1. Etapas en el desarrollo de su pensamiento
1) Objetivismo
Etapa de formación, en la que entra en contacto con la filosofía y la ciencia alemanas y predica el objetivismo para que España se incardine en Europa. Considera que España está desfasada con respecto a Europa y que para superar ese desfase, necesita las actitudes intelectuales que han hecho posible la ciencia europea: precisión y método, hábito crítico y racionalidad.
2) Circunstancialismo y perspectivismo
a) El circunstancialismo
Es la concepción de la realidad de Ortega, con la que supera las dos concepciones predominantes en occidente, realismo e idealismo. Para el realismo, dominante hasta la Filosofía Moderna, la verdadera realidad son las cosas físicas, independientes de la mente que las conoce. Para el idealismo, sin embargo, la realidad es una construcción del sujeto que se la representa.
Circunstancia es todo lo que me rodea, con lo que me encuentro: lugar de nacimiento, familia, grupo de amigos, usos sociales, creencias, ideas, opiniones, todo lo que aparece a mí alrededor y que es utilizado por mí para hacerme.
b) El perspectivismo
Es la teoría del conocimiento de Ortega con la que supera el escepticismo relativista y el racionalismo absolutista.
2. El raciovitalismo
Con esta doctrina, Ortega intenta superar el irracionalismo a que conduce el vitalismo, y el absolutismo del racionalismo. Las dos perspectivas más cercanas al hombre son la de la vida y de la razón.
a) La crítica del vitalismo
Ortega no acepta el vitalismo entendido como:
- Teoría según la cual el conocimiento se explica por las mismas leyes que rigen todo proceso biológico.
- Teoría según la cual la razón no es el modo superior de conocimiento, sino la intuición, la vivencia íntima con las cosas. Vitalismo de Nietzsche y Bergson.
Ortega concede primacía absoluta al modo racional de conocimiento, situando en el centro de la reflexión filosófica el problema de la vida.
b) La crítica del racionalismo
Dar razón de algo es averiguar los fundamentos de ese algo, tratar de definirlo, y en ese ejercicio nos topamos con lo irracional, con elementos que no pueden ser conocidos racionalmente.
La razón tiene unos límites impuestos por la propia realidad. Sin embargo, el racionalismo no acepta estos límites, concede a la razón una capacidad ilimitada de conocimiento, y cree poder alcanzar una verdad única. Este absolutismo racionalista es lo que Ortega critica.
c) La solución raciovitalista
Intenta asumir lo positivo del vitalismo, sin renunciar al uso teórico de la razón.
- La vida es la realidad radical y sobre ella hay que teorizar, hacerse una “idea”.
- La vida cumple unas condiciones o tiene unas categorías:
- Es personal.
- Es circunstancial, se presenta en determinadas circunstancias.
- Es posibilidad de hacer y de ser, es libertad.
- Es intransferible, es mi responsabilidad.
- Es proyecto hacia lo que queremos ser, es vocación.
3. Razón histórica
La vida del hombre no es sólo biología, sino historia. Nosotros no heredamos cosas de los animales.
3.1. El hombre como ser histórico
El hombre no tiene naturaleza, sino historia; es mera potencia, puede llegar a ser infinidad de cosas. El recuerdo del pasado es lo que permite al hombre encontrar las coordenadas para orientarse hacia el futuro. Ortega reivindica el recurso constante a la tradición.
3.2. Teoría de las generaciones
Para comprender la historia, Ortega introduce el concepto de generación. Las ideas y creencias son distintas en estas generaciones que coexisten, y eso permite que pueda haber innovaciones o retrocesos en la historia.
Hay épocas acumulativas de solidaridad generacional presidida por la generación más vieja, que impone su visión del mundo, y épocas eliminatorias o polémicas, en las que se vive una lucha generacional que lleva a que los cánones impuestos por la generación sean eliminados. Cuando esto sucede estamos ante una crisis histórica.
En cada generación, Ortega diferencia una minoría selecta o élite y una masa. La élite está formada por los hombres creadores de proyectos de vida.
4. Contexto histórico
El filósofo español, desarrolla su obra en la primera mitad del siglo XX, una época muy crítica e inestable tanto a nivel internacional como nacional.
El contexto histórico, a nivel mundial, viene marcado por la 1ª Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la 2ª Guerra Mundial y el inicio de la guerra fría.
Políticamente, en nuestro país, el siglo XX se inicia con la crisis producida por la pérdida de las últimas colonias en 1898.
Socialmente, hay tres clases claramente diferenciadas: una aristocracia caciquil, una clase media, de donde procedía buena parte de los intelectuales y una clase obrera, formada por un gran número de campesinos y artesanos.
Económicamente, esta época se caracteriza por el gran retraso industrial con respecto a Europa y por el peso de la economía agrícola.
En el ámbito cultural, es una época de gran riqueza, la “Edad de Plata” de la cultura española.
Desde el punto de vista filosófico, Ortega intenta dar respuesta a la crisis de la razón que se había producido en la cultura europea a través de:
- El neokantismo.
- El vitalismo de Nietzsche.
- El Existencialismo de Heidegger y Sartre.
- El Historicismo de Dilthey.
- La Fenomenología de Husserl.