¡Escribe tu textoEl método dialéctico de Platón. Se inicia con la distinción entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual. Solo este último es considerado por Platón como verdadero conocimiento. Sin embargo, considera que existe un proceso, el método dialéctico, que permite ascender desde el conocimiento sensible hasta el intelectual.
El método dialéctico de Hegel
. Hegel sostiene que nuestro modo de conocer la realidad debe ser dialéctico porque la realidad misma lo es. El dinamismo de la realidad se manifiesta en forma de conflicto entre dos realidades concretas (tesis y antítesis). Este conflicto se resuelve mediante una tercera realidad que supone la superación de la confrontación (síntesis).
El método fenomenológico:
Al conocer, no aprehendemos los objetos tal como ellos son, pero tampoco los los constituimos como tales objetos. El objeto se manifiesta a la conciencia de modo que esta pueda captarlo. Ese modo en que el objeto se manifiesta es llamado por Husserl fenómeno y, a su juicio, en él debemos concentrar nuestra atención para lograr un conocimiento riguroso y científico.
EL PROBLEMA DE LA METAFÍSICA:
La ciencia progresa mientras que la metafísica parece estancada. Esto es lo que se ha llamado “el problema de la metafísica”. El primero en afrontarlo fue Kant a finales del Siglo XVIII. Tras comparar la física, las matemáticas y la metafísica, llegó a la conclusión de que esta última jamás podría convertirse en un saber riguroso.Según Kant, el conocimiento se produce cuando aplicamos conceptos y estructuras cognoscitivas que están en nuestra mente a los datos obtenidos por medio de la experiencia sensible. El problema radica en que no es posible obtener experiencia sensible de los objetos metafísicos. No es posible tener experiencia sensible de la realidad en su conjunto, de Dios o del alma humana. Por eso, cuando aplicamos los conceptos de nuestra mente a los de la metafísica como si fueran objetos de los que hemos tenido experiencia, parece que obtenemos conocimiento, pero en realidad no lo logramos. Según Auguste Comte la humanidad ha atravesado tres etapas en su desarrollo intelectual: el estadio religioso, en el que se trataba de averiguar el porqué de las cosas y se ensayaban respuestas personificando las fuerzas de la naturaleza; el estadio metafísico, en el que se intentó responder esas mismas preguntas mediante la construcción de conceptos abstractos; el estadio científico o positivo, que se interésó por el cómo en lugar de por el porqué, dando nuevas respuestas a este nuevo tipo de preguntas: las leyes y las teorías científicas vinieron a cubrir esa necesidad. La metafísica, por tanto, era algo del pasado, una etapa que había sido superada.Ya en el Siglo XX, neopositivistas como Rudolf Carnap o Ludwig Wittgenstein dieron un paso más al afirmar que las proposiciones de la metafísica carecían de significado. Carnap propuso la teoría verificacionista. Dado que los enunciados de la metafísica no pueden ser verificados experimentalmente, carecerían de significado.Wittgenstein, por su parte, sostuvo que el mundo está compuesto por hechos y que el lenguaje debe servir para describirlos.
El Racionalismo:
El único conocimiento válido es el que procede exclusivamente de la razón. Los desajustes detectados entre la realidad y la información que nos proporcionan nuestros sentidos, son considerados como un motivo suficiente para no permitir que se conviertan en la base de nuestros conocimientos.
El Empirismo
. La única fuente de conocimiento son nuestros sentidos. La razón solo puede trabajar sobre los datos que proporciona la experiencia. Los empiristas niegan la existencia de conceptos que no procedan de la experiencia o afirman que, si existen, son imaginarios, de modo que no pueden ser la base de ningún conocimiento fiable sobre la realidad.El criticismo
. Postula que no hay conocimiento válido que no se base en la experiencia sensible, pero admite la existencia de conceptos e intuiciones que no proceden de la experiencia y que son imprescindibles para construir el conocimiento.Para el Realismo, el sujeto conoce directamente la realidad sin que, a priori, la conciencia imponga ningún tipo de orden a los objetos que conoce. El sujeto, al conocer, se deja traspasar por la realidad sin modificarla y, de ese modo, capta su esencia.
Idealismo gnoseológico
. Su principal representante fue Descartes. Afirma el carácter heterogéneo del pensamiento y la realidad. Recurre a Dios como garante de la correspondencia entre nuestras ideas y los objetos que representan.Idealismo trascendental
. Su principal representante es Kant. Sostiene que el sujeto cuenta con unas ideas a priori que hacen posible el conocimiento, pues ordenan la información que llega procedente de la experiencia sensible.Idealismo absoluto
. Su principal representante es Hegel. Afirma que nada es real hasta que no es pensado por el sujeto. Esta forma de idealismo rebasa los límites de la epistemología y se constituye como una doctrina metafísica.Consenso
. Se toma como verdadero aquello que cualquier sujeto racional bien informado aceptaría como tal si lo conociera. Se parte de la idea de que la capacidad para identificar el conocimiento verdadero es igual para todos los seres racionales.Autoridad
. Algo es verdadero si coincide con lo que han afirmado ciertas personas o instituciones a las que se considera infalibles o, al menos, a las que se les atribuye un conocimiento de la materia superior al resto.Utilidad
. Si el resultado de poner en práctica o aplicar lo que se afirma en un enunciado es beneficioso o útil, el enunciado debe ser considerado verdadero; de lo contrario, debe ser catalogado como falso.• Evidencia empírica. Un enunciado debe ser aceptado como verdadero cuando resulta corroborado por los datos obtenidos a partir de la experiencia sensible acumulada.