Ética y Moral: Un Análisis Filosófico de la Conciencia, las Normas y la Felicidad

Ética y Moral: Un Análisis Filosófico

Acción Moral y Razón Práctica

Acción moral: La libre elección permite que el ser humano modele poco a poco su modo de ser y de comportarse. Con actos adquiere hábitos o actitudes de permanente conducta, obrar de una determinada manera.

Características:

  • Comportamiento exclusivamente humano.
  • Regulada por un sistema de principios, normas y valores.
  • Se da en sociedad.
  • Puede ser valorada o sancionada.

Razón práctica: El ser humano debe reflexionar sobre sus actos, han de estar pensados y dirigidos por la razón práctica. Permite:

  • Ser consciente de dilemas.
  • Juzgar las posibilidades de actuación.
  • Elegir entre los pros y los contras.

Conciencia Moral

Conciencia moral: Hace referencia a la capacidad que posee el ser humano para percatarse de algo. En un sentido más específico, la conciencia moral se define como la capacidad de la razón práctica para captar los principios morales.

Funciones:

  • Elabora juicios prácticos.
  • Hace autocrítica.
  • Hace responsable de las consecuencias; interna o externa.

Origen de la conciencia:

  • Defensores del origen sobrenatural.
  • Los naturalistas la consideran consecuencia de la naturaleza racional del ser humano.
  • Los convencionalistas afirman que la conciencia moral se desarrolla en factores sociales.

Desarrollo de la Conciencia

Es una capacidad que se desarrolla en el hombre a lo largo de su vida. Dos factores:

  • Madurez psicológica de cada persona.
  • Influencia del medio en el que vive.

Proceso de desarrollo es universal; Kohlberg señaló los 3 niveles en el proceso de desarrollo de la conciencia moral:

  1. Preconvencional: Actitud individualista, satisface los intereses del sujeto y la moral es heterónoma, impuesta por algo externo y distinto de la conciencia. Ej: niño obedece porque quiere evitar el castigo.
  2. Convencional: Se adopta el punto de vista colectivo y la moral que rige la conciencia sigue siendo heterónoma, sobre todo en la pre y adolescencia. Ej: ser aceptado y valorado en el grupo.
  3. Postconvencional: La conciencia personal se rige por una moral autónoma y dichos principios universales son analizados críticamente por la razón. Ej: normas han sido aceptadas.

Normas y Valores Morales

Normas morales: Están presentes en todos los individuos. En un principio, se somete a las normas que le impone la sociedad, la conciencia tiende a elaborar sus propias normas y su conducta autónoma.

Valores morales: Solo se puede atribuir a las personas, afecta a la persona en su totalidad, se impone como una exigencia necesaria, relación que existe entre un acto humano y una norma moral.

Objetivismo y absolutismo están relacionados, al igual que subjetivismo y relativismo.

Moral y Ética

Moral: Es el grupo de normas y costumbres que se aceptan como adecuadas o correctas en un sitio determinado.

Ética: Es un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias derivadas de la acción humana.

¿Cuándo es una acción moral?

a) Acciones morales: Son acciones sociales, surgen en nuestra relación con los demás y están orientadas por un conjunto de normas.

b) Las normas morales: Implica una reflexión crítica previa sobre el alcance y las consecuencias de la acción y poseer un afán de universalidad.

c) Según los motivos:

  • Éticas teleológicas o de fines (Aristóteles): Las normas deben tratar de solventar conflictos y buscan la felicidad.
  • Éticas deontológicas o del deber (Kant): No comparten la visión del hombre como las éticas teleológicas.

Fundamentación de la Moral

Fundamentación externa: Las normas residen en algo exterior al sujeto, las leyes naturales, la fuerza de la tradición o las leyes otorgadas al ser humano.

Fundamentación interna: Las normas son el propio individuo, a este se le reconoce como un ser libre, dotado de razón y voluntad.

Fundamentación intersubjetiva: Las normas se constituyen a través de unas reglas concretas de diálogo y del acuerdo o consenso entre los diferentes sujetos.

Éticas Deterministas e Indeterministas

Éticas indeterministas: Postulan la libertad humana y afirman que la condición necesaria para que pueda llevarse a cabo el acto moral.

Éticas deterministas: Niegan la posibilidad de la libertad del ser humano y defienden que todos los sucesos están unidos por una relación inexorable de causas y efectos.

Indeterminismo Ético

Es el sistema que sostiene que somos libres a la hora de elegir y actuar, relativismo ético de los sofistas o el intelectualismo moral platónico.

Kant, la autonomía de la voluntad:

  • Razón pura: Se ocupa de conocer del mundo físico.
  • Razón práctica: Se ocupa de saber cómo debemos actuar, cuáles son los principales de la conducta humana y qué tipo de leyes orientan dicha conducta.

Solamente la voluntad humana es la que puede ser calificada de buena o mala, no los actos concretos.

Iniciar una acción, la razón humana actúa bajo la forma de un imperativo porque impone una obligación;

  • Imperativos hipotéticos: Son aquellos que están sujetos a una condición.
  • Imperativos categóricos: No están sujetos a ninguna condición.

Apel: Junto con Habermas son los máximos representantes de las denominadas éticas del discurso, defienden la fundamentación de las reglas éticas a través del diálogo mediante el acercamiento de posturas radicalmente opuestas o enfrentadas.

H. Jonas: Trató de superar los problemas de la fundamentación situando la propia responsabilidad como principio de la acción moral, este autor asienta su ética de la responsabilidad en la idea de una voluntad libre, serie de conclusiones:

  • Los viejos principios éticos.
  • Los sistemas éticos tradicionales.
  • La técnica, una simple transformación de la materia con la finalidad de mejorar nuestras vidas.

Retos Fundamentales de la Ética

  • Establecer cauces adecuados de convivencia y dar solución a los problemas que se generan en nuestra sociedad.
  • Encontrar principios de actuación de validez universal y defender, propiciar una justicia que luche contra la desigualdad política.
  • Dar cabida a la felicidad.

La Felicidad

Se entiende como alcanzar una vida buena, diferentes corrientes filosóficas la han identificado con la conquista de la felicidad, las teorías éticas se denominan habitualmente eudemonistas.

Aristóteles y la Felicidad

Felicidad: Bien supremo, debe ser siempre un bien común; fin relativo – fines intermedios para poder vivir y fin absoluto – persigue la felicidad porque quiere ser feliz.

Considera que el bien supremo y el fin absoluto de toda acción es la felicidad, analiza diferentes tipos de personas:

  • El vulgo (ignorantes): Identifican la felicidad con el placer.
  • Las más desarrolladas y cultas: Tipo de vida dedicada a amasar riquezas.

Bien supremo para Aristóteles es el desarrollo al que el hombre es propio y le distingue del resto de seres: actividad y el cultivo de la razón.

Virtudes éticas: Se derivan de las costumbres y de los hábitos a la hora de actuar, el valor, la templanza, la generosidad y la justicia.

Virtud: Es la capacidad de alcanzar la perfección según la naturaleza.

Tres Escuelas Éticas

A) Los cínicos: Fundada por Antístenes en el gimnasio Cynosarges, otro miembro fue Diógenes. Vida virtuosa y completamente libre como fuente de felicidad, desprecia las normas sociales y busca la virtud, se apoya en el desprecio de todo bien material y en el ideal de la autosuficiencia individual (autarquía).

B) Estoicismo: Zenón de Citio abrió una escuela Stoa Poikile, otro fue Séneca. Solo podemos alcanzar la felicidad si conocemos las leyes naturales que rigen nuestro destino, control absoluto sobre nuestras pasiones (apatía; control ejercido por la razón), el sabio alcanza la ataraxia (estado de tranquilidad espiritual), imperturbabilidad del espíritu.

C) Epicureísmo: Epicuro y Lucrecio. Esta corriente defiende que la felicidad reside en el goce y el placer, tanto del alma como del cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *