Epistemología: Racionalismo vs. Empirismo
Racionalismo
Representante principal: René Descartes
El racionalismo sostiene que los sentidos no son fuentes fiables de conocimiento objetivo. La razón, por sí sola, prescindiendo de los sentidos y concentrándose en sí misma, puede descubrir ideas innatas, absolutamente seguras e innegables. La realidad auténtica se alcanza mediante el uso exclusivo de la razón.
Descartes niega el valor cognitivo de los sentidos y duda del conocimiento que nos proporcionan. Argumenta que los sentidos pueden engañarnos, como cuando un palo introducido en el agua parece torcido. También duda de la distinción entre sueño y realidad, ya que los sueños a veces parecen reales. Incluso duda de las verdades matemáticas, planteando la posibilidad de un «genio maligno» que nos engañe.
La famosa frase de Descartes, «Pienso, luego existo», resume su enfoque racionalista.
Empirismo
Representantes principales: John Locke y David Hume
El empirismo afirma que el conocimiento humano no puede traspasar los límites de la experiencia sensible. No existen ideas innatas, y la única realidad que se puede conocer es la realidad empírica, ya que la realidad que no impresiona la sensibilidad humana no es accesible a la razón.
El empirismo defiende que la experiencia es el origen y el límite del conocimiento humano. No podemos conocer la esencia oculta de las cosas, sino solo un conocimiento más o menos probable.
Teorías de la Verdad
1. Verdad como Desvelamiento (Aletheia)
Esta teoría se basa en la distinción entre la esencia y la apariencia. Llegar a la verdad de las cosas consiste en quitarles el velo de la apariencia para conocer su esencia: desvelar la realidad. Se expresa en dichos como «las apariencias engañan» o «las cosas no son lo que parecen».
2. Verdad como Autenticidad
Es una teoría realista de la verdad, donde el concepto viene dado por la realidad y no por el sujeto que la observa. Hablamos de verdad como autenticidad en contextos donde un objeto original puede ser confundido con una copia o imitación, como en el arte, el dinero o las piedras preciosas.
3. Verdad como Adecuación o Correspondencia
Consiste en la correcta relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Aquello que pensamos o decimos es verdad si encuentra un correlato en la realidad que lo confirma. Por ejemplo, «La nieve es blanca» es verdad si y solo si la nieve es blanca.
4. Verdad como Evidencia
Se refiere a la idea que se nos impone de manera inmediata y sobre la que no es posible dudar. Juega un papel decisivo en la lógica y las matemáticas, y está asociada al racionalismo. Las verdades evidentes son aquellas que la razón intuye de modo directo, sin requerir demostración.
5. Teoría Pragmática de la Verdad
Desde el punto de vista pragmatista, la clave para llamar a algo verdad no está en si describe o no la realidad, sino en los efectos de esa verdad, en las consecuencias positivas que reporta a quien la sostiene.
6. Teoría Subjetivista de la Verdad
Afirma que toda verdad no es más que la expresión de una subjetividad. Desde esta perspectiva, la verdad sería el reflejo de aquel que la pronuncia y no tenemos por qué asignarle un valor superior.
7. Verdad como Coherencia
Se refiere a un conjunto de proposiciones donde no es posible encontrar ni deducir contradicción alguna. Este criterio de verdad juega un papel importante en la ciencia, especialmente en las ciencias formales (lógica y matemáticas).
8. Verdad como Consenso
Se trata de la verdad que se construye a partir del acuerdo de un número suficientemente grande de individuos. La verdad tiene una dimensión social, y podemos construirla fijando el significado de la realidad, que en algunos contextos tiene un carácter convencional.