Lógica trascendental: Estudio de las condiciones previas del razonamiento.
1. Condición (Analítica Trascendental)
Estudio de las condiciones previas de la experiencia de la facultad, llamada ENTENDIMIENTO; que es la capacidad para proferir juicios. Según la lógica antigua, hay 12 tipos de juicios que se agrupan en cuatro subgrupos: (cantidad-calidad (cualidad) -relación-modo). Para formar estos 12 juicios, existen categorías o conceptos del entendimiento.
De la cantidad, por ejemplo, la universalidad, es un concepto puro del entendimiento, otro es la singularidad (expresar algo que percibo que es solo uno).
Hasta ahora Kant ha dicho que para percibir algo tiene que haber espacio y tiempo, y cuando lo has percibido la razón del entendimiento construye un juicio para afirmar o negar eso que has percibido y existen hasta 12 categorías para elaborar juicios.
La disciplina que estudia las condiciones a priori a la experiencia del razonamiento humano es la DIALÉCTICA TRASCENDENTAL a priori.
Según Kant existen tres ideas puras de la razón (DIOS-ALMA-MUNDO) y la razón aspira a saber qué es cada una de estas tres cosas.
Kant distingue entre fenómenos y noúmeno. Con esto dice que el conocimiento humano está frustrado porque conocemos los pensamientos con las cosas (fenómenos) y no las cosas en sí (noúmeno).
Análisis de la Crítica de la Razón Práctica
La razón práctica es la forma en cómo aplico el conocimiento adquirido. Debemos examinar las condiciones. Para Kant, toda nuestra ética depende del deber. No debe haber obligaciones ni autoridad externa.
Cuando no hay autoridad externa que nos obligue o una circunstancia de la que dependemos; somos libres para actuar. Esta idea del deber debe ser expresada mediante un juicio, un imperativo categórico: “obra siempre de tal manera que tu actuación pudiera hacerse universal con buenas consecuencias para la humanidad. (El imperativo categórico no te dice nunca cómo actuar).
Crítica de la Razón Pura
3. Ideas Puras de la Razón
La realidad es lo que parece que es.
- Fenómeno: Conocimiento de la razón. Se percibe mediante lo que la razón construye.
- Noúmeno: Cosa en sí. Es la realidad que no vemos ya que está filtrada por la razón.
Crítica de la Razón Práctica
Para Kant se distinguen 2 tipos de razón:
- Práctica
- Teórica (razón pura)
Se ocupa del conocimiento humano. Se pregunta:
¿Qué debemos hacer? ¿Cómo debemos actuar?
Si el ser humano es libre debe actuar sin que nadie se lo imponga y sin ningún tipo de interés, ninguna autoridad te lo tiene que impedir. En una situación extrema no podemos actuar con libertad. Si tenemos la capacidad de elegir tenemos que estar en plena libertad y sin que nadie nos lo impida, la única condición necesaria es que pueda elegir por su propia voluntad lo que quiera hacer libremente.
Todos los seres humanos en su razón tienen la noción del deber. Esa voluntad se expresa según Kant por el deber, que a su vez se expresa como imperativo categórico, que hace que en cada ocasión elijamos libremente. Es una norma que expresa la norma del deber pero actuando según la situación.
Obra de tal manera que lo que tú haces puede convertirse en criterio de actuación para todo el mundo. (No hagas a los demás lo que no quieras que te lo hagan a ti)
Huye de la moral y refúgiate en la ética: Normas de comportamiento.
Kant compone una ética formal: Solo te da el modelo para reflexionar.
Moral: Ética material, en teoría se dan más normas concretas.
Christoph Martin Wieland
Contemporáneo de Kant.
Explica la ilustración respondiendo a 6 preguntas:
- La claridad / Dar luz
- Hallar luz -> Conocimiento
- Que no esté mal de la cabeza
- Si esto se cumple hay ilustración
- No hay límite para la ilustración.
Oscurantistas: Los que impiden la ilustración, no quieren que se discutan por las cuestiones.
2. b. Exposición de la Temática Planteada en el Texto
Todo el fragmento se apoya en un argumento central: la necesidad de emanciparse y emplear de modo autónomo la propia razón, sin permitir que otros piensen por nosotros. Kant ve en esa autonomía de la propia razón el rasgo esencial de la Ilustración. Al mismo tiempo, Kant critica todos los impedimentos que estorban la exigencia de pensar por uno mismo y la labor de quienes obstaculizan el pensamiento autónomo. La Ilustración no será, pues, más que el desarrollo de la capacidad natural de la razón. Aunque el ejercicio de la razón pueda ser peligroso, es el único medio para llegar a ser plenamente lo que la naturaleza nos ha hecho. Por ello, la Ilustración encierra esa exigencia de liberar a la razón de toda forma de esclavitud y tutela y de llevarla a su máxima emancipación.
Tal emancipación supone un proceso de liberación de toda guía externa o ajena al uso propio y crítico de la razón. Suele ser un proceso peligroso pues supone pasar de la comodidad a la iniciativa independiente, de la seguridad de la esclavitud a la inseguridad de la libertad. Pero esta liberación es el camino necesario que se ha de recorrer para poder usar de modo autónomo la propia razón y actuar basándose en las propias convicciones y en la “luz” de la razón, que los ilustrados – y Kant con ellos – creían casi omnipotente.
Así pues, todo proceso de emancipación no puede realizarse sin una elevada dosis de riesgo. Riesgo para los pupilos y riesgo para los tutores. Para los primeros, pues el comenzar a pensar por sí mismo cuando se estaba acostumbrado a manejarse con ideas y sugerencias de otros, puede llevar a situaciones nuevas y confusas y, por ello, puede llevar también a graves equivocaciones. Para los segundos, pues ven reducido su poder de influencia una vez que sus antiguos pupilos ya no necesiten sus consejos y su autoridad, toda vez que ya son capaces de pensar y actuar de modo autónomo.