Ética y Política: Evolución a Través de la Filosofía

Pensamiento Antiguo

Platón afirma que la ética y la justicia dependen del conocimiento del bien. Aristóteles identifica el bien supremo con la felicidad; el objetivo que debe perseguir la ética es alcanzar dicha felicidad. Establecer una organización política fue el mayor de los bienes, puesto que permite a los seres humanos desarrollar el sentido de la justicia y encaminarlos hacia la perfección. La polis está por encima de cada familia, por eso el Estado se encuentra dentro del orden natural. El ser humano tiende por naturaleza a vivir en, por y para la polis. Para Aristóteles, al igual que para Platón, la dimensión moral de las personas es inseparable de su dimensión política.

Pensamiento Medieval y Renacentista

Maquiavelo: El problema filosófico aquí planteado es si la política debe fundarse en principios éticos. La política es autonormativa porque tiene en sí misma la justificación. Maquiavelo separa los ámbitos de la moral y de la ética del de la política. La virtud representa la capacidad del príncipe o del Estado para mantenerse y hacerse fuerte. La virtud es la capacidad para hacer frente a los efectos adversos de la fortuna, mientras que la prudencia es la capacidad de adaptarse oportunamente a ella. El fin de la acción política no es moral, como en las concepciones de los autores griegos; el fin de la acción política es lo que denomina “Bien de Estado”. El Estado se concibe como un organismo autónomo que cuenta con sus propios fines, que son la conversación, la estabilidad y la prosperidad: “el fin justifica los medios”.

Ética y Política en la Edad Moderna

Hobbes: Su teoría parte de la existencia del ser humano en un estado de naturaleza previo a la organización social. En este estado, la vida del hombre es “solitaria, mísera, peligrosa, brutal y corta”. Para conseguir la paz y una vida más duradera, los hombres tienen que crear una sociedad estable, la cual supone que tienen que renunciar a su derecho natural. El resultado es que el Estado absorbe al individuo.

Locke: La sociedad es fruto de un pacto entre los seres humanos, si bien tiene una visión más positiva sobre el mismo y es defensor de un sistema político diametralmente opuesto al de Hobbes: la democracia. Un estado presocial tiene dos derechos: el derecho a la propiedad privada y el derecho a castigar. En este estado, la vida se haría insostenible porque, al no haber leyes concretas ni quien imparta justicia, se degeneraría en un estado de guerra. La solución que Locke propone es el pacto por el que cada uno de los seres humanos cedería el poder de castigar a un poder legítimo y se reservaría para sí el derecho a la propiedad privada. Estos poderes son: el poder legislativo, el judicial y el ejecutivo. La dependencia de los tres poderes es un sistema democrático actual.

Ética y Política en la Época Contemporánea

Se manifiesta una tensión entre la ética individual y la social, de la cultura y de la dignidad humana a través del Estado.

Habermas: Es el representante más afamado de la segunda Escuela de Fráncfort.

  • Crítica de la ciencia positivista: Permitió que el capitalismo desarrollara armamento más sofisticado y mercancías cada vez más variadas y complejas, pero fue incapaz de producir una justificación creíble del sistema capitalista.
  • Crítica del Estado: Demostró que el estado moderno era un producto de la supervivencia del capitalismo y que no podría proteger a la gente en las situaciones de crisis económicas por falta de capacidad para conseguir las rentas necesarias para apoyar los programas de bienestar social.
  • La acción comunicativa: Es el aspecto más importante de todas las actividades del mundo vital. En la comunicación, las personas pueden obtener el reconocimiento de la validez de sus expresiones y donde se pueden modificar las estructuras del mundo vital para detener el crecimiento de la racionalidad instrumental.
  • El lenguaje: La naturaleza del lenguaje como comunicación significa que tanto el hablante como el oyente del discurso poseen un interés a priori, que es el interés de entenderse.
  • Conciencia moral: Pretende demostrar que el punto de vista moral se apoya en un núcleo original dentro de la estructura del medio vital. Su valor normativo se describe en la comunicación.

La Abstracción

En sentido etimológico, la abstracción es la operación de separar algo de un contenido determinado. En sentido filosófico, es una operación mental que consiste en separar una característica de un todo concreto. Para Aristóteles, la abstracción es la operación mental por la que separamos la forma de la materia en una sustancia dada. Aristóteles habla de un conocimiento empírico, pero también es intelectualista y destaca al conocimiento intelectual sobre el sensible. Para llegar al conocimiento, existe un medio: la abstracción. Este medio consiste en que la razón capte, dentro de las cosas que vemos, aquello que no es físico, lo cual se hace por medio de la razón y del conocimiento empírico. A partir de la abstracción, aparecen sensaciones, el sentido común, la imaginación y el entendimiento, el cual puede ser: agente y paciente.

Problemas Implicados en el Conocer

Posibilidades del Conocimiento

  • El dogmatismo: La actitud ingenua de quienes están seguros de conocer, pues presuponen la capacidad de nuestras facultades cognoscitivas.
  • El escepticismo: Considera imposible obtener conocimientos fiables, ya que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero.
  • El subjetivismo y el relativismo: Niegan la posibilidad de alcanzar verdades universales válidas. Averiguar qué es verdadero depende de cada sujeto. Reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social.
  • El pragmatismo: Identifica lo verdadero con lo útil.
  • El criticismo: Es la posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Es posible obtener conocimientos verdaderos, pero siempre que realicemos al menos una de las dos tareas siguientes: aclarar hasta dónde pueden llegar nuestras facultades de conocer o intentar contrastar críticamente nuestros conocimientos con la realidad.
  • El perspectivismo: Mantiene que sí se puede llegar al conocimiento de la realidad, pero conjugando diferentes perspectivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *