Etapas del Conocimiento Humano: Filosofía, Ciencia y Tecnociencia

Etapas Avanzadas del Conocimiento Humano

1. Filosofía

Busca una explicación a los fenómenos de la naturaleza, busca conocer por las causas. Son los Presocráticos, el arjé, el elemento originario, y la ley que rige el universo. Dentro de ellos están:

  • Monistas: Tales (el principio era el agua), Anaximandro (lo indeterminado) y Anaximenes (el aire).
  • Pluralistas: Pitágoras (los números), Empédocles (agua, tierra, fuego y aire), Anaxágoras (semillas originarias) y Leucipo (los átomos).

Rasgos:

  • Causal: se trata de una explicación mediante causas, por más que esas causas sean de orden racional o especulativo.
  • Realista: los principios y leyes naturales pueden ser pensados y representados tal y como son en sí mismos.
  • Argumental: la explicación racional recurre a las razones que puedan aportarse en el curso de la investigación.
  • Crítico: las conclusiones obtenidas pueden ser criticadas y cuestionadas, siempre que los argumentos así lo exijan.

2. Ciencia

Busca las causas empíricas, se basa en la experiencia. Tiene los siguientes rasgos:

  • Carácter experimental: (observación…).
  • Carácter metódico: solo se aceptan aquellos que se obtienen tras superar de manera conveniente las etapas de un método bien definido y presentado.
  • Saber tecnológico: es un saber de control y dominio, con continuidad en las tecnologías.
  • Saber especializado: calificado en disciplinas.

3. Tecnociencia

(S. XX)

  • Aplicada a las necesidades: son prioritarias.
  • Cooperativa: colaboración o trabajo conjunto de unos especialistas.
  • De mercado: tienen cada vez más en cuenta las necesidades sociales del entorno, así aportan beneficios económicos (medicinas, militar…).
  • Público y privado: tanto por instituciones públicas como por empresas y fundaciones está financiado.

Conocimiento Objetivo y Subjetivo

Objetivo:

(la ciencia), peculiaridades:

  • Fáctico: son hechos dados y verificables.
  • Riguroso semánticamente: términos, conceptos, precisos para sus significados.
  • Unívoco: una teoría como válida.
  • Intersubjetivo: los logros son públicos e intercambiables.
  • Acumulativo: los logros son sumativos, y hay avance.
  • Contrasteble: procedimientos eficaces y fiables para decidir la verdad o falsedad.

Subjetivo:

(el arte) no son hechos, sino ideas y valores.

  • Polisémicos: significado diferente según el pensador.
  • Plural: pueden coexistir teorías alternativas sobre el mismo tema.
  • Incomparable:
  • Discontinuo: no se puede hablar de avance o progreso.
  • Conjetural: como son ideas y valores no es posible la contrastación empírica.

La filosofía está entre las dos.

Clasificación de Ciencias y Saberes

  • Ciencias experimentales: Naturales (física, química, biología, geología) Sociales (lingüística, economía, psicología, sociología, antropología).
  • Ciencias formales: (matemáticas y lógica formal).
  • Saberes humanísticos: (filologías, historia, filosofía, teoría política, y literaria).

El Saber Filosófico en la Actualidad

El carácter subjetivo del saber filosófico puede precisarse a partir de las siguientes consideraciones:

  • La manera de entender los temas y problemas es muy distinta e incluso distante.
  • No hay un único criterio filosófico de verdad.
  • Como consecuencia, la inevitable proliferación de los métodos filosóficos.

Notas Distintivas de la Filosofía:

  • Es un saber del hombre: dar respuesta sobre los principales temas y problemas de la experiencia humana. Temas: Conocimiento humano, el hombre, problema antropológico. La realidad, problema ontológico. Problema ético, político, teológico…
  • Es un saber argumental: respuesta total y radical, su proyecto es la interpretación y comprensión profunda de la experiencia humana.
  • Es un saber crítico: interno, cuando continuamente abierto a la revisión de sus propios. Externo, cuando una función crítica respecto a creencias, ideologías, códigos morales.
  • La filosofía es un saber ensayístico: en un género literario, divulgar. Los clásicos filósofos concebían el pensamiento filosófico como un sistema completo, y daban soluciones completas, ahora lo hace desde una perspectiva más puntual.
  • La Filosofía es un saber interdisciplinar: sus reflexiones no pueden modelarse sino en consulta permanente con el resto de saberes científicos. La reflexión filosófica sobre el hombre debe realizarse desde el diálogo con las ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades…
  • La Filosofía es un saber de la totalidad en doble sentido: toda la realidad, aborda la totalidad de lo real. Inversamente, se centra en los grandes problemas y temas de la experiencia humana.
  • La Filosofía es un saber histórico: todas las características de la Filosofía, implican una actividad en permanente construcción, va creciendo.

La Reflexión de Kant:

Preguntas:

  1. ¿Qué debo conocer? (hasta dónde puedo conocer).
  2. ¿Qué debo hacer? (cómo debo actuar, la ética).
  3. ¿Qué me cabe esperar? (destino, existe o no algo, Dios).
  4. ¿Qué es el hombre? (unifica las anteriores preguntas).

Filosofía y su Historia: Principales Autores, Corrientes y Sistemas

Filosofía Antigua:

Desde los orígenes de la Filosofía en el S. VI al III a.C.

Corrientes:

  • Presocráticos: su objeto de conocimiento era la naturaleza, explicar los fenómenos naturales.
  • Los sofistas y Sócrates: vuelve su reflexión hacia sí mismo, el ser humano, el hombre. Éticos y políticos. Los grandes pensadores: destacan el idealismo dualista de Platón (temas como la justicia, sabiduría, la inmortalidad…) y el empirismo deductivo de Aristóteles (presenta la clasificación del saber organizada en disciplinas especializadas, conocimientos de la naturaleza (física, metafísica) conocimientos del hombre (ética, política, economía).

Filosofía Medieval:

Del S. I al XIV.

Corrientes:

  • La Patrística: (S. I al VI d.C): primeros pensadores cristianos, el tema principal es Dios, y que con la razón y la fe se puede llegar a la verdad.
  • La Escolástica: (S. VIII al XIV): Filosofía cristiana medieval nacida en las escuelas monacales, catedralicias y palatinas. Etapas: Escolástica temprana, Alta Escolástica (Tomás de Aquino, bases del cristianismo católico), Escolástica tardía (Guillermo de Ockham).

Filosofía Moderna:

Del XV al XIX. Humanismo, Racionalismo, Empirismo…

  • Racionalismo: Descartes, Spinoza o Leibniz. Autonomía de la razón, no está condicionada, regulada o coartada por ninguna instancia exterior. La suficiencia de la razón, no de los sentidos y la experiencia, sino del puro ejercicio deductivo de la razón a partir de unas ideas innatas que Dios ha puesto en ella y con ayuda de un método correcto.
  • Empirismo: opuesta al racionalismo, con Locke, Berkeley y Hume. Negación de las ideas innatas, la mente es un recipiente vacío, que se llena mediante la experiencia. El conocimiento humano no es ilimitado, tiene limitaciones, en la experiencia y la capacidad de la mente para organizar tales datos.
  • Kant: idealismo transcendental, pretende superar los supuestos epistemológicos de las dos corrientes, unir la razón y la experiencia.

Teorías Filosóficas del Conocimiento

Todos están de acuerdo en que al final de todo, lo que queda es una idea.

El Racionalismo:

Es una corriente filosófica del S. XVII, en Francia y Europa continental, con Descartes. Comparten una plena confianza en la autonomía y autosuficiencia de la razón. Según Descartes, la razón de todos los hombres está dotada de un conjunto de ideas innatas que Dios ha puesto en ella, estas ideas innatas son de carácter lógico, matemático, lingüístico, físico y metafísico. A partir de ellas y mediante un método deductivo (de lo general a lo particular). Podemos construir el sistema completo de todas las verdades científicas que el hombre puede alcanzar, y Descartes cree que la razón humana es capaz de conocer la realidad con absoluta verdad.

El Empirismo:

En Inglaterra (mundo anglosajón) en el XVII y XVIII, con Hume como principal representante. La experiencia como principal condición del conocimiento. Para Hume el componente del conocimiento son las percepciones, que se dividen en impresiones e ideas, estos se asocian mediante unos mecanismos y unas leyes psicológicas. Método inductivo (de lo particular a lo general). La experiencia es psicológica, y no podemos asegurar que nuestro conocimiento de la realidad sea absolutamente verdadero.

Posiciones Epistemológicas Sobre la Verdad

¿La razón teórica es capaz de alcanzar la verdad?

Dogmatismo:

Da por supuesta sin más la posibilidad de un conocimiento verdadero y completo de la realidad. Confianza ilimitada de las facultades para conocer la verdad. Es ingenua.

Escepticismo:

Para él las facultades del conocimiento no pueden obtener un conocimiento verdadero y completo de la realidad. Ningún conocimiento puede ser tenido por fiable.

Relativismo:

La verdad tiene un alcance y una permanencia relativa. No hay, por tanto, verdades absolutas. Toda verdad es limitada. Cada cual conoce la verdad de acuerdo con sus particulares condiciones internas o externas.

Criticismo:

Comparte con el dogmatismo la confianza en las facultades del conocimiento humano. Trata de examinar a fondo el origen, las condiciones, el alcance y límites del conocimiento humano.

Criterios Filosóficos de Verdad

Verdad como desvelamiento:

La verdad consiste en poner de manifiesto lo que está oculto de la realidad. La verdad surge de la actividad intelectual, más allá de las apariencias que las encubren. De los Presocráticos.

Verdad como proceso:

No es tan solo la conclusión o el resultado final de la investigación, sino la totalidad de la reflexión filosófica. Platón.

Verdad como correspondencia:

La verdad consiste en la adecuación entre el pensamiento y lo puesto en la realidad (boli, es un boli, pues es verdad). Hume.

Verdad como realización práctica:

No es solo un problema teórico o lógico, sino que depende de la adecuación o inadecuación de sus consecuencias prácticas. Leyes.

Verdad como perspectiva:

es como un prisma de ilimitadas caras, cada una refleja una perspectiva de la realidad, original y valida. No es posible contemplar simultaneamente todas estas perspectivas, pero si investigar o descubrir la mayoria de ellas. Jose Ortega y Gasset. Verdad como comprension: comprension del sentido de los fenómenos de acuerdo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *