Aristóteles propone tres factores:
- El sujeto afectado (lo que permanece en el cambio) mesa
- La pérdida de la forma anterior (lo que desaparece) verde
- La adquisición de una forma nueva (lo que aparece en el cambio) azul
Clases de Movimiento: Sustancia y Accidente
Para explicar cómo existe y cómo se realiza el ser en la realidad, Aristóteles emplea los conceptos de:
- Sustancia: individuos concretos que componen la realidad. La sustancia es el sujeto del que se predican los accidentes; les ofrece apoyo para que existan. La sustancia existe por sí misma y en sí misma.
- Accidente: modificaciones no esenciales que sufre la sustancia. Solo pueden existir en la sustancia.
El auténtico ser de una cosa coincide con su sustancia, a pesar de los cambios a los que se someta.
Aristóteles utiliza la estructura lingüística de sujeto y predicado para expresar el ser.
La sustancia existe por sí misma y en sí misma, mientras que los accidentes existen en otros; solo son una cualidad de la sustancia.
Categorías
- Diversos predicados que pueden decirse de un sujeto.
- Son modos de realidad, las distintas formas de existir que tiene el ser.
Dos Tipos de Movimiento
- Sustancial: cambio cuyo resultado es el nacimiento de una sustancia nueva o la destrucción de una ya existente.
- Accidental: no se generan ni se destruyen sustancias, sino que las existentes sufren modificaciones. Hay tres tipos:
- Cuantitativo: cambia la cantidad, como la estatura de la sustancia.
- Cualitativo: la sustancia adquiere o pierde una cualidad, como la dureza.
- Locativo: la sustancia cambia de lugar.
Estos cambios pueden ser:
- Naturales: surgen espontáneamente de la cosa, con independencia de la intervención humana.
- Artificiales: producto de la intervención humana.
El Hilemorfismo
El hilemorfismo es una doctrina que contempla la realidad física, natural y concreta como compuesta de materia y forma.
La substancia es el compuesto de materia y de forma: hilemorfismo.
La materia es de lo que está hecho algo (carne, piedra…) y la forma es lo que hace que algo sea lo que es (hombre, mesa…). Deben ir juntos para que se dé el fenómeno; son separables solo para el entendimiento.
No se puede separar el mármol del David de Miguel Ángel.
Materia
Es aquello con lo que está hecho algo. Puede ser:
- Materia prima: permanece en los cambios sustanciales. En todo cambio hay un sustrato que permanece. Representa una continuidad ontológica (hay algo de árbol en el humo y las cenizas). La materia prima es pura indeterminación. No se percibe con los sentidos.
- Materia segunda: consiste en la materia de alguna realidad concreta y precisa. Es responsable de la individualización. Tiene ciertas características propias y es perceptible por los sentidos.
Forma
Constituye el principio determinado que, uniéndose a la materia, hace que las cosas sean lo que son. Una mesa es una mesa gracias a su forma.
- Es la figura de los cuerpos.
- Aquello que reúne los elementos materiales en el sentido más amplio.
- Aquello que hace entrar a los elementos materiales en un conjunto, les confiere una unidad.
- La forma es la esencia y la naturaleza de la sustancia.
- No son formas casuales; cada cosa tiene la forma que debe tener, le da un sentido y ese sentido es la FINALIDAD.
- Es susceptible de ser pensada.
Las Causas
Conocer algo científicamente es conocer sus causas.
La física debe establecer las causas de los seres naturales, pues estos explican el movimiento y reposo de los seres. La causa es un principio positivo que influye en el ser.
Origen de la substancia 4 causas
Causas Intrínsecas
- Causa material: designa aquello de lo que está hecha la cosa.
- Ejemplo: el mármol de una escultura.
- Causa formal: modelo al cual la cosa se ajusta.
- Ejemplo: la forma de la estatua.
Causas Extrínsecas
- Causa eficiente: todo lo que se mueve es movido por otro.
- Ejemplo: el escultor de la estatua.
- Causa final: el fin; todo cambio persigue un fin.
- Ejemplo: la estatua tiene el fin de decorar.
Primer Motor o Motor Inmóvil
El motor inmóvil es el ser que tiene existencia real pero que no está sometido al cambio. Aristóteles llega a este concepto a través de la teología, que es la ciencia que estudia este fenómeno.
Aristóteles llega al Motor Inmóvil a partir del problema del movimiento y de sus causas.
Todo lo que se mueve es movido por otro, pero hay un motor que no es movido por ningún otro y que mueve a lo demás MOTOR INMÓVIL.
Las características del motor inmóvil son:
- Acto puro: no tiene potencia alguna.
- Perfecto: no puede faltarle nada porque, de lo contrario, estaría en potencia respecto a algo.
- Inmaterial: puesto que la materia exige potencia y el motor inmóvil no la tiene, no puede tener materia.
- Causa final: es la meta final hacia la que todo movimiento tiende.
Antropología Aristotélica
El Alma
- La unión sustancial entre el cuerpo (materia) y el alma (forma) es inseparable, ya que el uno sin el otro no sería nada.
- Aristóteles defiende la unidad del alma, la cual no se localiza en ninguna parte concreta del cuerpo, sino que está presente en todo él.
- Aristóteles concibe el alma como PRINCIPIO VITAL.
- Aristóteles rechaza:
- El dualismo platónico (el alma puede existir independiente del cuerpo).
- La teoría de la transmigración de las almas.
Tipos de Alma
- Vegetativa (plantas): se encarga de la conservación del individuo (crecimiento, nutrición y reproducción).
- Sensitiva (animales): poseen deseos, percepción sensible y movimiento local. Su finalidad es el movimiento.
- Racional (hombre): su finalidad es el pensamiento; sus funciones son intelectuales.
El Conocimiento
- Aristóteles adopta una postura empirista.
- Nuestro conocimiento conoce lo particular antes que lo universal.
PARTICULAR —-sentidos—— UNIVERSAL
Niveles de conocimiento:
- Sensación: conocimiento momentáneo y fugaz que se acaba con la percepción y con el que captamos lo individual.
SENTIDOS –> aportan sensaciones
SENTIDO INTERIOR –> Lo unifica, dando lugar a la percepción completa del objeto.
- Imaginación o memoria:
- Memoria: reproduce y reconstruye en la mente una sensación, sin la presencia actual del objeto.
- Imaginación: forma imágenes a partir de las percepciones.
- Entendimiento:
- Agente: a partir de las imágenes de la imaginación, extrae la forma (lo universal).
- Pasivo: es la potencia de recibir en acto las formas inteligibles.
La Ética
- La ética aristotélica es finalista.
- Todos deseamos un fin: el bien supremo (felicidad).
- Los demás fines están subordinados al bien supremo (felicidad).
- Cada cual concibe la felicidad a su manera.
- Para Aristóteles, la forma más perfecta de felicidad es la actividad contemplativa.
PROBLEMA: el ser humano no puede alcanzar la felicidad absoluta, propia de un Dios, sino que debe conformarse con la felicidad limitada que conlleva la posesión de:
- Ciertos bienes corporales (salud).
- Ciertos bienes exteriores (económicos).
- Virtudes morales que regulen tanto lo social como lo privado.
La felicidad radica en llevar la racionalidad a su mayor grado de perfección, conseguido gracias a la VIRTUD, que es la fuerza que hace que el ser llegue a esa perfección.
La Virtud
Hay dos clases de virtudes:
Virtudes Dianoéticas: relativas al conocimiento y la perfección. Regulan la vida contemplativa y dependen de la parte racional.
- Ciencia: capacidad de demostración mediante el razonamiento deductivo.
- Sabiduría: capacidad para comprender los primeros principios de las ciencias.
- Arte: capacidad para producir algo dirigido por la razón.
- Prudencia: valoraciones adecuadas para deliberar y obrar bien.
Virtudes Éticas: consisten en la capacidad para escoger el término medio entre dos extremos; perfeccionan el modo de comportarse. Se dirigen al control y mejoramiento de la parte volitiva del hombre mediante la razón.
JUSTICIA: principio básico que regula la sociedad. Es una virtud práctica similar a la prudencia, pero dirigida a la comunidad. Es la virtud más completa, plena y acabada.
La Política
- La política considera el bien del hombre.
- La plenitud y perfección de la moralidad reside en el ESTADO.
- Aristóteles defiende un organicismo social: el Estado es anterior por naturaleza a la familia. El hombre es un animal POLÍTICO Y CÍVICO.
El HOMBRE solo puede realizarse en comunidad; aquel que puede vivir al margen de la sociedad o es una bestia o un Dios.
La PALABRA es la capacidad intelectual que nos distingue de otros animales; nos viene dada por la sociedad.
El LENGUAJE permite al hombre comunicarse sobre temas como: bien/mal y justo/injusto.
La SOCIEDAD es un inmenso ser vivo constituido por órganos o individuos. Se estructura en formaciones sociales diferentes. Las familias son la unidad básica social, puesto que son naturales.
Familia = monarquía –> Hijos, Esposa, Esclavos.
Polis ciudadanos
- Tiempo de paz – política
- Tiempo de guerra – defender
Las familias se organizan en aldeas. Esto forma las polis.
Aristóteles RECHAZA el MODELO SOCIAL PLATÓNICO:
- Elimina la propiedad privada:
- El espíritu de trabajo desaparece poco a poco.
- La virtud de la generosidad se degradaría.
- Abolición de la familia:
- Pérdida de fidelidad.
- Pérdida de amistad.
La finalidad del estado es facilitar a los ciudadanos y miembros de la comunidad política una vida excelente, virtuosa y feliz.
El bien común es mantener las costumbres tradicionales. La justicia es la principal virtud en el ámbito social y político.
Mantener la justicia:
Relaciones del estado justicia distributiva
- Cometido: distribución de bienes.
- Criterio: proporcionalidad.
Relaciones de los ciudadanos justicia conmutativa
- Cometido: reconducir las relaciones.
- Criterio: igualdad.
Aristóteles divide los gobiernos en aquellos que procuran el interés común y aquellos que solo se cuidan de su propio interés.
Formas justas
- Monarquía: gobierna uno.
- Aristocracia: gobiernan varios.
- Democracia: gobierna el pueblo.
Formas injustas
- Tiranía: gobierno de uno apoyado en la fuerza.
- Oligarquía: gobierno de ricos.
- Demagogia: gobierno de una mayoría sin aptitudes ni conocimientos.
El Giro Antropológico
En la segunda mitad del siglo V a. C., temas relacionados con el ser humano, la educación, la ética y la política pasaron a ser el núcleo de la reflexión filosófica. Los sofistas se ocuparon de las instituciones y de las normas morales y políticas que, según ellos, no proceden de la naturaleza, sino que son resultado de una convención. Al ser convencionales, la moral, el derecho y las costumbres están sujetas a cambios. Esto llevó a los sofistas a mantener una posición relativista: no hay una verdad absoluta; la verdad es relativa al que conoce. Sócrates compartió con ellos sus preocupaciones, aunque mantuvo opiniones opuestas a las de los sofistas. Frente al relativismo sofista, Sócrates enseñaba que existen verdades y conceptos universales. La razón puede conducirnos a la verdad si seguimos el método adecuado, un método que, para Sócrates, se basa en el diálogo. El objetivo de la filosofía es la definición de conceptos como virtud, justicia o bien. La finalidad es ético-práctica: quien conoce el bien será bueno, porque nadie hace el mal sabiendo que actúa mal, sino que está equivocado y cree erróneamente que su acción es buena. El bien se identifica con el saber y el mal con la ignorancia. Esto es conocido como intelectualismo moral. Solo la virtud y el bien proporcionan la auténtica felicidad.
La Preocupación por la Naturaleza
La filosofía antigua surgió en Grecia en el siglo VI a. C. Tradicionalmente, se ha entendido la aparición de la filosofía como el paso de una explicación mítico-religiosa de la realidad, regida por la arbitrariedad de los dioses, a una explicación racional.
Los filósofos presocráticos se preguntaron por el “arjé”. Cabe destacar a Heráclito y a Parménides, que condicionaron la investigación sobre la naturaleza de la filosofía posterior. Heráclito destacó que la naturaleza era un constante cambio o devenir, que obedece a una ley, al logos. Parménides separó radicalmente lo que percibimos por los sentidos de lo que capta la razón (única realidad verdadera). La experiencia sensible nos muestra la pluralidad y el movimiento, pero estos no son más que apariencias. La verdadera realidad, el ser, sigue los principios lógicos de la razón.
Platón y Aristóteles
La filosofía de Platón trata de resolver tanto los principales problemas sobre la naturaleza (a los que se habían dedicado los presocráticos) como los antropológicos, éticos y políticos (planteados por los sofistas y por su maestro Sócrates).
La teoría de las Ideas articula el sistema filosófico de Platón. Según dicha teoría, existen dos niveles separados y diferentes: el mundo sensible, el mundo cambiante que captamos por los sentidos, y el mundo inteligible, que captamos a través de la razón, un mundo de esencias eternas e inmutables. Las ideas están ordenadas jerárquicamente, y en la cúspide se halla la Idea de Bien, principio supremo cuyo conocimiento es tanto teórico (conocimiento de la estructura de lo real) como práctico (hace posible conocer las normas morales y políticas justas).
El proyecto platónico tiene una finalidad política. La injusticia de la condena y muerte de su maestro Sócrates lo llevó a plantearse la necesidad de crear un Estado perfecto en el que los sabios, que conocen la Idea de Bien, gobiernen.
Platón y Aristóteles
Aristóteles criticó la teoría de las Ideas de Platón, porque, según él, las esencias de las cosas no pueden existir separadas de las cosas. La verdadera realidad, el ser propiamente dicho o la sustancia, no es la Idea, sino el individuo concreto que captamos mediante los sentidos. La sustancia es un compuesto inseparable de materia y forma. La forma es la esencia, aquello por lo que un ser es lo que es y no otra cosa. La materia es pasiva e indeterminada; es pura potencia que queda actualizada por la forma.
La teoría ética y política de Aristóteles parte de que el hombre es un ser social por naturaleza; solo en comunidad puede alcanzar su fin: la felicidad. La vida contemplativa es el ideal de felicidad. Para ello necesita alcanzar la virtud, que consiste en una disposición de la voluntad para comportarse de acuerdo con un término medio entre dos extremos viciosos escogidos según la razón del hombre prudente.
Así pues, Aristóteles se aleja del intelectualismo moral, aunque subraya la importancia de la razón y la sabiduría para culminar la vida moral.