1. ¿Qué es la Filosofía?
La filosofía es un amor (filo) por conocer (Sofía) insaciable, ya que siempre se busca el conocimiento de las cosas y, para ello, se ponen en duda.
1.1 Especificidad de la Filosofía
Racional: Utiliza argumentos lógicos para defender sus ideas. Justifica todas las descripciones de lo que ocurre. Además de demostrar que algo es así, demuestra que no puede ser de otra manera.
Sistemática: Exige que sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de forma que una cuestión particular se base en una más general.
Crítica: No admite ninguna afirmación sin un examen racional previo. Cualquier conocimiento debe ser revisado y rechazado (si hay razones). Todo puede ponerse en duda.
1.2 Diferencia entre Filosofía y Otras Formas de Conocimiento
Hay dos formas de explicar una cuestión: la racional (filosofía) y la no racional.
NO RACIONAL | SÍ RACIONAL (FILOSOFÍA) | |
Mito | Objetivo: Fines educativos, explicar, enseñar. Definición: Narraciones protagonizadas por dioses y héroes que actúan de forma arbitraria. Características:
| |
Ciencia Moderna | Características:
|
|
Religión | Características:
| Saber racional. |
Literatura y Arte | Características:
| Busca la verdad. |
2. Utilidad de la Filosofía
2.1 Historia de la Filosofía
La filosofía es criticada principalmente porque no progresa, ya que los filósofos no se ponen de acuerdo en la solución a los problemas.
2.1.1 Filosofía Antigua (VI a. C. – III d. C.)
- Presocrática: Interés por dar una explicación racional del origen y la naturaleza del universo. (Pitágoras, Mileto).
- Sofística: Conocer la naturaleza. ¿Es justa esta ley? ¿Por qué debemos cumplirla? (Gorgias, Protágoras).
- Clásica: Crean dos líneas de pensamiento: (Platón) idealismo y (Aristóteles) empirismo.
- Helenismo: Interés mítico por el más allá. ¿Cómo ser feliz?
2.1.2 Filosofía Medieval
- Patrística: (Fe > razón) El conocimiento solo es posible mediante la fe. Formación de la religión, lucha por el cristianismo.
- Escolástica: (Fe = razón) Se intenta armonizar fe y razón. Ambas están preparadas para alcanzar la misma verdad.
- Nominalismo: (Fe = razón) No son ideas ni conceptos universales. Diferencia entre lo que puede conocer la fe y la razón.
2.1.3 Filosofía Moderna
Se produce el nacimiento de las ciencias como las conocemos hoy en día. Existe un interés epistemológico. Se forman dos corrientes filosóficas: el racionalismo (el conocimiento científico proviene de la razón) y el empirismo (el conocimiento científico proviene de la experiencia).
2.1.4 Filosofía Contemporánea
El marxismo, el psicoanálisis freudiano o el irracionalismo de Nietzsche piensan que la promesa ilustrada es una forma de manipularnos.
2.2 Críticas de la Filosofía
- No progresa en sus conocimientos.
- Existe falta de acuerdo.
- Las preguntas y cuestiones no tienen solución.
- Es de carácter residual.
- Son demasiado específicas y complicadas debido al hermetismo.
- La filosofía abarcaba todos los ámbitos, pero con el tiempo las actuales ciencias específicas han ido independizándose.
2.3 Vigencia de la Actitud Filosófica
La filosofía nos es útil ya que orienta nuestras vidas y tiene consecuencias prácticas. La filosofía es:
- Problematizadora.
- Interdisciplinaria.
- Establece uniones entre distintas ciencias.
- Crítica.
- Intenta descubrir errores.
- Genera nuevas formas de pensar.
- Su objetivo es orientar nuestras vidas.
3. Necesidad de la Filosofía
La filosofía es irrenunciable, necesaria. No podemos dejar de preguntarnos sobre el problema del ser, el sentido de la existencia ni la necesidad de trascendencia.
3.1 Problema del Ser
Este problema es el más abstracto.
3.1.1 Ser y Devenir
El ser está constituido por el conjunto de todo lo que existe. Pero hay dos formas:
- Sentido restrictivo:
- Seres observables por los sentidos (árboles).
- Seres observables gracias a instrumentos (átomos).
- Podemos contrastar las consecuencias de su existencia (ley de gravitación).
- Sentido amplio:
- Realidades subjetivas que conocemos en la intimidad (sentimientos).
- Productos culturales (personajes literarios).
- Realidades inmateriales o espirituales.
3.1.2 Realidad y Apariencia
La realidad es la misma en todos los casos y lo que cambia es la percepción que tenemos de ella (murciélagos).
- Realidad: Objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de un sujeto que los perciba.
- Apariencia: Forma en que aparece la realidad a los sujetos que la perciben.
3.1.3 El Ser y la Nada
Ser: es lo que hay, lo que existe, la realidad. Nada: es la negación del ser, lo que no hay, lo que no existe, o no tiene realidad.
¿Cómo podemos ni siquiera nombrar la nada si no es nada?
Distintas posturas:
- Pseudoidea, es decir, término sin significado, ya que no puede ni imaginarse ni pensarse.
- Término lógico, que tiene como función expresar la negación de una existencia; es una estructura vacía de contenido, pero es.
3.2 El Problema del Sentido de la Existencia
La vida resulta absurda si no hay una razón que justifique nuestro paso por ella y el sufrimiento.
La cuestión por la existencia se hace más intensa cuando tenemos la experiencia de dolor y la certeza de la muerte.
3.2.1 El Dolor
- Dolor físico: Sensación determinada, caracterizada por su naturaleza desagradable (dolor de muelas, de cabeza).
- Dolor espiritual o vital: Experiencia de aflicción o angustia (pérdida de alguien, insuficiencias, problemas de salud, insatisfacción por uno mismo…) que conllevan a la depresión, tristeza…
3.2.2 La Muerte
(Destrucción de algo). Mueren las personas cuando sus órganos vitales dejan de funcionar y, por tanto, su cuerpo empieza a descomponerse; mueren, en el mismo sentido, todo tipo de realidades en tanto que dejan de ser lo que eran y pasan a ser otra cosa.
En el ámbito de la naturaleza, se distinguen dos tipos de seres:
- Inorgánicos: Destrucción o separación de los elementos que los constituyen (piedra > polvo).
- Orgánicos: Destrucción del organismo, poseen vida (ser humano > ser humano muerto).
Muerte del ser humano:
- Rasgos comunes: La pérdida de vida se produce cuando los órganos vitales dejan de ejercer su función (plantas y animales).
Existen dos causas: muerte accidental, cuando las causas son externas o accidentales (golpes, heridas, inanición…), y muerte natural, cuando la causa es interna (envejecimiento o enfermedad).
- Rasgo específico: La muerte en el ser humano es un elemento constitutivo de la propia vida. El ser humano es consciente de su propia muerte. Sabernos mortales puede dar sentido a nuestra vida y a lo que sucede en ella. De otra forma, quizá nada nos afectaría del modo en que lo hace; quizá no valoraríamos nada, pues todo se diluiría en la inmensidad del tiempo.
La muerte es personal (solo puedes vivir la tuya), a la vez es un misterio (no puedes contarla, pues existe cuando deja de haber vida) y, del mismo modo, es inexperimentable (en el sentido habitual de experimentar como ‘conocer o vivir directamente algo’).
3.3 El Problema de la Trascendencia
Existe la necesidad de abrirse y acceder a algo superior que dé sentido a nuestra existencia, ese algo es el Absoluto.
3.3.1 Características del Absoluto
- Incondicionado/independiente: Su existencia no depende de nada, pero todo lo demás depende de su existencia.
- Infinito/ilimitado: No está sujeto a las limitaciones del espacio ni a los avatares del tiempo.
- Sobrehumano: Sobrepasa las dimensiones de lo humano.
3.3.2 Concepciones del Absoluto
Las tres concepciones aceptan su existencia como explicación del mundo y del ser humano, y la creencia de que este acceso es posible racionalmente.
- Panteísmo: Creen en un Dios que se identifica con la naturaleza. Dios y naturaleza serían lo mismo (estoicos, Nicolás de Cusa).
- Teísmo: Creen en un Dios creador del universo, que, además, puede intervenir en los acontecimientos que suceden en él. Es un Dios personal con cualidades como la bondad, la inteligencia, el poder… (Santo Tomás, Descartes, cristianos).
- Deísmo: Creen en un Dios que es la causa y el fundamento del mundo, pero que no interviene en él (Voltaire, M. Tindal).
3.3.3 Posibilidad de Acceder al Absoluto
Diferentes posturas ante la posibilidad de conocer lo Absoluto:
- Teísmo: Creen en la existencia de Dios. Es posible conocer a Dios.
- Ateísmo: Rechazan la existencia de Dios. Es imposible conocer a Dios.
- Agnosticismo: Duda permanente; ni afirman ni niegan la existencia de Dios. Es imposible demostrarlo.
- Indiferencia: Ni la afirman ni la niegan, porque esta cuestión no les interesa.
En cualquier caso, ese acceso al absoluto es lo que se denomina experiencia religiosa. Es peculiar (no puede asimilarse o identificarse con ninguna otra experiencia cotidiana), valiosa para quien la siente (satisfacen las ansias de superación y trascendencia, y se calma la angustia de la finitud) y, además, personal e íntima (quien la experimenta se siente conectado y emparentado con Dios).
Manifestaciones producidas gracias a la fe.
3.4 El Problema del Mal
¿Cómo podemos hacer compatible la existencia de un Dios omnipotente y bondadoso con la existencia del mal en el mundo?
Argumentos:
- Es necesario si queremos obtener un bien superior.
- Es aparente, debido a las limitaciones del entendimiento humano.
- Culpa de la acción humana; Dios nos ha dado libertad y depende de nosotros el uso que le demos.
- Consecuencia de la imperfección del mundo; ya que está constituido de materia, que es lo más alejado a la divinidad.
3.5 Conclusión
La metafísica no ha tenido, ni tendrá, la categoría de ciencia, ya que pretende conocer realidades que están más allá de la experiencia.
Sin embargo, para Kant, el hecho de que no sea ciencia no significa que se deba rechazar como algo absurdo e inútil; al contrario, responde a una tendencia de la razón humana de la que no nos podemos desentender.
podemos desentender.