Exploración de la Verdad: Perspectivas Filosóficas

Problemas de la Verdad

Enfoques: Propiedad de los seres, producto del conocimiento.

Verdad Ontológica

Verdad permanente de las cosas, debajo de las apariencias, verdad alcanzable con la mente, no con los sentidos.

Verdad Epistemológica

Vocablo veritas que apunta a la exactitud y el rigor. Verdad como propiedad del conocimiento. Verdad como ausencia de contradicción (Verdad Lógica).

Los Criterios de la Verdad

Cuando un enunciado es verdadero o falso, distinguimos el viejo problema de las verdades de hecho (empírica) y las verdades de razón (formal) planteadas por Leibniz.

Verdad Empírica y Verdad Formal

  • Empírica: Experiencia, observación (puede darse su contrario). La verdad depende de la correspondencia.
  • Formal: Lógica, matemática (no puede darse su contrario). La verdad depende de la coherencia.

Verdad como Correspondencia o Adecuación

Corresponde a la verdad empírica. Existe una realidad objetiva y el pensamiento puede acceder a ella. La aceptación lleva al realismo y la negación al idealismo.

Verdad como Coherencia o No Contradicción

Corresponde a la verdad formal y define la verdad como un enunciado que al afirmarse no entre en contradicción.

Verdad como Evidencia (Descartes)

Solo son verdades aquellas que no contengan duda, axiomas científicos y principios lógicos.

Verdad como Utilidad

La verdad coincide con lo útil, ligada a la práctica (defensor: James, relativista). Verdadero y falso dependen de las circunstancias. Consenso: acuerdo entre los hablantes (situación ideal).

Escepticismo

La experiencia del cambio constante (Heráclito) nos impide encontrar la verdad. Los sofistas (contratados para defender unas ideas u otras) dudaron de nuestra capacidad de conocer la realidad de las cosas y con ellos entra el escepticismo en la filosofía.

Escepticismo Radical (Gorgias)

Nada existe; si algo existiera, no lo podríamos conocer; aunque algo existiera y lo pudiéramos conocer, no lo podríamos comunicar. Toda proposición es capaz de contraponerle otra. Esto puede llevar a una parálisis intelectual y a la desorientación moral.

Escepticismo Moderado

Montaigne (duda de todo = sabiduría), Charron, Sánchez y Hume (critica en la relación causa-efecto: las mismas cosas que están en el pasado nos llevan a pensar que estarán en el futuro. Nuestro conocimiento se limita a los fenómenos y nuestras afirmaciones son producto de nuestra imaginación).

Dogmatismo

Confianza en la capacidad del hombre para conocer, admite la posibilidad de equivocarse. Opuesto al escepticismo.

Dogmatismo Radical

Confianza ilimitada en nuestra capacidad para conocer. Esto lleva al error y a los prejuicios, impide el progreso del conocimiento/ciencia y dificulta la convivencia en tolerancia.

Dogmatismo Moderado

Confianza razonada en la capacidad. Descartes someterá a duda todos los conocimientos hasta dar con uno cierto: «Yo pienso, luego existo». Son verdaderos todos los conocimientos que de forma clara y distinta se presentan. Platón, Aristóteles y Kant han elaborado teorías con pretensión de verdad.

Racionalismo

Firme creencia en la capacidad humana sometida a un riguroso método. La razón humana nos permite afirmar la validez de sus conocimientos sobre el mundo (Platón, Descartes) diciendo que el ser humano duda de los sentidos y los sueños, siendo racional.

Orígenes y Límites del Conocimiento

La realidad tiene una estructura a la que nosotros podemos llegar. Descartes propone un fundamento sólido para las ciencias, para eliminar sus errores, y el instrumento más apropiado es la razón. Descarta todo aquello de la experiencia, ya que los sentidos son poco fiables. Debemos basarnos en las ideas innatas, que son producidas por la sola facultad de pensar. Los límites del conocimiento son potencialmente ilimitados.

Empirismo

Todo conocimiento proviene de la experiencia (Inglaterra anglosajona). Sitúa la experiencia como origen, posibilidad y límite del conocimiento. La razón no puede producir ningún conocimiento (Aristóteles, Hume).

Orígenes del Conocimiento

Locke establece los principios básicos: no hay ideas innatas y el conocimiento comienza en los sentidos. Cuando pensamos, no hacemos más que cambiar ideas. Hume dice que nuestra mente recibe de la experiencia impresiones y las organiza por medio de las leyes de asociación de ideas.

Límites del Conocimiento

Hume mantiene que la experiencia es el límite. Los conocimientos se reducen a impresiones e ideas. Las ideas son imágenes de las impresiones y aceptar la experiencia es lo que nos queda. El hábito, la costumbre y la creencia nos permiten construir un único conocimiento cierto.

Síntesis Kantiana

Kant tiene en cuenta las ideas de los racionalistas y empiristas. El individuo construye el objeto de conocimiento, que es el resultado de una síntesis: impresiones sensibles y brutas. La cosa conocida como fenómeno resulta de la elaboración de los datos de los sentidos por nuestra forma de conocer. La experiencia y la razón se necesitan mutuamente para producir conocimiento. Los límites vienen dados por la experiencia y la subjetividad: conocemos el fenómeno y desconocemos la cosa en sí (o númeno). Con Kant queda establecido que el conocimiento tiene límites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *