GRANDES PREG
Kant se plantea tres preguntas que intenta responder:
¿Qué puedo conocer?
→ conocimiento (uso teórico)
¿Qué tengo que hacer?
→ moral-ética (uso práctico)
¿Qué puedo esperar?
→ destino, futuro (uso teórico-práctico) Para Kant, las tres preguntes se pueden resumir en una → ¿Qué es el ser humano?.
Si pudiéramos responder a todas las preguntas, sabríamos todo sobre el ser humano.
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Kant afirma que la lectura de Hume le hizo salir del sueño dogmático, donde vivía en un entorno del Racionalismo, y le hizo adoptar la postura del criticismo, basada en el análisis de las posibilidades del ser humano y de los límites de la razón. Kant dice que todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia pero no todo procede de ella.
La teoría de Kant afirma que el conocimiento puede ser universal y necesario porque se basa en unas facultades que comparten todos los seres humanos, pero estas disposiciones nos condicionan a la hora de ver la realidad tal y como es.
GIRO COPERNICANO
Copérnico propuso buscar la causa del movimiento aparente de los cielos en el movimiento de la Tierra y no en el cielo mismo. De igual manera, Kant propone buscar la base del cocimiento universal en el propio sujeto que conoce y no en el mundo exterior, es decir, la revolución copernicana trata de buscar la manera de cómo conocemos y no en qué conocemos.
IDEALISMO TRANSCENDENTAL
Kant opta por una postura idealista transcendental, es decir, que la realidad exterior existe pero no la conocemos tal y como es porque el sujeto condiciona el proceso de conocimiento de esta realidad.
LA REALIDAD Fenoménica
Para Kant, lo que conocemos no es la realidad objetiva porque solo conocemos lo que ha pasado por nuestro filtro. Por lo tanto, distingue entre dos conceptos: El noúmeno, que es la cosa en sí tal y como es pero que nosotros no la podremos conocer nunca. El fenómeno, que es la cosa tal y como es para nosotros.
CRÍTICA A LA RAZÓN
Para desarrollar su Crítica a la Razón, Kant parte de la distinción de juicios: Según la extensión de éstos, es decir, si amplían o no nuestro conocimiento distingue entre: –
Juicios analíticos
Se limitan a afirmar en el predicado alguna propiedad que ya venía integrada en el sujeto, por lo tanto, no amplía nuestro conocimiento. Ejemplo: Un soltero es un no casado. –
Juicios sintéticos
Cuando en el predicado hay alguna propiedad no incluída en el sujeto, por lo tanto, sí que amplían nuestro conocimiento. Ejemplo: la mesa es verde. Según la validez de éstos, es decir, si son verdaderos o falsos, distingue entre: –
Juicios a priori
Son necesarios e independientes de la experiencia. Ejemplo: un triangulo tiene tres lados. –
Juicios a posteriori
Cuando surgen de la experiencia. Ejemplo: hoy hace sol. Pero la ciencia no puede basarse solo en juicios analíticos porque sino no ampliarían ni harían evolucionar el conocimiento, ni tampoco solo en los juicios sintéticos porque sino la ciencia sería poco fiable. Kant se pregunta si es posible encontrar juicios sintéticos a priori, es decir, juicios que representen un progreso para el conocimiento pero que no dependan de la experiencia, así que establece una posible relación entre ellos hasta dar con los juicios sintéticos a priori como el de las matemáticas y el de las ciencias.
Ejemplo: “
7+5=12”, “una línea recta entre dos puntos es la distancia más corta entre éstos”.
PARTES
DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. ESTÉTICA TRANSCENDENTAL → sensibilidad. Primera fase para llegar al conocimiento. Es la capacidad de ser afectados por alguna cosa. La naturaleza y el funcionamiento de nuestra sensibilidad nos condicionan a ver el mundo de una determinada manera. Esta facultad, la sensibilidad, está constituida por unas estructuras que, al mismo tiempo que hacen posible percibir impresiones, nos limitan a recibirlas de una manera determinada, y perciben la realidad fenoménica a través de unos filtros. Estas estructuras son el espacio y el tiempo, formas o estructuras a priori de la sensibilidad que aportan el sujeto a las cosas. Ejemplo: una persona necesita gafas porque ve muy mal pero solo hay gafas con cristales rojos, por lo tanto, al llevar las gafas verá la realidad de color rojo, pero en realidad no es así.
ANALÍTICA TRANSCENDENTAL → entendimiento. Segunda fase para llegar al conocimiento, mediante la cual se elaboran conceptos empíricos. El entendimiento es la capacidad de pensar y hacer juicios a partir de lo que nos afecta. Consta de dos procesos necesarios: la elaboración de conceptos y la conexión y relación entre ellos. Existen 12 conceptos puros, de 12 categorías, también llamados estructuras a priori, que son estructuras que permiten relacionar los conceptos empíricos. El ser humano está condicionado a relacionar los conceptos con las categorías: Según la cantidad:
Unidad (todos los seres humanos son mortales), pluralidad (algún ser humano es moreno), totalidad. Según la calidad:
Realidad, negación, limitación. Según la relación:
Substancia, causalidad, comunidad. Según la modalidad:
Existencia, necesidad. Hay dos tipos de conceptos: –
Conceptos empíricos
Provienen de la experiencia. Después de observar y comparar, se extraen las cosas comunes de diferentes objetos y se forman conceptos nuevos. –
Conceptos puros o categorías
No provienen de la experiencia. Son estructuras que permiten relacionar los conceptos empíricos.
LA CAUSALIDAD (una de las 12 categorías) Según Hume la causalidad no existe y según Kant sí que existe pero como el espacio y tiempo, en nuestra capacidad de relacionar las cosas. En la categoría de la causalidad se fomenta la ciencia empírica. Kant está de acuerdo con Hume en que el concepto de causa no se obtiene de la experiencia, pero esto no significa que no tenga valor, sino todo lo contrario. No sabemos como están conectadas las cosas en sí mismas, pero el hecho es que el entendimiento dispone de una estructura a priori, la causalidad, que le permite establecer conexiones necesarias entre fenómenos.
DIALÉCTICA TRANSCENDENTAL → razón La razón es la facultad unificadora del conocimiento, es decir, que la razón unifica todo lo que surge del entendimiento en principios más generales. Sintetiza el conocimiento, lo agrupa y lo hace más entendible. La metafísica estudia la cosa en sí (el noúmeno). Pero Kant dice que el noúmeno no se puede llegar a conocer nunca, por lo tanto, rechaza la metafísica y solo la acepta en un sentido crítico ya que busca los límites del conocimiento. La razón utiliza la categoría de causalidad y va retrocediendo de un efecto a la causa hasta llegar a la causa incausada. La razón llega a 3 ideas: – Alma. Condición incondicionada de todas mis vivencias. – Universo. Condición incondicionada de todo lo que existe fuera de mis vivencias. – Dios. Síntesis suprema de las dos ideas anteriores que es incondicionada de todo lo que hay.
ÉTICA TRADICIONAL
Antes de dar su opinión, Kant realiza un análisis de las otras éticas y llega a la conclusión de que todas tienen algo en común, que son éticas materiales, es decir, que son como una lista de normas. Pero las éticas materiales tienen algunos inconvenientes: – Son éticas empíricas porque nos dicen lo que tenemos que hacer o evitar. – Son éticas hipotéticas porque ordenan o prohíben una acción en función del objetivo que tengamos. – Son éticas heteronomas porque nuestra voluntad está determinada por unos principios que nos provienen de algo externo. – Son éticas interesadas. Para Kant, una ética humana tiene que ser universal, válida para todos los seres humanos, y autónoma, basada en la libertad.
Estas dos carácterísticas son posibles en una ética racional o formal
.
ÉTICA FORMAL
Kant nunca nos dirá que debemos de hacer, pero sí como tiene que ser aquello que hagamos; la razón exige actuar según los criterios universalizables, es decir, hay que actuar de manera que, cuando tomes una decisión, la norma que sigas te gustaría que fuese universalizable (“Lo que no quieras para ti, no lo quieres para los demás”). Kant propone un criterio, la universalización, para identificar las acciones guiadas por la razón y que podemos cualificar como morales, el cual no puede estar guiado por intereses si no por tu deber, porque para Kant actuar de manera ética significa actuar de manera desinteresada. Los imperativos de esta ética no pueden ser hipotéticos, sino categóricos: obligan y exigen cumplimiento sin condiciones ni excepciones.
LOS POSTULADOS DE LA RAZÓN
Las ideas transcendentales de la razón pura pasan a ser postulados (hipótesis que necesita la razón para funcionar) de la razón práctica. La libertad humana es un atributo inalcanzable e indemostrable para la razón teórica. La existencia de la libertad, del alma y de Dios se convierte en imprescindible para que podamos hablar de moral. Kant considera razonable creer en la libertad del sujeto, en su inmortalidad y en la existencia de Dios. Estas tres creencias aparecen como postulados (indemostrables, pero razonables) exigidos para el uso práctico de la razón. – Primer postulado: la libertad.
La libertadhumana es una condición de posibilidad de la ley moral ya que, sin la autonomíade la voluntadde darse la ley moral a sí mismo y sin independencia respecto del determinismode la naturaleza, el hombreno podría ser considerado responsable de sus actos ni podría existir una ley digna de ser calificada de moral. – Segundo postulado:la inmortalidad.
La mortalidad del almatambién es un postulado de la razón práctica, porque sólo en una vida inmortal la perfección del cumplimiento de la ley moral es posible ya que exige un progreso indefinido. – Tercer postulado: la existencia de Dios.
También la existencia de Diosconstituye una condición de posibilidad de la ley moral, ya que Kant lo concibe como aquella causade la naturaleza que armoniza la felicidady la virtudsin la cual el biensupremo no sería realizable.