Epistemología kantiana
Kant, con la intención de superar el antagonismo, formuló una explicación del proceso de conocimiento que tuviera en cuenta los aspectos de los empiristas y racionalistas. Este proceso parte desde las tres facultades humanas:
Sensibilidad
Nuevos datos, nuevos conocimientos, recoger datos y ubicarlos en un espacio y tiempo.
Entendimiento
Los datos de la sensibilidad son inconexos, crea una síntesis, reúne y ordena las percepciones, fenómeno empírico. Fabrica la unión de estos datos, debido a unos conceptos innatos que sirven para estructurar la información, existen 12 categorías: sustancia y casualidad.
Razón
Capacidad de representar en la realidad conectando fenómenos. Plantearnos infinitos porque Kant crea las ideas metafísicas, no surgen de la experiencia pero recurrimos a ellas para explicar la realidad. La razón crea estas ideas cuando tratamos de emplear el entendimiento y hay una dificultad y al aplicar las categorías y no están en el espacio y tiempo quedan fuera de la sensibilidad y de todo. Kant, su conclusión es que no puede haber conocimiento sobre las entidades metafísicas, la razón no afirma ni niega su existencia… racionalistas y empiristas bien y mal a la vez, sin experiencia no hay conocimiento pero sin categorías tampoco.
Racionalidad teórica-práctica
Razón teórica
Aplicamos esta al conocimiento de la verdad, su objetivo es formular juicios que no solo expresen opiniones sino que adquieran el carácter del conocimiento objetivo.
Razón práctica
Cuando los principios de la razón tienen como objetivo guiar la propia conducta desde la ética, es la capacidad de diferenciar qué actos son éticamente buenos y qué opiniones son justificables moralmente. Formular imperativos que tengan validez universal.
Características de la ciencia: Galileo
Galileo inauguró una nueva manera de entender la ciencia, la forma de diferenciar la ciencia de otras formas de saber.
Experimentación
Concepción del método científico, la observación, consciente de que las hipótesis no eran observables y solo creaba situaciones ideales, permite aislar y estudiar las variables decisivas.
Matematización
Pieza angular de la ciencia, la cuantificación, aportó mayor precisión a las observaciones realizadas, liberarse de la subjetividad y ambigüedad propias del lenguaje cotidiano.
Problema de la inducción
Inducción: procedimiento que siguen los científicos para desarrollar su trabajo. Inductivistas: cada caso por particular se adecue a una teoría científica supone verificarla, esto consiste en hallar/observar algún hecho experimental que verifique la hipótesis. Cuanto más veces se verifique la teoría, más apoyo empírico, garantiza la verdad.
En caso de que hayan dos teorías para explicar el mismo fenómeno se hace un experimento para descartar una. El inductivismo defiende que los hechos, observaciones y experimentos son previos a las teorías.
Problemas
- No hay observación sin teoría: sin una idea a la que prestar atención, la fase de recogida de datos es imposible, no hay criterio para saber qué anotar.
- La inducción no es formalmente válida.
Cuestión de la demarcación
A este problema nos referimos a la discusión sobre cómo establecer un criterio para distinguir qué es teoría científica y qué no. Estas son algunas respuestas:
Verificacionismo
Empiristas del círculo de Viena, defienden que una teoría puede ser considerada científica si es verificable empíricamente, inducción genuino método científico. Teorías partes de la experiencia.
Falsacionismo
Popper, conclusión, lo que caracteriza a la ciencia es la capacidad de realizar predicciones arriesgadas. Una teoría científica debe ser falsable, si una teoría no permite hacer predicciones concretas y claras en determinado tiempo y lugar no debe ser científica.
Progreso científico
Popper y el círculo de Viena mantenían un concepto optimista de la ciencia, las teorías más próximas eran más verdaderas que las antiguas, hay un proceso de búsqueda de la verdad, en este camino unas tesis se mantienen y otras se corrigen y reemplazan gracias a una contrastación empírica.
Kuhn cuestionó el proceso científico, dijo que se puede distinguir diferentes fases en el desarrollo de la ciencia, habrán revoluciones cuando una tesis será sustituida. En una etapa se desplegará un paradigma científico. Según Kuhn la ciencia es conservadora, y los científicos solo amplían el número de aplicaciones a este paradigma, sin modificarlo demasiado, a lo largo de estas etapas irán apareciendo fenómenos que pongan a prueba el paradigma, se acumularán y destruirán el paradigma, momento revolucionario. La teoría de Kuhn fue rechazada por Lakatos, propone un falsacionismo sofisticado, las teorías científicas tienen dependencia a otras cuando a partir de ella elaboramos una predicción, y esta no se cumple, programas de investigación científica: núcleo firme y con círculos con teorías auxiliares.