Exploración de la Teoría Política y el Conocimiento: Locke y Hume

Teoría Política y Conocimiento: Locke y Hume

John Locke: Ensayo sobre el Gobierno Civil

La teoría del origen divino de los reyes, aceptada en la época medieval, se basaba en la supuesta concesión de poder de Dios a los reyes en la tierra. Locke argumenta que aceptar esta teoría implica negar la libertad e igualdad inherente a todos los hombres, una idea que él rechaza. Para Locke, es fundamental comprender el **estado natural del ser humano** para establecer una sociedad política correcta. En este estado natural, los hombres son libres, iguales e independientes, pero también pueden violar los derechos y libertades de los demás.

Incluso en este estado, están sujetos a una **ley moral natural**, obligatoria para todos, descubierta por la razón, que impone límites a la conciencia y a la conducta. Estos límites surgen al comenzar los derechos de otra persona. Los derechos naturales otorgados por la ley natural se refieren principalmente a: la igualdad, la libertad, el derecho a la propia conservación y el derecho a disponer de la naturaleza para subsistir, así como el deber de no dañar la vida, la salud o los bienes de otras personas.

La Ley Natural y la Ley Positiva

La **ley natural** es propia del estado de naturaleza y es la ley de la razón. Es el conjunto de principios basados en las características permanentes de la naturaleza humana. Se considera invariable y aplicable universalmente. Esta ley garantiza a los individuos el poder de legislar (establecer leyes) y el poder de castigar (defenderse contra las agresiones a la ley y a los derechos naturales).

El problema fundamental de la ley natural es que no se garantiza su respeto universal, ya que, al no ser leyes escritas, pueden tener diferentes interpretaciones. Además, el castigo por transgredir la norma puede no ser aplicado debido a la falta de poder de los afectados.

Por otra parte, la **ley positiva** se inspira en la ley natural y es propia de la sociedad civil. A diferencia de la ley natural, la ley positiva sí es respetada, ya que es de común acuerdo y la acción transgresora es castigada.

El Derecho de Propiedad Privada

Según Locke, los hombres tienen derechos naturales, incluyendo el derecho a la propiedad y a heredarla. Quien es libre y propietario de su persona, también lo es del esfuerzo que realiza.

El Pacto Social

En el estado natural, antes de la existencia de los gobiernos, la defensa propia era difícil. Este es uno de los inconvenientes del estado de naturaleza. Para asegurar la vida, la libertad y la propiedad, los hombres acordaron crear un nuevo orden social, un gobierno. A esto se le conoce como **contrato social**. Mediante este contrato, el hombre reconoce una autoridad pública dirigente, a condición de que esta última se comprometa a respetar y hacer respetar los derechos naturales.

Cuando el soberano o el gobierno intentan traspasar esos límites, convirtiéndose en un gobierno despótico y opresor, el pacto social se anula automáticamente y el pueblo tiene derecho a rebelarse y a emplear la fuerza contra el mal gobierno.

David Hume: Percepciones y Conocimiento

Para Hume, todo contenido de la mente se denomina «percepción». Hay dos tipos de percepciones:

  • Las **impresiones**: percepciones que proceden de los sentidos; su rasgo más característico es su viveza.
  • Las **ideas**: percepciones que son copias de las impresiones y que son menos vivas que éstas; las ideas son imágenes o representaciones de las impresiones.

El conocimiento de hechos se formula en proposiciones sintéticas contingentes. Es un conocimiento no necesario sino factual y, por ello, no puede tener otra justificación que las impresiones, la experiencia.

El **conocimiento de relaciones entre ideas** es el que consigue nuestro entendimiento relacionando ideas, sin acudir a las impresiones. Por ejemplo, la proposición “el todo es mayor que cualquiera de sus partes” es verdadera no porque se refiera a algún hecho del que podamos tener impresión, sino que su verdad es conocida por nuestro entendimiento únicamente poniendo en relación las ideas de ‘todo’ y ‘parte’. Todos los conocimientos de la Lógica y de las Matemáticas los obtiene nuestro entendimiento de este modo: relacionando ideas. Estos conocimientos poseen evidencia racional, es decir, el entendimiento conoce su verdad porque lo contrario es imposible e implica una contradicción, pero no se refieren a la realidad empírica.

Tipos de Conocimiento según Hume

Matemáticas: Son conocimientos de relación entre ideas, que poseen certeza demostrativa o racional (no podemos concebir sin contradicción lo contrario de lo que ellas afirman). Son verdades de razón, necesarias, pero no se refieren a los hechos.

Física: Son conocimientos de hechos, y de las relaciones de causa y efecto que hay entre ellos. Pero como la idea de ‘causa’ no se refiere a un hecho observable, sino que es un mecanismo psicológico, subjetivo, de asociación de ideas, entonces la verdad de nuestros conocimientos empíricos basados en inferencias causales y, por tanto, referidos al futuro, es sólo probable, aunque nuestro entendimiento siente una vivísima creencia en ellos adquirida por costumbre. Creencia cuyo fundamento implícito es un principio que ni es una verdad de razón ni una verdad de hecho: el principio de uniformidad de la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *