Explorando la Ética: Perfeccionamiento Humano, Valores y la Sociedad

Perfeccionamiento Humano y la Moral

Lo que nos aleja del perfeccionamiento humano se considera malo.

Teorías Éticas

  • Teologismo: Sostiene que los principios morales proceden de la divinidad.
  • Teoría Marxista: Argumenta que la clase dominante (ricos) controla la sociedad a través de normas morales impuestas como ideología.

El Valor y la Subjetividad

Todas las cosas tienen valor, tanto materiales como abstractas (ideales, dulzura, blancura, etc.).

Objetivismo vs. Subjetivismo

  • Objetivismo: Considera que la realidad existe independientemente de las opiniones humanas.
  • Subjetivismo: Sostiene que las valoraciones son fruto de la interpretación personal.

Normas Sociales y Conducta Humana

La conducta humana es influenciada por la sociedad. Las normas morales orientan nuestras acciones, indicando lo que debemos hacer o evitar. Un acto es bueno si está de acuerdo con estas normas y malo si no lo está.

Voluntad y Sentimientos

La voluntad es la facultad de elegir nuestras acciones. Está ligada a los sentimientos; solo quien posee sentimientos auténticos puede tener una voluntad auténtica. Los sentimientos impulsan la voluntad.

Virtudes y Vicios

Nuestros actos forman hábitos y carácter. Al obrar mal, adquirimos vicios y nos hacemos personas malas; al obrar bien, adquirimos virtudes y nos hacemos personas buenas.

Virtudes

Las virtudes son hábitos positivos que nos inclinan a obrar correctamente, perfeccionando nuestra manera de ser.

Holismo e Individualismo

Holismo

El holismo defiende que los elementos dependen del todo. Las teorías holistas conciben la sociedad como un todo y a los individuos como elementos subordinados.

Individualismo

Las teorías individualistas sostienen que la realidad son los individuos y la sociedad es una asociación artificial creada por ellos.

Paso del Holismo al Individualismo: La Teoría del Pacto Social

La sociedad y el estado surgen por un acuerdo entre individuos.

Igualdad y Poder

Se afirmó la igualdad natural de todos los seres humanos, rechazando la sociedad estamental jerárquica.

Rechazo del Poder Absoluto

Los empiristas e ilustrados defendieron ideas democráticas, donde los gobernantes son elegidos y responden ante los gobernados.

Valoración del Trabajo

El trabajo se valora como actividad personal y medio para adquirir propiedad y riqueza.

La Postura Liberal

Los valores laicos, individualistas y democráticos reemplazaron los valores tradicionales. El liberalismo, aunque filantrópico, favoreció actitudes egoístas.

Liberalismo y Democracia

El liberalismo impulsó la democracia, que exige pluralidad y tolerancia, compaginando el bien individual con el colectivo.

Virtudes Privadas y Públicas

Algunas virtudes afectan principalmente a la persona (constancia, prudencia), mientras que otras inciden en las relaciones sociales.

Virtudes Privadas

Constancia, prudencia, fortaleza.

Virtudes Públicas

La dimensión privada y pública son inseparables. La justicia protege los derechos de todos. Se debe luchar por la justicia social y una distribución equitativa de la riqueza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *