Evolución de los Modelos Astronómicos: Del Geocentrismo al Heliocentrismo

Modelos Astronómicos a lo largo de la Historia

Platón (s. IV a.C.)

Obra: Timeo.

Modelo: Geocéntrico/geostático.

Influencias:

  1. Mitología.
  2. Pitagóricas.
  1. Caos: El desorden del fuego, aire, agua y tierra. El Demiurgo pone orden, creando un mundo bueno, bello y perfecto. Las limitaciones de este modelo provocaron:
  • Un freno al desarrollo de la astronomía.
  • Un retraso en el proceso revolucionario de la ciencia.
Influencia Pitagórica: El universo, vivo y perfecto, sigue los ideales de simplicidad y belleza. Por lo tanto, el universo tiene forma esférica y movimientos circulares y uniformes.

Eudoxo (s. IV a.C.)

Modelo: Geostático/geocéntrico.

Curiosidades: Amigo de Platón y asistió a la Academia de Platón.

Su modelo sobre los movimientos celestes se denomina homocéntrico. La relación entre esferas y ejes es que las esferas son concéntricas y están enganchadas a los ejes.

El problema que surgió de la observación era que los cuerpos celestes se mantuvieran siempre a la misma distancia de la Tierra.

Aristarco (s. III a.C.)

Modelo: Heliocéntrico/heliostático, al igual que las estrellas fijas, que son como soles distantes.

Movimientos de la Tierra:

  1. Rotación alrededor del Sol: Dura 1 año.
  2. Rotación sobre su eje: Tarda 24 horas.

Problemas de su modelo:

  • A veces los planetas brillan más o menos.
  • No se tuvieron en cuenta por culpa de Aristóteles.
  • Sentido común.

Ptolomeo (s. II d.C.)

Obra: Almagesto (la más grande).

Modelo: Geocéntrico/geostático.

Distribución celeste: Tierra, aire, fuego, 5 planetas y estrellas fijas.

Influencias:

  • Hiparco: Movimientos epicíclicos.
  • Apolonio: Teoría del movimiento excéntrico.
  • Eudoxo: Teoría de esferas homocéntricas.
  • Aristóteles: Movimiento natural y tendencia a buscar su lugar.

Ideas principales:

  • La Tierra tiene forma esférica (ej. eclipses lunares/puestas de sol).
  • El cielo tiene una forma esférica con movimientos circulares y uniformes.
  • Los planetas tienen dos movimientos: deferente (siguiendo una línea imaginaria en torno a la Tierra) y epiciclo mayor/menor (sobre esa línea imaginaria, cada uno dibuja movimientos retrógrados).
  • El Sol y la Luna tienen un movimiento con un solo deferente y no tienen movimiento retrógrado.
  • Explica los movimientos de aproximación y alejamiento de los planetas a la Tierra gracias a un punto imaginario que ocupa el centro de la órbita solar (centro del movimiento deferente).

Edad Media (s. V-XV d.C.)

Modelo: Geocéntrico/geostático.

Las explicaciones del mundo se basan en la fe y el eje central de todo es Dios.

Periodos:

  • Alta Edad Media (s. V-X): El universo se entiende según la interpretación literal de la Biblia. Destaca San Agustín (neoplatonismo).
  • Plena Edad Media (s. XI-XIII): Se conocen obras de Aristóteles, ajustándolas a las Sagradas Escrituras. Destacan Averroes y Avicena.
  • Baja Edad Media (s. XIV-XV): El cristianismo comienza a admitir las doctrinas aristotélicas. Destaca Santo Tomás (neotomismo).

Forma de la Tierra: Se debate si es plana o esférica. La solución alterna dos formas:

  • Terrestre: Se ocupa la geografía, con la idea de que la Tierra es plana y se divide en tres zonas.
  • Celeste: Se ocupa la astronomía y la Tierra es esférica. En ella están las esferas: el empíreo, la de en medio, el firmamento más los planetas y el purgatorio.

Revolución Científica (s. XVI-XVIII)

Transición del modelo geocéntrico/geostático al heliocéntrico/heliostático.

Cambios principales:

  • Las explicaciones se basan en la fe (Edad Media) y la razón (Renacimiento).
  • El centro de las explicaciones pasa del teocentrismo (Edad Media) al antropocentrismo (Renacimiento).
  • El modelo astronómico dominante cambia del geocentrismo (Edad Media) al heliocentrismo (Renacimiento).

Inicios de la Edad Moderna:

  • Ciencia moderna: Se desarrolla el método científico, se da importancia a las matemáticas y surge una preocupación por el conocimiento de la naturaleza.
  • Filosofía moderna: Racionalismo/idealismo (considera la razón como fuente principal y única base del valor y conocimiento; Descartes, Spinoza, Leibniz) y empirismo (afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia; Locke, Hume, Bacon).

Copérnico (s. XV-XVI)

Modelo: Heliocéntrico.

Tiene en cuenta los escritos de Ptolomeo y la idea de Ockam de simplificar.

Ideas astronómicas:

  • Los movimientos celestes son uniformes, eternos y circulares.
  • Sigue defendiendo la idea aristotélica de la esfera de estrellas fijas.
  • Existe el primer motor.
  • Rotación de la Tierra (24 h).
  • Traslación de la Tierra (1 año).
  • Equinoccios (estaciones).

Tycho Brahe (s. XVI)

Observaciones:

  • Cometas con movimiento heliocéntrico.
  • Movimiento de Marte.

Conclusiones:

  • No existen las esferas de cristal.
  • Los movimientos no son circulares.
  • Crítica a Ptolomeo por la complejidad de su modelo.
  • Rechaza el modelo heliocéntrico de Copérnico con la prueba del misil (que no se cumple por la gravedad).

Continúa Kepler y crea el primer instituto astronómico.

Kepler (s. XVI-XVII)

Modelo: Heliocéntrico.

Retoma la armonía de Pitágoras y la simplicidad de Eudoxo/Platón.

Relaciona la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) con el universo (Sol, esferas de su entorno y complejos de relaciones del universo).

Geometría celeste: Influenciado por la geometría y las matemáticas, Kepler creía que existían 5 planetas y 5 sólidos perfectos. El problema surgió cuando se descubrieron más planetas, ya que había 5 sólidos pero más planetas.

Descubre que el movimiento que mejor explica el movimiento de los planetas es el elíptico.

Leyes de Kepler:

  1. 1ª Ley: Los planetas recorren órbitas elípticas, estando el Sol en uno de los focos.
  2. 2ª Ley: Las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado. Esto acaba con las esferas cristalinas, las excéntricas de Ptolomeo y los movimientos circulares/uniformes. Kepler no sabe cómo explicar la energía que mantiene a los planetas en torno al Sol, a la que llama»animas motri».
  3. 3ª Ley: Se dan los equinoccios y los solsticios. Más cerca del Sol: perihelio. Menos cerca del Sol: afelio.

Galileo Galilei (s. XVI-XVII)

Modelo: Heliocéntrico.

Obra: Sidereus Nuncius.

Observaciones:

  • 4 satélites orbitando Júpiter.
  • Saturno estaba rodeado de anillos.
  • Fases de Venus que presentaban una serie de movimientos similares a los de la Luna.
  • Montañas en la Luna y en el Sol.

Conclusiones:

  • Refuta la idea de perfección y eternidad de los cuerpos celestes.
  • Dedujo que la Tierra no era el centro del universo.
  • Acaba con la distinción aristotélica del mundo sublunar y supralunar.

Según Galileo, la fe nos muestra cómo podemos ir al cielo y la ciencia cómo es el cielo.

Adjurar: Renunciar a una creencia públicamente.

(Y sin embargo se mueve).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *