Escuela de la Exégesis: Origen, Características y Evolución del Método Exegético

Escuela de la Exégesis

La gran influencia ideológica del código francés se produce a través de los trabajos previstos de Domat, Daguesseau y Pothier, juristas de los siglos XVII y XVIII, influenciados por el iusnaturalismo racionalista, a través de Grocio, Pufendorf, Wolf y el cartesianismo. Los ejes en que se basaba la constitución jurídica del Código Civil francés fueron la construcción de los derechos de la persona, la regulación de la propiedad como derecho absoluto, derivado del derecho a la libertad; la regulación de la familia.

Ello da lugar a que en Francia, como consecuencia de la expedición de este código, surja la Escuela de la Exégesis.

La expedición del código francés de 1804 hizo surgir nuevamente el método de las glosas o exégesis, antiguamente empleando en la interpretación del habeas iuris civilis. Esto representa justamente un retroceso en la relación con el estado de la ciencia jurídica sobre la materia, especialmente con los progresos alcanzados durante los siglos XVII y XVIII.

El método de la exégesis, como su nombre lo indica, consiste en conocer el Código Civil por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su redacción.

Tres reglas principales lo configuran:

  • Todo el derecho civil se encuentra en el código. El conocimiento del derecho debe recaer sobre sus artículos y solamente sobre ellos.
  • La ley debe interpretarse analizando cuidadosamente las palabras empleadas en la redacción de los artículos. También la enseñanza del derecho civil en las facultades debe consistir en la exégesis de los artículos, en el mismo orden en que se encuentran redactados.
  • Los jueces deben ampliar rigurosamente el código; del tenor literal de cada artículo debe extraerse la solución que demanda los casos objeto de litigio.

Evolución del Método Exegético

El método de las glosas o exégesis (o método gramatical) fue superado en algunas de sus reglas, especialmente en la relativa a la sujeción a las palabras y los párrafos empleados en su redacción.

Se dijo, entonces, que las palabras y proposiciones no eran sino medios o instrumentos que servían para traducir un pensamiento o voluntad, el cual no podía ser otro sino el del legislador, es decir, el de los autores de la ley.

Al intérprete no debe interesarle lo que el texto legal diga en sí, o el sentido en que él lo pueda entender, sino que debe averiguar lo que el legislador quiso al elaborar el texto, los fines que persiguió, las necesidades que pretendió satisfacer. Los artículos del Código Civil en sí mismo son letras muertas; su valor depende del pensamiento de su autor.

Savigny fue el principal propugnador de este método (llamado lógico). La interpretación debe consistir en «la reconstrucción del pensamiento contenido en la ley»; dicha reconstrucción se refiere al pensamiento del legislador que dictó la ley; en consecuencia, el intérprete debe «colocarse en el punto de vista del legislador, reproducir artificialmente sus operaciones y reconstruir la ley en su inteligencia».

Jeremy Bentham

Filósofo y jurista defensor del utilitarismo y del estudio y reforma del derecho positivo.

Su filosofía jurídica es empirista y materialista, defiende una ética objetiva basada en la utilidad y en la confianza en la ley como instrumento político.

Toma de la Ilustración el materialismo y la idea de certeza y universalidad.

Distingue entre:

  • Jurisprudencia expositoria (análisis sobre el derecho que es)
  • Jurisprudencia censoria (arte de legislar sobre el derecho que debe ser)

Características de la jurisprudencia según Bentham:

  • Jurisprudencia expositoria empirista.
  • Jurisprudencia censoria utilitarista: Utilitarismo hedonista: Principio de mayor felicidad, mayor placer. Una medida del gobierno es correcta cuando su tendencia a aumentar la felicidad de la comunidad es mayor que su tendencia a disminuirla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *