Pensamiento Mítico: Pensamiento infundado limitado a hacer afirmaciones sin demostrarlas. Lo que afirma puede ser verdadero o no, no se puede demostrar de ninguna manera. Pensamiento acrítico, no da razones de sí mismo, ni explica ni analiza su propia metodología. No se plantea si el camino que sigue para realizar sus afirmaciones es adecuado o no. Pensamiento antropomórfico, explica el mundo proyectando sobre él las motivaciones y vivencias propias del ser humano. Pensamiento emocionalmente comprometido. El mundo y todo lo que ocurre en él es por caprichos de los dioses, que son “como hombres” pero con más poder que ellos.
Saber Científico
Regionales, sectoriales, se ocupan de partes, de áreas de la realidad, acotan el universo, limitando así sus problemas y haciendo de ellos un estudio exhaustivo. Saberes críticos, realizan un proceso de análisis de reducción de ese sector de la realidad que han acotado a unos determinados elementos para a partir de ellos sintetizar o reconstruir la realidad que les ha servido de punto de partida. El nivel crítico de la ciencia es limitado ya que parte de hipótesis que no somete a crítica. Poseen el rigor del razonamiento deductivo y proporcionan conocimiento mediante precisas deducciones; confirman sus conclusiones por la observación sensible de los hechos. Los conocimientos científicos son intersubjetivos y transmisibles: cualquier sujeto que posea los medios necesarios puede realizar los experimentos que confirman las teorías científicas y se pueden dar a conocer y también aprender. Pueden ser aprovechables para las conveniencias vitales del ser humano y el hombre puede intervenir en la naturaleza y manejarla en beneficio propio.
Reflexión Filosófica
Es un amor al saber, una tensión, un eros -en sentido platónico- hacia el conocimiento. Es universal; no delimita su objeto, no parcela la realidad, se preocupa por “todo cuanto hay”, no hay ningún problema que sea ajeno a la filosofía. Reflexión radical, va a las raíces de las cosas, a los principios, además de colocarse en la perspectiva de problemas últimos, de sentido. Nivel crítico más profundo que el de la ciencia, renuncia a apoyarse en ningún supuesto, en ninguna verdad que no haya probado previamente, se enfrenta críticamente con las hipótesis y supuestos que las ciencias han aceptado sin explorar. Es totalizadora y de segundo grado. Totalizadora porque se esfuerza por superar la razón especialista de cada ciencia, y de segundo grado, porque su esfuerzo supone el trabajo previo de las ciencias.
Método Hipotético-Deductivo
Consta de los siguientes pasos: determinar el problema que quiere solucionarse. Formular una hipótesis que explique las causas de dicho fenómeno. Diseñar experimentos que permitan contrastar dicha hipótesis con la naturaleza y determinar si es correcta. En caso de que sí lo sea, la hipótesis se convierte en ley científica; si no, rechazamos esa hipótesis y proponemos una nueva alternativa.
Evolución de la Filosofía
Filosofía Antigua (Siglos VI a.C. – IV d.C.)
Se buscaba una realidad única a partir de la cual se explicara todo lo demás. Preocupación principal: la naturaleza. Pensadores más representativos: Tales de Mileto (1º filósofo), Sócrates, Epicuro, Séneca, Aristóteles, Heráclito y Pitágoras.
Filosofía Medieval (Siglos IV – XIV)
La fe religiosa se convirtió en una de las cuestiones filosóficas centrales. Surgieron una filosofía y una ciencia árabes. Sus representantes, como Averroes, conservaron la cultura griega, la tradujeron y la enriquecieron con nuevas aportaciones científicas y reflexiones filosóficas. Pensadores más representativos: San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino y Maimónides.
Filosofía Moderna (Siglos XVII – XVIII)
Surgieron dos grandes corrientes filosóficas:
- Racionalismo: Considera que el conocimiento verdadero nace y se desarrolla por la razón y su modelo de saber es la geometría. Representantes: Descartes, Leibniz y Spinoza.
- Empirismo: Afirma que el conocimiento surge de los sentidos y de la experiencia. Defensores: Locke, Berkeley y Hume. Autor fundamental de este periodo: Immanuel Kant.
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX – Actualidad)
Siglo XIX: Aparecen el idealismo y el positivismo.
- Idealismo: Mente y espíritu fundamentales en la estructura del mundo. Filósofos: Fichte, Friedrich Schelling y Georg W.F. Hegel.
- Positivismo: Experiencia e información sensorial fundamentales. Representante fundamental: Auguste Comte.
Siglo XX: Surge el positivismo lógico, enfatizando que las afirmaciones sobre realidades no empíricas no tenían sentido. Representantes: Bertrand Russell y Edmund Husserl. Filósofos españoles: Unamuno, José Ortega y Gasset.
Principios Básicos de Aristóteles
Principio de Identidad: Cuando se afirma que una cosa es una cosa (A=A), este tipo de enunciados se conocen también como tautologías. En estas no se añade nada en el predicado que no estuviera contenido ya en el sujeto. Es el principio fundamental.
Principio de No Contradicción: No se puede negar una proposición analítica porque de lo contrario se cae en contradicción.
Principio del Tercio Excluido: Un enunciado o es verdadero o es falso y no hay lugar para una tercera posibilidad. Verdad como correspondencia: Cuando hay que recurrir a la realidad para establecer si una proposición es o no verdadera se define así.
Psicólogos de la Gestalt
Llegaron a la conclusión de que la mente humana procesa la información que se recibe de los sentidos, de manera que la reconstruye y ordena para darle forma. Distinguieron entre la sensación (información recibida de los sentidos) y la percepción (información de los sentidos una vez que la mente ya le ha dado forma).
Falacias
Formas argumentativas erróneas.
Falacias Formales
Son aquellas en las que la forma de razonamiento es inválida porque premisas verdaderas pueden conducir a conclusiones falsas.
Falacias Materiales
Se argumenta ignorando los razonamientos que se debaten, se descalifica a la persona.
Falacia Ad Baculum
Supone recurrir a la fuerza o a la amenaza para convencer en caso de discrepancia respecto a una cuestión.
Post Hoc Ergo Propter Hoc
Consiste en suponer que si una cosa viene después de otra, significa que es su causa. Sin embargo, el orden temporal no es suficiente para establecer una relación causal.
Wishful Thinking
O confundir los deseos con la realidad. Consiste en presentar un panorama sumamente optimista para realizar una acción, prescindiendo de todo elemento que no se adecue a este cuadro realizado.
Non Sequitur
Consiste en llegar a una conclusión a partir de unas premisas que no sirven de apoyo a dicha conclusión.
Revisión Contemporánea del Genio Maligno
Es el experimento del cerebro metido en una cubeta. Se sabe que la información sensorial se convierte en impulsos eléctricos que recorren las neuronas hasta llegar al cerebro y que si se estimula el cerebro de forma adecuada el sujeto percibirá sensaciones que no se dan en la realidad. El cerebro es un órgano que controla todas las partes del cuerpo. Si está sumergido en una cubeta a la que se han añadido unos nutrientes para que se mantenga con vida. Un científico muy habilidoso en el manejo de los electrodos conectados a nuestro cerebro podría ser capaz de engañarnos y hacernos creer que hacemos algo cuando en realidad no estamos haciendo nada de esto, sino que todo será una ilusión. Esto muestra que el cerebro no capta directamente la realidad sino que tiene un intermediario que es la representación.
Teoría Representacional de la Percepción de Berkeley
Berkeley llegó a la conclusión de que a partir de las percepciones no se puede demostrar la existencia de la realidad. Únicamente podemos demostrar que algo existe cuando lo percibimos. No captamos realidades, sino percepciones. Las percepciones solo pueden existir en el interior de la mente. Berkeley añadió que la única mente que lo percibe todo en todo momento es Dios.
«La mesa más real es aquella que no capta la percepción»
Eddington se sirvió de una mesa que es vista desde dos puntos de vista diferentes: la mesa común y la mesa científica. La mesa común tiene color y ocupa lugar en el espacio. La mesa del científico se caracteriza por estar formada por átomos y vacío. Eddington compara la mesa con un enjambre de abejas debido a que los átomos y sus partículas están vibrando constantemente. Un papel se sostiene encima debido a las fuerzas que se originan en el nivel subatómico. Eddington concluye con que la mesa científica es la única que en realidad está allí.
Dualismo de Descartes
René Descartes planteó el problema de la relación cuerpo-mente con los siguientes términos:
- La realidad es material. Todo aquello que es extenso y ocupa un volumen es material.
- El universo material es mecánico. Todo movimiento se produce por impactos entre los elementos.
- El ser humano es libre y capaz de pensar y actuar conforme a unas finalidades que él mismo se plantea.
- Para Descartes el mundo material y mecánico no es capaz de explicar ni la libertad humana ni el pensamiento.
- Por tanto tiene que existir una sustancia espiritual que no ocupe lugar un volumen y no tenga extensión. La sustancia espiritual se caracteriza por el pensamiento.
- Descartes es dualista ya que afirma que existen dos tipos de sustancias distintas: la material (res extensa) y la espiritual (res cogitans).
Argumentos para Explicar la Existencia de Dios
Se han dado tres tipos de argumentos para explicar la existencia de Dios:
- Argumento ontológico. Dice que todo el mundo tiene una idea de Dios según la cual es el ser más perfecto. Tanto los creyentes como los no creyentes parten de la misma idea. Si tengo la idea de Dios, pero no existe, ya no es un ser perfecto ya que no existe. Esta teoría concluye con que los no creyentes se contradicen por tanto Dios existe.
- Argumento del diseño o fisicoteológico. Considera la complejidad del ser vivo y su adaptación al medio en el que viven como una prueba de la existencia de Dios. Los órganos de los seres vivos cumplen una finalidad y son muy complejos por lo que han sido diseñados por un ser inteligente. Por ejemplo si encontramos en una isla desierta un reloj pensamos que lo ha construido un relojero, por lo que a la naturaleza y a los órganos los ha construido un ser superior.
- Argumento cosmológico. Según este argumento para que exista cualquier cosa contingente tiene que existir un ser necesario.
La Revolución Física
La revolución física fue impulsada por Copérnico, Galileo, Darwin, Newton. La aparición de la física supuso la sustitución de las explicaciones tradicionales acerca del mundo. Esta nueva ciencia facilitó la investigación de las leyes que rigen el universo y allanó el camino para que la sociedad aceptara la forma generalizada de la teoría heliocéntrica abandonando el geocentrismo. Lamarck, Darwin y Mendel impulsaron la revolución biológica. Propusieron la teoría de la evolución como explicación del origen de todos los seres vivos sustituyendo las ideas tradicionales por explicaciones más acordes con los hechos observados en la naturaleza. La biología ha sido la ciencia que más ha contribuido al cambio de mentalidad de nuestra sociedad.
Principios de la Teoría de Lamarck
Lamarck formuló la primera teoría científica de la evolución en su obra Philosophie zoologique. Los primeros microorganismos surgidos de la materia inerte por generación espontánea han sufrido transformaciones sucesivas para adaptarse a las condiciones del medio donde viven. La causa de la diversidad de las especies se debe a los cambios que se producen en la conducta de los seres vivos por su necesidad de adaptación. Lamarck formuló dos principios:
- Ley del uso o desuso de los órganos. Los órganos se desarrollan o se atrofian según el uso o la falta de uso que se haga de ellos.
- Ley de la herencia de los caracteres adquiridos. Afirma que estas modificaciones de los órganos se transmiten a la descendencia.
La Teoría de la Mutación
La teoría de la mutación defendida por De Vries, afirmaba que la evolución no era un proceso lento y gradual, sino que se producía a saltos, de una especie a otra sin formas intermedias. Observó dos variedades nuevas de una misma planta que eran diferentes, esta observación le indujo a creer que se trataba de dos nuevas especies que habían nacido de forma espontánea debido a las mutaciones. Las mutaciones serían la causa de la variabilidad de las especies.
La Teoría Sintética de la Evolución
La teoría sintética de la evolución es la reformulación que se llevó a cabo, a partir de la teoría evolucionista. La variabilidad genética entre los organismos de una población está causada por las mutaciones y la recombinación genética que se producen en ellos al azar. Sobre unas y otras actúa la selección natural de tal forma que escoge para la supervivencia aquellas que resultan beneficiosas para la adaptación de la población al medio. La teoría sintética ha recogido logros como la identificación del ADN como material hereditario.
Teoría de la Relatividad
Las diferencias con respecto al espacio y el tiempo introduce la teoría de la relatividad. Esta teoría afirma que no existe un espacio y un tiempo absolutos e independientes del sujeto que lo experimente. Espacio y tiempo son medidas que obtiene un observador y que dependen de la velocidad a la que se halle. Para dar una descripción del universo que sea válida para todos los observadores, hay que considerar que existe interdependencia entre la dimensión temporal y la espacial, pues los cambios en una de ellas afectan inevitablemente a la otra. Espacio y tiempo forman un continuo cambio cuatridimensional.
Las Dos Teorías Alternativas de la Física Cuántica
Las dos teorías alternativas de la física cuántica son:
- Mecánica matricial de Werner Heisenberg. Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos discontinuos de naturaleza corpuscular.
- Mecánica ondulatoria de Erwin Schrodinger. Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos continuos.
El Principio de Incertidumbre
La mecánica cuántica no puede establecer la posición y la velocidad de una partícula. La causa de esta imposibilidad es la inevitable interrelación entre el observador y el observado. Toda medición implica una interacción entre el observador y el objeto observado que altera las condiciones del objeto observado.
Implicaciones Filosóficas de la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica
Algunas de las implicaciones son:
- Imposibilidad de separación sujeto-objeto. Cuando lo observado es de tamaño suficientemente pequeño esta interacción condiciona el resultado del experimento.
- Indeterminismo y ruptura de la causalidad. Desde la mecánica cuántica solo se pueden establecer leyes estadísticas que no dan el resultado con exactitud, sino con probabilidad.
- Alejamiento respecto al sentido común. La teoría de la relatividad y la física cuántica se distancian de nuestras intuiciones y percepciones habituales, por lo que resultan poco comprensibles para los que no son expertos, por lo que las nuevas teorías se aplican en ámbitos de la realidad distantes a los ámbitos cotidianos.