Los Mitos y el Origen del Pensamiento Racional
Mitos: Son narraciones poéticas sobre el mundo de los hombres y de los dioses. Sus características principales son:
- Ofrecen una explicación a los problemas fundamentales acerca del origen y la naturaleza del universo.
- La fuerza de la naturaleza es personificada y divinizada.
- Los fenómenos y sucesos del universo dependen de los dioses.
- No hay lugar para la ciencia.
Existe algo fuera de la voluntad de los dioses, algo que tiene que ocurrir por necesidad: el destino. La aceptación de los mitos no depende de que existan pruebas para confirmar su verdad, sino de la autoridad que les presenta la tradición.
¿En qué consiste la aceptación de la validez de la filosofía? Ésta tiene como objetivo dar una explicación racional a los fenómenos naturales y sociales, sin recurrir a la arbitrariedad ni a la voluntad caprichosa de los dioses. Estas explicaciones están sometidas a crítica.
El Nacimiento de la Filosofía
Se suele denominar como el paso del mito al Logos. El Logos o la explicación racional comienza cuando la idea de arbitrariedad es suplantada por la idea de necesidad, es decir, cuando se impone la convicción de que las cosas suceden por una causa.
Filosofía Presocrática
Formada por filósofos anteriores a Sócrates (siglo VI a. C.), procedentes de Grecia. La reflexión de los presocráticos está dominada por la cosmología (parte de la filosofía que estudia las leyes del universo). El tema principal es la physis (naturaleza), considerada la única realidad.
Características de los Filósofos Presocráticos
«Todo es uno»:
- Cosmología y physis.
- Búsqueda del arché (origen a partir del cual se crean los seres del universo).
- Principios del arché: permanencia (lo que constituye el ser de la naturaleza), origen (de dónde provienen los seres) y causa (lo que causa las mutaciones en la naturaleza).
Tales de Mileto
Planteamiento monista (todo se reduce a uno). Arché: agua. Tales observa la naturaleza como un todo y la reduce a un único elemento, el agua, principio y final de todo. La escoge como arché porque rodea la tierra, interviene en todos los procesos vitales y se presenta en tres estados, siempre en continuo movimiento.
Tales tenía grandes conocimientos de astronomía: predijo un eclipse solar, utilizaba la Osa Menor para guiar a los navegantes, era matemático y geómetra. Fue el primero en dividir un círculo en partes iguales, en medir la altura de una pirámide utilizando la sombra del sol y en descubrir que el triángulo equilátero tiene tres ángulos iguales.
Anaximandro de Mileto
Planteamiento monista. A diferencia de Tales, dice que el arché no es algo concreto, sino el ápeiron (aquello indefinible que se convierte en soporte de todo lo real). El agua no tiene prioridad sobre el resto de los elementos. Anaximandro inaugura la dialéctica (discurso fundamentado en la oposición de conceptos). La sustancia infinita (ápeiron) es la unidad de la cual se separan los contrarios, explicando así la diversidad.
Anaxímenes de Mileto
Arché: aire. Principio monista. El aire está en todos los procesos vitales y es la causa de los distintos fenómenos que conforman la realidad.
Heráclito de Éfeso
Arché: fuego. Principio monista. Hace hincapié en el cambio, en el devenir de la naturaleza. Todo cambio se produce conforme a un logos. Heráclito mostraba desprecio hacia los demás y escribía con un estilo oscuro y enigmático. Su apodo era «el Oscuro». Sentencia famosa: TODO FLUYE, NADA PERMANECE. Decía que el sol se destruía cada noche y al día siguiente se creaba uno nuevo.
Sentencia: todas las cosas luchan por sus contrarios y se cambian a sus contrarios; de esa lucha surgen todas las cosas. Lo que mantiene unido a los contrarios es el logos.
Sustancia: la guerra es el padre y el rey de todas las cosas. A unos los hace libres y a otros esclavos, a unos dioses y a otros hombres.
Todas las cosas son fugaces y están sometidas a cambios producidos por la lucha, la tensión y la discordia; sin embargo, existe una armonía más profunda. La lucha y la tensión posibilitan la armonía; la variedad de las cosas esconde su unidad.
El arché: el fuego atraviesa, consume y transforma todas las cosas; es un elemento dinámico y guerrero. El aire y el agua son elementos estáticos que no pueden dar cuenta del devenir.
Según Heráclito:
- ¿Qué es el cosmos? El cosmos es el mismo para todos los hombres. No lo crea ninguno, ni el de los dioses ni el de los hombres, sino que siempre existió, existe y existirá. Un juego sempiternamente viviente que va encendiéndose a medias y va apagándose a medias. El cosmos es eterno, un fuego eterno que está continuamente apagándose y encendiéndose. Si ese fuego se apaga se hace agua, y si esa agua se apaga se convierte en tierra, pero al igual que se apaga se enciende, y esa tierra se enciende en agua y esa agua en fuego.
- Para las almas es muerte hacerse agua, para el agua es muerte hacerse tierra. De tierra se hace agua y de agua alma. El ser humano, como todo en el universo, es fuego; el fuego representa el alma, el agua es la sangre y la tierra la carne.
- La cuesta arriba y la cuesta abajo, es la misma y única cuesta (relacionado con la armonía de contrarios).
- En nosotros es idéntico, vivo y muerto, despierto y dormido, joven y viejo; estos cambios se hacen aquellos y a su vez aquellos éstos (relacionado con la armonía de contrarios).
Pitágoras
Es dualista, ya que el arché es doble. Los pitagóricos están influenciados por el orfismo (creencia en la transmigración de las almas, organización comunitaria y práctica del vegetarismo). Combinaban un espíritu filosófico y uno religioso. Se dedicaron al estudio de las matemáticas; según ellos, todas las cosas son números. La relación entre dos cosas se puede expresar mediante una proporción numérica. Trasladan la relación que existe entre los números y la música al universo. Entienden los números como figuras geométricas.
Números:
- 1: número de la razón.
- 2: primer número par, femenino, de la opinión.
- 3: primer número impar, masculino (triángulo).
- 4: número de la justicia.
- 5: número del matrimonio.
- 6: número de la generación.
- 10: número sagrado.
El arché es doble: límite e ilimitado. Par (límite), impar (ilimitado). Todo lo que existe es fruto de lo limitado y de lo ilimitado (parejas de contrarios).
Tabla pitagórica:
- Límite e ilimitado.
- Derecho e izquierdo.
- Recto y curvo.
- Cuadrado y no cuadrado.
- Impar y par.
- Macho y hembra.
- Luz y oscuridad.
- Unidad y multitud.
- Reposo y movimiento.
- Bueno y malo.
Astronomía Pitagórica
Los pitagóricos pensaban que en el universo había un fuego central y alrededor de él los planetas. En el extremo opuesto de la órbita existía la antitierra. Decían que la tierra se podía mover porque no había paralaje. Como la Tierra tiene que estar quieta en el centro, no hay paralaje. Los planetas, al girar alrededor de la Tierra, producían música; la música se produce cuando el límite se pone entre lo ilimitado. Este modelo astronómico influyó en Platón.
Parménides de Elea (515 a. C.)
Monista. Influyó en Platón. El no ser no puede ser, por tanto, es. Lo que es no puede dejar de ser; lo que es es eterno. Nacer y morir son engaños de nuestros sentidos. Características del ser: eterno, imperecedero, ingenito, inmutable, único, homogéneo y continuo. El devenir es un engaño de los sentidos; el ser es inmutable.
Parménides escribió un poema con cuatro partes:
- Prólogo: presenta el viaje del filósofo hasta la diosa.
- Instrucción preliminar: plantea el ser.
- Relato verdadero (vía de la verdad): habla de las características del ser; distingue entre la vía de la verdad y la de la opinión. Primera sentencia: el ser es y el no ser no es. Segunda sentencia: el ser es inmóvil, inmutable y estático.
- Relato falso (vía de la opinión): habla de lo que la gente cree que hay pero no hay; se llega a esta vía mediante los sentidos.
La distancia entre la vía de la verdad y la de la opinión influyó en Platón.
Zenón de Elea
Discípulo de Parménides. Planteó las primeras paradojas para demostrar que el movimiento no existe.
Pluralistas
Se oponen a los monistas. Responden a la filosofía de Parménides argumentando que lo único que existe tiene que ser eterno, pero mantiene el devenir. Plantean un arché múltiple.
Empédocles de Agrigento
Está de acuerdo con Parménides en cuanto al ser. Para él, el ser son los cuatro elementos, que llama las cuatro raíces. Nada desaparece ni aparece. Esos cuatro elementos y dos fuerzas (el amor y el odio) están en permanente lucha. El amor tiende a mezclar las raíces del ser y el odio tiende a separarlas. Como ninguna vence sobre la otra, hay un ciclo cósmico que se repite eternamente:
- Apogeo del amor: los cuatro elementos están uniformemente mezclados.
- Transición del amor: proceso en el cual se forman los elementos tal y como los conocemos.
- Apogeo del odio: los cuatro elementos están totalmente separados.
- Transición del odio al amor: el amor va penetrando hasta que entra y todo se vuelve a unir.
Estos ciclos se repiten constantemente.
Anaxágoras de Clazomene (s. V a. C.)
Arché: semillas o gérmenes. De todo lo que existe hay semillas de diferentes clases y múltiples cantidades (cualidad). El Nous (fuerza inteligente) mezcla y pone en movimiento las semillas. Fragmento: aquello de lo que hay mayor cantidad en una cosa, por lo que más claramente es cognoscible, eso es, y eso fue cada cosa en particular.
Demócrito de Abdera (s. V-VI a. C.)
Arché: átomos. La materia está formada por átomos idénticos, de cuya agregación surgen las cosas concretas. Los átomos se mueven de forma distinta, lo que da lugar a diferentes cosas. Para los pluralistas, el devenir es un mero cambio de lugar. No hay creación ni desaparición de átomos.
Periodo Socrático
Guerra entre griegos y persas. Atenas y Esparta se convirtieron en las dos grandes potencias del Mediterráneo. Atenas desarrolló la democracia y Esparta la oligarquía. Ambas intentaban imponer su política en sus respectivas polis.
Los Sofistas
Sofista significa «experto». Llevan una vida social activa, promoviendo debates en las plazas públicas, y se convierten en maestros que cobran por enseñar. Buscan la utilidad, la aplicación del conocimiento a los aspectos prácticos de la vida, la sociedad y la política. Prestan atención al estudio del lenguaje y ponen las bases de la ciencia filosófica y lingüística. Sofistas: Protágoras de Abdera («el hombre es la medida de todas las cosas») y Gorgias (niega la validez del lenguaje y la posibilidad del conocimiento).
Sócrates (470-399 a. C.)
Nació y vivió en Atenas. Participó en la guerra del Peloponeso. Fue maestro de Platón. Empleaba el diálogo y el debate sin retórica. Afirmaba poseer un demonio interior que le aconsejaba. Su meta era la búsqueda de la verdad mediante el conocimiento de las propias limitaciones. Frase: SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA.
Pensamiento socrático:
- Autoconocimiento.
- Cuidado del alma.
- Interés por la ética y la moral.
Argumentación: definición universal. Su objetivo era buscar la definición universal de cuestiones éticas. Método: diálogo, ironía (hacer que el ignorante conozca su propia ignorancia) y mayéutica (ayudar a la persona a encontrar la definición).
No relativismo moral. Intelectualismo moral: ni evolutivo ni afectivo. Virtud = saber = conocimiento. Se obra mal por ignorancia. Critica de la democracia: Sócrates creía que debería gobernar el más inteligente.
Periodo Helenístico
Los Socráticos Menores
Entre las corrientes más destacadas de los seguidores de Sócrates, destacan los cínicos (Antístenes de Atenas y Diógenes de Sínope), que defienden la búsqueda de la libertad interior y el rechazo de la sociedad. Según ellos, la felicidad no está en el lujo o en el poder, sino en vivir de acuerdo con la naturaleza. Plantean el cosmopolitismo, el amor libre y la desaparición de las instituciones políticas y de las leyes.
Marx
Creador del materialismo histórico. Critica los sistemas morales del pasado. «Los filósofos han interpretado el mundo de formas diversas y lo que hay que hacer es transformarlo». El hombre conoce el mundo a través del trabajo. En todo proceso histórico el elemento básico es la producción. Marx diferencia entre trabajo y fuerza de trabajo. La meta para Marx es el comunismo, previo paso por el socialismo, con la abolición de la propiedad privada, la adecuación social de los medios de producción y la consiguiente desaparición de las clases y del Estado. El medio para alcanzar la liberación de la clase proletaria es la lucha de clases, que conducirá a la dictadura del proletariado y a la etapa socialista, que desembocará en el comunismo.
Epicuro de Samos
Objetivo: la felicidad, que se encuentra en el placer. Fundó la escuela «El Jardín». Estaba en contra del amor, del enamoramiento, del matrimonio, de la ambición política y de todo lo que provoque dolor. Objetivo: conseguir la ataraxia (ausencia de dolor en el alma). Tres categorías de deseos: naturales y necesarios, naturales e innecesarios, e innatos e innecesarios. No había distinción entre seres humanos.
Zenón de Citio (Estoico)
Llegó a Atenas en 311 a. C. Inició sus clases en el pórtico (stoa). El estoicismo se convirtió en la filosofía oficial del Imperio Romano. Para ellos, todo lo real es corpóreo (material), con cuatro excepciones: el significado, el vacío, el lugar o espacio y el tiempo. Todo está compuesto de dos principios: un principio activo (la materia) y un principio pasivo (el fuego). Conciben el universo como una esfera maciza con fuego alrededor. El fuego penetra en la esfera, se crean las cosas, y cuando penetra por completo todo se quema; entonces el fuego empieza a salir y las cosas se siguen creando. Este proceso se produce infinitas veces (cíclicamente). El universo es eterno y cíclico. Introducen la idea de eterno retorno: nada ocurre por azar, todo por necesidad. Para alcanzar la felicidad hay que adoptar la apatía (tranquilidad), que lleva a la eutimia (bienestar), y de ésta a la eudaimonía (felicidad completa).
Existencialismo
Movimiento filosófico que postula que los seres humanos crean el significado y la esencia de sus vidas. Destaca la libertad y la temporalidad del hombre. Emergió en el siglo **, heredando argumentos de Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno. Defiende la no existencia de un poder trascendental, lo que implica que el individuo es libre y responsable de sus actos. Según Nicola Abbagnano, el existencialismo es el análisis de la existencia, donde la relación hombre-mundo es el único tema. Los antecedentes históricos más cercanos son la fenomenología de Husserl y la filosofía de Kierkegaard. Pensadores fundamentales: Heidegger, Jaspers y Sartre. Existencialismo neutro (Heidegger), ateo (Sartre) y religioso (Jaspers). La filosofía existencial reflexiona sobre el sentido de la existencia y de la muerte. Se caracteriza por su pesimismo, pero también muestra un camino creativo de hacerse a sí mismo.