Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito

Sistema Cartesiano

Sustancias

  • Yo (Res Cogitans): Sustancia pensante. «Pienso, luego existo».
  • Dios (Res Infinita): El ser perfecto. «Existe el ser perfecto».
  • Mundo (Res Extensa): Sustancia extensa. «Dios garantiza la existencia del mundo concebido como extensión».

Duda Metódica

Es el empleo de la duda como método, como procedimiento de averiguación filosófica. Se declara falso aquello de lo que se puede imaginar duda. El objetivo final es encontrar una verdad cierta, libre de cualquier sospecha.

Extensión de la Duda

La duda se extiende a los sentidos, a los razonamientos y a toda realidad en cuanto conocemos.

Duda Hiperbólica

La hipótesis de que el ser humano ha sido creado por un ser poderoso pero malvado, que ha diseñado la mente humana para que nos lleve a equivocarnos.

El Cogito

La verdad «pienso, luego existo» viene dada en una intuición: al dudar, el yo se da cuenta de que existe, encontrando así una verdad segura.

Res Cogitans (Antropología)

La segunda verdad descubierta, «yo soy una cosa que piensa», repone el dualismo platónico: «yo soy mi alma, una cosa que piensa enteramente distinta del cuerpo». La existencia del cuerpo no es indudable, pero la del pensamiento sí. El yo se da cuenta de que existe solo cuando piensa y es posible suponer que carece de cuerpo.

El Criterio de Verdad

Norma general con arreglo a la cual cabe conocer si una determinada proposición es verdadera. Es la claridad y distinción, pero precisamente aquella claridad y distinción que tiene el cogito. Hace falta asegurar el criterio de verdad y distinción a través de la prueba de que el yo ha sido creado por Dios, que es bueno. La existencia de un Dios bondadoso es la garantía definitiva del criterio de verdad.

Sistema Cartesiano

Sustancias

  • Yo (Res Cogitans): Sustancia pensante. «Pienso, luego existo».
  • Dios (Res Infinita): El ser perfecto. «Existe el ser perfecto».
  • Mundo (Res Extensa): Sustancia extensa. «Dios garantiza la existencia del mundo concebido como extensión».

Duda Metódica

Es el empleo de la duda como método, como procedimiento de averiguación filosófica. Se declara falso aquello de lo que se puede imaginar duda. El objetivo final es encontrar una verdad cierta, libre de cualquier sospecha.

Extensión de la Duda

La duda se extiende a los sentidos, a los razonamientos y a toda realidad en cuanto conocemos.

Duda Hiperbólica

La hipótesis de que el ser humano ha sido creado por un ser poderoso pero malvado, que ha diseñado la mente humana para que nos lleve a equivocarnos.

El Cogito

La verdad «pienso, luego existo» viene dada en una intuición: al dudar, el yo se da cuenta de que existe, encontrando así una verdad segura.

Res Cogitans (Antropología)

La segunda verdad descubierta, «yo soy una cosa que piensa», repone el dualismo platónico: «yo soy mi alma, una cosa que piensa enteramente distinta del cuerpo». La existencia del cuerpo no es indudable, pero la del pensamiento sí. El yo se da cuenta de que existe solo cuando piensa y es posible suponer que carece de cuerpo.

El Criterio de Verdad

Norma general con arreglo a la cual cabe conocer si una determinada proposición es verdadera. Es la claridad y distinción, pero precisamente aquella claridad y distinción que tiene el cogito. Hace falta asegurar el criterio de verdad y distinción a través de la prueba de que el yo ha sido creado por Dios, que es bueno. La existencia de un Dios bondadoso es la garantía definitiva del criterio de verdad.

Sistema Cartesiano

Sustancias

  • Yo (Res Cogitans): Sustancia pensante. «Pienso, luego existo».
  • Dios (Res Infinita): El ser perfecto. «Existe el ser perfecto».
  • Mundo (Res Extensa): Sustancia extensa. «Dios garantiza la existencia del mundo concebido como extensión».

Duda Metódica

Es el empleo de la duda como método, como procedimiento de averiguación filosófica. Se declara falso aquello de lo que se puede imaginar duda. El objetivo final es encontrar una verdad cierta, libre de cualquier sospecha.

Extensión de la Duda

La duda se extiende a los sentidos, a los razonamientos y a toda realidad en cuanto conocemos.

Duda Hiperbólica

La hipótesis de que el ser humano ha sido creado por un ser poderoso pero malvado, que ha diseñado la mente humana para que nos lleve a equivocarnos.

El Cogito

La verdad «pienso, luego existo» viene dada en una intuición: al dudar, el yo se da cuenta de que existe, encontrando así una verdad segura.

Res Cogitans (Antropología)

La segunda verdad descubierta, «yo soy una cosa que piensa», repone el dualismo platónico: «yo soy mi alma, una cosa que piensa enteramente distinta del cuerpo». La existencia del cuerpo no es indudable, pero la del pensamiento sí. El yo se da cuenta de que existe solo cuando piensa y es posible suponer que carece de cuerpo.

El Criterio de Verdad

Norma general con arreglo a la cual cabe conocer si una determinada proposición es verdadera. Es la claridad y distinción, pero precisamente aquella claridad y distinción que tiene el cogito. Hace falta asegurar el criterio de verdad y distinción a través de la prueba de que el yo ha sido creado por Dios, que es bueno. La existencia de un Dios bondadoso es la garantía definitiva del criterio de verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *