Explorando el Realismo y el Fenomenalismo en la Filosofía Moderna

El Realismo: La Verdad como Correspondencia

El realismo metafísico es la postura que afirma que el mundo consiste en una totalidad fija de objetos independientes de la mente o el sujeto. Hay exactamente una descripción verdadera y completa del ser del mundo, y la verdad es la correspondencia entre pensamiento y realidad. Suele aceptar que si el mundo es de una determinada manera, independientemente de quién lo contemple, nuestras afirmaciones sobre el mundo serán verdaderas si se corresponden con la realidad. Surgió el realismo científico, que afirmó la existencia de entidades, pero también de propiedades y relaciones generales. La verdad, entonces, es la relación entre teorías universales y la esencia de las cosas. Esto ha sido cuestionado por los nomadismos, que afirman que la realidad consta solo de objetos particulares que requieren un único espacio y tiempo. Para ellos, la verdad es un proceso de inducción y categorización correcta.

Inducción y Categorización Correcta

  • Inducción: De lo particular se llega a lo general.
  • Categorización correcta: Determinar de qué categoría es cada caso del mundo.

Certeza y Fenomenalismo

Certeza: Cuando nos damos cuenta de que nuestro acceso al mundo es a través de nuestra mente, de nuestros procesos de conocimiento y de representación, llegamos a una nueva posición respecto al conocimiento: el fenomenalismo.

A partir del siglo XVII, cambia la idea del conocimiento. Conocer es conocer ideas, y una idea es una representación mental construida a partir de la realidad. El mundo queda dividido en mundo físico y mundo mental. Así surge el fenomenalismo, que afirma que nuestro acceso a la realidad se limita mediante la mente. La verdadera realidad es irrelevante para nuestro comportamiento en el mundo. La certeza será el único valor a tener en cuenta. Como crítica al fenomenalismo, surgió el escepticismo, que niega la posibilidad del conocimiento verdadero de las cosas. Esto puede derivar en relativismo: lo que yo creo de las cosas es tan válido como lo que crea el otro. La objetividad es sustituida por la intersubjetividad. Para evitarlo, surge el instrumentalismo, afirmando que ninguna cosa de cierto tipo existe, o que no tenemos fundamentos para creer en su existencia.

El Significado en la Comprensión de la Realidad

El significado: En el proceso de la comprensión de la realidad, en la obligatoriedad de conceder sentido a lo que pasa y a lo que nos pasa, en cada acto de denominación, en cada teoría, en cada experimento que la prueba, tanto la realidad como los sujetos cambian. El significado no es una cosa, un algo, sino un resultado para nosotros. Nada tiene significado en sí mismo, sino que el significado se deriva de la experiencia del funcionamiento de un determinado ser en un medio determinado. Nuestros conceptos son significativos porque son caracterizados en función de nuestro modo de percibir las cosas que nos rodean en términos de ciertos esquemas de imágenes y de cómo los objetos se relacionan e interactúan con nuestros cuerpos.

El significado se establece por la capacidad del cerebro humano de crear conceptos y, mediante estos conceptos, organizamos el mundo según nuestros intereses y necesidades. La capacidad significativa y simbólica del lenguaje no es tanto porque refiere o representa a la realidad, sino porque significa esta realidad a través de conceptos que elaboramos de muy diversas formas.

Modelo Cognitivo

Un modelo cognitivo es un patrón recurrente, una forma y una regularidad en las actividades de ordenamiento de las experiencias. Estos patrones surgen como estructuras significativas principalmente a partir de nuestros movimientos corporales en el espacio, nuestras manipulaciones de objetos y nuestras interacciones. Todos nuestros conocimientos los organizamos por medio de estructuras y tienen estas características:

  • Son todos significativos.
  • Son medios para la conceptualización y el pensamiento.
  • Incorporan numerosos ejemplos en diversos contextos.
  • Se unen en unidades narrativas.

Y usan 4 tipos de principios estructurales:

  • Estructura imagen esquemática: Especifican imágenes esquemáticas.
  • Estructuras proposicionales: Especifican elementos.
  • Proyecciones metafóricas: Son proyecciones de un modelo proposicional o esquemático.
  • Proyecciones metonímicas: Son modelos de uno o más de los tipos anteriores.

Imágenes Esquemáticas

  • Contenedor: El campo visual se comprende como un contenedor. Es el punto de partida del conjunto de rasgos y la taxonomía, estructura jerarquizada de categorías clásicas.
  • Parte-todo: Familias y organizaciones sociales que se comprenden como todos y partes.
  • Enlace: Relaciones sociales e interpersonales se comprenden como enlaces.
  • Centro-periferia: Las teorías tienen principios centrales y periféricos. Lo importante es lo central.
  • Origen-camino-meta: Llevar a cabo un propósito se comprende como recorrer un camino hasta la meta.
  • Escalas: Más es arriba, menos es abajo.

Kant y la Filosofía

Kant: “La filosofía es la mera idea de una ciencia posible que no está dada en concreto a ningún lugar, pero a lo que trata de aproximarse por diversos caminos. Mientras esta meta no haya sido alcanzada, no es posible aprender filosofía, solo se puede aprender a filosofar, o a ejercitar el talento de la razón siguiendo sus principios generales”. La ciencia de la relación de todos los conocimientos a los fines esenciales de la razón humana. Para él, la filosofía no podía perder de vista los fines del ser humano. Este planteamiento se expresa en tres preguntas:

  • ¿Qué puedo hacer?
  • ¿Qué debo hacer?
  • ¿Qué me cabe expresar?
  • ¿Qué es el hombre?

Ámbitos de la Filosofía

El ámbito de la filosofía sería este: Uso de la razón:

  • Teórica: Metafísica: Estudia el ser.
  • Epistemología: Estudia el conocimiento.
  • Filosofía del lenguaje: Estudia el lenguaje.
  • Práctica: Ética moral: Estudia el bien y la felicidad.
  • Filosofía política: Estudia la justicia.
  • Juicio: Filosofía de…: Estudia: Ciencia, Lenguaje, Religión, Cultura, Mente.
  • Estética: Estudia la belleza.

La filosofía hace uso de la razón en general.

La Búsqueda Racional de la Vida Buena

Los hombres eran vulnerables a la tyché; al acontecer imprevisible de los dioses y fuerzas naturales. Prometeo robó el fuego a los dioses y se lo entregó a los hombres. El fuego representaba la techné: la técnica. Con la techné se puede dominar la tyché y esto hará predecible y controlable la naturaleza. Si el destino de los hombres no está unido a las decisiones caprichosas de las fuerzas superiores, el hombre podría ser capaz de decidir su destino y gobernarse a sí mismo. Usando el pensamiento racional, se podría pensar cómo organizar la vida humana y cómo dotarse de reglas y leyes para regular el comportamiento de las sociedades humanas.

Platón se pregunta si sería posible una ciencia de la buena vida, una techné aplicada al alma humana. En el siglo V a.C. en Atenas, surge la idea de que la sociedad de los hombres puede ser pensada y gobernada por los hombres mediante el acuerdo de los ciudadanos. Aparece la Democracia y la isonomía: la igualdad ante la ley, surge la política para organizar la vida en común. La palabra isonomía no sugiere igualdad de condiciones, sino la igualdad que se obtiene por formar parte de un grupo de iguales. La isonomía garantizaba la igualdad, porque los hombres eran desiguales por naturaleza y se necesitaba una institución artificial que los igualara: la polis. La igualdad solo en lo político.

Con la isonomía y la Democracia, se inventa el nomos, una forma de ley creada por el hombre, mediante el que se gobernaban a sí mismos en lo político, porque les concedió igualdad. La sociedad ateniense demandaba un saber que permitiera comprender la naturaleza humana y las formas de organización política. La filosofía y la ética son esos saberes. Platón plantea la idea de la filosofía: ¿no podríamos aplicar el pensamiento racional para organizar la vida en sociedad de los hombres?

La Sofística y la Filosofía

La filosofía se encuentra con un saber alternativo, la sofística. La filosofía pregunta: ¿Qué es lo mejor para todos los seres humanos? El sofista no se pregunta qué es lo mejor para todos, sino: ¿Qué es lo que me conviene?

El Paso del Mito al Logos

Desde la prehistoria, las sociedades han generado diversas formas de entender y relacionarse con la realidad, además de muchos otros elementos particulares que las diferenciaban. Entre estas ideas se encontraba el origen y la estructura del universo. Estas explicaciones adquirieron la forma de mitos o narraciones religiosas en los que los acontecimientos sucedidos sobre el hombre y su entorno eran atribuidos a seres divinos que intervenían en el curso del tiempo y la vida humana. La fuerza de estos mitos o leyendas se basaba en la tradición y el asentamiento social. En el siglo VI a.C. se podían encontrar algunos pensadores que comenzaban a hacer uso de un razonamiento lógico, que les llevaría a entender el mundo bajo la concepción de “Naturaleza”. Es decir, que el comportamiento ya no es resultado de la conducta de seres superiores, sino que cada cosa tiene su naturaleza que la hace ser lo que es y comportarse de un modo constante y regular; permitiéndonos prever y anticipar ciertos fenómenos y sus consecuencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *