Falacias, Evolución Humana y Otros Conceptos Filosóficos

Falacias Materiales

Son aquellas en las que se argumenta ignorando los razonamientos que se debaten. No critican los argumentos que están sobre la mesa sino que descalifican a la persona, se recurre a los sentimientos o se ataca una tesis que en realidad no ha sido dicha.

Falacias Formales

  • Afirmación del consecuente (si llueve la calle está mojada, entonces ha llovido).
  • Negación del antecedente (si llueve la calle está mojada, como no está mojada no ha llovido).
  • Distinción invluyente (que compro).

Ejemplos de Falacias Materiales

  • Falacia ad hominem (ignorar el razonamiento y atacar a la persona con la idea de desacreditarla).
  • Falacia ad baculum (recurrir a la fuerza o a la amenaza).
  • Falacia ad ignorantiam (no hay evidencias contra una creencia).
  • Post hoc ergo propter hoc (suponer que una cosa viene detrás de otra).

Singularidad Humana

  1. Religión tradición judeocristiana: El ser humano es singular porque fue creado por Dios para dominar todas las cosas.
  2. Literatura tradición griega: La singularidad humana se concentra en el despliegue técnico.
  3. Filosofía Renacimiento: El ser humano es singular debido a sus carencias y a su identificación.

Corrientes Filosóficas sobre la Existencia de Dios

  • Teísmo: Creencia en un dios único y personal.
  • Agnosticismo: Consideran que la existencia de Dios no puede demostrarse.
  • Ateísmo: Consiste en negar que Dios exista.
  • Deísmo: Corriente filosófica que afirma que Dios ha creado el universo.

Realismo Crítico vs. Idealismo

  • Realismo crítico: Las representaciones son una prueba de que el mundo existe porque están causadas por él.
  • Idealismo: A partir de las percepciones no pueden demostrar la existencia de la realidad (niega que exista una realidad más allá de la percepción).

Antropología y sus Clases

Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad.

Tipos de Antropología

  1. Antropología biológica: Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución biológica. Su objetivo se centra en reconstruir el proceso de hominización para averiguar el origen del ser humano a partir de las especies de animales.
  2. Sociocultural: Estudia al ser humano como ser orgánico en relación con otros seres vivos. Estudio comparativo entre los distintos sistemas sociales y diferentes formas de conducta grupal. Las técnicas y los recursos que el ser humano ha elaborado para adaptar para conservar y transmitir dichas técnicas y recursos.
  3. Filosófica: Intenta establecer, en consonancia con la ciencia, el lugar que ocupa el ser humano en el mundo, su origen y su naturaleza. Su finalidad es comprender el sentido del ser humano como ser que se reconoce a sus semejantes como personas, en términos de valores, derechos, igualdades o libertad.

Conceptos Sociales y Lingüísticos

  • Castas: Es propio de la India y se sustenta en creencias vinculadas con la reencarnación. Existen grupos en los que puede establecerse ninguna relación y la movilidad social no es posible.
  • Etnocentrismo: Consiste en juzgar culturas ajenas con los criterios culturales propios, puede esconder posturas racistas y sirven para justificar el esclavismo, la opresión o la persecución.
  • Productividad: A partir del conjunto limitado de signos y de un número reducido de leyes gramaticales, es posible construir infinitas oraciones.
  • Símbolo: Cualquier objeto al que se le atribuye un significado.

Teoría de la Evolución

Principales Autores y sus Aportaciones

  • Lamarck: Necesidad de adaptación. Las modificaciones en los órganos se transmiten a la descendencia.
  • Darwin: Selección natural. Revolución de los seres con posibilidades que el medio ofrece, más posibilidades de sobrevivir aquellos que presentan más características más favorables al medio.
  • De Vries: Concepto de mutación.
  • Morgan: Descubre la función de los cromosomas de la transmisión de la herencia.
  • Dobzhansky: Teoría sintética de la evolución (Darwin y Mendel). Variabilidad causada por las mutaciones y las recombinaciones genéticas. Sobre una cosa y sobre la otra actúa la revolución natural.
  • Jay y Eldredge: Equilibrio puntuado. No hay un cambio lento, gradual y constante, sino cambios bruscos y rápidos que rompen largos periodos de inmovilidad.
  • Margulis: Endosimbiosis. Los organismos al unirse generan los cambios genéticos más importantes.
  • Oparin: Origen inorgánico de la vida. La vida surgió de la materia inerte del Big Bang.
  • Miller: Identificó los aminoácidos, como los primeros elementos necesarios para la vida.

Proceso de Hominización

Proceso de cambios que han permitido la aparición de la especie humana. Comienza con la bipedestación y la encefalización.

Etapas del Proceso de Hominización

  1. Australopithecus: Primer homínido (África).
  2. Homo habilis: Capacidad de manipulación, primeros fabricantes de herramientas.
  3. Homo erectus: Largo periodo de crianza, estabilidad del grupo, aprendizajes, normas culturales, organización social, eficacia de sus armas, mejor alimentación, desarrollo del cerebro, uso del fuego, calidad de la vida.
  4. Homo antecesor: Dio lugar a dos líneas evolutivas (Neanderthal y Sapiens).
  5. Neanderthal: Conciencia de la muerte. Conciencia religiosa – enterramientos.
  6. Sapiens: Lenguaje articulado. Capacidad de representación simbólica (arte, mito, religión). No sometido al instinto. Depende más de su naturaleza que de una naturaleza biológica.

Bipedestación

Necesidad de caminar erguido.

Encefalización

Aumento de la capacidad craneana en más de 600cm3.

Hipótesis sobre el Origen del Lenguaje

  • La lengua original: En la tradición judeocristiana y en la cultura de la antigua Grecia se explica el origen del lenguaje como un regalo divino.
  • Sonidos naturales: Hipótesis científicas sobre el origen del lenguaje apuntan a los sonidos naturales. El ser humano había empezado imitando sonidos naturales, como por ejemplo, el sonido de los pájaros.
  • Gestos: El origen del lenguaje fue gestual.
  • Juegos de niños: Capacidad lingüística del cerebro emergieron para desarrollar otras funciones diferentes de las que finalmente acabaron desempeñando.

Sapir-Whorf

La forma de pensar de una persona depende de la lengua que habla. Esta hipótesis es una posición extrema del relativismo lingüístico. Esta concepción está desacreditada.

Dualismo Platonico

El ser humano se compone de dos realidades independientes, alma y cuerpo. Platón cree el alma y el cuerpo son distintos por su origen y por su naturaleza (10000 años nos purificamos).

Cuerpo

Es una realidad material que procede del mundo sensible y es mortal. Solo vive porque tiene alma y su muerte se produce en el momento en que el alma se separa de él. El cuerpo es una prisión, es un obstáculo para alcanzar la verdad.

Alma

Es una realidad espiritual, que pertenece al mundo de las ideas y es inmortal. Se vio obligada a dejar aquel mundo ideal y perfecto para vivir, de forma temporal, en el mundo de las cosas.

Conductismo

Tienen por objeto el estudio de la conducta observable y rechaza la mente y los procesos mentales por no ser observables. Concepto de mente carece de realidad, la ciencia tiene que ceñirse a estudiar conductas, mediante el esquema estímulo-respuesta.

Clases de Alienación de Marx

1. Estructural o Económica

Consiste en la explotación del obrero. Objetivo de Marx: abolición de la propiedad privada de los medios de producción.

2. Superestructural o Ideológica

  • Social: Consiste en la división en clases sociales superiores e inferiores según su nivel económico. Objetivo de Marx: eliminar las clases.
  • Política: Consiste en que el estado se estructura en unos que mandan y otros que obedecen. El estado es una estructura creada por la capital para someter al trabajador. Objetivo de Marx: eliminar los estados.
  • Religiosa: Consiste en la evasión de la realidad hacia un mundo trascendente. Que sirva de consuelo ante una situación desgarradora e injusta. Religión al servicio de la clase dominante. Afirmación: Dios no existe, la religión es el opio del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *