Falacia de generalizacion inadecuada

1.¿Qué significa que vivimos en un paraíso informativo?

-Nuestra sociedad está informándose durante las 24 horas del día, a través de, la televisión, radio, periódicos… pero nos encontramos ante un falso paraíso informativo.

-Los medio seleccionan las noticias con mayor prioridad y mayor impacto informativo. Estas noticias son dadas con mucha primacía casi a tiempo real, por lo que impide contextualizar la noticia. Se muestran muchas imágenes pero sin explicar las causas y consecuencias, y por ello es imposible que el espectador lo entienda. Además, se ofrecen muchas noticias en muy poco tiempo, por lo que genera desinformación.

-Lo que cuentan los medios de comunicación aparece como “la verdad”, cuando un medio importante afirma una “verdad”, los demás van repitiéndola hasta que el ciudadano no puede ponerla en entredicho.

2

.¿Qué tiene que ver el poder financiero y político con los medios de comunicación?

La relación que existen entre los medios de comunicación y “la verdad” ha provocado que el poder financiero y político controle al máximo los medios. Actualmente, en distintas partes del mundo, los grandes grupos de medios de comunicación son propiedad de otros grupos financieros, que se decían a diversos campos. Además este hecho se refuerza con la con la concentración de los medios de comunicación.

3.¿Qué significa que los medios de comunicación son transmisores de ideologías?

Los medios se convierten al comunicarnos continuamente cual debe ser nuestro ideal de vida, nuestros valores, el modelo de felicidad y bienestar, los mejores placeres, como nos debemos divertir y que placeres son los mejores, como hay que relacionarnos con los otros… y al final, que partido y tendencia política es mejor votar. De esto modo los medios “nos venden la moto”.


4.Explica la falacia ad hominem, la falacia ad baculum y la falacia ad verecundiam

À Falacia ad hominem:


 consiste en desacreditar a la persona que expone un argumento en lugar de discutir los razonamientos. 

Ej:

 culpar la forma de ser de un profesor por mal comportamiento de sus alumnos. (desarrollarlo)

À Falacia ad baculum:


 consiste en utilizar la fuerza o el poder para justificar una argumentación (ad baculum: con el bastón). 

Ej:

 si hay alguien que tiene un mayor poder que, es mejor no llevarle la contraria, porque el perjudicado vas a ser tú. (profesores que te castigan y no puedes replicarle).

À Falacia ad verecundiam:


consiste en argumentar de acuerdo con el prestigio o popularidad de la persona que hace la argumentación y no según la validez de sus argumentos. El prestigio puede provenir de su oficio: médico, abogado… o bien de su éxito: actor, cantante… los anuncios televisivos se basan en esta falacia.

Ej:


 como un yogurt te lo presenta un famoso, te crees que está bueno sin argumentarlo (desarrollar) 

YOGURT GRIEGO

5.Explica la falacia ad populum, la falacia ad ignorantiam y la falacia tu quoque

À Falacia ad populum:


consiste en argumentar haciendo referencia a los sentimientos, prejuicios, intereses de los oyentes, sin ningún otro tipo de justificación.

Ej:

decid lo mal que lo va a pasar una persona, en tema de trabajo y empleo si deja entrar a inmigrantes en este país.

À Falacia ad ignorantiam:


consiste en defender que una conclusión es cierta solo porque nadie ha podido demostrar lo contrario.

Ej:

no se ha podido demostrar que levantarse a las 5 de la mañana para estudiar un examen sea perjudicial para la salud, por lo tanto, es buena levantarse a las 5 de la mañana para estudiar.

À Falacia tu quoque:


se trata de una argumentación que se justifica atacando al interlocutor, y diciéndole que él se encuentra en la misma situación. Tiene relación con la falacia ad hominem. Es también la llamada la falacia de “pertinencia”. Se basa en un argumento que no tiene relación con la cuestión que se está argumentando.

Ej:

los políticos norteamericanos no pueden ir de observadores para vigilar que no se hagan trampas en las elecciones de Perú, porque ellos también han hecho trampas en las suyas.


6.Explica la falacia de generalización inadecuada, la falacia de falsa causa y la falacia semántica

À Falacia de generalización inadecuada:


 es un argumento inductivo que se basa en pocos datos, es decir, se trata de llegar a una conclusión general, a partir de una o dos premisas. 

Ej:

 has tenido un profesor incompetente en filosofía, y ahora todos los profesores de filosofía son incompetentes.

À Falacia de falsa causa:


 consiste en presentar un hecho como causa de otro solo porque se produce uno a continuación de otro, pero sin otra justificación racional. 

Ej:

 todos los días de lluvia los exámenes me salen mal, por lo tanto, la lluvia es la causante de mis malos resultados.

ÀFalacia semántica:


 consiste en dar a una palabra significado diferentes durante la argumentación. Solo los hombres pueden hablar, y las mujeres como no son hombres no pueden hablar. 

Ej:

 los niños tiran el balón + lejos que las niñas, y como estas no son niños, no pueden tirar así de lejos.

7.El utilitarismo

-David Hume opinaba que todo aquello que es útil para los hombres, es bueno. Esta teoría fue seguida por John Stuart Mill que definía el valor de bueno como sinónimo de útil, en otras palabras, las acciones son buenas en la medida en la que aumenta la felicidad del mayor numero posible de personas. Mill dice que su bienestar depende del bienestar de los demás.

-Esta teoría plantea la búsqueda de la felicidad como un tipo de cálculo matemático, que tienes que realizar antes de una conducta. Hay críticas que plantean que este cálculo convierte a las personas en seres programados.

-El utilitarismo está relacionado con la revolución industrial y el espíritu liberal. La felicidad será un bienestar individual que se basará en los bienes materiales, es decir, en el consumo. Los medios de comunicación también siguen el programa utilitarista, pues el objetivo de su programación es convencer, vender… Podríamos decir que será buena aquella programación televisiva, aquel artículo, aquel anuncio que sea más útil, es decir, el que consiga mayor número de consumidores.

 

8.Verdad única o verdad relativa

-Todo el mundo está de acuerdo en que la verdad es una virtud y decir la verdad es una conducta adecuada. La posición clásica establece que la verdad es la adecuación entre lo que digo y la realidad. Cuando un médico dice: “este enfermo tiene fiebre”, será verdad si su temperatura corporal es de 39 grados y mentira si tiene 36 grados. Bien, sí todo fuera tan fácil no habría problemas.

-Se puede enfocar el tema de la verdad desde dos posiciones: hay verdades indiscutibles, que no son absolutas, sino que dependen de circunstancias, personas y momentos, y pueden variar. La verdad única o la verdad relativa. Estas dos posiciones se dan en el ámbito político, en el moral, el estético e incluso el científico. En todos ellos hay personas que afirman verdades como rocas y otras que relativizan cualquier verdad.

-Lo opuesto a la verdad es la mentira. Censurar la verdad forma parte de la mentira. Encontramos dos posturas: siempre se tiene que decir la verdad y nunca es justificable una mentira, y hay mentiras que pueden hacer daños, y otras menores, ya que no perjudican a las personas. Y podríamos añadir una 3º actitud: no decir la verdad no es ninguna mentira, o sea, que si evitas decir lo que piensas o lo que crees, no estas mintiendo, en cualquier caso siempre puedes callar.

9.Los medios de comunicación, el poder político y la verdad

-Los medios de comunicación social, y el poder político tiene una constante batalla entre al verdad y la mentira; entre la certeza de lo que afirman  o las “medias verdades” y ambigüedades que permiten mentir sin que se note. A veces se afirma una mentira siguiendo el criterio utilitarista (“para conseguir mi objetivo, el mejor camino es la mentira”), claro está que esta actitud se puede volver en contra e impedir conseguir ese propósito.

-Otras veces, las mentiras se envuelven en argumentos falsos àfalacias. La negociación de la verdad y afirmar mentiras como verdades atacan a la libertad, pues la verdad es una auténtica virtud ciudadana, por este motivo, los medios de información alternativa (más o menos independientes), opuestos a la verdad “oficial” es una garantía para que prevalezca la verdad (y por consiguiente la libertad) en nuestra sociedad.

 

10. ¿Qué es la globalización?

-La globalización es un proceso económico y cultural surgido en los últimos años del siglo XX y en el siglo actual, según el cual se entiende a la unificación de los mercados mundiales, y al mismo tiempo a la cultura. Este procesos tienda a crear un único mercado mundial, sin tener en cuenta los gobiernos de los países. Un producto se diseña en un país, se fabrica en otro y se vende en uno distinto. Esta interrelación se produce también con el ámbito cultural y la vida cotidiana (vestidos, películas, música…)

-La globalización es un proceso político y económico impulsado por las empresas multinacionales y por los países ricos. Esta responde a las necesidades del sistema económico capitalista actual, y a las ideas políticas de lo que se llama neoliberalismo (propugna una libertad de mercados total). Estos países han creado la Organización mundial del comercio que regula las relaciones económicas en todo el mundo.

11. Problemas que plantea la globalización

Las consecuencias de la globalización son favorables para los países ricos, en cambio, ha empobrecido a los países productores de las materias primas, los cuales han tenido que adaptar su producción a la globalización (países del 3º mundo, Sudamérica, Asia…)

La globalización también tiene grandes problemas de tipo económico, al sobreexplotar países productores. La globalización ha supuesto la imposición de modos culturales y de valores occidentales a culturas y regiones de todo el planeta, que han visto como desaparecían sus costumbres, culturas, tradiciones… y políticamente comporta que muchos países pequeños con economías deprimidas dependan de otros países, que además disponen de un potente arsenal militar para garantizar esta dependencia.


12. La universalidad del bien: Platón

-Un niño hace mucho trabajaba 12 horas diarias, hoy en el 3º tercer mundo trabaja 10 horas diarias, y en los países ricos no trabajan. Esto se debe a la cultura.

-Los sofistas eran unos pensadores griegos que defendían el relativismo ético. Según esta idea los valores sobre lo que está bien o mal dependen de cada sociedad concreta, y lo decide su ciudadanía. En cambio, podrías aducir  que es una situación injusta desde todos los puntos de vista absolutamente injustificables en cualquier sociedad y bajo cualquier circunstancia. Esta idea es defendida por el filósofo griego Platón.  Para Platón las cosas son justas o no lo son, es decir, defiende la existencia de unos valores universales. Según este, solo existe una Justicia, un Bien, Una verdad o una Belleza.

La teoría de los sofistas y la de Platón constituye dos opciones opuestas. Para llegar a conocer los valores absolutos, Platón propone el diálogo.

-Por otra parte, para Platón, la vida de los seres humanos no se entiendo fuera de la polis. Dentro de la sociedad existe los mismos valores para el estado y para los ciudadanos. El objetivo del estado es el bien común, la justicia (que se basa en los valores universales, por lo tanto el estado no puede decidir lo que está bien o lo que está mal).

-Platón plantea el modelo de una comunidad ideal, la República, de acuerdo siempre en que existan unos valores universales e iguales para todos.


13.¿Por qué motivo las personas son generosas?

La generosidad esta más cerca de la individual, que de la generosidad colectiva.  Si una persona es generosa lo mostrará tanto en su vida privada como en su vida ciudadana. Las personas son generosas para poder tener una contraprestación a cambio (hoy soy generoso contigo y tu mañana conmigo). Existe un mecanismo inconsciente que nos mueve a la generosidad por lo que podemos decir que es un acto gratuito, que funciona mejor si se restablece el equilibrio y se recibe algo a cambio. Lo importante es que la intención inicial de ser generoso no implica necesariamente recibir a cambio alguna compensación. Si pensamos con qué personas hemos sido generosos, nos daremos cuenta que ha habido algo a cambio, aunque solo haya sido la satisfacción de tener la conciencia tranquila.

Las personas son generosas  para caer bien a alguien, o para conseguir su afecto y aprecio, sin embargo, aunque exista tal interés, es evidente que a la gente le parece bien que seas generosa con ella y no que seas egoísta. Existe otra modalidad que consiste en ser generoso con uno mismo: cuidarse, aprender a perdonarse, aceptar nuestros límites… todos estos elementos refuerzan la autoestima, un valor clave para nuestro bienestar. Y es mucho + fácil ser generoso con los demás si es generoso consigo mismo. Preocuparse de uno mismo no significa ser egoísta, porque el egoísmo solo consiste en no preocuparse de los demás. Se han investigado motivos biológicos que nos dicen que parece ser que del mismo modo que existe un instinto de supervivencia que explica conductas agresivas, hay otras de generosidad y de altruismo que son de origen biológico.

Hay un elemento básico de supervivencia que impulsa a los miembros de una especie a preocuparse por sus semejantes para garantizar su supervivencia. Esta base biológica instintiva explica la ética de las sociedades humanas. Además, tales conclusiones generosas vienen tamizadas por la convivencia y la libertad. La generosidad en las personas es siempre un acto voluntario y cultural con la influencia de las experiencias vividas, a pesar de la fuerza biológica que impulsa a comportarse de este modo altruista. Las ONG son una muestra de generosidad de la ciudadanía hacia otras personas necesitadas, sin recibir nada a cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *