La esencia es el conjunto de propiedades que define aquello que una cosa es. La esencia es fundamental para cada cosa que existe, pero no basta para garantizar la realidad de algo. La esencia necesita de la existencia, y solo los individuos con esencia y existencia son verdaderamente reales.
Los defensores del realismo exagerado afirman que las esencias existen como realidades separadas e independientes de los individuos a los que se les aplican. Los partidarios del realismo moderado sostienen que la esencia solo existe incorporada en los individuos que la poseen o como concepto en la mente del sujeto racional que piensa en ella. Los nominalistas afirman que la esencia es solo el nombre que usamos para comunicarnos; no posee más realidad que la del sonido. Niegan la existencia de los universales porque todo lo que existe es individual.
Existencia
Existir es estar en el mundo, salir de la interioridad de su esencia y mostrarse al exterior de forma que otros seres puedan, de algún modo, entrar en contacto con él. La existencia real se corresponde con las entidades que están en el mundo real y la conservan de modo independiente de otros seres reales. La existencia ideal es la que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa. La esencia es la posibilidad de ser real, y la existencia es la realización de esa posibilidad.
Esencialismo y Existencialismo
Esencialismo: prioriza la esencia sobre la existencia y sostiene que los seres reales primero tienen esencia y algunos logran la existencia.
Existencialismo: considera prioritaria la existencia frente a la esencia. La mayoría de los seres llegan a la existencia dotados con esencia, salvo el ser humano, ya que somos libres.
Ser Contingente y Ser Necesario
Ser contingente: es aquel para el que la existencia no es una de las propiedades constitutivas de la esencia.
Ser necesario: es aquel cuya esencia incluye la propiedad de la existencia. Un ser necesario no puede no existir, ya que si es ser tiene esencia y, si es necesario, tiene existencia como propiedad de la esencia.
Perspectivas Históricas
Platón sostenía que la verdadera realidad está constituida por unas esencias inmutables, eternas y perfectas a las que llamó Ideas. Los objetos del mundo sensible, según él, son solo copias imperfectas de aquellas esencias.
Para Aristóteles, las sustancias individuales que percibimos por los sentidos no son apariencias, sino la verdadera realidad. Sostenía que las esencias de las que hablaba Platón no existen separadas, sino incorporadas en los seres individuales.
La Actitud Filosófica y Disciplinas
La actitud filosófica consiste en buscar, de modo permanente, la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista y, al ser hallada, le da sentido.
Conceptos Clave
- Mito: narración fantástica que explica el origen de una realidad que puede ser un acontecimiento social, fenómeno físico o el universo en su conjunto.
- Razón: facultad de pensar reflexivamente y emplear el lenguaje como medio de expresión (teórica y práctica).
- Imaginación: puede partir de los datos de los sentidos y limitarse a reproducir los objetos captados por la percepción o actuar con libertad y generar espontáneamente imágenes sin necesidad de ajustarse a patrones establecidos (consciente, reproductora y creadora; inconsciente).
- Logos: explicación de un fenómeno o una realidad por medio de la razón. La explicación racional es aquella que utiliza la razón para desplegar, exhibir y hacer claro al entendimiento lo que antes era oscuro y no se comprendía (sistemáticas, coherentes, metódicas, universales, autónomas, tolerantes).
Disciplinas Filosóficas
- Metafísica: disciplina encargada de dar respuesta a las preguntas sobre la realidad (Metafísica general u ontología y metafísica especial: cosmología, psicología y teología racional).
- Gnoseología: se ocupa de nuestro conocimiento de la realidad; analiza las posibilidades y los límites del saber humano, los distintos métodos que empleamos para conocer y cómo la razón y los sentidos contribuyen a la construcción del conocimiento (lógica y epistemología).
- Antropología: disciplina encargada del estudio del ser humano (antropología física, social y filosofía).
- Ética: busca un fundamento racional a la conducta moral; intenta averiguar en qué consiste el bien y qué principios racionales inspiran las normas morales en las que debemos basarnos para guiar nuestra conducta.
- Estética: se centra en la búsqueda de un fundamento filosófico a la existencia misma del arte. Con este fin, intenta aclarar qué es la belleza para después explicar en qué consiste la experiencia singular que los seres humanos tenemos cuando nos encontramos ante ella.
- Filosofía política: se dedica al estudio racional de la relación de poder a través de la reflexión sobre las leyes y la justicia, la autoridad y las distintas formas de gobierno, tratando de establecer cuáles de ellas son más justas.