Explorando el Conocimiento Científico: Desde la Filosofía Griega hasta la Actualidad

El Conocimiento Científico

El término «ciencia» deriva del latín «scientia», que significa «saber». Sin embargo, no todos los saberes pertenecen al ámbito de la ciencia. El saber común u ordinario, por ejemplo, difiere del científico en que no explica el porqué de las cosas, mientras que el saber científico sí lo hace.

Diferencia entre Ciencia y Filosofía

Mundo Griego

En la antigua Grecia, la ciencia era considerada episteme, un conocimiento superior y elaborado.

  • Platón: Oponía la episteme a la opinión. La opinión era el conocimiento del mundo sensible y empírico, mientras que la ciencia era el conocimiento del mundo inteligible, eterno e inmutable.
  • Aristóteles: Consideraba la ciencia como un tipo de conocimiento universal y necesario, producido por deducción a partir de principios. Para él, la ciencia era el nivel previo a la sabiduría.

Tanto la filosofía como la ciencia eran consideradas formas de conocimiento universales, necesarias, inmutables y eternas.

Renacimiento

Durante el Renacimiento, se produjo la «revolución científica», que marcó la diferenciación entre ciencia y filosofía. Ciencias como la física y la astronomía adquirieron autonomía al desarrollar su propio método: el método científico. Dos elementos clave permiten distinguir entre el saber científico y el filosófico: la experimentación y la aplicación de las matemáticas.

El Método Científico

El ideal metodológico de las ciencias formales es construir un sistema axiomático con:

  • Axiomas: Principios fundamentales indemostrables dentro del sistema.
  • Reglas de formación y transformación: Permiten extraer nuevos enunciados válidos para ampliar el sistema.
  • Teoremas: Enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas u otros teoremas.

Las ciencias naturales emplean principalmente el método inductivo, aunque su método completo es el hipotético-deductivo, que combina inducción y deducción.

  • Inducción: Razonamiento que obtiene una conclusión general a partir de casos singulares conocidos por la experiencia.
    • Inducción completa: Se parte del conocimiento individual de todos y cada uno de los casos.
    • Inducción incompleta: Se apoya en una serie de comprobaciones individuales, obteniendo conclusiones probables.
  • Enunciados protocolarios: Expresan fenómenos objetivos y comunicables.
  • Leyes: Enunciados universales que, antes de serlo, son hipótesis (enunciados aún no verificados).
  • Teorías: Enunciados universales de los que se pueden deducir todas las leyes de una ciencia particular.

La hipótesis se formula matemáticamente y se deducen consecuencias contrastables por la experiencia (momento del método deductivo). Estas consecuencias se someten a verificación o falsación.

  • Verificación: Una hipótesis es verdadera cuando los hechos observados concuerdan con los hechos deducidos.
  • Falsación: Una hipótesis es falsa cuando los hechos observados no concuerdan con los hechos deducidos.

Enfoques Metodológicos

Existen dos clases principales de enfoque metodológico:

  • Explicar: Conocer las causas que producen un fenómeno.
  • Comprender: Captar el sentido del fenómeno, situándose dentro de los hechos.

Además, existe el enfoque metodológico «crítico-racional», en el que las ciencias sociales no solo explican y comprenden los fenómenos sociales, sino que también los critican.

Problemas de la Filosofía de la Ciencia

Falsacionismo contra Inductivismo

La concepción inductivista sostiene que las teorías científicas se derivan de los hechos de la experiencia. Sin embargo, la inducción enfrenta el problema de cómo obtener leyes científicas válidas para todos los fenómenos sin haber verificado cada caso posible. Se argumenta que estas leyes son solo probablemente verdaderas. El falsacionismo, por otro lado, no busca obtener conclusiones universales a partir de enunciados singulares, sino que deduce la falsedad de enunciados universales a partir de la falsedad de enunciados singulares.

El Giro Histórico-Sociológico de la Ciencia

Una comunidad de científicos que comparte y acepta un paradigma se considera en estado de ciencia normal. Se propone considerar la historia de la ciencia para su reconstrucción racional.

  • Historia externa: Contexto del descubrimiento, historia social.
  • Historia interna: Análisis de cuestiones metodológicas, historia intelectual.

Concepciones Alternativas de la Ciencia

Según Feyerabend, ninguna metodología científica ha sido completamente exitosa, y es poco razonable esperar que la ciencia se explique con base en unas pocas reglas metodológicas. Propone renunciar a la idea de que la ciencia es una actividad racional superior a otras ramas del conocimiento. La concepción retórica de la ciencia sugiere que las teorías y explicaciones científicas son construcciones metafóricas eficaces y persuasivas.

Límites de la Ciencia

  • Primer límite: La posibilidad de alcanzar la verdad.
  • Segundo límite: Nuestra racionalidad es producto de un desarrollo evolutivo que pudo ser diferente. La ciencia humana es el resultado de un desarrollo evolutivo único.
  • Tercer límite: Los métodos utilizados para alcanzar conocimientos científicos. Aunque la ciencia tiene limitaciones, también posee una gran capacidad de predicción y resolución de problemas.

La ciencia está condicionada por la tecnología, que la posibilita y la limita. Los avances científicos, facilitados por la tecnología, han generado altas expectativas sobre el poder de la ciencia. Sin embargo, el avance científico es cada vez más costoso, y existen intereses que limitan la ciencia al seleccionar qué investigaciones financiar. La ciencia no es el único saber valioso ni puede responder a todas las preguntas. La reflexión ética ayuda a los científicos a comprender el sentido de su tarea.

Sentido de la Tecnociencia: Emancipación y Responsabilidad

  • Intereses concretos de la investigación: Las investigaciones se realizan por intereses particulares muy determinados.
  • Consecuencias de la tecnología: Impacto medioambiental, investigaciones sobre el genoma humano, técnicas de ingeniería genética e invención de armamento sofisticado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *