El Ser Humano en Sociedad: Una Perspectiva Filosófica

1. El Ser Humano: Animal Social

1.1 La Particularidad de las Sociedades Humanas

La evolución de la vida ha llevado al ser humano a dar un salto hacia la sociedad y la cultura. El ser humano no se rige únicamente por las leyes biológicas, sino que responde a una nueva lógica. Se distinguen dos características principales:

  • Complejidad e intensidad de las relaciones sociales: El individuo depende de la sociedad para formar su personalidad y su carácter.
  • Reflexión disciplinaria sobre sí mismo: La especie humana puede orientar su evolución social a través de la inteligencia.

La filosofía se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano dentro de una sociedad y una cultura.

1.2 La Noción de Sociedad

La sociedad designa al individuo como parte de un conjunto con el que se relaciona, se alimenta, vive y muere. El individuo se encuentra dentro de un marco de vida colectiva donde parte con un material hereditario y otro aprendido del entorno. La sociedad impone normas de conducta.

1.3 Algunos Desafíos de la Reflexión Social

Cualquiera que se acerque al estudio de la sociedad se da cuenta de que existen pautas de comportamiento y que los individuos que la integran son muy semejantes. Un paso más allá de la regulación implícita van a ser las leyes sociales.

Tenemos tres cuestiones básicas que científicos y filósofos deben abordar:

  • El orden social, estructura y normas sociales.
  • La acción social.
  • La reproducción y el cambio social.

2. El Orden Social

2.1 Estructura Social

La sociedad es un conjunto de individuos con diferencias entre ellos. Estas diferencias vienen dadas por la cultura, la religión, el sexo, etc. Una sociedad mantiene relaciones laborales, sociales, sentimentales, etc.

  • Recurso: Es todo aquello que un individuo puede obtener en la sociedad en la que vive.
  • Distribución: Los recursos se reparten de forma heterogénea según dos parámetros: cantidad y cualidad.
  • Indeterminación de valor: Se refiere a la posesión de un recurso u otro.
  • Indeterminación del uso: Los recursos se pueden utilizar de formas distintas.

Existe una jerarquía en la sociedad donde unas personas se encuentran por encima de otras.

2.2 Normas Sociales y Valores Culturales

Regulan la legalidad o ilegalidad en cuanto a las normas sociales. Tanto las normas como los valores tienen características específicas.

3. La Acción Social

3.1 La Formación de la Subjetividad: Disposiciones y Coincidencia

Todos los individuos de una sociedad adquieren un papel activo y creativo. Esta sociedad tiene unas reglas y el individuo se ve sometido a ellas. Las reglas, de una forma u otra, van a influir en la subjetividad del individuo, su interpretación y su capacidad de entenderlas.

¿Cómo se forma la subjetividad? Una vez que el individuo ha adquirido una forma de interpretar las pautas y una capacidad de entenderlas, nace la subjetividad.

¿Cómo actúa la subjetividad? No actuamos de forma mecánica, sino que ponemos en práctica lo aprendido de acuerdo a la situación a la que nos enfrentamos.

¿Actuamos de forma consciente? El individuo en la sociedad responde de forma no consciente en la mayoría de situaciones cotidianas, cuando no hay reflexión previa.

3.2 El Problema de la Determinación Social

La determinación social es el conjunto de circunstancias que el individuo se va a encontrar en cualquier situación diaria.

  • Normas y estructura social.
  • Posición del individuo.
  • Condiciones y matrices que el individuo aporta.

3ª Evaluación: El Mito de la Caverna

Tenemos una dualidad epistemológica y otra ontológica. El mito simboliza el paso del no conocimiento al conocimiento. Platón utiliza la metáfora para representar la ausencia de conocimiento cuando el prisionero está dentro de la caverna y lo único que es capaz de ver son sombras. Los prisioneros están maniatados y contra la pared. Platón, con esta metáfora, muestra su obra escrita en diálogo, la forma de que los presos se liberen de la cárcel. Cuando el preso se da la vuelta, ve a hombres y mujeres. Cuando es desatado de las cadenas, empieza a avanzar e intenta salir de la caverna.

Dentro de la caverna es un mundo sensible y fuera es un mundo inteligible. Cuando el prisionero sale, va adecuando la vista.

Aristóteles

Considera cuerpo y alma como una unión inseparable. El cuerpo constituye la materia y el alma la forma. Aristóteles distingue tres clases de seres: los hombres, los dioses y los animales.

La Edad Media

Se establece desde el siglo V al XV. Durante la Edad Media, el cristianismo forma la base de la cultura occidental. Dos filósofos como Santo Tomás de Aquino y San Agustín van a explicar el mundo desde su creación hasta su trascendencia desde un punto de vista cristiano.

La Edad Moderna

Abarca del siglo XV al XIX. Empirismo y racionalismo son movimientos opuestos. El empirismo dice que es el objeto el que aporta la forma y la materia al conocimiento y el sujeto no aporta nada al conocimiento. El racionalismo dice que el objeto no aporta nada al conocimiento y el sujeto es quien lo aporta todo.

Descartes

Empieza a construir el conocimiento a partir de la razón. Su filosofía se basa en la duda metódica. Descartes duda de todo menos de que está dudando. Establece una dualidad antropológica ya que separa el cuerpo del alma. El alma es la esencia del ser humano donde se sitúa la razón. El cuerpo es la parte del ser humano que ocupa espacio.

Hume

Basa el conocimiento en percepciones, que se dividen en impresiones e ideas. Las impresiones son el conocimiento que obtenemos del medio físico y las ideas son representaciones de las impresiones. Todo el conocimiento para Hume se basa en la realidad, en lo fáctico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *