1. La Ética y su Relevancia en la Sociedad
La ética, como disciplina filosófica, posee una notable incidencia e interés en la sociedad actual. Este interés se evidencia en el hecho de que no solo los filósofos se dedican a hablar, escribir o dar conferencias sobre temas éticos, sino también profesionales de diversas áreas como abogados, médicos, historiadores, periodistas e ingenieros, entre otros.
2. Objeto de Estudio de la Ética
El objeto de estudio de la ética es el bien o el mal, lo bueno o lo malo, o en otras palabras, lo correcto y lo incorrecto. La ética busca indagar en los fundamentos de lo bueno y lo malo, de lo correcto e incorrecto. Su objetivo principal no es persuadir a las personas para que se comporten bien, sino investigar las razones y fundamentos que sustentan la calificación de una acción como buena o mala.
3. La Importancia de la Pregunta por el Bien y el Mal
La pregunta por el bien y el mal es de vital importancia, ya que la capacidad de discernir entre ambos es una característica fundamental del ser humano. A lo largo de la historia, el hombre siempre ha establecido distinciones entre lo bueno y lo malo, lo permitido y lo prohibido. Esta capacidad de discernimiento es esencial para la convivencia social.
4. El Ser Humano como Ser Ético
El ser humano se encuentra en un proceso constante de evaluación y decisión sobre lo que está bien o mal, ya sea de forma consciente o inconsciente. Esta capacidad de juicio moral es inherente a la naturaleza humana.
5. La Crisis Actual y la Ética
5.1. La Situación de Crisis
La situación actual de crisis se caracteriza por la pérdida de un proyecto común, de pautas o normas de convivencia que orienten hacia una vida mejor en sociedad. Existe una falta de claridad en las normas que rigen la convivencia.
5.2. El Debate Ético en la Actualidad
En la actualidad, se discute sobre ética debido a la ausencia de un proyecto o norma común que identifique a los miembros de una sociedad y genere un sentido de pertenencia. Esta falta de un marco ético compartido provoca conflictos y debates en la búsqueda de una base moral común.
6. Etimología de Ética y Moral
El término ética proviene del griego «ethos», que significa costumbre. Por otro lado, la palabra moral es la traducción del vocablo latino «mos», que también significa costumbre.
7. Diferencia entre el Campo Moral y el Campo Ético
La diferencia entre el campo moral y el campo ético radica en que el primero es el objeto o fenómeno de análisis, discusión y fundamentación del segundo. Lo moral se refiere al conjunto de normas, valores, deberes, concepciones del bien y pautas de comportamiento que rigen la vida en sociedad. La ética, por su parte, se encarga de reflexionar filosóficamente sobre estas normas, valores, deberes y concepciones del bien.
8. Niveles de Análisis Ético
8.1. Nivel Pre-Reflexivo
El nivel pre-reflexivo de la ética se relaciona con lo moral, es decir, con los juicios sobre normas, valores y deberes. Según Kant, es necesario trascender este nivel para buscar los fundamentos que justifiquen nuestras acciones, lo que nos lleva al nivel reflexivo.
8.2. Nivel Reflexivo
El nivel reflexivo es estrictamente ético. Maliandi propone tres niveles de análisis para abordar críticamente el fenómeno moral: el nivel normativo, el nivel metaético y el nivel descriptivo.
8.2.1. Nivel Normativo
En el nivel normativo, el filósofo busca esclarecer los fundamentos, alcances y supuestos de la normatividad presente en una sociedad. Este es el nivel clásico de análisis ético. La necesidad de esclarecer los deberes, normas y valores no es una cuestión teórica, sino práctica.
Ejemplo: La Perspectiva de Kant sobre Devolver Dinero Prestado
Según Kant, no devolver dinero prestado está mal porque no podemos pretender que la «máxima» de pedir dinero y no devolverlo se convierta en una ley universal. Si todos actuaran de esa manera, el sistema de préstamos se derrumbaría.
8.2.2. Nivel Metaético
El nivel metaético se centra en el análisis de la estructura, el significado y los usos de los términos morales. Se examina la validez, la estructura y la argumentación de los enunciados morales, sin intentar fundamentar las normas morales en sí mismas.
El Problema de la Palabra «Bueno»
La palabra «bueno» presenta dificultades de análisis debido a su multiplicidad de acepciones. George Moore sostiene que «bueno» es una noción simple e inexplicable, similar al color amarillo. No se puede explicar qué es lo bueno si no se lo conoce previamente. Sin embargo, una vez reconocido, se acepta como tal.
8.2.3. Nivel Descriptivo
El nivel descriptivo busca abordar el fenómeno moral desde una perspectiva científica, intentando describirlo objetivamente sin emitir juicios de valor. Sin embargo, es importante reconocer que la subjetividad del investigador influye en la descripción, ya que este se encuentra situado en un contexto social determinado.
9. Cognitivismo y No Cognitivismo
9.1. Cognitivismo Ético
El cognitivismo ético sostiene que las acciones morales pueden tener un fundamento racional y que es posible conocer las razones que las sustentan. Este fundamento racional permite la argumentación y el intercambio de ideas, buscando alcanzar acuerdos intersubjetivos entre miembros de diferentes comunidades.
9.2. No Cognitivismo Ético
El no cognitivismo ético considera que las normas morales no poseen un fundamento racional compartido. El único criterio de fundamentación que aceptan es el de las ciencias naturales. Para esta corriente, las normas morales son el resultado del desarrollo cultural, religioso, histórico o educativo de una comunidad, por lo que no es posible alcanzar acuerdos morales entre comunidades diferentes.
9.3. Tipos de Fundamentos Morales
Se presentan dos tipos de fundamentos morales: el racional y el práctico. Para la ciencia, lo importante es «cómo son las cosas», basándose en la teoría. Para la ética, lo importante es «cómo deben ser las cosas», basándose en la práctica.
9.4. Divisiones del Cognitivismo y el No Cognitivismo
9.4.1. Divisiones del Cognitivismo
- Cognitivismo Teleológico: El fundamento de la norma moral se encuentra en los fines de la acción. Una acción es buena si conduce al fin propuesto.
- Hedonismo: El fundamento se encuentra en el placer. Una acción es buena si produce placer.
- Cognitivismo Deontológico: El fundamento se encuentra en el deber. Una acción es buena si es correcta o cumple con su deber. Se subdivide en deontología inmediata y reflexiva.
9.4.2. Divisiones del No Cognitivismo
- No Cognitivismo Semántico: Representado por el Círculo de Viena, sostiene que el lenguaje solo tiene sentido si la verificación es pública y cognoscible. Se basa en el criterio de correspondencia o adecuación.
- No Cognitivismo Psicológico o Antropológico: Considera que la moral, aunque no se pueda verificar su fundamento, es el resultado de la educación y la cultura, que influyen en los hábitos y costumbres de una comunidad.
10. Ética Comunicativa
10.1. Contexto de Surgimiento
La ética comunicativa surge en la década de 1970 como reacción a la dificultad de encontrar principios o fundamentos racionales que sustenten las normas morales. Las corrientes éticas dominantes en ese momento consideraban que la ética estaba limitada por el contexto cultural, social o religioso.
10.2. La Novedad de la Ética Comunicativa
La novedad de la ética comunicativa radica en la propuesta de que las normas morales pueden ser conocidas, discutidas y aprobadas racionalmente por los miembros de una comunidad. Esta posibilidad abre el camino para el diálogo y el acuerdo intersubjetivo entre diferentes comunidades.
10.3. La Importancia de la Comunicación
La comunicación es un elemento fundamental para la ética comunicativa, ya que la comunidad humana es una comunidad de habla. La ética comunicativa se basa en la comunicación entre los seres humanos como punto de partida para la construcción de normas morales.
10.4. La Perspectiva Contemporánea y Moderna sobre el Lenguaje
La perspectiva contemporánea confía en la razón dialógica, es decir, en la razón que se construye a través del diálogo entre dos o más personas. La tradición moderna, en cambio, concebía al sujeto como un ser aislado que razonaba de forma individual y luego se comunicaba con los demás.
10.5. Reglas de Alexy
La ética discursiva considera que una norma moral está justificada racionalmente si se cumplen las reglas de discusión propuestas por Robert Alexy:
- Todo sujeto capaz de hablar y actuar puede participar en la discusión.
- Todos pueden cuestionar cualquier afirmación.
- Todos pueden introducir cualquier afirmación en el discurso.
- Todos pueden expresar sus posiciones, deseos y necesidades.
- A ningún hablante se le puede impedir el ejercicio de sus derechos (puntos 1 y 2) mediante coacciones externas o internas al discurso.
10.6. Principio «D»
El principio «D» establece que solo pueden aspirar a la validez aquellas normas que consiguen la aprobación de todos los afectados como participantes de un discurso práctico. Este principio implica que:
- Para que una fundamentación moral sea válida, todos los interesados que puedan ser afectados por la norma deben participar en la discusión.
- No existe una definición a priori del contenido moral.
10.7. Críticas a la Ética Comunicativa
La ética comunicativa ha recibido diversas críticas, entre las que se encuentran:
- No respeta la identidad propia de las comunidades.
- No es posible fundamentar racionalmente la moral, ya que solo se pueden fundamentar los juicios descriptivos.
- Deja de lado el contenido moral, como la felicidad y su alcance.
11. Engelhardt y la Ética Secular
11.1. Tipos de Interacciones
Engelhardt propone cuatro tipos de interacciones en relación a lo que debemos o no debemos hacer:
- Interacción violenta: Uso de la fuerza para unificar la acción de los individuos.
- Unificación por convención: Acuerdo basado en normas establecidas.
- Discusión racional: Búsqueda del consenso a través de la argumentación.
- Perfeccionamiento de procedimientos: Regulación pacífica de las controversias morales.
11.2. La Razón Universal según Engelhardt
Engelhardt considera que la razón universal es un mito. El racionalismo nunca ha sido universal. La solución a los conflictos morales debe buscarse a través de procedimientos pacíficos.
11.3. Postulado Básico de la Ética
El postulado básico de la ética es la voluntad de resolver los problemas sin recurrir a la violencia.
11.4. Planos y Dimensiones de lo Ético
Existen dos planos de lo ético:
- Comunidades morales particulares: Grupos con valores y normas compartidas (ej. Iglesia Católica, Partido Comunista).
- Plano metamoral o ético: Se refiere a la ética en general, que busca evitar la imposición de convicciones por la fuerza.
11.5. Persona y Autonomía
La persona se define como una conciencia capaz de razonar y elegir libremente. Posee sentido moral y capacidad de distinguir entre el bien y el mal. La persona es una entidad autónoma, con autoridad legítima para establecer sus propias reglas de conducta y valores.
11.6. Fundamento del Respeto a las Personas
El respeto a las personas se fundamenta en la noción kantiana de persona como ser racional y libre, dotado de sentido moral y autonomía.
11.7. Principio de Autonomía y Principio de Beneficencia
- Principio de Beneficencia: El comportamiento moral se inclina a hacer el bien según la concepción de quien actúa.
- Principio de Autonomía: No debemos imponer nuestra concepción del bien a otros contra su voluntad.
11.8. La Prioridad del Principio de Autonomía
Engelhardt sostiene que el principio de autonomía está por encima del principio de beneficencia porque las personas tienen diferentes concepciones del bien y no debemos imponerles la nuestra.
11.9. Engelhardt y la Ética de la Discusión
Engelhardt se separa de la ética de la discusión de Habermas al considerar que esta sigue siendo racionalista. Para Engelhardt, cualquier acuerdo alcanzado pacíficamente es válido, aunque parezca irracional.
11.10. Legitimidad del Uso de la Fuerza
El uso de la fuerza es legítimo solo cuando se defiende la autonomía de las personas, es decir, contra quienes la violentan.
11.11. El Estado según Engelhardt
Engelhardt propone un Estado limitado y mínimo, cuya función principal es proteger el principio de autonomía. Este Estado debe respetar la diversidad y la autonomía de las personas, e incluir principios de justicia y redistribución de la riqueza para paliar las desigualdades sociales.
11.12. Comunidad Moral y su Valor
La comunidad moral está formada por personas que se reconocen mutuamente como tales, independientemente de la valoración de otros. El valor de una comunidad moral lo determinan sus miembros. El valor que una comunidad moral otorga a entidades no personales se basa en el principio de beneficencia, cuyo contenido varía entre comunidades.
11.13. Conflictos Derivados de la Postura de Engelhardt
La postura de Engelhardt genera algunos conflictos:
- Se identifica a la persona sin considerar su historia y contexto.
- La autonomía de la persona solo se ve limitada por la fuerza física, ignorando otros impedimentos como el analfabetismo.
12. Ética del Discurso
12.1. Definición
La ética del discurso explica el contenido cognitivo de las oraciones de deber sin recurrir a un orden de hechos morales evidente y susceptible de descripción.
12.2. Razón Práctica según Habermas
Habermas define la razón práctica como una facultad para la cognición moral sin representación.
12.3. Diferencia entre Afirmaciones Morales y Descriptivas
Las afirmaciones morales, que indican lo que es justo hacer, no deben confundirse con las afirmaciones descriptivas, que explican cómo funcionan las cosas.
12.4. Justicia Ideal
La justicia ideal representa la plenitud del significado de justicia moral, ya que la aceptabilidad racional garantiza la imparcialidad.
12.5. Validez de una Norma Moral
La validez de una norma moral implica que merece reconocimiento universal debido a su capacidad para vincular la voluntad de sus destinatarios.
12.6. El Significado Constructivo del Mundo Moral
La afirmación de que el mundo moral tiene un significado constructivo implica que la proyección de un mundo social inclusivo, con relaciones interpersonales justas entre miembros libres e iguales, sirve como sustituto de la referencia ontológica a un mundo objetivo.
12.7. Fracaso de los Juicios y Normas Morales
El fracaso de los juicios y normas morales no se debe a la contingencia de las circunstancias, sino al dolor del ultrajado que se manifiesta en la contradicción e indignación frente a oponentes con valores diferentes.
12.8. La Necesidad de Procesos de Aprendizaje
El fracaso de los juicios y normas morales requiere procesos de aprendizaje en los que las partes enfrentadas puedan descentrar sus perspectivas ego o etnocéntricas para construir conjuntamente un mundo de relaciones interpersonales legítimas.
12.9. Finalidad de la Ética del Discurso
La finalidad de la ética del discurso es demostrar que la dinámica de «toma de perspectiva» recíproca está implícita en las presuposiciones pragmáticas del discurso práctico.