Explorando el Pensamiento Humano: Filosofía, Cultura y Emociones

1. ¿Qué es pensar?

Una de las cosas que nuestra inteligencia hace constantemente es pensar. Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento

  1. Información: Son los datos o conocimientos que debemos manejar y que han de estar conservados en la memoria, o en algún instrumento auxiliar de la memoria.
  2. Operaciones: Son las actividades mentales que realizamos con la información: relacionar, componer, imaginar, etc.
  3. Reglas, métodos y criterios: Método es el procedimiento o conjunto de reglas para alcanzar un conocimiento o realizar un proyecto.
  4. Meta: Es el objetivo que se quiere alcanzar. Necesitamos saber lo que queremos conseguir.

2. Funciones de la filosofía

  1. La filosofía se ocupa del pensamiento en general.
  2. Ayuda a entender la realidad. Nos permite conocernos a nosotros mismos, como sujetos de la historia, como creadores de la cultura.
  3. Contribuye a clarificar y mejorar el propio mundo. Nos anima a adoptar una actitud crítica ante las cosas, para impedir que nos engañen o nos engañemos.
  4. Ayuda a vivir libremente. La filosofía ayuda a tomar decisiones en asuntos verdaderamente importantes. Nos ayuda a encontrar el sentido a nuestra vida, a comprender a los demás, a decirnos lo que debemos tolerar.
  5. Colabora en la realización del proyecto ético común de construir un mundo justo y solidario. El gran proyecto de la especie humana, lo que guía su inteligencia, es la construcción de la “ciudad perfecta”, es decir, de un mundo compartido en el que todos podamos vivir con justicia.

3. Principales etapas históricas de la filosofía occidental

  1. La historia griega: Del siglo VII a.C hasta el siglo III d.C. La principal característica de la filosofía griega es el esfuerzo de la razón humana por explicar todos los fenómenos cósmicos y humanos, sin acudir a explicaciones de carácter mítico o religioso.
  2. El pensamiento cristiano medieval: Desde el siglo IV hasta el Renacimiento. Agustín de Hipona y Tomás de Aquino. La característica fundamental es que pone toda la cultura humana al servicio del cristianismo y de la Iglesia.
  3. La filosofía moderna: Se inauguró con la revolución científica en el siglo XVI y se afirmó con René Descartes. Se centra en la reflexión sobre el conocimiento y sobre el ser humano. Filósofos más importantes en Europa en el siglo XVII: David Hume, Immanuel Kant, que situaron el esfuerzo de la razón humana dentro de los límites del empirismo y del racionalismo.
  4. La filosofía contemporánea: Ha estado marcada por el auge y desarrollo del conocimiento científico. La ciencia experimental ha pretendido convertirse en el único conocimiento posible sobre la realidad. Como el vitalismo (Nietzsche) y el raciovitalismo (Ortega y Gasset).
  5. En la actualidad: La idea más defendida es que existen distintos modos de conocimiento y que todos son necesarios. Se admite la existencia de distintos tipos de saber. La inteligencia humana se caracteriza porque crea su propia realidad, sus propios proyectos.

4. Las preguntas de la filosofía

¿Qué puedo conocer?

La filosofía parte del asombro y del deseo de explicar y conocer lo que nos rodea. Esto es posible debido a la naturaleza reflexiva del ser humano. ¿Cómo surgió el universo? ¿De dónde proviene? ¿Cuáles son sus leyes? Estas han sido y siguen siendo algunas de las preocupaciones principales de la humanidad.

  • El científico, ideando un método que le sirva para encontrar la verdad de las cosas y fenómenos reales.
  • El filosófico, investigando si hay “realidades humanas” que se escapan al conocimiento científico.

¿Cómo debo comportarme?

¿Cómo vivir con los demás? ¿Qué es la felicidad y cómo alcanzarla? Al ser humano también le preocupa qué hacer con su vida, hacia dónde dirigir su conducta, cómo comportarse con los demás y consigo mismo. Un ser puede y tiene que elegir su conducta. Solo un ser libre necesita plantearse su conducta, porque tiene que dirigirla. El ser humano tiene una conducta que puede dirigir, controlar, organizar, juzgar. De ello se preocupa la moral, que tipifica los comportamientos deliberativos como buenos o malos.

Además, tenemos que vivir juntos, debemos pensar y decidir cómo nos organizamos social y políticamente, buscando criterios racionales para decidir qué normas y qué valores son los más adecuados. Esta parte de la filosofía se denomina “filosofía práctica”, porque reflexiona sobre las posibilidades de su acción para cambiar la realidad, para dirigirla en una dirección u otra, para ayudarnos a encontrar la felicidad.

5. Diferencias que fundamentan la cultura

¿Qué es lo que hace posible que los seres humanos, al contrario del resto de los animales, hayamos creado y transmitido la cultura?

  1. La capacidad de simbolización: El ser humano se comunica mediante símbolos.
    • Las señales son signos que están en relación muy directa con lo que quieren expresar: el chillido con el dolor o el miedo; las caricias con la ternura y el afecto.
    • Los símbolos exigen un acuerdo social para significar lo que denotan: el rojo, peligro.
  2. Una mayor capacidad de comprender las relaciones grupales.
  3. El control del comportamiento.
  4. El aprendizaje por imitación y por comunicación simbólica.
  5. La capacidad para anticipar o prever.

6. Experiencias afectivas

Deseo: Deseos son el hambre, la sed, la excitación sexual o el afán de poder. Tenemos tres tipos de necesidades: bienestar, sociabilidad y ampliación de nuestras posibilidades de actuación.

Sentimiento: Los sentimientos tienen dos funciones:

  • Nos informan sobre el estado de nuestro organismo.
  • Nos informan sobre si nuestros deseos o expectativas se cumplen o no.

Cuando realizamos un deseo sentimos satisfacción, mientras que no lo conseguimos, experimentamos inquietud, si surge un peligro, miedo y si es un rival, celos.

Apego: Apego siente el niño por sus padres; el cariño suele ser un tipo de apego; la dependencia, sea a una persona o a una droga, también lo es. Una característica de los apegos es que cuesta romperlos y, cuando se rompen, provocan sentimientos dolorosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *