Explorando las Cosmovisiones del Ser Humano: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Conceptos Fundamentales

  1. Antrophos: Término griego que se utiliza científicamente para referirse al ser humano como tal.
  2. Antropología física: Estudia las estructuras corpóreas y sus posibilidades vitales.
  3. Origen del ser humano: Hace aproximadamente 30 millones de años, de un tronco de primates se desprendieron dos ramas que evolucionaron separadamente:
    • Póngidos: Antepasados de los grandes monos actuales (gorila, chimpancé, orangután).
    • Homínidos: De donde provendría el ser humano.
    Se sostiene que el hombre desciende de los homínidos.

Visiones sobre el Ser Humano

Visión Patrística

Considera a dos grandes autores de la Iglesia Católica: San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.

Pensadores Contemporáneos

Coinciden en que el hombre es:

  • Un ser para el consenso, el trabajo y que trasciende desde la historicidad.
  • Un ser para el encuentro, el diálogo y que trasciende desde la historicidad.
  • Un ser para el amor, la libertad y que trasciende desde la integridad.
  • Un ser para el amor, el consenso y que trasciende desde la integridad.

Teilhard de Chardin

Expresó: «Creo que el Universo es una Evolución. Creo que la Evolución va hacia el Espíritu. Creo que el Espíritu se completa en lo Personal. Creo que lo Personal supremo es el Cristo-Universal». Esto indica que el científico y teólogo jesuita integra en la evolución la materia y el espíritu.

Visión Judeocristiana

El hombre es mostrado como un ser integral, amalgamado de espíritu (ruhaj) y de corporeidad (basar), dotado de libertad, inteligencia y voluntad. Su vida es don (regalo) de Dios. Es un ser social llamado a vivir en comunidad fraterna con sus semejantes. Es un ser mortal y, después de la muerte, está llamado a la resurrección o salvación.

Visión en la Cultura Griega

Comprende varios pensadores y perspectivas filosóficas, destacando: Sócrates, Platón y Aristóteles.

Cosmovisión Oriental

Toma en cuenta a: Confucio, el Hinduismo y el Budismo.

  • Hinduismo: «El hombre es sabio, seres en camino, somos iguales, su naturaleza es buena». Ligada a la reencarnación.
  • Budismo: «Todo en la vida es sufrimiento, la causa del dolor es el apego, hay que suprimir el apego».

Clases de Antropologías y su Objeto de Estudio

  • Teológica: Aplica la reflexión a la luz de la fe.
  • Física: Estudia las estructuras corpóreas y sus posibilidades vitales.
  • Cultural: Estudia los plurales modos de vida de las etnias.
  • Filosófica: Una visión reflexiva de la esencia y de la existencia del hombre.

Cosmovisiones a lo Largo de la Historia

  • Antigua: No hay centro. Preocupación por la tierra.
  • Medioevo: Visión teocéntrica del mundo; Dios es el centro.
  • Moderna: Visión antropocéntrica del mundo, el hombre es el centro.
  • Posmoderna: Visión cosmocéntrica, el mundo es el centro.

Eventos Clave en la Evolución

  • Hace 15 mil millones de años: Big Bang.
  • Hace 3.400 millones de años: Primeras huellas de vida (bacterias termófilas).
  • Hace 700 millones de años: Organismos pluricelulares.
  • Hace 600 millones de años: Dinosaurios.

Pensamiento Filosófico

  • Platón: Visión pesimista y dual del hombre.
  • Sócrates: El hombre es capaz de conocer y obrar bien.
  • Aristóteles: El hombre es un ser político hecho para vivir en comunidad.

Interpretación de Datos sobre la Evolución Humana

FósilCapacidad CraneanaDestrezas DesarrolladasUbicación y antigüedad
Homo habilis700 cm³Industria lítica de guijarros, palosTanzania, hace 2 millones de años
Homo erectus1000 cm³Uso del fuego y elaboración de hachasJava, China, África, Europa, hace 1.5 millones de años
Homo neanderthalensis1400 cm³Ritos funerariosEuropa y Asia, hace 100.000 años (extinto hace 35.000 años)
Homo sapiens (Hombre de Cromañón)1590 cm³LenguajeEuropa, hace 40.000 – 10.000 años (posterior a la última glaciación)

Interpretación de la Creación según Gastaldi

Según Gastaldi (2003: 320): “Dios crea incesantemente el universo dinámico, legislado, de naturaleza evolutiva, un mundo en que lo uno procede de lo otro. Y ese universo, así como es, con su tiempo, con su actividad, con su evolución depende de él, de su acción in-espacial y a-temporal (= trascendente)”.

Interpretación: Dios creó el universo para que evolucionemos, tanto en la naturaleza como en nuestro estilo de vida, mejorando nuestros conocimientos y acciones.

Cosmovisiones del Hombre

Se presentan cuatro cosmovisiones principales:

  1. Culturas Orientales
  2. Cultura Occidental
  3. Pensamiento Judeocristiano
  4. Cultura Americana

Interpretación Filosófica del Pensamiento Judeocristiano

“Dios creó al hombre, a imagen y semejanza suya los creó”.

Interpretación: Tener la “imagen” o “semejanza” de Dios significa que fuimos hechos para parecernos a Dios. Aunque Adán no se parecía a Dios en el sentido físico (Dios es espíritu, según Juan 4:24), su cuerpo reflejó la vida de Dios al ser creado con perfecta salud y sin estar sujeto a la muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *