Ética de la Justicia: Un análisis de las diferentes perspectivas

Ética de la Justicia

Las éticas de la justicia buscan un ideal de convivencia humana. Pero, ¿qué debemos entender por justicia?

Definición de Justicia

Existen diferentes perspectivas sobre la justicia:

  1. Actuación conforme a las leyes establecidas: Lo injusto sería que, al momento de juzgar, no se respetasen las normas. La legalidad la dicta la ley (criterio político). Sin embargo, ¿cómo sabemos que las leyes son justas? Hay leyes, como en los sistemas totalitarios, donde las normas no son justas.
  2. Cualidad de las leyes – legitimidad: Si las leyes son como deben ser, entonces son justas (criterio moral).

Es importante distinguir entre:

  1. Legalidad: Lo que dicta la ley.
  2. Legitimidad: Lo justo. No todas las leyes son justas.

¿Cuándo son justas las leyes?

Santo Tomás de Aquino

Para Santo Tomás, las leyes son justas si permiten el desarrollo de la naturaleza humana y no contradicen la ley natural. Él creía que existía una ley eterna (ley de Dios).

La ley se expresa de dos formas:

  1. Leyes físicas: Regulan el comportamiento del universo.
  2. Ley natural: Regula el comportamiento humano. El ser humano sabe lo que debe hacer y elige si seguir ese comportamiento o no.

Características de la ley natural:

  • Evidente: Todos conocemos lo que está mal o bien.
  • Universal: Vale para todos.
  • Inmutable: Vale para todos los tiempos. Lo que estuvo mal ayer, está mal hoy y mañana.

Contenido de la ley natural:

  • Supervivencia: Nuestra tendencia natural es la supervivencia (respeto por la vida).
  • Procreación: Como animales, tendemos a la procreación.
  • Búsqueda de la verdad y la vida en sociedad: Nuestra ley natural nos lleva a buscar la verdad y a vivir en sociedad.

Nuestra obligación moral es buscar normas justas. Las leyes son justas si respetan la ley natural (respeto a la vida).

John Locke: Iusnaturalismo ilustrado

Para Locke, las leyes positivas son justas si respetan la ley natural. Pero la ley natural consiste en:

  1. Respeto por la racionalidad: ¿Cómo promoverlo? Permitiendo el pensamiento libre y la libertad de expresión.
  2. Respeto por la libertad:
    • Económica: Respeto por la propiedad privada y el libre mercado.
    • Política: Control del poder político (voto).
    • Religiosa: Tolerancia religiosa (no imponer una religión sobre otra).

En democracia se establece el principio de 1 persona 1 voto. Todos valen igual, por lo que no es justo el voto de calidad.

Justicia Dialéctica

Karl Marx

Frente al iusnaturalismo, Marx considera que lo justo no es lo acorde con la ley natural, sino lo que los seres humanos han sido capaces de conquistar en la lucha de clases: los oprimidos frente a sus opresores. La justicia perfecta se daría en la sociedad comunista, que permitiría una sociedad igualitaria. Para lograr esta sociedad perfecta, justifica la violencia (la revolución).

Críticas a las diferentes perspectivas:

  • Al iusnaturalismo: La naturaleza humana no puede justificar lo que debe ser.
  • Al utilitarismo: ¿Se debe sacrificar una minoría para el bienestar de la mayoría? Según la ética, el bien no justifica los medios, por lo tanto, para la ética es injusto.

Positivismo

Hans Kelsen

Según Kelsen, las leyes se obedecen para evitar el castigo. Distingue entre:

  1. Ética: Se basa en enunciados morales, que son subjetivos (legitimidad).
  2. Derecho: Los enunciados jurídicos son objetivos (legalidad).

Kelsen considera que no tenemos derechos naturales, pues algo es un derecho si está recogido en un código y la ley obliga a cumplirlo. Las leyes son válidas cuando no contradicen normas de rango superior.

Maximización

James Buchanan

Según Buchanan, respetamos los derechos humanos porque nos conviene. Los seres humanos somos:

  1. Libres.
  2. Egoístas: Buscamos lo máximo.
  3. Racionales: Lo máximo al mínimo coste.

John Rawls

Rawls sostenía que los derechos humanos permiten la justicia distributiva. La justicia distributiva requiere:

  1. Igualdad en los bienes jurídicos, es decir, los derechos. Si desconocemos nuestra posición social, repartiríamos los derechos por igual.
  2. Admitir la diferencia en los bienes económicos, si permite mayor creación de riqueza gracias a la competitividad.

Jürgen Habermas

Habermas argumenta que debemos cumplir los derechos humanos porque desarrollamos la racionalidad y la libertad, y eso permite la justicia procedimental. Las leyes son justas si siguen sus procedimientos. Los procedimientos son justos si se elaboran en una comunidad ideal de diálogo donde:

  1. Participan todos los afectados por un problema, lo que desarrolla la racionalidad.
  2. No hay coacciones, lo que favorece la libertad.

Cuando se dan estas condiciones, se permite el consenso.

Problemas de la teoría de Habermas:

  • Esta teoría ya supone un principio moral: la no discriminación.
  • ¿Cómo participamos todos?
  • ¿Es posible la igualdad? (Sistema utópico)

Características de los Derechos Humanos

  • Universales
  • Imprescriptibles (siempre vigentes)
  • Inalienables (nadie los puede quitar ni renunciar a ellos)
  • Exigibles

Generaciones de Derechos Humanos

1ª Generación:

  • Valores: Libertad.
  • Concepción del ser humano: Individuo independiente.
  • Ideología: Liberalismo.
  • Contexto: Fin del feudalismo, revolución burguesa.

2ª Generación:

  • Valores: Igualdad.
  • Concepción del ser humano: Perteneciente a una clase social (marginada).
  • Ideología: Socialismo y comunismo.
  • Contexto: Revolución industrial y desarrollo económico del siglo XIX. Estado socialista.

3ª Generación:

  • Valores: Solidaridad.
  • Concepción del ser humano: Miembro de una especie.
  • Ideología: Movimientos sociales del siglo XX.
  • Contexto: Diferencias Norte/Sur, problemas ecológicos, Estado del Bienestar.

Utilitarismo

John Stuart Mill

Para Mill, lo justo es lo útil para la mayoría. Su filosofía se basa en:

  • Concepción hedonista.
  • Hedonismo social (no individual como Epicuro).
  • Hedonismo ilustrado (el bienestar superior es el espiritual, no el material).
  • Hedonismo altruista (es compatible el placer personal con la desgracia ajena).

Mill sostenía que el mejor placer es el espiritual. No importa tener cuanto más placer mejor, sino la calidad de los placeres.

Jeremy Bentham

Para Bentham, las leyes injustas son las que benefician a un individuo. Cuanto más placer tenemos, mejor; importa la cantidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *