¿Qué es Filosofía?
- El descubrimiento de la razón.
1.1.- Los relatos míticos.
1.2.- El discurso racional.
2.- Filósofos.
2.1.- La herencia de Grecia.
2.2.- La primera noticia de un filósofo.
2.3.- Un camino sin fin.
3.- Filosofía, conocimiento e ignorancia.
3.1.- El asombro y las preguntas.
3.2.- Saber, opinión y creencia.
3.3.- El ideal de sabiduría: “saber” y “saber vivir”
4.- Una actividad peculiar.
4.1.- Los rasgos de la filosofía.
4.2.- La filosofía y otras formas de conocimiento.
5.- Los grandes temas de la filosofía.
5.1.- Las 4 grandes preguntas de la filosofía.
5.2.- La filosofía teórica: el ser humano, la realidad, el conocimiento.
5.3.- El mundo de los fines y la práctica: de la ética a la sociedad.
6.- La filosofía y su historia.
6.1.- La permanencia de los problemas.
6.2.- La filosofía y su historia.
- El descubrimiento de la razón.
Hay 2 formas de explicar las cuestiones que inquietan al ser humano:
a) El mito: de origen ancestral.
b) Argumentación racional (logos): que tiene su origen en Grecia.
1.1.- Los relatos míticos.
1) Son relatos fantásticos transmitidos de generación a generación.
2) Temas:
a) Origen del mundo.
b) Sobre el más allá.
3) Relata una historia de un tiempo ancestral: atemporal.
4) Protagonistas:
a) Dioses y héroes.
b) Actúan de forma arbitraria.
5) Revelan una verdad esotérica.
a) Requiere una interpretación.
b) Esta interpretación está reservada a un grupo con autoridad y privilegios. (“sacerdotes”)
6) Mantiene cohesión social:
a) En el mito se refleja la sociedad que lo ha creado.
b) Esta sociedad se reconoce en el mito.
7) Responde a una necesidad de saber y resolver problemas.
a) Pregunta racional.
b) Respuesta imaginaria.
1.2.- El discurso racional.
1) Consiste en una explicación del mundo mediante argumentos racionales.
2) Estos argumentos se basan en elementos naturales.
3) Se sustituye la arbitrariedad del mito por la necesidad lógica y natural.
a) La naturaleza está sometida a leyes necesarias.
b) No depende de la voluntad de los dioses.
4) Utilizan el término logos, cuyos significados son:
a) Palabra, argumento, razón.
b) Lenguaje argumentado en el que se da razón de las cosas.
c) Lenguaje que expresa un conocimiento racional.
d) Se trata de un modo diferente de responder a la necesidad de saber.
e) Es el inicio del pensamiento racional de donde proviene la filosofía.
5) Comienza la filosofía como crítica al mito en cuanto superstición, ignorancia y falsa creencia: crítica a lo que está más allá de la capacidad racional.
6) Este logos o discurso racional sustituye la fe por la razón.
a) Utiliza argumentos coherentes y estructurados, con la necesidad de ser probados.
2.- Filósofos.
2.1.- La herencia de Grecia.
1) Los griegos se integran en su cultura a través de las epopeyas: la Ilíada y la Odisea.
a) Con tal lectura aprende la lengua griega.
b) Adquieren los modos de pensar y actuar de los griegos.
3) Los extranjeros, que no hablan la lengua griega, son denominados bárbaros.
2) Los griegos crearon la democracia.
a) Crearon una civilización basada en la belleza, el diálogo y la razón.
b) Los griegos fueron los primeros en emplear el término filosofía.
c) La filosofía es inseparable de otros aspectos de la cultura griega: el teatro, los juegos olímpicos, los dioses, la democracia…
2.2.- La primera noticia de un filósofo.
1) Pitágoras fue el primero que utilizó el término filósofo.
2) Explica este término haciendo una comparación con el que va a los juegos olímpicos solo por saber lo que allí ocurre.
a) El único interés es llegar a entender.
b) Los filósofos son especialistas en “ver”.
c) Tienen “visiones” = tener ideas.
2.3.- Un camino sin fin.
1) Conocer sin más interés que saber supone ser amigo de la sabiduría.
2) Filosofía es un constante buscar (tensión), no estar contento con lo encontrado.
3) El filósofo no es un sabio sino que aspira a la sabiduría.
4) En tal búsqueda emplea la razón.
a) Define conceptos.
b) Desarrolla métodos.
c) Crea sistemas de ideas.
d) No admite sin reflexión lo que se considera verdadero.
5) Por tanto, la filosofía nunca es estática, sino que está siempre abierta.
a) Es un camino sin fin.
b) Su origen está en la necesidad de dar respuesta a todo lo que es.
c) Se puede buscar respuesta a lo que es de diferentes modos, que para los griegos el modo de dar respuesta se encuentra en el uso de la razón.
3.- Filosofía, conocimiento e ignorancia.
Lo que hay de común entre el mito y la razón consiste en la necesidad de encontrar una respuesta a cuanto se teme, o no se comprende.
3.1.- El asombro y las preguntas.
1) Todo conocimiento surge de la sorpresa que nos provoca lo desconocido:
a) Lo desconocido que está relacionado con la vida diaria.
b) Para captar este asombro, hay que utilizar los sentidos de una manera diferente.
c) Hay que descubrir que hay enigmas en nuestra vida habitual.
2) Después del asombro está la necesidad de hacer preguntas.
a) Muchas cuestiones siguen abiertas.
b) Otras las ha respondido la ciencia.
c) La necesidad de proponer preguntas y darse cuenta de problemas está en la base del conocimiento.
3) La diferencia más profunda entre razón y mito está en la capacidad de argumentar.
a) La razón avanza mediante argumentación rigurosa: toda afirmación ha de estar fundamentada en razones.
b) Toda argumentación ha de encontrar su posición en la cadena argumentativa que forma un discurso racional.
c) Por tanto, lo no fundamentado ha de ser rechazado.
3.2.- Saber, opinión y creencia.
i.- Saber: es el dominio de información del que se dispone para actuar.
1) Hay 2 tipos de saber:
a) Saber desinteresado: consiste en conocer lo que es.
b) Saber para algo: que tiene aplicación práctica.
2) Según la filosofía es imposible alcanzar todo el saber: lo único que se puede hacer es aspirar a alcanzarlo.
3) La filosofía es amiga del saber, el saber es un ideal.
ii.- Lo que no es saber:
1) Ignorancia:
- No se conoce nada.
- O se conoce de modo incorrecto.
2) Opinión: juicio sin fundamento:
a) No está probado.
b) No está contrastado con la experiencia.
c) Suele depender de un sistema de valores de una comunidad.
d) Se apoya en impresiones o sentimientos de valor. A veces se quiere imponer.
4) La filosofía es una crítica a las opiniones y supersticiones.
3.3.- El ideal de sabiduría: “saber” y “saber vivir”
1) Podemos decir que la filosofía es la práctica de un discurso racional fundamentado y coherente, que utiliza la fuerza de la razón (y no la razón de la fuerza)
a) Fin: alcanzar el conocimiento y combatir la ignorancia y opiniones.
2) La filosofía aspira a ser una actividad universal, pues la razón es universal (afecta a todos los humanos).
3) Pero este discurso ha estado también orientado a la acción. Ha aspirado a la sabiduría, que es una forma de vida iluminada por el conocimiento.
a) Origen: contemplación no interesada.
b) Implica un saber vivir, que lleva a la felicidad y a la armonía con el cosmos.
d) Los filósofos no tienen esta sabiduría, por eso son “amigos de la sabiduría”
e) El sabio posee libertad interior, conciencia del mundo y el conocimiento racional iluminado por la vida.
4.- Una actividad peculiar.
4.1.- Los rasgos de la filosofía.
1) Razón interrogativa: saber coherente y fundamentado, pero nunca completo.
a) Es más importante la pregunta que la respuesta.
b) Es un quehacer.
2) Saber de 2º grado:
a) Tiene en cuenta las ciencias.
b) Va más allá de las ciencias.
3) Crítica constante:
a) Revisa los fundamentos y las hipótesis últimas.
b) Es una crítica de la filosofía misma y de la ciencia.
c) Es una crítica radical.
4) Saber integrador:
a) No es un conocimiento parcial.
b) Plantea perspectivas generales, que integra todos los saberes en un sistema.
c) Síntesis de las distintas ciencias para resolver problemas que estas plantean. Las ciencias al rebasar sus límites plantean problemas filosóficos. (como la teoría del Big Bang).
4.2.- La filosofía y otras formas de conocimiento.
Hay que distinguir la filosofía de otras formas de conocimiento que quieren responder a algunas cuestiones filosóficas:
- Ciencia:
- La filosofía no es ciencia.
- Pero tiene en cuenta los resultados de esta.
- Religión:
- La religión se funda en la tradición y la fe.
- Aunque emplea argumentos racionales.
- Pero no se basa solo en el discurso racional y argumentado sino que también emplea el discurso narrativo.
- Literatura:
- La literatura es inventiva y narrativa.
- Puede tener temas filosóficos.
- Pero no propone un discurso racional fundamentado.
5.- Los grandes temas de la filosofía.
5.1.- Las 4 grandes preguntas de la filosofía.
1) Kant resume el saber filosófico en el intento de responder a 4 preguntas fundamentales que plantea la filosofía:
a) ¿Qué puedo conocer?
b) ¿Qué debo hacer?
c) ¿Qué me cabe esperar?
d) Una cuarta pregunta que abarca a las anteriores: ¿Qué es el hombre?
2) Respuestas a estas preguntas:
a) ¿Qué puedo conocer? La respuesta a esta pregunta, en primer lugar, sería el objeto de la metafísica, parte de la filosofía que plantea cuestiones abstractas sobre el conocimiento y la realidad.
b) ¿Qué debo hacer? El intento por responder a esta pregunta reúne los temas que estudia la moral.
c) ¿Qué me cabe esperar? Esta pregunta es respondida por la religión.
d) ¿Qué es el hombre? Reúne el conjunto de problemas que trata la antropología (ciencia del hombre).
3) Con estas 4 preguntas Kant sintetiza los grandes temas de la filosofía.
a) Reúne los problemas esenciales de los que se ocupa la filosofía.
4) Para distinguir los temas generales de la filosofía hay que considerar los siguientes ámbitos de lo real:
a) Hay una realidad natural y una realidad humana.
b) Hay una relación mutua entre ambas realidades, ya que el hombre forma parte de la naturaleza.
c) Hay acciones específicamente humanas que constituyen una “segunda naturaleza”, distinta de la realidad natural.
5) Hay 2 grandes áreas en el terreno de la filosofía:
a) Filosofía teórica, cuyo objeto es el conocimiento y la realidad.
b) Filosofía práctica, cuyo objeto lo constituyen las acciones humanas y sus fines.
5.2.- La filosofía teórica: el ser humano, la realidad, el conocimiento.
Temas:
- ¿Qué es la filosofía? Esta pregunta implica:
- Reflexión crítica de la filosofía sobre su propio ser.
- En este caso es una teoría de la filosofía, que es una tarea esencial de la filosofía misma.
- Antropología:
- Analiza las características del ser humano.
- Entre la amplia temática de la antropología abarca desde la teoría de la evolución hasta las teorías filosóficas sobre el ser humano y su destino.
- Metafísica: teoría de la realidad externa al ser humano.
- Reúne cuestiones que surgen de la realidad física.
- Estas cuestiones están “más allá” de lo que estudia la física, que es una ciencia particular.
- La metafísica es también un análisis de la realidad, teniendo en cuenta los problemas de las ciencias de la naturaleza, reflexionando sobre tales problemas, que quedan abiertos a nuevas respuestas. En esta tarea consiste una parte de la metafísica que se llama ontología.
- Pero también la metafísica, al tratar del ente (lo que es) en cuanto ente, hace referencia al ente originario o causa primera de todos los entes (Dios). En tal caso la metafísica es teología natural, que es una reflexión sobre Dios como fundamento último de la realidad, haciendo uso de la razón y no de la fe. (Se llama teología natural, a diferencia de la teología revelada, que aunque utilice argumentos racionales, parte de los libros revelados)
- Teoría del conocimiento.
- Reúne cuestiones sobre el origen, los límites y las pretensiones del conocimiento, y de la verdad.
- Debe tener en cuenta las aportaciones de la lógica, las ciencias formales y la neurociencia. Esta última estudia las relaciones del cerebro con el conocimiento.
- También estudia los problemas del lenguaje como instrumento del conocimiento.
5.3.- El mundo de los fines y la práctica: de la ética a la sociedad.
La filosofía práctica estudia los problemas referentes al mundo de los fines y la acción humana. Tiene en cuenta los resultados de la filosofía teórica, y las aportaciones de las ciencias humanas. Además trata de lo que sale de la acción humana. Las partes de la filosofía práctica son:
- Ética, que es una reflexión sobre el universo creado por el ser humano.
- Analiza problemas del comportamiento.
- Propone normas de buena conducta, fundamentándolas.
- Estética:
- Análisis de la creación artística como parte esencial del ser humano.
- Análisis de lo bello.
- Filosofía política:
- Analiza problemas sobre el origen de la sociedad.
- Estudia la constitución de la sociedad, el trabajo, la técnica, el poder, el derecho, la ciudadanía, la política y la economía.
6.- La filosofía y su historia.
6.1.- La permanencia de los problemas filosóficos.
1) La filosofía es un producto histórico:
a) La producción filosófica está condicionada por las estructuras económicas y sociales de la época.
b) Cada época ha dado diferentes respuestas a una misma cuestión.
c) La historia de la filosofía, a diferencia de la historia de la ciencia, no es una historia de soluciones sino una historia de nuevas cuestiones.
2) Hay cuestiones que preocupaban a los antiguos y que siguen estando vigentes en la actualidad: miedo, duda, poder, amor, belleza, el mal…
3) Hacer filosofía supone tener en cuenta lo que hicieron los anteriores filósofos, a fin de no repetir lo que ellos pensaron, y así mantener una relación con los problemas que aún siguen abiertos.
4) Lo moderno en filosofía es lo que ha conseguido sobrevivir desde el pasado.
5) La filosofía se asienta en un diálogo vivo con el pasado.
6.2.- La filosofía y su historia.
i.- La antigüedad clásica.
1) La filosofía tiene su origen en la antigua Grecia en el siglo VI antes de Cristo.
2) La filosofía griega produjo grandes sistemas filosóficos: los de Sócrates, Platón, Aristóteles, y la filosofía moral helenística.
3) De este periodo griego proceden muchos conceptos filosóficos.
4) Pero también en otros lugares del mundo se dieron otras formas de pensar que ejercieron una gran influencia:
a) La India (del 1500 al 100 a.C.) tenemos los Vedas, escritos sagrados que muestran cuestiones “filosóficas”
b) El budismo, que es una derivación del hinduismo (doctrina de los Vedas), que se centra en el aspecto puramente humanista.
c) Confucio, pensador de la China, que influyó en el pensamiento de su país, Corea y Japón.
ii.- La Edad Media y el Renacimiento.
- La Edad Media (s.IV al XVI)
- La filosofía de esta época consiste principalmente en un diálogo entre la fe y la razón. Es lo que se llama la filosofía escolástica.
- Es la filosofía de una sociedad feudal dominada por el cristianismo.
- Los representantes más importantes son San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Duns Escoto y Ockham.
- Influencia del Islam:
El pensamiento islámico ejerce una influencia fundamental en el mundo cristiano, y tiene su desarrollo en los grandes centros de Bagdad, Córdoba y Granada.
- Gracias a la filosofía islámica se recuperan muchos textos perdidos de los filósofos griegos.
- Los pensadores musulmanes llamados falasifa establecieron un diálogo entre la filosofía (ikma) y la ley revelada (saria). Entre los pensadores más importantes tenemos a Alfarabi, Al Kindi, Avicena, Avempace y Averroes.
- El Renacimiento. Esta época supone una profunda transformación del pensamiento europeo, debido a la recuperación de textos griegos y latinos traídos de Constantinopla, tras ser conquistada por los turcos, y que culminó con la aparición del humanismo, la reforma y la nueva ciencia.
iii.- Edad Moderna (s.XVII y XVIII)
- La revolución científica, iniciada por Galileo y culminada por Newton, influyó de manera decisiva en la filosofía moderna.
- Es de extraordinaria importancia la nueva forma de hacer física y el uso de las matemáticas en ella.
- La ciencia moderna ocupa espacios que antes estaban reservados a la filosofía (la física)
- Aparecen en esta época 2 grandes sistemas filosóficos: el racionalismo y el empirismo.
- La Ilustración. Marca el final de la época moderna y da paso al pensamiento de la edad contemporánea.
- Son implantados nuevos valores de racionalidad moderna.
- Prepara la caída del antiguo régimen provocado por la revolución francesa.
- El filósofo más representativo de la Ilustración es Kant, que instituye un nuevo método de hacer filosofía al que denomina criticismo.
iv.- Siglo XIX: ciencia, industria y burguesía.
- En esta época se da una profunda transformación promovida por la revolución francesa, el imperio napoleónico, la revolución industrial y la aparición de las nuevas naciones, dando lugar a una sociedad burguesa capitalista.
- Aparecen 3 grandes sistemas idealistas en Alemania: Fichte, Schelling y Hegel, que recogen las ideas de transformación social de la época.
- Después de Hegel aparecen pensadores críticos con su pensamiento desde distintas perspectivas: Marx, Nietzsche, Kierkegaard y Schopenhauer, que instituyen nuevas concepciones sobre el ser humano.
- Marx hace una crítica a la sociedad capitalista.
- Freud desvela el poder del inconsciente.
- Se instituyen nuevas ciencias que ocupan espacios antes reservados a la filosofía: química, biología y sociología.
v.- Siglo XX.
1) La filosofía intentó pensar los rasgos de la sociedad tras la I Guerra Mundial, cuya época está marcada por los siguientes aspectos:
a) Dominio de la técnica.
b) Estado de bienestar.
c) Globalización y miseria.
2) En este siglo se han dado 3 revoluciones científicas, que han cambiado los modos de pensar y han planteado nuevos problemas: física, biológica y digital.
3) 3 pensadores de comienzos de dicho siglo propusieron sistemas de pensamiento de profunda influencia posterior:
a) Husserl que creó el método de filosofía denominado fenomenología.
b) Wittgenstein, instituye el análisis del lenguaje como modo de disolver algunos problemas filosóficos, que se han debido, según él, a expresiones lingüísticas no significativas.
c) Heidegger, que establece una reflexión ontológica sobre la existencia (el ser humano u “hombre de carne y hueso” de Unamuno), que va a tener una influencia decisiva en el existencialismo, representado por los franceses Jean Paul Sartre, Albert Camus y el alemán Karl Jasper.
4) Nuevas propuestas del denominado pensamiento postmoderno:
a) Consideran caduco el desarrollo industrial.
b) Proponen nuevas fórmulas de pensamientos frente a la racionalidad científico-técnica derivada de la Ilustración.
— — —