El Origen de la Filosofía y su Evolución
El origen de la filosofía se sitúa en las colonias griegas de Asia Menor y el sur de Italia, durante los siglos VI y V a.C. Los primeros filósofos, como Tales y Pitágoras, formaron un grupo de intelectuales que se enfrentaron a los mitos para investigar el estudio de la naturaleza (physis). Este concepto tuvo tres significados principales: el origen de todas las cosas, el sustrato que constituye todas las cosas, y la causa que explica el comportamiento de la naturaleza.
La naturaleza fue entendida como el cosmos: un orden de la totalidad de las cosas, una totalidad ordenada y dinámica. Los mitos, con sus explicaciones fantásticas, se caracterizaban por:
- Personificar y divinizar elementos.
- Considerar los acontecimientos del universo como arbitrarios.
- Imponer explicaciones por la fuerza y la autoridad de la tradición.
- No cuestionar la autoridad de la tradición.
En contraste, la explicación racional y filosófica:
- Interpreta las fuerzas y fenómenos del universo como fuerzas y fenómenos naturales.
- Considera que los acontecimientos naturales suceden según leyes investigables y cognoscibles.
- Acepta una explicación racional por la fuerza de los razonamientos.
- Permite la discusión y la crítica de cualquier explicación racional.
El Saber Filosófico frente a la Opinión
Según Platón y Aristóteles, la filosofía es la primera y universal de las ciencias. Para Platón, el saber es un conocimiento necesariamente verdadero, donde quien sabe algo no puede equivocarse. Ambos defendían el saber como una opinión verdadera basada en razones que garantizan su verdad (episteme en griego, scientia en latín, ciencia en castellano). Dado que ya existían otras ciencias desarrolladas, llamaron a la filosofía la ciencia primera y universal.
La filosofía es una búsqueda constante de la verdad y la felicidad. Como saber sustantivo, ha tenido desde sus orígenes temas propios de investigación:
- Metafísica: estudio de la realidad.
- Epistemología: estudio del conocimiento sensible, los conceptos y las operaciones lógicas.
- Antropología filosófica: estudio del ser humano como ser natural y cultural.
- Ética: estudio de la acción humana, incluyendo la estética, la técnica y la moral.
- Filosofía política: estudio de las ideas y teorías sobre la justicia, el estado y la democracia.
La Filosofía en la Era Moderna
En los siglos XVI-XVIII, la revolución científico-moderna en astronomía introdujo el método experimental o hipotético-deductivo. Las ciencias naturales adquirieron tres rasgos distintivos: practicidad, experimentalidad y matematización. Desde entonces, la filosofía se entendió como una reflexión racional, radical y universal, con una triple función:
- Función clarificadora: clarifica conceptos e ideas principales.
- Función crítica: critica los fundamentos sociológicos, económicos y políticos de la sociedad y la cultura.
- Función sistemática: organiza conocimientos y experiencias.
Según Bertrand Russell, las ciencias se clasifican en:
- Formales: lógica, matemáticas (aritmética, geometría, álgebra, etc.).
- Empíricas:
- Naturales: física, química, biología.
- Sociales o humanas: sociología, antropología cultural, economía, historia.
Métodos de las Ciencias
Método de las Ciencias Formales: Deducción y Método Axiomático
La deducción es un razonamiento que deriva una conclusión (consecuencia lógica necesaria) de una o varias premisas. Es característico, aunque no exclusivo, de las ciencias formales. La aplicación de la deducción se da en los sistemas axiomáticos, que constan de:
- Axiomas: enunciados evidentes e indemostrables de los que se parte.
- Teoremas: enunciados derivados que se demuestran deduciéndolos de los axiomas o de otros teoremas.
La construcción de un sistema axiomático requiere símbolos, operadores y reglas de deducción.
Método de las Ciencias Naturales: Inducción
La inducción es un razonamiento que obtiene una conclusión general a partir de casos particulares. Hay dos tipos:
- Inducción completa: se basa en el conocimiento individual de todos los casos de un conjunto.
- Inducción incompleta: se apoya en comprobaciones individuales que no abarcan la totalidad de los elementos de un conjunto, por lo que la conclusión puede ser verdadera o falsa.
El problema de la inducción es que la inducción incompleta no puede justificarse ni por la experiencia ni por la lógica. Existen justificaciones analíticas, inductivas y pragmáticas. Popper niega la inducción, proponiendo el falsacionismo y la provisionalidad de la ciencia.
Método Hipotético-Deductivo
Este método incluye:
- Observación empírica.
- Formulación de hipótesis explicativas.
- Deducción de las consecuencias lógicas de la hipótesis.
- Contrastación.
Estructura de la Ciencia
El objetivo final del método científico es la formulación de leyes experimentales y su integración en teorías científicas. Un enunciado protocolario es el inicio de la investigación. Una hipótesis es una explicación posible de un fenómeno. Es importante distinguir entre:
- Ley científica: enunciado universal que expresa la relación constante entre hechos o fenómenos naturales (ej: ley de inercia, F=M·A).
- Teoría científica: incluye términos teóricos que no se refieren a algo observable o definible operacionalmente (ej: elección, cultura, espacio).
Los modelos recurren a representaciones intuitivas de las teorías. Los modelos analógicos usan ejemplos para explicar teorías (ej: mesa de billar para la teoría cinética de los gases). Una teoría puede servir de modelo para otra (ej: teoría heliocéntrica para la teoría atómica de Rutherford).
Método de las Ciencias Sociales
La tradición empírico-analítica afirma que las ciencias sociales deben usar el método experimental o hipotético-deductivo. La tradición hermenéutica propone dos modos de dar razón de las cosas:
- Explicar: propio de las ciencias naturales.
- Comprender: propio de las ciencias humanas o sociales (hermenéutica).
Para comprender las acciones humanas, es necesario considerar las intenciones y creencias en que se basan. La comprensión se lleva a cabo desde un horizonte determinado, en un proceso llamado círculo hermenéutico. La comprensión plena se basa en una comprensión previa inicial y siempre implica interpretación.